Está en la página 1de 17

ESCUELA SUPERIO POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN


ASIGNATURA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CLASE 4: Producción y consumo sostenible


Ing. Mayra Pacheco
PRODUCCIÓN Y CONSUMO
SOSTENIBLE
REFLEXIONEMOS…
17 Objetivos para las personas y para el planeta

17 objetivos
2015 2030
15 años
El enfoque del consumo y la producción
sostenibles consiste en: analizar el modo en
que los países producen y consumen
artículos y servicios; identificar cómo y por
qué esos patrones de producción y consumo
contribuyen a la degradación ambiental y a
la creación de riesgos ambientales y de salud
a causa de la contaminación química; e
implementar mecanismos técnicos, políticos,
comerciales, económicos e informativos a
través de los cuales cambiar a un modelo del
consumo y la producción sostenibles.

“Si la población mundial alcanza los 9.600 millones de personas en 2050, para mantener el actual
estilo de vida será necesario el equivalente a casi tres planetas”
En Cifras:
¿Cuáles son las modalidades actuales de consumo y
producción que deben cambiar?

¿Cómo puedo ayudar como empresa?

¿Cómo puedo ayudar como consumidor?


EL CONSUMO Y LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLES: UN ENFOQUE OPERACIONAL
SOBRE LA SOSTENIBILIDAD
Algunas soluciones
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DEL CONSUMO Y
PRODUCCIÓN
EL CONSUMO Y LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLES PARA MEJORAR EL
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS Y EL DESEMPEÑO ECONÓMICO.
¿Qué entendemos por eficiencia de los recursos?

¿Cuál es su relación con el consumo y la producción sostenibles?

El aprovechamiento eficaz
de los recursos es
conveniente para el mundo
empresarial: por ejemplo, la
compañía mexicana Grupo
Bimbo ahorró 700.000
dólares de los Estados
Unidos y 338.400 m3 de
agua en 3 años gracias a su
programa de reducción de
agua2.
CONECTAR LOS PUNTOS: DESVINCULACIÓN
Hay grandes posibilidades de aumentar
la eficiencia en la construcción, el
transporte, la agricultura y la industria
pesada, y en los sistemas integrados de
producción y prestación de servicios.
Esas oportunidades podrían elevar la
eficacia del aprovechamiento de los
recursos en un 80% en algunos
subsectores económicos mediante la
aplicación de tecnologías que están
disponibles. Los aumentos de la eficacia
en el aprovechamiento de los recursos
también se traducen directamente en
una reducción de la contaminación, de
manera que los beneficios pueden ser
muy elevados.
Algunas consideraciones para la políticas
futuras podrían ser:
• Utilizar el gravamen impositivo o la reducción
de subsidios para elevar los precios de los
recursos de manera acorde con el aumento
registrado de la productividad de los recursos;
• Trasladar el aumento de los ingresos a los
precios de los recursos mediante el gravamen
impositivo de los recursos o en relación con
los productos importados, reinsertando, así,
los ingresos en la economía;
• Eliminar los obstáculos tecnológicos e
institucionales a la innovación en la
productividad de los recursos. Crear
condiciones favorables para la inversión en
tecnología;
• Influir en la conducta empresarial y las pautas
de consumo público para reducir el uso de los
recursos.
EL ENFOQUE DEL CICLO DE VIDA
Un objetivo fundamental del enfoque del ciclo
de vida es abordar el riesgo de un
desplazamiento de la carga, que sucede cuando
una solución de un problema en una fase del
ciclo de vida empeora otro problema o tiene una
repercusión negativa en otra fase. A la hora de
elaborar instrumentos normativos para el
consumo y la producción sostenibles, hay que
tener en cuenta el ciclo de vida completo en
todas sus etapas, centrándose en dónde son
mayores los efectos y creando soluciones
integradas para reducir el impacto general del
ciclo de vida.
La evaluación del ciclo de vida (ECV) es un
instrumento que se basa en recopilar, analizar y
generar información sobre el ciclo de vida de los
productos y servicios, y se compone de cuatro
etapas principales: definición del objetivo y el
alcance, análisis del inventario, evaluación de los
efectos e interpretación.

También podría gustarte