Está en la página 1de 2

La región de la 

Costa Grande es una de las siete regiones que conforman el estado


de Guerrero, al suroeste de México.
Se ubica en la parte suroeste del estado, colindando al norte con la región de Tierra Caliente y
parte del estado de Michoacán, al sur con el Océano Pacífico, al oeste con el estado
de Michoacán y al este con las regiones de Acapulco y Centro.

En la costa grande se pueden encontrar, cerámica, figurillas de barro, instrumentos de


obsidiana y armas con marcada influencia de las culturas olmeca, teotihuacana, mexica y
tarasca las cuales destacaron en nuestro estado

Costa Grande ofrece productos del mar como el cuatete y las tallas, el
caldo de cangrejo y de camarón, relleno de puerco y aporreadillo. En la
Sierra de Atoyac se puede degustar el pozole de cotorra y los
nacatamales el pescado a la talla, las camaronillas, tiritas o tacos de
pescado. la bebida típica es el mezcal producido en la región.

usar la palma para sus viviendas; les gusta hacer sombreros de palma adecuados con su
región, hay lugares que cosechan sus alimentos, costumbre comer tlatacole que es un
platillo muy conocido en la región; también es una costumbre comer mucho pescado y el
marico por medio de su pesca , utilizan las utiliza las hojas de la palmas de coco para hacer
el techado de sus hogares, se le considera una de las regiones con más lugares maginados
de Guerrero

En todas las comunidades se celebran fiestas religiosas, sociales y


luctuosas; las más tradicionales son:
1ºy 2 de febrero. Se festeja a la Virgen de la Candelaria en la
localidad de Quetzalapa.
2 y 3 de mayo. En Marquelia se festeja el día de la Santa Cruz.
3er. Viernes lo festejan en Juchitán.
24 y 25 de julio festejan al Señor Santiago Apóstol en Azoyú y,
Juchitán.
El último domingo de noviembre se festeja el día del azoyuteco, con
juegos mecánicos, pirotécnicos, danzas, bailes, palenques y jaripeos.

También podría gustarte