Está en la página 1de 18
LATEMPERATURA Qué es? Todos sabemos intuitivamente de qué estamos hablando. Por medio del tacto notamos \a temperatura al tocar un cuerpo ya que unas terminaciones nerviosas situadas en la piel se encargan de ello. Los gatos poseen termosensores en la nariz que les permiten distinguir variaciones de 0.2°C. Pero... zqué es exactamente la temperatura? Desde un punto de vista mfcroscSpico, la temperatura de un cuerpo esta relacionada con el movimiento o agitacién de las, particulas que lo constituyen: a medida que aumenta este movimiento, mas eneraig Lintetna tiene dentro de si el cuerpo y mayor es su temperatura. La temperatura no depende del niimero de particulas que se mueven sino de su velocidad media: a mayor temperatura mayor velocidad media. No depende por tanto de la masa total del cuerpo: si dividimos un cuerpo con una temperatura "T" en dos partes desiguales las dos tienen la misma temperatura. La ‘empersiura es una magnitud que refleja el nivel térmico de un cu = LA TEMPERATURA Lainformaci6n de la temperatura del aire es un dato importante des. de el punto de vista meteoroldgico. La coccién de los alimentos se realiza a determinadas temperaturas. El funcionamiento de muchos artefactos depende de una correcta regulaci6n de la temperatura. La conservacin de determinados alimentos depende de una adecuada refrigeraci6n. La temperatura corporal es un signo importante para establecer el estado de salud o de enfermedad del organismo. La ele- vaci6n de la temperatura del agua que refrigera ciertos motores por encima de lo normal indica la existencia de desperfectos. ‘Los valores de la temperatura se pueden expresar en grados celsius, fahrenheit, eteétera, de acuerdo con la escala que se utiliza. Para medir la temperatura ambiente se suelen utilizar los term6- metros liquidos mientras que para las elevadas se emplean los pi- rémetros. En suma, la medici6n de la temperatura es una tarea necesaria en diversas actividades; puede realizarse de distintas formas, pero siempre empleando un termémetro y una escala termométrica. eon aggempesne 3.2.1. gC6mo es un termémetro? Los termémetros que se usan habitualmente pa ratura ambient ‘estén constituidos por un tubo capilar de vidrio, paredes gruesas y didmetro constante, que presenta un ensanc! miento en uno de sus extremos,| Dentro de ese tubo se coloca una cantidad convenient. y se lo cierra herméticamente, cuidando de que en su interior no Guede aire. En uno de os ateraes aca yresada en grados celsius. s el Iiquido més apropiado porque retine las principa- les condiciones requeridas para (GSiHIESPORIS tales como: es buen taci6n es uniforme| medir la tern su dila- no se adhiere al vidrio; su capacidad calérica es baja; solidifica a temperatura baja 392) y hierve a temperatura relativamente alta ‘Termometro comtin para medir lo cual permite medir las temperaturas mds comunes. latemperaturadelambiente. También es utilizado él alcohol (Baral vistalizatlolMejor. Este liquido es mas econémico que el mer- curio resla de particular uiide ia porque solidifica a130°C. Sin embargo, tiene el inconveniente de que hierve @%8°6) por lo cual la formacién de vapores impide su uso para temperaturas superiores a El tubo debe ser capilar para poder visualizar claramente el ascenso de la columna liquida producida por la dilataci6n. Asimismo, dicho didmetro debe ser uniforme en toda su extensi6n para que todos los grados sean iguales. La mayoria de los termémetros que miden la temperatura del ambiente bg utilizan alcohol como Iiquido termométrico. | ee ik El vidrio se dilata mucho | ' menos que los liquidos. (Bui- (Siel vidrio se dilatara igual | 40), las moléculas de éste que los liquidos no se notaria | que hay dentre \ el cambio de nivel al variarla | Cuando s temperatura.) , sus moléculas se mueven a may 3.2.2. ¢Cémo funciona un termémetro? (erattifa en la escala graduada. Por el contrario, si la (iiperatiita Gel didlo" exterior disminije) Se 3.2.3. Tipos de termémetros El agua no se puede usaren | Enladescripcién anterior sélo se ha hecho mencién a los terméme- los termémetros porque su | tros més conocidos, basados en la dilaracién y contracci6n de un If- dilatacion no es lineal. quido (mercurio, alcohol), por lo cual se denominan termémettos ae - -6 | | | * po delo: ‘HQUIAGS. sin embargo, es necesario tener en cuenta que existen termémetros basados en. otros fenémenos que manifiestan las varia- ciones de la temperatura, tales como la pre- si6n, la resistencia eléctrica, la radiacién elec- tromagnética, etcétera. La construcci6n de los termémetros se debe basar en una propiedad facil de medir (como ser: la longitud de la columna de mercurio), cuyas modificaciones al variar la temperatura se aprecien sin dificultades y que, ademés, sea Jo més lineal posible; esto significa que por ca- da grado que aumenta o desciende la temperatura, siempre experi- menta la misma variacién (por ejemplo, por cada grado que aumen- tala temperatura, la longitud siempre se incrementa en 1 mm). Lostermémiettos de gas son aquellos que, en lugar de emplear un If- quido, estén completamente llenos de un gas a baja presién (hidr6- geno, nitrégeno). Al subir la temperatura, la presi6n del gas aumenta en forma proporcional, por lo cual sus escalas son lineales. Son muy exactos pero complicados en su manejo. En los laboratorios se utili- zan como patrones y para calibrar termémetros mas manuables. os QRS; GRINNED: HIRI. ican tas variaciones que experimenta la resistencia eléctrica de ciertos materiales cuando se producen cambios en su temperatura. Su funcionamiento se basa en la medida de la corriente eléctrica que atraviesa un filamento de platino, cobre, acero o niquel, cuya resistencia varia en funcién dela temperatura a la que se encuentra. ‘os QED GHEE ¢ basen en las observaciones que efectuara, en 1821, el fisico alemén Thomas Johann Seebeck: Cuando se unen los extremos de dos alambres de metales diferentes xe y (por ejemplo:oro-platino o platino-paladio) y los puntos de uni6n se someten a distintas temperaturas (T, yT,), se produce una fuerza electromotriz (f.e.m,) entre dichos puntos, denominada ten- si6n termoeléctrica y, consecuentemente, circula una corriente elé trica por el par bimetélico, llamado Este fenémeno se conoce como Efecto Seebeck. Sien cualquier punto de este circuito se inserta un instrumento pa- ra medir la f.e.m., ésta varia de acuerdo con la diferencia de tempe- ratura entre los dos puntos de unién, Entonces, conociendo la tem- peratura de uno de los puntos de unién se puede establecer la tempe- ratura del otro, de acuerdo con la fe.m. producida. Lo los termistores pertenecen al gru- con los cuales se pueden automa- tizar las mediciones de temperaturas al conectarlos a computado- res, usando programas adecuados a ese propésito. Se usan amplia- mente para medir temperaturas en un intervalo entre 260 a 750 °C. (EE on instromentos utilizados para medir temperatu- ras muy elevadas a cierta distancia, tales como las de ciertos hornos Sri de termémetros digitales. tt, “Un'modelo de termémetro que pulsando la tecla nos indica la temperatura minima(izquierda) y médsima (derecha), medidas en un ‘determinado periodo de tiempo. Tystengeatsa n wen ‘En los motores se coloca un bulbo para medi a tem , Gel agua (oto) yotopara, Yadel aceite. iy a lentesde concentracion ‘computadora Y programa industriales, fundiciones, siderurgia, estrellas, etcétera. Su funcio. namiento se basa en lo siguiente: todos los materiales que se hallan auna temperatura superior a 0 K emiten energia, la cual aumenta a medida que se incrementa la temperatura del objeto. Esto hace po- sible medir la temperatura a cierta distancia determinando la radia- cin electromagnética emitida, en especial si es infrarroja o visible, Se encuentran diferentes tipos de pirémetros, tales como: piréme- tro de infrarrojos, pirémetro éptico, pirémetro fotoeléctrico y piré. metro de radiaci6n total. Estos pirémetros tienen la ventaja de que pueden medir la temperatura a cierta distancia, sin necesidad de es- tar en contacto con el objeto. En lo: ‘se capta, mediante una lente comin, la energia térmica emitida por el cuerpo que se quiere exa- minar en una direccién determinada y se mide la elevaci6n de tem- peratura producida en el foco de la lente mediante un par termoe- léctrico. El aparato se completa mediante el montaje de un anteojo que permite enfocarlo exactamente hacia la zona interesada y, even- ‘tualmente, con un dispositivo refrigerador por circulaci6n de agua, cuando se midan temperaturas sumamente elevadas. Actualmente existen modelos equipados con laser y microcom- putador que permiten realizar mediciones a distancia con gran precision. SELLER a ull =) Para medir la temperatura del cuerpo humano se utiliza el denomi- nado (trmémetto €linicd, el cual tiene una escala que se extiende entre 35 y 42 °C, con intervalos de 0,1 °C. Presenta la particularidad de que la columna mercurial se detiene en el punto mas alto que al- canza, sin que descienda al retirarlo de la axila, de la boca 0 del ano, que son los lugares en donde se determina la temperatura corporal En raz6n de que registra la temperatura més elevada que ha alcan- zado se lo denomina’ 3.2.4, Las escalas termométricas Para medir la cantidad de una determinada magnitud se adopta una unidad de medida. Asi, para medir la longitud se ha tomado como unidad el metro; para medir el volumen, el litro; para medir el tiem- po, el segundo, Entoncessicndo i: A. ‘A través del paso del tiempo se propusieron diversas unidades con las cuales se pudieron confeccionar diferentes escalas termomé- tricas. } | | | Enla actualidad, las que tienen mayor aceptaci6n son las ——_ (GDR ERISA Escala de Celsius En 1742 el fisico sueco Anders Celsius (1701-1744) propuso la esca- la centigrada. Como el agua funde siempre a la misma temperatura ylo mismo sucede al hervirla en iguales condiciones de presién, eli- gi6 como puntos fijos cero y cien los que corresponden a la fusién y ala ebullici6n del agua pura, respectivamente. Laescala de Celsius se determina de la siguiente forma: a) Se observa que la durante unos minutos hasta llegar a una cierta altura donde se detiene, pues ha alcan- zad al ). En esa po- sicion’ lurante el cambio de estado s6lido a liquido, la temperatura permanece constan- te). Entonces, » a eo termémetro en contacto con los vapores que se desprendei (GGIRATGETRAEREUROTESEIEHW hasta alcanzar un nivel estable en el cual permanece mientras se efectiia el cambio de’ ©) Ya establecidos el 0 y el 100, se divide la escala en 100 partes iguales, representando cada una de ellas un grado celsius. (En 1948, la denominacién grado centigrado fue remplazada por grado celsius). Su simbolo es °C y se escribe 1 °C y no 1° C. (Los simbolos * y C son inseparables.) Esta escala puede continuarse por encima de los 100 °C y por deba- jo de 0 °C; en este iiltimo caso la temperatura se expresa mediante ntimeros negativos (por ejemplo: -10 °C significa 10 °C bajo cero). Escala de Fahrenheit En 1724, el fisico aleman radicado en Amsterdam (Holanda), Ga- briel Fahrenheit (1686-1736) ide6 una escala que lleva su nombre y que es utilizada en los paises de habla inglesa. En esta escala la uni- dad de medida se denomina grado Fahrenheit Con respecto a la escala de Celsius presenta las siguientes diferencias: + Entre 0 y 100°C hay 180° Determinacién del punto fijo cients Fquivalencias En ciertas ocasiones resulta util transformar los valores de tempera- tura de una escala en otra. Asf, sise dan datos en grados Fahrenheit (como ocurre en ciertas peliculas cinematograficas) para su correc- ta interpretaci6n es necesario convertirlos en grados celsius. Supongamos que nos dicen que la temperatura ambiente es de 86°, ga cudintos grados celsius corresponde?: ae eaten Entonces, 86 °F equivaten a:30 °C. luego: ee Escala absoluta o de Kelvin A medida que disminuye el movimiento de las moléculas de un cuerpo, desciende la temperatura hasta Il aun to en el que ‘es moléculs extn iamGriesyn0 hay deprendmiento de ealoc ‘sa temperatura ela menor que puede exist ye denomina cero Por deducciones mateméticas se ha determinado que el cero abso- luto corresponde 2@273°CsEn base a esta deduccién, y para que no existan temperaturas negativas, se ha elaborado una nueva escala termométrica, denominada @seala absoluta 0 de Kelvin. La unidad de medida en esta escala se llama kelvin, en honor al fisi- co inglés Lord Kelvin, siendo su simbolo K y no °K (no debe usarse el simbolo de grado). En esta escala se considera al cero absoluto como cero grados kelvin (0K); la temperatura de fusi6n del hielo (0 °C) corresponde a 273 K yla temperatura de ebullicién del agua (100 °C) equivale a 373 K. Entonces, para transformar los grados celsius en kelvin se debe su- mar 273 aaquéllos: K = n°C+273 En cambio, para pasar de grados kelvin a grados celsius se tiene que restar 273: *C=nK-273 ~10- La energia eermica \ Fahrenheit @F)| Celsius (°C) | Kelvin (K) | ~4594 273 o | . 0 17,77 255,22 . | era onae 32 0 273 ‘é termométricas. 212 100 373 3.2.5. ¢Cudl es la unidad SIMELA? ((emiperatata termodindmica alKelvin (aunque su uso esté reser- vado para las areas de la investigaci6n cientifica. Ademids, se acepta el uso de la(estala dé Celsius) cuya unidad es el grado celsius (°C), segtin hemos visto. Temperatura y energia cinética La temperatura se asocia con los movimientos aleatorios de las moléculas de una sustancia, sto es, el movimiento que se da a lo largo de trayectorias rectas o curvas). La temperatura es més complicada en los s6lidos y en los liquidos, cuyas moléculas tienen menos libertad de ‘movimiento y poseen energia potencial. Pero no deja de ser cierto que Ja temperatura guarda una relacién estrecha con la energia cinética promedio del movimiento de traslacién de las moléculas. Asf pues, el calor que sientes cuando tocas una superficie caliente es la energia cinética que transfieren las moléculas de la superficie a las moléculas Figura 21.2 A de tus dedos. Hay més energ(a cinética Ten en cuenta que la temperatura no es una medida de la energia ~ molecular en el cubo de agua i “ia. Hay dos veces mas tibia que en la pequefia taze de agua que esta a una temperatura mayor. v zi “ + LaescalaCelsus se lame as en honor de s persona que la sugirié por primera vez, el astrénamo sueco Anders Celsius (1701-1744) Sola lamérsele escala centigrada, palabra que proviene de centi("centésimo”) y gredus ("grado"). La escala Fahrenhet se lama asi en ~ ‘honor del isi alemén Gabrie! Fahrenhelt (1686-1736), y a escala Kelvin en honor del isco brténico Lord Kelvin (1824-1907), 310 Capitulo21 Temperatura, calory expansion -4A- 3.1.1. Qué se entiende por sensacién térmica en meteorologia? Es comtin que en los boletines meteorolégicos no sélo se indique a cudntos grados Celsius asciende la temperatura, sino que también se informe cuél es la sensacién térmica. Esta expresién se refiere a las sensaciones de frfo o de calor que las personas experimentan cuando estn expuestas al aire libre. Es conocido que la temperatura del aire exterior no siempre coinci- de con el frio 0 con el calor que la persona siente, porque en la per- cepcién de esa sensacién también influyen la velocidad del viento y la humedad relativa. — En un ambiente frio y de mucho viento -por ejemplo, en las regio- nes mas australes del pais las personas experimentan una sensa- ci6n térmica equivalente a una temperatura menor que la indicada por el termémetro. Esto se debe a que el viento incrementa la pérdi- da de calor corporal a nivel de la piel, acelerando el proceso de en- friamiento de las zonas mas expuestas (cara, orejas, manos). Asi, por ejemplo, sien una mafiana de invierno la temperatura es de 0°C yexisten condiciones de calma (sin viento), no se siente mucho frio, pero a la misma temperatura y con viento de 40 Km/h, la sensacién. térmica seré equivalente a 15 °C bajo cero. En el verano, la sensacién térmica de incomodidad se incrementa cuando la humedad relativa del aire es alta. Asi, por ejemplo, sila temperatura del aire es de 27 °C y la humedad relativa del 40%, la sensacién térmica es igual a esa temperatura, pero, sila humedad se incrementa al 80%, la persona se siente como si estuviera en un am- biente a 32 °C. En este caso, el valor de la sensaci6n térmica excede al de la temperatura del aire porque se inhibe el proceso de evapo- racién del sudor, que constituye un mecanismo natural de regula- cidn de la temperatura corporal. Por el contrario, sila humedad es baja, la sensaci6n térmica es me- nor que la temperatura del aire. Existe un aumento de la sensacién de bienestar producida por un mayor enfriamiento de la piel, debi- do a que la baja humedad del aire favorece la evaporacién de la transpiracién, Por otra parte, en el verano, también influye el viento en la sensa- cién térmica: cuando la temperatura es menor a 32°C (temperatura dela piel) el viento disminuye la sensaci6n térmica; en cambio, sila temperatura supera los 32 °C, la sensacién se incrementa. ‘A modo de ejemplo: para una temperatura de 30 °C, con humedad relativa del 75 % y viento calmo (menos de 12,5 km/h), la sensacién térmica es 36 °C; pero, si el viento es de 40 km/h, la sensacién des- ciende a 34°C. En suma, la expresi6n sensacién térmica es usada para describir lo que un ser humano siente como resultado de la combinacién de la temperatura y el viento en invierno, y de la temperatura, la hume- dad y el viento en verano. Existen tablas y gréficos que permiten calcular la sensacién térmica que una persona experimenta para diversas combinaciones de tem- peratura, viento y humedad relativa. -/8- Elviento incrementa la sensacion de fro: Intercambio de energia por calor Para modificar la energia interna de un cuerpo, se le debe entregar o quitar energia, es decir producir intercambio de energia con otro cuerpo. Para calentar la mamadera del bebé, la mamé la coloca durante cierto tiempo dentro de un recipiente con agua caliente. El agua caliente le cede parte de su energia interna ala leche ftia, y modifica su temperatura. Para poder tomar mate se necesita calentar el agua a la temperatura adecuada. Los gases en combustién entregan la energia necesaria al agua dela pava, y aumenta su temperatura, El agua caliente, los gases incandescentes de la hornalla, o una estufa estan a una temperatura mayor que los otros cuerpos. Cuando se ponen en contacto dos cuerpos que se encuentran a distinta temperatura, espontanea- mente se produce un intercambio de energia del cuerpo més caliente hacia el ‘cuerpo mas fro, Esta manera de transferir energia se llama calor. El calor es la forma de intercambiar energia entre dos cuerpos que se encuen- trana distintas temperaturas como se indica en el gréfico la pagina 61. De este modo, se modifica la energia interna de los otros cuerpos. Asi,el calor transmitido modificé la energia interna de la leche y del agua de la pava. Para simbolizar la cantidad de calor intercambiada, se utiliza la letra Q (mayiiscu- la). Como representa una cantidad de energia intercambiada, su unidad de medida eseljoule:). En el caso de intercambio por calor, también se debe tener en cuenta el Princi- pio de Conservacién de a energia. Asi la cantidad de calores igual al cambio dela energia interna de cada uno de los dos cuerpos intervinientes. Por ejemplo, si al colocar la pava sobre la hornalla el calor intercambiado fue 100,000 J, esto significa que el gas le entregé esa cantidad de energia al agua dela pava.El gas disminuyé su energia y el agua la aumenté en 100.000 J El calor se trasmite, siempre desde el cuerpo mas caliente hacia el mas frio; el cuerpo més caliente disminuye su energia interna, mientras que aumenta en el cuerpo més frio.El cuerpo mds frio recibe o gana energia;el cuerpo caliente entre- ga o pierde energia. Debido a esto, se considera con un valor positive la cantidad de calor recibido por un cuerpo o sistema, y con un valor negativo al calor cedi [ +a.-a_ | QA am. @.T AE = 100.000) Los gases en combustién de lahornallaintercambiaron -100.000 J,es decir que su energia disminuyé en 100.000 J; ‘mientras el calor recibido por elagua fue de 100.000 J,y su eaodeponyanciné es Q=- 100.0005 1900003. -13- Elagua caliente cede cenergiaalaleche. Elagua dela pava recbe cenergia dela combustion, ‘Cuando sesaca una torta del horno, sea deja enfriar simplemente en contacto con el ambiente. Latorta caliente le transfiere energia al aire del ambiente, que se encuentra més fri. Enfriarse es perder energia en forma de calor. 67 Nene eee —————————————___—_—_—_—_—_—=—=&=x=es 21.4 Energia interna Ademas de la energia cinética de traslaci6n de las moléculas que se agi- tan, una sustancia contiene energfa en otras formas. Hay energia cinética de rotacion de las moléculas y energfa cinética debida a los movimientos internos de los étomos dentro de las moléculas. Hay también energia Las sustancias no contienen calor, sino ene Cuando una sustancia absorbe o desprende calor puede cambiar cualquiera de estas energias. Asf, cuando una sustancia absorbe calor esta energia puede hacer o no que las moléculas se agiten mas aprisa. La energia que se absorbe puede afectar alas sustancias de distintas maneras, La energia absorbida que incrementa la rapidez de traslaci6n de Jas moléculas causa un aumento de temperatura. La energia absorbida puede incrementar ademés la rotacién de las moléculas y as vibraciones internas dentro de las moléculas, o alargar las uniones intermoleculares y almacenarse como energfa potencial. Sin embargo, estos tipos de energfa no son medidas de la temperatura. La temperatura es tinicamente una medida de la energia cinética asociada al movimiento de traslaci6n. En general, solo una porcién de la energia que una sustancia absorbe eleva su temperatura. Mientras que un gramo de agua requiere 1 caloria de energfa para elevar su temperatura en 1°C, se necesita sdlo alrededor de una octava parte de esa energia para elevar a temperatura de un gramo de hierro en la misma medida. Los atomos de hierro de la red cristalina se agitan principalmente en un movimiento de traslacién, en tanto que las mo- Iéculas de agua absorben gran cantidad de energia para movimientos de rotacién, vibraciones internas y alargamiento de uniones. A el agua absorbe més calor por gramo que el hierro para un mismo cam- bio de temperatura. Decimos que la capacidad calorifica especifica (lamada con frecuencia simplemente calor especifico) es mayor. ~ 2 3,GHLORESPECIICOy Cada sustancia tiene una capacidad cal6rica propia y diferente a lz de las demés. Por lo tanto, es necesario proporcionarle distintas cee cantidades de calor a masas iguales de sustancias diferentes pare m.at elevar su temperatura en 1 °C. Esto llev6 a establecer el concepto de calor especifico, que puede definirse del siguiente modo: calor especifico, cantidad de calor. masa de la sustancia. variacion dela temperatura. Calor especffico (Ce) de una sustancia es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1 °C la temperatura de un gramo de la misma. Esta propiedad es caracteristica distintiva de cada sustancia, pues Ce s. sus valores son constantes y definidos. El agua, con un calor especi- SaiaGi 3 ae ‘co

También podría gustarte