Está en la página 1de 13

M.E.

SUSANA DE LEÓN BARRERA

Instituto Tecnológico de Tlalnepantla

Ingeniería industrial

Actividad # 2 Cuestionario de la Unidad I

Almaraz Mavil Juan

M.E Susana De León Barrera

09/02/2022
M.E. SUSANA DE LEÓN BARRERA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLALNEPANTLA

GESTIÓN DE COSTOS

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA

Contesta correctamente y completo el siguiente cuestionario

Preguntas:

1. ¿Qué es contabilidad? La contabilidad es un sistema de información, y como tal está


encargada del registro, la elaboración y la comunicación de la información
fundamentalmente de naturaleza económico-financiera que requieren sus usuarios
para la adopción racional de decisiones en el ámbito de las actividades económicas.
(Romero López, Á. J. (2001). Principios de contabilidad. Editorial Mc Graw Hill.)

2. ¿Cuál es el objetivo de la Contabilidad? Proporcionar información útil para la toma


de decisiones se materializa en satisfacer las necesidades de determinados usuarios,
que son los que en última instancia determinan dichos objetivos a conseguir y
requisitos concretos que cabe exigir a la información a su disposición

3. ¿Cuál es la importancia de la Contabilidad? La sociedad actual, en todos sus


ámbitos, se caracteriza por ser una sociedad de la información. La actividad
económica, y los distintos participantes de la misma, precisan de gran cantidad de
datos de naturaleza económica y de otro tipo.

4. ¿Cuántos tipos de contabilidad existen?

• Contabilidad Financiera: Su objetivo es presentar información financiera


de propósitos o uso generales en beneficio de la gerencia de la empresa, sus
dueños o socios y de los lectores externos interesados en conocer la
situación financiera de la empresa; esta contabilidad comprende la
preparación y presentación de Estados Financieros para audiencias o usos
externos.
M.E. SUSANA DE LEÓN BARRERA

• Contabilidad Administrativa: Está orientada a los aspectos administrativos


de la empresa y sus informes no trascenderán la compañía, ósea, su uso es
estrictamente interno. Los administradores y propietarios la utilizan para
juzgar y evaluar el desarrollo dela entidad a la luz de la política, metas u
objetivos preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa; tales
informes permiten comparar el pasado de la empresa con el presente y
mediante la aplicación de herramientas o elementos de control prever y
planear el futuro de la entidad.
• Contabilidad de Costo: Es una rama importante de la contabilidad
financiera implantada e impulsada por las empresas industriales que permite
conocer el costo de producción de sus productos; así como el costo de la
venta de tales artículos y fundamentalmente, la determinación de los costos
unitarios; es decir permite conocer el costo de cada unidad de producción
mediante el adecuado control de sus elementos, la materia prima, la mano de
obra y los gastos de fabricación o producción

5. Describe la clasificación de la contabilidad utilizada de acuerdo al origen de los


recursos
•Contabilidad de Costo: Es una rama importante de la contabilidad financiera
implantada e impulsada por las empresas industriales que permite conocer el costo
de producción de sus productos; así como el costo de la venta de tales artículos y
fundamentalmente, la determinación de los costos unitarios; es decir permite
conocer el costo de cada unidad de producción mediante el adecuado control de sus
elementos, la materia prima, la mano de obra y los gastos de fabricación o
producción
6. Describe la clasificación de la contabilidad utilizada de acuerdo a la actividad de la
empresa
•Contabilidad Administrativa: Está orientada a los aspectos administrativos de la
empresa y sus informes no trascenderán la compañía, ósea, su uso es estrictamente
interno. Los administradores y propietarios la utilizan para juzgar y evaluar el
M.E. SUSANA DE LEÓN BARRERA

desarrollo dela entidad a la luz de la política, metas u objetivos preestablecidos por


la gerencia o dirección de la empresa; tales informes permiten comparar el pasado
de la empresa con el presente y mediante la aplicación de herramientas o elementos
de control prever y planear el futuro de la entidad.
7. Describe la clasificación de la contabilidad utilizada de acuerdo a la clase de
información y tiempo que se presenta.
•Contabilidad Financiera: Su objetivo es presentar información financiera de
propósitos o uso generales en beneficio de la gerencia de la empresa, sus dueños o
socios y de los lectores externos interesados en conocer la situación financiera de la
empresa; esta contabilidad comprende la preparación y presentación de Estados
Financieros para audiencias o usos externos.
8. Menciona y describe a cada una de las disposiciones de leyes y/u obligaciones
legales de México para llevar contabilidad.
• R= Código Fiscal De La Federación: Las personas físicas y las morales, están
obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales
respectivas. Las disposiciones de este Código se aplicarán en su defecto y sin
perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de los que México sea
parte.
• La Ley Del Impuesto Sobre La Renta: Las personas físicas y las morales están
obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos:
I. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la
ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.
II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el
país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.
III. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes
de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento
permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles
a éste.
• La Ley Del Impuesto Al Valor Agregado (IVA):
M.E. SUSANA DE LEÓN BARRERA

9. ¿Cuáles son las clasificaciones de las formas de Organización de Negocios en


México? R= Empresas de tamaño, micro, pequeño y mediano con un numero de
entre 1 y 250 trabajadores. (Choix & Velazquez, 2012, pág. 4)
10. De las anteriores clasificaciones describe a cada una de ellas.
• Micro: Son de todos los sectores y no deben tener más de 10 empleados. El
monto máximo de venta es de 4 millones de pesos y el tope máximo es de 4.6.
• Pequeña: En el sector de industria y servicios pueden tener desde 11 hasta 50
empleados y facturar hasta 100 millones de pesos con un tope máximo de 95.
• Mediana: El sector de comercio tiene entre 31 hasta 100 trabajadores mientras
que el de servicios de 51 hasta 100 trabajadores, en ambos casos facturan entre
100 y 250 millones de pesos anuales y tienen un tope máximo de 235. En el
sector de industria el rango de trabajadores es desde 51 hasta 250, facturan entre
100 y 250 millones
(Choix & Velazquez, 2012, págs. 4-7)
11. ¿Qué son las Normas de Información Financiera? ¿Y quién las emite?
Son herramientas de gran utilidad que permiten conocer la realidad económica de
una entidad. Las emite el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera
(CINIF) integrado por diferentes instituciones dedicadas a la investigación
económica y financiera como el Instituto Mexicano de Contadores Públicos
(IMCP).
(IMEF CDMX, 2021)
12. ¿Cómo se conforma las Normas de Información de acuerdo a los apartados a los que
atiende? Las Normas de Información Financiera están compuestas por:
1. Serie A Marco conceptual.
2. Serie B Normas Aplicables a los estados financieros
3. Serie C Normas aplicables a conceptos específicos de los estados
financieros.
4. Serie D Normas aplicables a problemas de determinación de resultados..
5. Serie E Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos
sectores.
(IMEF CDMX, 2021)
13. Describe cada uno de estos apartados
M.E. SUSANA DE LEÓN BARRERA

1. Serie A Marco conceptual. Se refiere a cómo están estructuradas las NIF, cuáles son sus
postulados básicos y cómo deben presentarse los estados financieros.
2. Serie B Normas Aplicables a los estados financieros. Se refiere a la particularidad para
hacer los estados financieros de acuerdo a las NIF ya que contiene las normas
aplicables, por ejemplo, para el Estado de flujo de efectivo, Estado de resultados,
Estado de la situación financiera, Balance general, etcétera.
3. Serie C Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros. Se refiere
a conceptos específicos de los estados financieros por ejemplo: cuentas por cobrar,
inventarios, inversiones, activos intangibles, pagos por anticipado, etc. Las normas de la
serie C ayudan a las empresas a entender los conceptos financieros para presentar
adecuadamente su información sobre los estados financieros.
4. Serie D Normas aplicables a problemas de determinación de resultados. Se refiere a los
problemas comunes para ofrecer un resultado integral por ejemplo: los arrendamientos,
pagos basados en acciones, ingresos por contrato con clientes, beneficios a los
empleados, etcétera.
5. Serie E Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores. Se
refiere a actividades especializadas y que pueden no ser precisamente con fines
lucrativos por ejemplo: donativos recibidos u otorgados por entidades con
propósitos no lucrativos, o bien por actividades agropecuarias.
(IMEF CDMX, 2021)
14. ¿Cómo se estructura y las Normas de Información Financiera? R= La estructura de
las normas de información financiera se refiere a las NIF que sirven como sustento
en la ejecución de las tareas contables y fiscales de las empresas. (IMEF CDMX,
2021)
15. ¿Qué es la información financiera? R= Es el documento que la administración de
una entidad jurídica emite para dar a conocer su situación financiera. (Granados &
Rendón, 2010, pág. 1)
16. ¿Cuáles son los objetivos de la Información Financiera? R= Mostrar los recursos de
la entidad económica y en función a ello, sus usuarios toman decisiones de negocio,
inversión y operación en el ámbito financiero, laboral, legal o fiscal. (Granados &
Rendón, 2010, pág. 1)
M.E. SUSANA DE LEÓN BARRERA

17. ¿Cuál es la importancia de la Información Financiera? R= Mantiene informada a la


empresa de la coordinación de sus funciones, de la eficiencia ejecutoria conforme
las políticas establecidas, de la protección y aprovechamiento de los recursos, y se
asegura de que se están logrando los objetivos institucionales (Granados & Rendón,
2010, pág. 2)
18. ¿Qué son los postulados básicos de la Información Financiera? R= Fundamentos o
principios que deben regir el ambiente en que opera el sistema de información contable,
mediante el cual se prepara la información contable y se emiten los estados financieros.
(V LEX, 2018)
19. ¿Cómo se clasifican los postulados básicos?
• sustancia económica
• negocio en marcha
• entidad económica
(V LEX, 2018)
20. Describe brevemente cada uno de los postulados básicos
• sustancia económica: Obliga a la captación de la esencia económica en la
delimitación y operación del sistema de información contable
• negocio en marcha: La entidad económica se presume en existencia permanente,
dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba de lo contrario.
• entidad económica: realiza actividades económicas, constituida por combinaciones
de recursos humanos, materiales y financieros
(V LEX, 2018)

21. ¿Qué es un Informe de posición Financiera o también llamado Balance General?

R= Es un informe contable básico, ya que permite conocer el estado económico general


de una empresa en cualquier momento. Para confeccionarlo se deben tener en cuenta
tanto los activos financieros (ingresos, acciones, inversión, liquidez, etc.) como los
pasivos (deudas con proveedores, préstamos, pagarés, etc.). (Gerencie.com, 2020)

22. ¿Cuál es el objetivo del balance general?

Tomar las decisiones de futuro más adecuadas, ya sea para continuar creciendo o intentar
corregir una tendencia negativa. (Gerencie.com, 2020)
M.E. SUSANA DE LEÓN BARRERA

23. ¿Cuáles son los elementos del balance general?


Los estados financieros, que son varios, tienen los siguientes elementos a
considerar:
• Activos.
• Pasivos.
• Patrimonio.
• Ingresos.
• Gastos.

(Gerencie.com, 2020)

24. ¿Quiénes son los usuarios de los Informes Financieros?

Son aquellos que usan los estados financieros para tomar decisiones económicas, como
los accionistas, socios, acreedores, hacienda pública, trabajadores, inversionistas que
acuden al mercado de valores y autoridades. (Peru departamento de economia y finanzas , s.f.)

25. ¿Cómo se clasifican estos usuarios de la información financiera?


la clasificación se puede realizar por los sistemas de información contable.
• Contabilidad financiera
• Contabilidad administrativa o de gestión

(CONTPAQi, 2021)

26. ¿Qué es un estado de Resultados?


El estado de resultados, también llamada cuenta de resultados o cuenta de pérdidas
y ganancias, recoge los ingresos y gastos que ha tenido una empresa durante un
periodo de tiempo (Arias, 2021)
27. ¿Cuáles son los elementos del Estado de Resultados?
El estado de resultados es emitido por las entidades lucrativas, y está integrado
básicamente por los siguientes elementos:
• Ventas netas.
• Compras totales.
• Compras netas.
• Costo de lo vendido.
M.E. SUSANA DE LEÓN BARRERA

• Utilidad en ventas (utilidad bruta).


• Gastos de operación.
• Utilidad de operación.
• El valor neto entre otros gastos y otros productos.
• Gastos de operación.
• Utilidad de operación.
• Utilidad neta del ejercicio.
(CODAES, s.f.)
28. ¿Cuántas y cuáles son las formas de presentar un balance general?
Presentación en forma de cuenta (horizontal); la fórmula que representa ésta es Activo
= Pasivo + Capital contable; se dice que es presentación en forma de cuenta porque está
basado en una “T” de mayor.
Presentación en forma de reporte (vertical); la fórmula que representa ésta es Activo –
Pasivo = Capital contable.
(García, 2020)
29. ¿Qué es una cuenta contable?
Se puede definir como el registro en el cual se agrupan, sistemáticamente, transacciones
homogéneas relacionadas con un mismo asunto o persona bajo un nombre o título
apropiado. (Vásquez, Aguilar, Robledo, & Montecinos, 2017, pág. 6)
30. ¿Qué es la Teoría de la partida doble?
En base a la partida doble se consiguió la verdadera sistematización de la
contabilidad y constituye el sistema más conocido y comúnmente empleado, ya que
todo hecho contable debe ser registrado “doblemente”.
(LILER)
31. ¿Qué es un cargo en las cuentas contables?
En contextos diferentes a lo estrictamente contable es sinónimo de cobrar. En el
momento en que cargamos algo, lo estamos cobrando.

(López, 2020)

32. ¿Qué es un abono en las cuentas contables?


En el caso contrario a cargo el concepto contrario es abonar, realizar un pago
(Cardona, 2017)
M.E. SUSANA DE LEÓN BARRERA

33. ¿Cómo se clasifica los pasivos?


• Largo plazo: El pasivo a largo plazo o pasivo no corriente son todas esas
obligaciones de las cuales la empresa se tiene que hacer cargo que van a
vencer más allá de los 12 meses.
• Corto plazo: El pasivo a corto pla (Error, s.f.)zo o pasivo corriente son todas
las deudas que las que la empresa debe hacer frente en un periodo inferior a
los 12 meses.
• (Cardona, 2017)
34. ¿Cuál es la naturaleza y que es la cuenta de activo?
La naturaleza es un registro que permite anotar en forma clara y ordenada los aumentos y/o
disminuciones del activo, pasivo y capital (López, 2020)

En contabilidad, las cuentas de activo suponen el nombre con el que se recoge información
sobre los elementos del balance que llevan su nombre.

35. ¿Qué criterios se aplica para clasificar los activos?


Los activos que una empresa posee se clasifican dependiendo de su liquidez, es
decir, la facilidad con la que ese activo puede convertirse en dinero. Por ello se
dividen en:

• Activo fijo. Son los activos utilizados en el negocio y no adquiridos con


fines de venta, como maquinarias y bienes inmuebles
• Activo circulante. Son activos que se esperan que sean utilizados en un
periodo inferior al año, como las existencias.
(Debitoor, 2020)
36. ¿Qué es el capital y cuál es su naturaleza?
El capital es el total de recursos físicos y financieros que posee una entidad
económica, obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas, para
generar beneficios o ganancias. Ésta cantidad siempre es distinguida de los intereses
cobrados. (Konfio:, 2019)
El capital se puede clasificar en dos categorías de activos relacionadas, tangibles e
intangibles (Alava, 2020)
37. ¿Qué es un pasivo y cuál es su naturaleza?
M.E. SUSANA DE LEÓN BARRERA

El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y obligaciones con
las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo.Su
naturaleza es acredora (Jaime, 2020)
38. ¿Qué es un ingreso y cuál es su naturaleza?
Entendemos por ingresos a todas las ganancias que se suman al conjunto total del
presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal. (Gil, 2021)
Los ingresos son de origen crédito, aumentan su saldo cuando se acredita la cuenta
y disminuye cuando hay algún débito. (Alava, 2020)
39. ¿Qué es un costo y cuál es sus naturalezas?
Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores de
producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad
económica. (Galán, 2021)
Las cuentas de pasivos son de naturaleza acreedora, lo que significa que
aumentan su saldo con crédito y disminuye cuando se les da un débito. (Alava, 2020)
40. ¿Qué es un gasto y cuál es su naturaleza?

Gasto es la utilización o consumo de un bien o servicio a cambio de una contraprestación,


se suele realizar mediante una cantidad saliente de dinero. También se denomina egreso.
(Pedrosa, 2021)

Son de naturaleza deudora y por lo tanto aumentan su saldo cada vez que se le da un débito
y disminuye su saldo cuando se acreditan. (Alava, 2020)

Referencias
Alava, I. M. (03 de 2020). Universidad Ecotec. Obtenido de
https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2020B_CON120_01_139587.pdf

Arias, A. S. (21 de 02 de 2021). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/cuenta-de-
resultados.html#:~:text=El%20estado%20de%20resultados%2C%20tambi%C3%A9n,durant
M.E. SUSANA DE LEÓN BARRERA

e%20un%20periodo%20de%20tiempo.&text=Nos%20indica%20como%20los%20ingresos,l
e%20vamos%20restando%20los%20gastos.

Cardona, A. (20 de 01 de 2017). www.mundodeportivo.com/uncomo. Obtenido de


https://www.mundodeportivo.com/uncomo/negocios/articulo/como-se-clasifican-los-
pasivos-43497.html

Choix, & Velazquez. (2012). LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LAS PEQUEÑAS Y
MEDIANAS. Revista El Buzón de Pacioli, 4.

ClickBalance. (25 de 01 de 2022). ClickBalance. Obtenido de https://www.scribbr.es/detector-de-


plagio/generador-apa/new/webpage/

CODAES. (s.f.). CODAES. Obtenido de


http://academica.uaslp.mx/oa/estadoresultados/elementos_del_estado_de_resultados.ht
ml

CONTPAQi. (21 de 06 de 2021). Obtenido de https://blog.contpaqi.com/gestion-


empresarial/quienes-son-los-usuarios-de-la-informacion-financiera

Debitoor, P. d. (2020). Obtenido de https://debitoor.es/glosario/definicion-de-


activo#:~:text=Los%20activos%20que%20una%20empresa,como%20maquinarias%20y%2
0bienes%20inmuebles

Deloitte Colombia. (03 de 12 de 2015). Deloitte . Obtenido de


https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-
informacion-financiera-niif---ifrs-.html

Error, K. (s.f.). afio. Obtenido de https://konfio.mx/tips/diccionario-financiero/que-es-el-


capital/#:%7E:text=El%20capital%20es%20el%20total,distinguida%20de%20los%20interes
es%20cobrados.

Galán, J. S. (21 de 02 de 2021). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/coste-costo.html

García. (2020). Obtenido de


http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1295/mod_resource/content/1/c
ontenido/index.html#:~:text=Ecuaci%C3%B3n%20contable&text=Las%20formas%20de%2
0presentaci%C3%B3n%20del%20balance%20general%20son%3A&text=Presentaci%C3%B
3n%20en%20forma%20de

Gerencie.com. (14 de 11 de 2020). Gerencie.com. Obtenido de https://www.scribbr.es/detector-


de-plagio/generador-apa/new/webpage/

Gil, S. (01 de 03 de 2021). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/ingreso.html

Granados, V. M., & Rendón, M. E. (2010). Control en la administración para una información
financiera confiable. Revista del Departamento Académico de Ciencias Administrativas.
M.E. SUSANA DE LEÓN BARRERA

IMEF CDMX. (05 de 10 de 2021). IMEF ciudad de mexico. Obtenido de


https://cdmx.imef.org.mx/blog/finanzas-corporativas/2021/estructura-de-las-normas-de-
informacion-financiera/

Jaime, J. L. (28 de 07 de 2020). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/pasivo.html#:~:text=El%20pasivo%2C%20desde%
20el%20punto,sirve%20para%20pagar%20su%20activo.&text=Son%20deudas%20que%20
tenemos%20en,pr%C3%A9stamo%20con%20una%20entidad%20financiera.

Konfio:. (2019). Obtenido de https://konfio.mx/tips/diccionario-financiero/que-es-el-


capital/#:%7E:text=El%20capital%20es%20el%20total,distinguida%20de%20los%20interes
es%20cobrados

LILER, C. D. (s.f.). LA PARTIDA DOBLE.

López, J. F. (2020). Obtenido de ECONOMIPEDIA.

Pedrosa, S. J. (18 de 03 de 2021). Economipedia. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/gasto.html

Peru departamento de economia y finanzas . (s.f.). Pablo Elías Maza. Obtenido de


https://www.mef.gob.pe/es/?itemid=100337&option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100808&view=article&catid=388&id=1725&lang=es-ES

V LEX. (2018). V LEX. Obtenido de https://vlex.com.mx/vid/postulados-basicos-68380197

Vásquez, J., Aguilar, B., Robledo, B., & Montecinos, B. (2017). LAS CUENTAS CONTABLES, SUS
TRATAMIENTOS Y REGISTROS. Santiago de Chile: ebooks.

También podría gustarte