Está en la página 1de 23

PSICOGERIATRIA

Salud mental
Conciencia de enfermedad y conciencia de realidad
Neurosis. Psicosis. Demencia. Mecanismos de defensa
Geriatría

Psicogeriatría

Gerontología Social

Gerontología experimental

GERONTOLOGIA
▪ Estudia los aspectos psicológicos y psiquiátricos del anciano.
Se destacan las demencias y las depresiones como las
patologías características

Gerontopsiquiatría ▪ Psiquiatría: especialidad médica que aborda la salud mental


▪ Gerontopsiquiatría: especialidad dentro de la psiquiatría que
se ocupa de la salud mental de los adultos mayores
▪ La OMS describe la salud mental como: ... un estado de
bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus
propias aptitudes, puede afrontar las presiones
Salud mental normales de la vida, puede trabajar productiva y
fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a
su comunidad.
▪ La conciencia es la capacidad propia de los seres
humanos de reconocerse a sí mismos, de tener
conocimiento y percepción de su propia existencia y
Conciencia de su entorno. En este sentido, la conciencia está
asociada a la actividad mental que implica un dominio
por parte del propio individuo sobre sus sentidos
▪ Conciencia de realidad
▪ La conciencia de realidad en un individuo se traduce
en un comportamiento total, masivo, ante la experiencia
propia y con el entorno: las percepciones, los afectos,
la motricidad, los pensamientos o juicios, etc., todos
Conciencia de están impregnados de vividez drámática, es decir que
existe una participación activa.
realidad y
Conciencia de ▪ Conciencia de enfermedad

enfermedad ▪ Tener conciencia de enfermedad es tener la capacidad


por parte de la persona que la padece de entender y
aceptar dicha enfermedad mental y ocuparse de su
tratamiento.
▪ Existen numerosas patologías dentro del campo de la
salud mental.
▪ Muchas de ellas afectan la conciencia de realidad, la
conciencia de enfermedad o ambas conciencias
Alteracciones de
▪ Es muy importante comprender que la mayoría de las
conciencia patologías mentales pueden ser abordadas, tratadas,
resueltas y el individuo llevar a cabo una vida con
normalidad.
CLASIFICACIÓN BÁSICA DE ENFERMEDADES MENTALES

NEUROSIS Nombre genérico de un grupo de enfermedades


que se caracterizan por la presencia de trastornos
nerviosos y alteraciones emocionales.
PSICOSIS Enfermedad mental grave que se caracteriza por una
alteración global de la personalidad acompañada de
un trastorno grave del sentido de la realidad.
DEMENCIAS Pérdida o debilitamiento de las facultades mentales,
generalmente grave y progresivo, debido a la edad o
a una enfermedad, que se caracteriza por alteraciones
de la memoria y la razón y trastornos en la conducta.
▪ Sintomas:
▪ Sensación de angustia sin saber por qué.
▪ Sentimientos intensos de culpabilidad, inferioridad, envidia e ira.
Neurosis ▪ Sentimientos de inadecuación e insuficiencia ante la realidad.

Hay conciencia de ▪ Inhibición y poca espontaneidad.


▪ Conductas compulsivas.
realidad y de ▪ Pensamientos obsesivos y autorreproches constantes.
enfermedad ▪ Preocupaciones catastróficas irreales.
NO TIENEN BASE ▪ Fobias hacia objetos, animales o situaciones.
ORGÁNICA ▪ Incapacidad para tolerar frustraciones y dificultades cotidianas.
▪ Insatisfacción sexual.
▪ Además de lo anterior, también pueden presentarse
somatizaciones sin causa o raíz médica aparente como: parálisis,
dolores, impotencia psíquica-sexual, insomnio, tics, vómitos,
cegueras y otras.
▪ 1. Neurosis obsesiva: Este tipo de neurosis se caracteriza por la aparición
constante y repetitiva de pensamientos que causan un elevado nivel de angustia.
Estas imágenes mentales surgen siempre de manera involuntaria y el malestar
que generan no puede ser aliviado fácilmente, por lo que la persona siente una
gran frustración y adopta conductas repetitivas para intentar que esa sensación
se vaya apagando. Además, el miedo a seguir experimentando la angustia hace
que las personas que desarrollan este fenómeno psicológico intenten mantener
casi todo lo que ocurre a su alrededor bajo control, de manera que no se
expongan a situaciones que desencadenen esas crisis de angustia.
▪ 2. Neurosis fóbica: La característica principal de la neurosis fóbica es la
Tipos de evitación de determinados estímulos, los cuales pueden llegar a generar
ataques de ansiedad. En estos casos, el hecho de intentar mantenerse lejos de
neurosis las situaciones capaces de producir ansiedad es en sí un problema comparable
al malestar que generan esas crisis.
▪ 3. Neurosis depresiva: La neurosis depresiva es una fuerte alteración del
estado de ánimo de la persona, normalmente como reacción a una vivencia que
es interpretada como altamente perjudicial. Entre los síntomas de este tipo de
neurosis encontramos la abulia (falta de motivación general), el llanto y los
pensamientos catastróficos, entre otros.
▪ 4. Neurosis histérica: La histeria es una enfermedad que se caracteriza por
frecuentes cambios psíquicos y alteraciones emocionales que pueden ir
acompañadas de convulsiones, parálisis y sofocaciones.
▪ La psicosis ocurre cuando una persona pierde contacto
Psicosis con la realidad.
Por lo general no hay ▪ La persona puede tener falsas creencias acerca de lo
conciencia de que está sucediendo o de quién es (delirios)
realidad y conciencia ▪ Ver o escuchar cosas que no existen (alucinaciones)
de enfermedad. ▪ Estos síntomas pueden ser acompañados por un
Puede tener base comportamiento inusual o extraño, así como por
orgánica y/o mental ejemplo la dificultad para interactuar socialmente e
incapacidad para llevar a cabo actividades de la vida
diaria.
CLASIFICACION DE LAS PSICOSIS

Psicosis inducida por tóxicos


El consumo de drogas o alcohol, o bien la abstinencia repentina tras un consumo prolongado, puede provocar la
aparición de síntomas psicóticos. En algunos casos, los síntomas se resuelven rápidamente al desaparecer los
efectos de la droga, mientras que en otros la enfermedad puede persistir a pesar de suspender el consumo.

Psicosis reactiva breve


En ocasiones, los síntomas psicóticos aparecen de forma súbita en respuesta a una situación de mucha tensión,
como puede ser un cambio importante en las circunstancias personales o la muerte de un familiar. Aunque los
síntomas pueden ser muy intensos, la recuperación se produce en pocos días.

Trastorno delirante
El síntoma principal son los delirios, es decir, es la firme creencia en cosas que no son ciertas.

Psicosis orgánica
A veces, los síntomas psicóticos son consecuencia de lesiones o enfermedades orgánicas como traumatismos,
infecciones o tumores. Habitualmente se presentan junto con otros síntomas específicos de tipo neurológico.

Esquizofrenia
El término esquizofrenia se utiliza para hacer referencia a aquellos trastornos psicóticos en los que los síntomas
persisten durante un período no inferior a seis meses. La duración y la intensidad de estos varían según el caso y,
al contrario de lo que se suele creer, muchas personas diagnosticadas de esquizofrenia llevan una vida normal.
Trastorno bipolar
En estos casos, la psicosis es la punta del iceberg de una alteración del estado de ánimo más generalizada que
se caracteriza por la alternancia de episodios de euforia y excitación (manía) y otros de desánimo e inhibición
(depresión). En caso de presentar síntomas psicóticos, éstos suelen estar relacionados con el estado de ánimo.
Así, en un episodio depresivo, el enfermo puede escuchar voces que le dicen que se suicide mientras que, en un
episodio maníaco, puede creerse un ser con cualidades excepcionales capaz de realizar grandes proezas.

Trastorno esquizoafectivo
Este diagnóstico corresponde a la presencia simultánea o consecutiva de síntomas de un trastorno del estado de
ánimo (tales como la depresión o la manía) y de psicosis. Es decir, el cuadro clínico no es típico de un trastorno
afectivo ni de la esquizofrenia.

Depresión psicótica
Consiste en una depresión aguda combinada con síntomas psicóticos, sin que en ningún momento de la
enfermedad lleguen a aparecer síntomas maníacos.
Demencia
▪ Es una pérdida de la función cerebral
Evoluciona hasta que ocurre a causa de ciertas
perder la conciencia enfermedades. Afecta la memoria, el
de realidad y de
enfermedad. pensamiento, el lenguaje, el juicio y el
Origen orgánico comportamiento.
▪ Conjunto de pensamientos y síntomas sociales que
interfieren con la vida cotidiana.
▪ La demencia no es una enfermedad específica, sino un
grupo de trastornos caracterizados por el deterioro de,
al menos, dos funciones cerebrales, como la memoria y
¿Qué es la la razón.
demencia? ▪ Los síntomas incluyen olvidos, aptitudes sociales
restringidas y razonamiento tan limitado que interfiere
en las actividades diarias.
▪ Los medicamentos y la terapia pueden ayudar a
controlar los síntomas.
Enfermedad de Alzheimer
Demencia con cuerpos de Lewy
Demencia vascular: Causa cambios en el flujo de sangre del cerebro.
A menudo es causado por un derrame cerebral o arterioesclerosis
Tipos de (endurecimiento de las arterias) en el cerebro
Demencia mixta
demencias mas Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
Enfermedad de Huntington
prevalentes Encefalopatía traumática crónica
Demencia asociada al VIH
Los mecanismos de defensa son las reacciones inconscientes que
tenemos en situaciones emocionalmente difíciles de aceptar y que
utiliza nuestro cerebro para intentar mantener nuestro equilibrio
psicológico y evitar el sufrimiento o malestar que nos supondría
enfrentar esa realidad.

Adoptamos estas estrategias psicológicas de manera inconsciente en


¿Qué son los situaciones muy diversas: cuando creemos que nuestra identidad o
sistema de creencias pueden verse dañadas, cuando adaptarnos a una
mecanismos de nueva realidad nos supondría un gran esfuerzo psicológico o cuando,
emocionalmente, una situación es demasiado compleja o intensa para
defensa? asumirla.

Ahora bien, aunque los mecanismos de defensa tienen la función de


protegernos del sufrimiento al evitarnos las emociones dolorosas, los
pensamientos negativos, la ansiedad y eventuales bloqueos, no siempre
nos beneficia no ser conscientes de ellos, ya que podemos estar
evitando resolver conflictos que están repercutiendo negativamente en
nuestra vida personal, social y familiar.
▪ NEGACION
▪ REPRESION
▪ PROYECCION
▪ INFERIORIDAD
¿Cuáles son los ▪ REGRESION
mecanismos de ▪ DESPLAZAMIENTO
defensa? ▪ RACIONALIZACION
▪ FORMACIÓN REACTIVA O COMPENSACION
▪ IDENTIFICACION

También podría gustarte