Está en la página 1de 17
Laresefia Es fa narracién compendiosa que un critico realiza sobre una obra de literatura. Tipos de resefia Resefia Critica: Es un texto expositivo - argumentativo que implica, en primer lugar, haber comprendido muy bien el producto cultural (obra literaria, cuento, pelicula, pintura, ensayo, etc.) resefiado como para poder resumir lo esencial de su contenido, pero ademas, es necesario que quien realiza la resefia (él escritor) esté en condiciones de emitir opiniones y juicios de valor fundamentados acerca del texto leido. Resefia Informativa: Es una breve referencia al contenido de un libro. Generalmente sirve para presentarlo. Puede extenderse hasta 1 pagina. Resefia Analitica: es un género de la literatura académica, en la cual se ofrecen los resultados de un andlisis de los documentos cientificos. Caracteristicas de la resefia ) Identificar la obra: poner datos bibliograficos esenciales del libro 0 articulo. 2) Presentar la obra: situar al lector describiendo en pocas lineas todo el contenido a ser resefiadlo. 3) Describir la estructura: hablar sobre la division en capitulos, en secciones, el foco narrativo. 4) Describir el contenido: resumir claramente el texto resefiado. ) Describir el contenido: resumir claramente el texto resefiado. 5) Anélisis de forma critica: argumentar basandose en teorias de otros autores, realizando comparaciones 6) Recomendar la obra. 7) Identificar al autor. 8) Firmar e identificarse. Ventajas de una resefia Muestra los puntos clave. Es mas corto que un resumen Es mas especifico en cuanto a lo sucedié Tiene un toque critico. 6. El Texto Expositivo Este tipo de texto es conocido como informativo en el ambito escolar. La funcién primordial del texto informativo es la de transmitir informacién, pero no se limita simplemente a proporcionar datos, sino que ademas ayrega explicaciones, describe con ejemplos y analogias. Esta presente en: - Todas las ciencias, tanto en las fisico-matematicas y las biolégicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenémenos caracteristicos de cada uno de sus dominios. - En las asignaturas del drea fisico-matematica la forma caractertstica que adopta la explicacion es la demostracién. El contacto con esta clase de textos es entonces constante en la escuela desde Nivel Inicial hasta el final de la escolaridad, pero a pesar de ello, los alumnos demuestran serias dificultades para comprenderios. Caracteristicas: 1. Predominan las oraciones enunciativas. 2. Se utiliza la tercera persona: los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo indicativo. 3. Elregistro es formal - se emplean gran cantidad de términos técnicos o cientificos. 4. No se utilizan expresiones subjetivas. Funciones: 1. Es informativo, porque presenta datos o informacién sobre hechos, fechas, personajes, teorias, etc.; 2. Es explicativo, porque fa informacién que brinda incorpora especificaciones © explicaciones significativas sobre los datos que aporta; 3. Es directivo, porque funciona como gufa de la lectura, presentando claves explicitas (introducciones, titulos, subtitulos, restimenés) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son. éCémo se organiza la informacién en un texto expositivo? La informacién en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo sino que observaremos distintas formas de organizacién discursiva, a saber: 1. Deseripcién: consiste en la agrupacién de ideas por mera asociacién, 2. Seriaci6n: presenta componentes organizativos referidos a un determinado orden o gradacién 3. Causalidad: expone las razones 0 fundamentos por lo cuales se produce la sucesién de ideas 4, Problema — solucién: presenta primero una incégnita, luego datos pertinentes y finalmente brinda posibles soluciones DS ee Comparacién u oposicién: presenta semejanzas o diferencias entre elementos diversos, por ejemplo: En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los conectores logicos. Este tipo de conectores indican la organizaci6n estructural del texto. ¢Cuales son los mas frecuentes? a) Para la seriacion: ademas, después, también, asimismo, por afiadidura, primero, el que sigue, etc. b) Para la causalidad: entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, asi que, porque, con el fin de, etc ©) Para estructura problema/ solucién: del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. Pero, a pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc, Texto Argumentativo texto argumentativo tiene ‘como objetivo expresar opiniones o ebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (0 tesis), refutar la contraria o jenpersuadir o disuadiral receptor sobre —_determinados portamientos, hechos o ideas. a argumentacién se utiliza en una amplia _variedad de textos, especialmente en los cientfficos, filos6ficos, en el ensayo, en la ‘oratoria politica y judicial, en los textos periodfsticos de opinién y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, ademés de aparecer con frecuencia en la conversacién cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios 0 mess redondas. PROCEDIMIENTOS ORGANIZATIVOS, E] texto argumentativo sucle organizar el contenido en tres apartados: introduccién, desarrollo o cuerpo argumentativo, y conclusion. 1a INTRODUCCION sucle partir de una breve exposicién (llamada “introduccién o encuadre”) en la que el argumentador intenta captar la atencién del destinatario y despertar en él una actitud favorable. A la introduccién le sigue latesis, que es la idea en torno a la cual se reflexion’. Puéde éstar constituida por una sola idea o por un conjunto de las. EIBESARROLLO. Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la esis o refutarla. Segui la situacién comunicativa, se distingue entre : ESTRUCTURA MONOLOGADA: La voz de un solo sujeto organiza la - totalidad del texto argumentativo. Es el caso del investigador que valora el éxito de un descubrimiento en una conferencia. STRUCTURA DIALOGADA: El planteamiento, la refutacién o la uustificaciOn y la conclusi6n se desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas. caso de los debates en los que es facil que surjan la controversia, la isién de juicios pasionales, las descalificaciones y las ironfas. gin el orden de los componentes, se distinguen varios modos de mmamiento: JEDUCCION (0 estructura analitica) se inicia con la tesis y acaba en clusion. INDUCCION (0 estructura sintética) sigue el procedimiento inverso, ‘decir, la tesis se expone al final, después de los argumentos. ‘su vez, 1 os argumentos empleados pueden ser de distintos “Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y tadas por el conjunto de la sociedad. Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables. ‘gumentos de ejemplificacién: Se basan en ejemplos concretos. _Argumentos de autoridad: Se basan en la opinién de una persona de onocido prestigio. Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos retende halagar, despertar compasi6n, ternura, odio... la CONCLUSION. 's la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos). La informacion en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo sino que observaremos distintas formas de organizacién discursiva, a saber: 1) Deseripcién: consiste en la agrupaci6n de ideas por mera asociacién, 2) Seriacién: presenta componenites organizativos referidos a un determinado orden o gradacion 3) Causalidad: expone las razones o fundamentos por lo cuales se produce la © sucesin de ideas 4)Problema — solucién: presenta primero una inedgnita, luego datos pertinentes y finalmente brinda posibles soluciones 5)Comparacién u oposicié: elementos diversos, por ejempl presenta semejanzas o diferencias entre En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los-conectores Jégicos. Este tipo de coneciores indican la organizacién estructural del texto. éCudles son los més frecuentes? Para la seriacién: ademds, después, también, asimismo, por afiadidura, . primero, el que sigue, ete -Para la-causalidad: entonces, por lo tanto; por eso, por consiguiente, asf que, Porque, con el fin de, ete. Para estructura problema/ solucién:del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. Pero, a:pesar de, sin embargo, al contraria, por otra parte, si bien, etc. : QUE ES UN RESUMEN? Un resumen es un texto que transmite la informacién de otro texto de manera abreviada, exige una lectura atenta y comprensiva para identificar la informacién mas importante incluida en el texto a estudiar y que a su vez permite recuperar rdpidamente ideas y conceptos fundamentales que podran ser evaluados. ’ RESUMEN COMO TECNICA DE ESTUDIO FUNDAMENTAL. 1a realizacion de restimenes suele ser una técnica de estudio fundamental: nos permite rectificar que hemos entendido el texto a cabalidad, ya que podemos optar cudles son sus ideas principales y cudles no. Algunas propiedades del resumen que nos facilita en el estudio son: El resumen es fiel al modelo original, ya que no aparecen elementos subjetivos anotados por el lector. No existe disposicién grafica sino horizontal, como en la generalidad de los escritos. El resumen entra por el ofdo, a diferencia del esquema y el subrayado que entran por la vista. Es mas facil de usar para temas que sean memoristicos. | texto es largo se puede realizar un esquema del mismo en un papel aparte, pero no sobre el mismo texto; debemos de recaicar la division y encadenamiento: de sus partes. Siel texto es corto podemos iniciar la redaccién directamente. Esto proyectara problemas que, sin duda, se deben resolver en el curso de la redaccién misma Hay que respetar el limite maximo del resumen que es de 10 a 15 lineas. Uno de los sentidos del resumen de un texto es habituarnos a comprender exactamente el pensamiento de otra persona. TIPOS DE RESUMEN Podemos identificar distintos tipos de resumen: ‘+ Resumen ejecutivo. Es un tipo de resumen muy empleado en ef mundo financiero y de los negocios, en el cual se busca interesar en la dinémice de una futura empresa u organizacin a quien Io lee, dandole los puntos mas relevantes del mismo, * Resumen bibliografico, Es el resumen que se hace de un libro, una obra de literatura o una ‘ertacién, incluso un libro cientifico, ya sea para fines divulgativos, o simplemente para una ficha en una biblioteca, en una libreria digital o un sistema de clasificacién de libros. + Resumen de prensa. Suele hacerse un resumen de prensa o resumen informativo, en el cual se sintetizan las noticias del dia eligiéndolas en base a su importancia para la opinion piiblica (0 el criterio editorial), en los grandes medios de comunicaci6n como la TV. REDACCION DE UN RESUMEN Para realizar correctamente un resumen podemos guiarnos de estos pasos: 1. Leer el texto ori jal totalmente: este paso es sumamente “88 importante ya que no podemos hacer un resumen "7 desconociendo el tema ya que esto se prestaria para aN que se narren partes no necesarias y nos podemos salir del tema principal 2. Separar el texto en pérrafos: una vez hemos separado los parrafos se nos hace més facil destacar y preferiblemente las ideas principales de cada uno de ellos, las secundarias e incluso las suplementarias, si es necesario puedes ir tomando apuntes para no perderte. 3. Transcribe fo subrayado: posterior a separar las ideas principales y secundarias de las suplementarias podemos organizarlas para que se forme un sentido entre cada idea, trata de ordenarlas en un solo parrafo. 4, Redacta el nuevo pérrafo: vuelve a escribir el pérrafo con las ideas ordenadas y si es necesario cambiando algunas palabras por sinénii 10s para evitar la repeticion de frases. LA PRACTICA DEL RESUMEN. Debemos de plantearnos preguntas elementales entorno al texto: ~ éde que se trata? - épor que se ha escrito? -eque pone de relieve? Ya que el resumen no es un procedimiento mecanico, requiere la presencia permanente de la imaginacién e inteligencia. Subrayar desde la primera lectura palabras y expresiones consideradas importantes, asi como establecer divisiones en el texto 0 enlaces entre sus partes, no es recomendado al estudiante. si tales notas precipitadas fueran erréneas, lo cual es muy probable, nos ocultarian el sentido real de! texto en las lecturas. Es mas efectivo y seguro leer el texto dos 0 tres veces con atencién, sin subrayar ni anotar nada. Acontinuacién, sin volver a mirar el texto, reflexionar sobre el mismo intentando expresar su idea central, su punto de partida, y su encadenamiento légi conclusiones en un papel distinto del que vamos a usar. , escribiendo las Proceder a una nueva lectura del texto subrayando, en este caso mas que las ideas centrales, aquellas ideas importantes que no deben de ser excluidas del resumen , pero procurando no subrayar frases enteras a menos que lo consi forma obtendremos las bases para nuestro resumen. jeremos importante, de esa Srey i | | | | Concepto de Pardfrasis La palabra Pardfrasis es originaria del latin “paraphrasis”, la cual contiene el prefijo “para» que significa “junto a” y “phrasis» cuyo significado es expresién, entonces la pardfrasis es aquella expresién que se coloca junto a un texto con el fin de explicar su contenido de una mejor manera, para que el mismo sea més entendible para sus lectores. La pardifrasis es un texto que busca la manera de poder explicar y de ampliar la informacion para poder hacer que la informacién que se encuentra en un texto sea més sencilla de entender y de asimilar por parte de la persona que lee el mensaje. Caracteristicas de la Pardfrasis La pardfrasis tiene las siguientes caracteristica + Es una manera de resumir textos extensos. + Es también un recurso que se basa en el uso de sinénimos para evitar repeticiones. + Debe de ser auténtica y debe de mantener las ideas importantes que provienen de la fuente original. + Su construccién se completa utilizando todas las ideas claves. + Tiene objetividad y no introduce opiniones personales. + Debe de reflejar de forma objetiva ideas las 0 pensamientos de la fuente autentica, 2 Debe de tener precisién. + Eltono y el énfasis de la fuente original del tema que se expone tambi debe de ser preciso. in Tipos de Parsfrasis: Existen cinco tipos de parafrasis que son + Pardfrasis mecdnica: es aquella en la cual las palabras originales que hay en el texto son reemplazadas por sinénimos, o por expresiones parecidas. | En ellas se mantiene toda la estructura del texto original y la sintaxis se | mantiene casi de la misma manera. Lo mas importante es que se conserve la estructura del texto original, ya que lo que se busca es tratar de crear un nuevo texto basado en el texto original. » Parafrasis constructiva: en este tipo el contenido del texto se cambia totalmente, pero se mantienen las mismas ideas principales del texto original, en otras palabras, los dos textos tienen las mismas ideas, pero se dicen de manera diferente. En otras palabras, es cuando la frase o texto se vuelve a escribir, pero se conserva la idea principal, aunque la estructura sea diferente. + Pardfrasis de traduccién: esta se da cuando se traduce un texto de su idioma original a otro idioma. La mayorfa de las traducciones son paraftasis porque se necesita cambiar ciertos modismos, palabras y sintaxis para que el texto pueda llegar a ser entendido en el idioma nuevo. + Pardfrasis de comprensién: se usan para explicar algtin tema en palabras de quien realiza la pardfrasis. Es el tipo més comin cuando se necesita hacer un resumen. Es usada también para memorizar textos o materia. + Pardfrasis coloquial: se utiliza cuando se aplica un fragmento literario o cancién a una situacién o persona, dentro de un contexto semejante al de la cita. importancia de la Parafrasis: La parafrasis nos sirve para hacer un contenido mas comprensible y didactico. Es util también como una estrategia de estudio y de investigaciones y es un método efectivo para que los estudiantes logren poner en practicas sus habilidades de redaccién y comprensién lectora. También ayuda a enriquecer el vocabulario, desarrolla la capacidad de interpretacién y ayuda a expresar con ideas propias lo que han dicho los autores. éCémo se hace una Pardfrasis? Los pasos para poder elaborar de forma correcta una parifrasis son los siguientes: + Se debe de leer el texto original para conocer més informacién con respecto al tema, y para conocer su significado y la intencion. + Examinar la idea o el concepto principal del texto y de las ideas 0 conceptos secundarios. Si la idea principal no se toma en cuenta y no se escribe entonces el texto no podra ser de ninguna manera entendido. + Se debe de buscar cualquier palabra 0 vocabulario apto y con el cual la persona esté familiarizada, es permitido también usar sinénimos para referirse a algunas palabras dificiles. + Sustituir las palabras y las ideas originales que hay en el texto por otras, utilizando siempre su propia redaccién y lenguaje. + Otro aspecto muy importante es que se debe de tratar de mantener un mimero aproximado que sea igual al niimero de palabras que tiene el texto original. + Debemos de identificar la fuente dentro del texto, incluyendo el nombre del autor, afio y pagina. + Cuando usamos frases o palabras peculiares y exactas como las que se encuentran en el texto original, debemos de asegurarnos de incluirlas entre comillas. +» Se debe de conservar el tono original que tiene el texto; es decir, si es humoristico, de suspenso, etc. + Podemos imaginar que estamos haciendo una “traduccién” del texto original. + Por tiltimo, es muy importante leer la paréfrasis que se ha realizado para poder hacer la comparacién correspondiente con el texto original. Las Fichas de Pardfrasis Las fichas de pardfrasis pueden descifrar la informacién y dar més importancia alo que se opiné. La idea que sea expuesta sobre una determinada investigacion con las propias palabras del escritor convierte la ficha en algo original. Deben mostrar las fuentes examinadas. Entonces, un ejemplo de ficha de pardfrasis deberia de contener la siguiente informacién: + Autores: + Titulo: + Fecha: * Otros datos: + Ciudad: + Fuentes: + Paréfrasis Parafrasear en las Normas APA APA significa Asociacién Psicolégica Estadounidense, desarrollaron una serie de normas muy precisas para asistir a los investigadores y escritores al momento de referirse al trabajo de otros autores. Para parafrasear el trabajo de otro autor, es necesario tener cierta atencién a los detalles, pues es facil parafrasear y resumir el trabajo de otra persona sin otorgarle ningdn crédito. La APA descarta la improvisacién ya que se debe ofrecer una explicacién con detalles y ejemplos de las referencias, Cambiar las frases del texto en referencia usando sus propias palabras. Cambiar algunas palabras en las oraciones no es parafrasear. Se debe escribir la informacién utilizando sus propias ideas e interpretacién sobre lo expuesto por el autor al cual se hace referencia. Elnombre el autor se debe mencionar en la primera oracién del pérrafo de la Parafrasis, incluyendo el nombre del autor y la fecha en que fue publicado entre Paréntesis. Para citar varios autores se deben colocar en orden alfabético y se separan con dos puntos. Ejemplos de Paréfrasis Algunos ejemplos de parafrasis son los siguientes: “El ignorante afirma, el sabio duday reflexiona”. (Aristoteles) Parftasis: quien es inteligente sabe que no conoce todo y reflexiona antes de hablar. “Hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento”. (Thomas Carlyle). Paréfrasis: para hablar adecuadamente es necesario pensar antes lo que se dice. “Confia en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”. (Miguel de Cervantes). Pardfrasis: con el tiempo pueden resolverse favorablemente los problemas dificiles, “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”. (Cicerén). Pardfrasis: es tan malo mentir como ser cémplices de una mentira. “Elige un trabajo que te guste y no tendrds que trabajar ni un dia de m vida”. (Confiicio). Pardfrasis: si te gusta tu trabajo lo verés como un placer y no como una obligacién. " Persevera y triunfaras”. Pardfrasis: En que insiste varias veces por lo que desea, al final puede lograr los objetivos planteadas.

También podría gustarte