Está en la página 1de 5

Almaraz Mavil Juan De Jesús

Determinación de Categorías y Subcategorías Generadoras de Costo por Accidente


Laboral: Estado del Arte

Preguntas detonantes.

1. ¿Qué es un accidente?
R= Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o por acción del trabajo y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalides o la muerte
Betancur, F. M., & Canney, P. (2003). Investigación y análisis del accidente e incidente de trabajo.

2. ¿Qué es un accidente de trabajo?


R= Es aquella lesión corporal que sufre el trabajador/a por cuenta ajena como consecuencia
del trabajo que realiza.
Peralta, J. C. L., Pacheco, O. E. C., & Vahos, A. C. (2020). Determination of Categories and
Subcategories Generating Cost per Work Accident: State of the Art-Determinación de Categorías y
Subcategorías Generadoras de Costo por Accidente Laboral: Estado del Arte.

3. ¿Causas de los costos ocultos?


R= Problemas financieros, que incluso bastantes empresas han llegado hasta la quiebra por
este motivo, siendo lo peor que muchos Gerentes no conocen de este tema. Vélez Cedeño,
Determinación del impacto de los costos ocultos sobre los costos de producción, aplicado a una
empresa de fabricación de trajes isotérmicos.

4. ¿Para qué sirve un estudio de impacto económico?


R= Los estudios de impacto económico sirven para medir la repercusión y los beneficios de
inversiones en infraestructuras, organización de eventos, así como de cualquier otra actividad
susceptible de generar un impacto socioeconómico, incluyendo cambios legislativos y
regulatorios.
Peláez, J., Lorenzo, P., & Cañizares, E. Estudios de impacto económico, cómo valorar la repercusión
y el retorno de iniciativas e inversiones públicas.

5. ¿Qué es una organización?


R= Es un conjunto de elementos, compuesto principalmente por personas, que actúan e
interactúan entre sí bajo una estructura pensada y diseñada para que los recursos humanos,
financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por
un conjunto de normas, logren determinados fines, los cuales pueden ser de lucro o no.
Thompson, I. . Concepto de organización. Obtenido de Portal de Mercadotecnia con Artículos,
Directorios y Foros: https://www. promonegocios. net/empresa/concepto-organizacion. html.

6. ¿Qué es el estado del arte?


R= Es una modalidad de la investigación documental que permite el estudio del conocimiento
acumulado (escrito en textos) dentro de un área específica.
Montoya, N. P. M. (2005). ¿ Qué es el estado del arte?. Ciencia y Tecnología para la salud Visual y
Ocular,
7. ¿En qué se centra la búsqueda de la información?
R=en las actividades del individuo, las cuales responden a las tendencias del medio, de aquí
que conviene determinar los estímulos de entrada que para este caso están representados por
las necesidades de información, tanto diferidas como inmediatas; las respuestas equivalen a
las acciones que el individuo debe llevar a cabo en su búsqueda de información. Hernández
Salazar, P., Ibáñez Marmolejo, M., Valdez Angeles, G. Y., & Vilches Malagón, C. . Análisis de modelos
de comportamiento en la búsqueda de información.

8. ¿Qué es el Análisis comparativo?


R=Presenta dos estrategias de investigación para utilizar en la comparación experimental,
teniendo como supuesto que toda investigación social empírica implica algún tipo de
comparación. Caïs, J. (1997). Metodología del análisis comparativo. Madrid: Centro de
Investigaciones Sociológicas.

9. ¿Qué es una Estrategia de búsqueda?


R=Basada en trabajos relacionados con los costos asumidos por las empresas en los
accidentes de trabajo con criterios de selección, tales como ventana de tiempo actual, idioma
y calidad de publicación. Juan Camilo Lésmez Peralta, Orlando E Contreras Pacheco, Alejandra
Cuervo Vahos, Determinación de Categorías y Subcategorías Generadoras de Costo por Accidente
Laboral: Estado del Arte

10. ¿Qué es un Análisis comparativo?


R= Se clasifica la información obtenida a partir los parámetros: Tipo de costo definido;
categoría; subcategoría y variables para cuantificación. Juan Camilo Lésmez Peralta, Orlando
E Contreras Pacheco, Alejandra Cuervo Vahos, Determinación de Categorías y Subcategorías
Generadoras de Costo por Accidente Laboral: Estado del Arte.
COSTOS DE LOS ACCIDENTES LABORALES
Preguntas detonantes

11. ¿Qué ocasionan los accidentes laborales?


Importantes costos para los trabajadores, las familias, las empresas y la sociedad en general Curbelo-
Martínez, M., Pérez-Fernández, D., & Gómez-Dorta, R. (2015). Procedimiento para el análisis de la
accidentalidad laboral con énfasis en modelos matemáticos. Ingeniería Industrial

12. ¿Qué son los costos de la accidentalidad laboral?


R= no necesariamente se reflejan en gastos asistenciales y económicos en pérdida de
producción para la empresa o en daños materiales, sino que incluyen un costo humano por el
padecimiento y el sufrimiento personal, la invalidez e incluso el fallecimiento

13. ¿Cómo se les considera a los costos directos e indirectos?


R= Se considera como costos directos a aquellos relacionados con los pagos por indemnizaciones,
primeros auxilios, gastos médicos y los cargos legales y generales, los cuales pueden ser asumidos
por una compañía de seguros mediante el pago de una tasa de compensación o prima.
Por su parte, entre los costos ocultos o costos indirectos se incluyen los siguientes:
• Costo del tiempo perdido por los trabajadores lesionados.
• Costo del tiempo perdido por otros trabajadores no accidentados, quienes dejan de trabajar
por curiosidad, simpatía o para ayudar al trabajador accidentado.
• Costo del tiempo perdido por supervisores o ejecutivos.
• Costo del tiempo gastado por el personal de primeros auxilios o miembros de la unidad de
enfermería cuando no son pagados por la compañía de seguros.
• Costos debido al daño de las máquinas, herramientas y a la propiedad.
• Costo debido a la interferencia con la producción, fallas para cumplir con los pedidos a
tiempo, pérdida de bonos, pago de multas.
• Costo por continuar pagando salarios completos a los empleados aunque estos trabajen por
menor tiempo de la jornada laboral después del retorno a su tarea.
• Pérdida de beneficio por la productividad del trabajador y por tener maquinarias sin operar.

14. ¿Qué es un programa de salud?


Es responsabilidad legal de la empresa con sus trabajadores, además de los aspectos de seguridad,
involucra acciones de medicina y salud ocupacional que son reguladas por normas generales y
específicas. Parte de estas acciones son los exámenes de salud ocupacional. Ramírez, A. V. .
Servicios de salud ocupacional. In Anales de la Facultad de Medicina
15. ¿A que están expuestos los trabajadores?
R= Estar expuestos a las variables y factores que afectan la salud de toda la población, están
a merced de otros factores de riesgo de tipo:
• biológico
• químico
• físico,
• psicosocial
• ergonómico

Causan accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y otras relacionadas con su


actividad. Duräo, A.. La educación de los trabajadores y su participación en los programas de salud
ocupacional.

16. ¿Qué es el entorno laboral sustentable?


R= Se debe promover la participación de todos los actores para controlar, mejorar y mantener
la salud y el bienestar de los trabajadores y, así, propender a un ambiente laboral saludable,
donde se mejore la calidad de vida de toda la población, ya que este es uno de los bienes más
preciados por las personas, comunidades y países. Barrios Casas, S., & Paravic Klijn, T.
Promoción de la salud y un entorno laboral saludable. Revista Latino-Americana de Enfermagem,

17. ¿Cuáles son los métodos clásicos para clasificación de costos?


R= Método de Heinrich y el Método de Simonds Acevedo González, Karina; Yánez Contreras,
Martha. Acevedo González, Karina; Yánez Contreras, Martha. COSTOS DE LOS ACCIDENTES
LABORALES

18. ¿Qué contiene el FURAT?


R= Información sobre la empresa y centro de trabajo; características individuales del
trabajador accidentado tales como edad, género, tipo de vinculación, fecha de vinculación,
jornada laboral, salarios, ocupación y cargo; información del accidente como fecha y hora,
sitio, tipo de lesión, parte del cuerpo afectada, agente y mecanismo, y una descripción del
accidente. Karina; Yánez Contreras, Martha. Acevedo González, Karina; Yánez Contreras, Martha.
COSTOS DE LOS ACCIDENTES LABORALES

19. ¿Qué especifica el Formato Único de Reporte de Enfermedad Profesional?


R=El Formato Único de Reporte de Enfermedad Profesional o FUREP especifica las
variables relacionadas con eventos y procedimientos en el Sistema General de Riesgos
Profesionales
Karina; Yánez Contreras, Martha. Acevedo González, Karina; Yánez Contreras, Martha. COSTOS
DE LOS ACCIDENTES LABORALES

20. ¿Qué es la calidad de vida?


R= Representa un “término multidimensional de las políticas sociales que significa tener buenas
condiciones de vida ‘objetivas’ y un alto grado de bienestar ‘subjetivo’, y también incluye la
satisfacción colectiva de necesidades a través de políticas sociales en adición a la satisfacción
individual de necesidades“
Palomba, R. Calidad de vida: conceptos y medidas. Institute of Population Research and Social Policies,

También podría gustarte