Está en la página 1de 6

Ingeniería Industrial

PERIODO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2022


Catedrático: Dr. José Nicolas Rodríguez
Evidencia Diagrama de Flujo
FOTO

NOMBRE DEL MATRICULA CARRERA


ALUMNO
Edwin Fabian Rangel 1939165 IMA
Saucedo

Grupo día/hora SEMESTRE OPORTUNIDAD


002 Jueves/V1-V3 4 1

CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLAS DE LOS GARZA, NUEVO LEON 17 de Noviembre de 2022
El material propiedad del cliente es recibido por el coordinador de producción y
ventas, o por el almacenista designado para realizar esta actividad.
El coordinador de producción o el almacenista designado, inspecciona la materia
prima que llego contra la factura o nota de venta del proveedor y registra los
resultados en la bitácora. Si el material no es el correcto no se recibe y se devuelve
al proveedor. El encargado de producción es el responsable de generar la orden de
trabajo y quien recibe el croquis del cliente para realizar su trabajo.
Si el coordinador de producción o el almacenista designado aceptan el material se
identifica y se coloca en el rack que le corresponda. La orden generada se entrega
al operador junto con las instrucciones verbales para que ambos identifiquen el
material necesario para realizar el trabajo.
Si requiere meterle mano se debe aparta de los demás elementos. Se genera la
orden de trabajo, dando las instrucciones claras y precisas si requiere maniobras el
operador realizara el trabajo con ayuda de los instrumentos de medición y sus
herramientas de acuerdo con la orden de trabajo. Se asigna en que área se va a
trabajar.
Una vez que se realizaron los trabajos se hace el resto de la mano de obra sobre el
material verificando siempre que los movimientos estén bien hechos una vez que
realizados los cortes, perforado o lo que se haya hecho, el operador inspecciona las
medidas, escuadre y cantidad, apoyándose con los instrumentos de medición y la
inspección ocular. Si el material no es aceptado por no cumplir con los requisitos se
manda al área de chatarra o en su caso si es recuperable, se re trabaja el material.
Si el material es aceptado no requiere de un trabajo posterior o rolado se identifica
y manda al área de producto terminado
El operador realizara la operación requerida según la orden de trabajo o croquis que
recibió por parte del coordinador de producción. Una vez realizada la operación el
operador inspeccionara el material en medidas y cantidad, comprobando que sean
las correctas.
Si el material no es aceptado se manda al área de chatarra o si es material
recuperable se re trabaja. Si el material es aceptado el operador lo coloca en el área
de producto terminado. Una vez que el producto ha sido colocado en el área de
producto terminado, el coordinador de producción libera el producto colocando
etiqueta de producto terminado. El personal del área administrativa con la orden de
trabajo generara para realizar el trabajo, registrara la nota o factura correspondiente
al trabajo realizado finalmente el gerente administrativo generara un reporte
mensual de productividad y facturación, para que el gerente comercial analice los
resultados y tome las decisiones más convenientes, y en su caso informar a todo el
personal de la empresa
DIAGRAMAS GENERALES
Los diagramas generales son una representación grafica que muestran en forma
clara las diferentes actividades, que se llevan a cabo durante un proceso industrial
y administrativo. Se clasifican en diagramas de proceso, operación y recorrido, cada
uno de los cuales tiene aplicaciones específicas.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS DIAGRAMAS GENERALES
DIAGRAMAS DE OPERACIONES: Permite visualizar solo operaciones e
inspecciones que se ejecutan durante la elaboración de un producto, a fin de
analizar las relaciones existentes entre operaciones.
DIAGRAMAS DE PROCESOS:
Representa gráficamente todas las actividades que se realizan durante la
elaboración de un producto, es decir, visualiza operaciones, inspecciones,
transportes, almacenajes y demora a fin de analizar costos ocultos, actividades
ocultas en el proceso productivo. Permite un análisis completo de la fabricación de
una pieza o componente.
DIAGRAMA DE RECORRIDO:
Es la representación del diagrama de proceso en un plano, donde se indica el
recorrido y el descongestionamiento (si existe) durante el proceso productivo,
además permite revisar la distribución del equipo en la planta. Existen dos tipos:
1. Tipo “Material”: presenta el proceso según los hechos ocurridos al material.
2. Tipo “Hombre”: presenta el proceso referidos a las actividades del hombre.
Actividades de la práctica
Realizar el Diagrama de Análisis de Proceso y Diagrama de Recorrido del Proceso
Goma de Mascar Azucarada.

PLANTA PROCESADORA DE GOMA DE MASCAR AZUCARADA


1. INTRODUCCIÓN.
La goma azucarada usada para masticar, es un producto hecho de chicle, goma y
sustancias similares. Esta se presenta en muchas formas y es masticada por su
sabor agradable. Los antiguos mediterráneos masticaban la resina dulce del
almácigo de los árboles como un limpiador de dientes y refrescador de aliento.
Después de la segunda guerra mundial, varias sustancias insolubles en agua, tales
como elastómeros, caucho sintético y goma de hidrocarburos de alto peso molecular
se convirtieron en la materia prima principal en la manufactura de goma de mascar.
Al iniciar el proceso de manufactura, bloques de goma endurecida son quebradas,
luego tamizadas y estiradas antes de ser mezclados con otras bases de goma.
Endulzadores y saborizantes son añadidos durante la cocción. Después de
estrujarlo y darle la forma deseada, la goma es pasada por unos rodillos sobre una
faja para cocinarlo. Después de ser cocinado con el jarabe de azúcar, la goma de
mascar endulzada es empaquetada.
2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO.
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.
1. El azúcar granulado es pesado y colocado en una máquina de molienda
universal de alta velocidad y convertida en polvo de azúcar fino.
2. Al mismo tiempo, la cantidad deseada de goma base es colocada en la
máquina de fusión, donde la goma base es calentada a una temperatura de
90°C para transformarla en goma base semilíquida.
3. El azúcar en polvo, la goma base semilíquida, la maltosa y saborizantes
(sazonadores) son mezclados de acuerdo con las proporciones deseadas
por alrededor de 20 a 25 minutos.
4. La mezcla es colocada en la máquina estrujadora y moldeadora, que produce
una goma de 300 mm de ancho y 25 mm de espesor, la cual, pasa a través
de una máquina de 5 rodillos para obtener la especificación requerida. Luego,
la mixtura es moldeada y cortada a la forma deseada en la máquina de
moldeado.
5. La goma de mascar, es almacenada en un cuarto con buena ventilación a
una temperatura de 20 a 22°C y humedad al 50% por día.
6. En el mismo lugar, otras materias primas secundarias, como el azúcar
granulado y la maltosa son vertidas en la máquina de mezcla. Esta mezcla
es enviada a la máquina de cocción y combinada con la formula maestra, a
esta mezcla se le llama jarabe de leche de arroz.
7. El jarabe de leche de arroz mencionado anteriormente es vaciado en la
máquina recubridora para revestir a la goma de mascar. La máquina
recubridora es equipada con tuberías de aire refrigerado a través del cual
también se genera el proceso de secado. Como resultado, la goma de
mascar es recubierta completamente por el jarabe de leche de arroz.
8. Finalmente, la goma de mascar recubierta es empaquetada después de
pasar por la máquina seleccionadora.
9. Cualquier producto fallado de acuerdo a los estándares de calidad será
enviado a la máquina aplastadora de goma para su reproceso.

También podría gustarte