Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


"ESTUDIO EN LA DUDA, ACCIÓN EN LA FÉ"

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES F1D-PEAAP-02


NOMBRE DEL PROFESOR: Roberto Rodríguez Bastarmérito
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Hidrología CLAVE: C010400
PROGRAMA EDUCATIVO: Ingeniería Civil CICLO ESCOLAR: 2020_02
PLAN: 2017
HORARIO
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES C4e2, C6c Grupos
8a9 C4e2 C4e2
9 a 10 C4e2 C4e2 C6c C6c
10 a 12 C6c
12 a 14

FORMAS DE COMUNICACIÓN

ará el curso en la plataforma TEAMS. Se dejará abierto el chat para cualquier comunicación. Adicionalmente estará el correo y WhatsApp para cuando no sea posible conectarse v

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Elaborar estudios y proyectos de infraestructura hidráulica, para el


- Capacidad de análisis y síntesis
- Trabajo en Equipo aprovechamiento óptimo de los recursos hidráulicos e hidrológicos de la región y del
país. Aplicando los métodos y normas establecidas con responsabilidad y ética
- Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica
profesional.

SEMANA UNIDAD CONTENIDO HORAS SECUENCIA DIDÁCTICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN VERIFICACIÓN DE


PROGRAMÁTICO/CONCEPTUAL CUMPLIMIENTO
ENCUADRE. CONCEPTOS BÁSICOS.
1.1 Ciclo hidrológico. 1.2
Disponibilidad del agua. 1.3 Enfoque
de los problemas hidrológicos. 1.4
Historia de la hidrología Evaluación contínua
Investigación y
mediante rúbrica de Foro
1 1 4 presentación de discusión y trabajo de
10%, Participación en
foro 5% investigación y
presentación.

LA CUENCA HIDROLOGICA. 2.1


Definiciones generales. 2.2
Características básicas. 2.3
2 Parámetros geométricos: Área, 4
longitud, perímetro y ancho. 2.4
Índices de forma.
1. Encuadre, 2. Evaluación contínua
2 2.5 Parámetros de relieve: Curva Resolución de Caso de estudio 25% mediante rúbrica de caso
hipsométrica. 2.6 La red de drenaje ejercicios, 3. de estudio.
en una cuenca: Ordenamiento, Elaboración de
número y leyes de Horton, Densidad problemario, 4.
3 de drenaje. 2.7 Características del 2 Actividades en
cauce principal. plataforma digital, 5.
Proyecto, 6. Examen

ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL. 3.1


Fuente de escurrimiento. 3.2
3 Análisis de hidrogramas. 2

Evaluación contínua
3.3 Tipos de aforos: Sección de Investigación y
mediante rúbrica de
control, relación sección pendiente, presentación 10%,
3 Práctica de Aforo trabajo de investigación y
relación sección-velocidad, otros Práctica de laboratorio
métodos. 3.4 Curva elevaciones- ( Trabajo virtual) 15%
4 4 (Trabajo virtual).
gastos. 3.5 Condicionase una
estación hidrométrica.

1er parcial y Retroalimentación Evaluación y


5 1, 2 y 3 4 Evaluación 35%
retroalimentación
EVAPORACION Y
EVAPOTRANSPIRACION. 4.1
Medición de la evaporación. 4.2
Cálculo de la evaporación: Método
Evaluación contínua
empíricos, método del balance de
6y7 4 6 Caso de estudio 15% mediante rúbrica de caso
agua, método del balance de
energía. 4.3 Cálculo de la de estudio.
evapotranspiración: Método de
thorntwalte, método de Blaney-
Cridole.

PRECIPITACION. 5.1 Precipitación,


concepto, factores que influyen,
unidades e instrumentos de
medición. 5.2 Análisis de datos de
precipitación: Análisis puntual de la
precipitación, lluvia instantánea,
altura de precipitación e intensidad Evaluación contínua
7, 8 y 9 5 de precipitación, construcción de 10 1. Presentación de Caso de estudio 55% mediante rúbrica de caso
una curva-masa, elaboración de temas, 2. Elaboración de estudio.
Hietogramas. 5.3 Precipitaciones de problemario, 3.
medias en el espacio: método de la Actividades en
media ponderada, Polígonos de plataforma digital, 4.
Thiesen e Isohietas. 5.4 Curvas Proyecto, 5. Examen
intensidad-duración- período de
retorno.

INFILTRACION. 6.1 Concepto e


infiltración, factores que influyen,
unidades, instrumentos y cálculo. Evaluación contínua
6.2 Métodos empíricos para calcular Investigación y mediante rúbrica de
10 6 4 presentación
la infiltración: Método de la trabajo de investigación y
10%
infiltración media y del Soil presentación.
Conservation Service. 6.3 Criterios
del coeficiente de escurrimiento.
2do parcial y Retroalimentación Evaluación y
11 3y4 4 Evaluación 20%
retroalimentación

DETERMINACIÓN DEL GASTO DE


DISEÑO POR MEDIO DE UN MODELO
LLUVIA-ESCURRIMIENTO. 7.1
Métodos de envolventes. 7.2 La Evaluación contínua
12, 13 y 14 7 fórmula racional. 7.3 Método de 10 Caso de estudio 50% mediante rúbrica de caso
caja negra: El hidrograma unitario, de estudio.
hidrograma unitario tradicional, la
curva s, hidrograma S, hidrogramas
sintéticos

1. Presentación de
temas, 2. Elaboración
de problemario, 3.
Actividades en
Análisis estadístico y probabilística plataforma digital, 4.
de datos hidrológicos. Proyecto.
8.1 Conceptos fundamentales:
periodo de retorno. 8.2 Funciones
de distribución de probabilidad
Evaluación contínua
usada en hidrología: distribución
14, 15 y 16 8 10 Caso de estudio 50% mediante rúbrica de caso
Normal, distribución Log Normal,
de estudio.
distribución Gumbel, distribución
General de Valores Extremos y otras.
8.3 Pruebas de bondad de ajuste.
8.4 Selección de la función de
distribución de mejor ajuste.

FIRMA DEL PROFESOR: FECHA DE ENTREGA: 15 de septiembre 2020


Nota: Agregue tantas casillas como sean necesarias. Firme digitalmente, imprima en PDF y envíe a planeaciond.daia@ujat.mx

También podría gustarte