Está en la página 1de 31

EXPORTACIONES II

Lic. Maria Valentina Alonso


Programa de la materia

• Estímulos a las exportaciones


• Documentación y Carátula del Permiso de Embarque
• Declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE)
• Envíos en consignación
• Envíos escalonados
• Régimen de reimportación de mercaderías exportadas para consumo
• Exporta Simple
• Normas relativas a exportaciones: por cuenta y orden de terceros
• Régimen de exportación llave en mano
• Exportación en planta
Estímulos a las exportaciones

Es el régimen que permite que los exportadores reciban la restitución total o


parcial de los importes que pagaron en concepto de tributos interiores por
REINTEGROS las mercaderías de origen argentino, nuevas y sin uso, y que se exporten a
consumo a título oneroso.

Contempla la devolución de los impuestos que gravan la importación definitiva

DRAW BACK de los insumos adquiridos en el exterior por la propia empresa, para incorporar
en el bien a exportar

RECUPERO en materia de exportaciones de bienes la Ley del IVA


exime de su pago a las exportaciones definitivas,

DEL IVA considerando que el consumidor final de dichos bienes


será un sujeto del exterior y no un residente local.
DJVE

El caso de la exportación de granos

La exportación de productos agrícolas está regulada por la Ley 21.453 que


busca fomentar las exportaciones mediante un sistema que facilite a los
vendedores la determinación de sus costos y la agilidad operativa.

Los productos agrícolas incluidos en la Ley tienen un tratamiento aduanero


diferenciado del resto de las mercaderías.
DJVE

El caso de la exportación de granos

La principal distinción se encuentra en que, a los fines de la liquidación de los


derechos de exportación, reembolsos, reintegros, contribuciones, tasas,
servicios y demás tributos que gravaren o beneficiaren la exportación de
productos agrícolas, se les aplican los regímenes tributarios, de alícuotas,
arancelario y de base imponible vigentes a la fecha de cierre de cada venta.
Para gozar de dichos beneficios, el exportador debe registrar la venta a través
de una Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE)
DJVE

El caso de la exportación de granos

 Derechos de exportación
Se calculan sobre el precio oficial FOB establecido por la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca, respetando la fórmula de cálculo.
DJVE

El caso de la exportación de granos

 Reintegros a la exportación
A los fines de la liquidación de los reintegros serán de aplicación los
regímenes tributarios, de alícuotas, arancelario y de base imponible vigentes
a la fecha de cierre de cada venta.
DJVE

Procedimiento DJVE:
1. El exportador debe estar inscripto: en el Registro de Importadores y
Exportadores de la DGA, en el registro de Exportadores en SENASA y en
el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).
2. El operador deberá completar y registrar la DJVE, mediante el SISTEMA
INFORMÁTICO MALVINA.
3. Una vez aprobada la DJVE, el exportador deberá registrar las
destinaciones de exportación, y realizar los embarques
correspondientes, dentro del plazo de 360 días, prorrogables en forma
automática hasta 30 días corridos.
DJVE

Paginas de consulta:
1. https://www.argentina.gob.ar/generar-declaracion-jurada-de-venta-al-
exterior-djve-kit-sim
2. https://www.afip.gob.ar/djve/documentos/DJVE-Exportadores.pdf
Régimen de envíos en consignación

Cabe mencionar, que se podrá exportar bajo este régimen toda


mercadería incluida en la Nomenclatura Común del MERCOSUR
(NCM), exceptuando aquellas que estén con prohibiciones o
suspensiones de exportación vigentes al momento de la operación;
siendo el único requisito para acceder al régimen, que sea
mercadería de origen Argentino, nueva y sin uso.
Este régimen es utilizado en casos como:
• Envío de maquinaria por un período de prueba para que el cliente
evalúe la calidad y funcionamiento del producto.
• Envío de mercadería que sean expuestas en determinada muestra.
Régimen de envíos en consignación

El plazo de la consignación no podrá superar los trecientos sesenta


(360) días corridos, contados desde la fecha de oficialización del
Permiso de Embarque ante la Dirección General de Aduanas (DGA),
pudiendo el Ministerio de Producción determinar plazos
particulares, en función de características y condiciones de
comercialización de sectores productivos que, en ningún caso
podrán superar el límite máximo de los trecientos sesenta (360) días
corridos.
Régimen de envíos en consignación

Mediante el Subrégimen ES01 se registrará en el Sistema Informático


Malvina (SIM), una Destinación de “Exportación de Mercadería en
Consignación”.

En estas operaciones:
- No corresponde la presentación de Factura de Venta, ni la
liquidación de estímulos, ni de derechos de exportación.
- Si la mercadería esté sujeta al pago de derechos de exportación,
será exigible una garantía que cubra el importe total de los mismos.
- Si la mercadería está sujeta a algún tipo de intervención y el
Organismo le otorga un plazo menor al de 360 días, el plazo de
exportación queda finalmente acotado al concedido por dicha
Autoridad de Aplicación.
Régimen de envíos en consignación
Pasos a seguir en el SIM:
1) Al momento de registrar la operación en el SIM, a nivel caratula se
deberá seleccionar el motivo “Consignación”.
Régimen de envíos en consignación

2) En el Ítem , el Sistema emitirá preguntas, que deberán contestarse


de acuerdo al caso particular de cada operación. Las mismas son:
Régimen de envíos en consignación
Régimen de envíos en consignación

Ante la pregunta “Existe un contrato de consignación?”,


en caso de contestar afirmativamente el SIM arroja el
siguiente mensaje:
Régimen de envíos en consignación

Finalmente, se muestran los siguientes mensajes de


arancel:
Régimen de envíos en consignación

Transcurrido el plazo previamente fijado, las opciones comerciales


son:
Se concreta la venta - Cancelación de Exportación en Consignación:
De efectivizarse la venta al exterior, el exportador debe comunicar
tal hecho a la DGA.
Consecuentemente, la mercadería gozará, si le correspondiere, con
los beneficios promocionales vigentes a la fecha de oficialización del
correspondiente Permiso de Embarque.

No se concreta la venta - Retorno de mercaderías enviadas en


Consignación:
Deberá reingresarse la mercadería, a cuyo solo efecto se
contemplará un plazo adicional de sesenta (60) días corridos.
Régimen de envíos en consignación

Se concreta la venta - Cancelación de Exportación en Consignación

La conversión en Exportación Definitiva a Consumo de mercaderías


que egresó documentada mediante el Subrégimen ES01, deberá
registrarse a través el Subrégimen EC07, correspondiente
“Exportación para Consumo de Exportación en Consignación”.

En estas operaciones se debe aportar Factura de Venta


correspondiente a la cantidad parcial o total del previo envío bajo
consignación y los Beneficios y/o Derechos de exportación que
pudiere alcanzar a la mercadería se liquidarán utilizando una
autoliquidación libre de importación.
Régimen de envíos en consignación

No se concreta la venta - Retorno de mercaderías enviadas en


Consignación

El retorno de mercaderías enviadas en consignación mediante el


Subrégimen ES01, se deberá efectuar mediante alguno de los
siguientes Subregimenes.

IC44: Retorno de exportación en consignación con documento de


transporte.
IC45: Retorno de exportación en consignación, con documento
de transporte D.A.P.

El servicio aduanero podrá otorgar un plazo de 60 días adicionales, a


los 360 días iniciales, al solo y único efecto de posibilitar el retorno
de la mercadería.
Régimen de envíos en consignación

Sanción

Las infracciones por incumplimiento al régimen establecido por el


Decreto 637/1979, en los casos en que no se reingrese en el término
de 360 días la mercadería exportada o no fuera perfeccionada su
transformación en definitiva para consumo, da lugar a sumarios
contenciosos por infracción:
“ARTICULO 970. - 1. El que no cumpliere con las obligaciones
asumidas como consecuencia del otorgamiento del régimen de
importación temporaria o del de exportación temporaria, según el
caso, será sancionado con una multa de UNO (1) a CINCO (5) veces el
importe de los tributos que gravaren la importación para consumo o
la exportación para consumo según el caso, de la mercadería en
infracción, multa que no podrá ser inferior al TREINTA (30%) por
ciento del valor en aduana de la mercadería, aun cuando ésta no
estuviere gravada”
Régimen de envíos en consignación

 No existe venta, pero la misma es el objetivo esencial


 No paga tributos (garantiza)
 Prorroga la obligación de ingreso de divisas
 Solo bienes argentinos, nuevos y sin uso
 Plazo determinado Se pueden realizar ventas parciales
 60 días corridos para el reingreso
 Leyenda en Proforma declarando el acogimiento al Decreto
637/79
 La factura E se confecciona al momento de la venta,
pudiendo oficializar dentro de los siguientes 5 días
Régimen de envíos escalonados

La operación mediante envíos escalonados, permite la


importación o exportación de mercaderías que, requieren
ser presentadas ante la Aduana desmontadas o sin
montar todavía, en sucesivos envíos en razón de su gran
volumen, complejidad, cronograma de montaje, distintos
orígenes u otras razones ampliamente justificadas.
Régimen de envíos escalonados

¿Cómo se realiza?

Se solicita por escrito a la autoridad aduanera y ser respaldada


con la documentación que lo fundamenta; contrato de entrega,
planos, catalogo, descripción técnica y montaje de la
mercadería.
 Deberá solicitarse a la correspondiente autorización
Régimen de envíos escalonados
con una mínima de 30 días de corridos al arribo y/o
salida de la mercadería.
 Una vez analizada la solicitud del exportador el
servicio aduanero elabora un informe técnico de
acuerdo con la información presentada, determina si
es aprobada para el régimen de envíos escalonados y
se lo comunica al solicitante.
 Analizada la petición el organismo da a conocer a su
decisión al exportador a través de una disposición.
 La operación será autorizada por resolución del
director regional aduanero, de acuerdo con el lugar
de presentación de la solicitud.
Régimen de envíos escalonados
 No puede tener una fecha estimada de finalización
que exceda los 180 días.
 Si el solicitante se ve imposibilitado de cumplir con
ese tiempo este podrá solicitar(por única vez) una
extensión de plazo.
 Si vencido el plazo de la operación, el interesado no
comunico la finalización de la operación o solicito
prorroga, el área operativa reclasificara lo
documentado según su condición y se ejecutarán las
garantías constituidas.
Régimen de envíos escalonados
Régimen de reimportación de
mercadería exportada para consumo

Nuestro Código Aduanero estableció que la mercadería


que fue exportada para consumo puede ser reimportada
sin el pago de tributos a la importación y sin afectarles
las prohibiciones de carácter económico.
Condiciones:
Régimen de reimportación de
 Que no fuera de exportación prohibida al momento
mercadería exportada para consumo de la exportación (tiene que haber sido mercadería
de libre circulación en el Territorio Aduanero a esa
fecha);
 que la mercadería que retorna sea la misma que fue
exportada y que esté en el mismo estado, aunque
puede aceptarse que haya sufrido utilización,
deterioro, o hubiera sido sometida a trabajos para su
conservación o reparaciones de menor cuantía, como
por ejemplo mantenimiento;
 que el importador sea la misma persona que la
exportó;
 que se reintegren al servicio aduanero y a los otros
organismos (como DGI), los reintegros a la
exportación, reembolsos adicionales, IVA y otros
tributos interiores, etc. que se percibieron o fueron
eximidos de pago en ocasión de la exportación;
Régimen de reimportación de Plazos para reimportar:
mercadería exportada para consumo  un (1) año para mercadería consumible y para toda
otra mercadería de origen extranjero que hubiera
sido librada para el consumo de plaza con
anterioridad a su exportación ( mercadería extranjera
nacionalizada);
 cinco (5) años cuando se trate de aparatos, máquinas,
motores o similares, que tuvieren una vida útil no
inferior a 5 años y que habitualmente se
comercializaron con garantías técnicas superiores a 3
años;
 tres (3) años para las demás mercaderías.
Régimen de reimportación de
mercadería exportada para consumo

 El interesado debe adjuntar a su presentación, el


permiso de embarque de la exportación de la
mercadería, las constancias de las devoluciones de
beneficios, la documentación que justifica su solicitud
y la declaración de reimportación respectiva.

También podría gustarte