Está en la página 1de 2

 

              FPTSP22 Taller de Trabajo de Grado  


                                                                                  Prof. Alicia Harrar de Dienes
                                                                                             Trimestre 2223-1
Estudiante: Jephte Pierrelus

 1. EJERCICIO SOBRE BASE DE DATOS ELECTRÓNICOS. ACTIVIDAD


INTEGRADORA. 

Tema de investigación: Elaboración de un licor afrodisíaco energizante a partir de extractos de


Passiflora incarnata, remolacha y guaraná.

Resumen 1

Se puede decir que el aislamiento de una fracción de BZF trisustituida como el principal fito-
constituyente bioactivo de P. incarnata ha sido un avance muy importante para entender esta
planta que siempre ha sido considerada como una cura para la disfunción eréctil, la disminución
posmenopáusica de la libido en las mujeres, la irregularidad menstrual, el alcoholismo y la
adicción al tabaco. El BZF acelera la restauración de la sexualidad en ratas al cesar la
administración de sustancias como el alcohol, la nicotina y las combinaciones de alcohol y
nicotina. Se ha encontrado que el BZF, el inhibidor más fuerte de la enzima aromatasa aumenta
los niveles de testosterona en el tejido gonadal lo que en consecuencia aumenta la testosterona
libre y disminuye el estrógeno libre.  Los niveles de testosterona en el plasma tienen un efecto
sobre las gonadotropinas (hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH)) que
regulan la espermatogénesis. BZF, cuando se administra simultáneamente con sustancias como
el alcohol y la nicotina restaura la virilidad sexual, la libido y el vigor en ratas macho al
mantener altos los niveles de testosterona en la sangre. Las propiedades afrodisíacas del extracto
de metanol de las hojas de P. incarnata se habían evaluado en ratones mediante la observación
del comportamiento de montaje. Así que este estudio sugirió que la P. incarnata puede causar
deseo sexual en los seres humanos también. En conclusión, este estudio crea el marco
metodológico para el uso de Pasiflora incarnata como planta afrodisíaca. (Patel et al.2009)

Resumen 2

Smith y Atroch (2010) hacen referencia a la importancia de la guaraná en la producción de


bebidas en Brasil y a nivel mundial.

 La guaraná (Paulinia cupana H.B.K., Sapindáceas) un árbol de la selva tropical que fue
domesticada en el Amazonas por sus frutos ricos en cafeína. La guaraná se ha utilizado
durante mucho tiempo como tónico y para tratar diversos trastornos en Brasil y en el
extranjero y se convirtió en un refresco nacional en Brasil hace aproximadamente un
siglo. En las últimas dos décadas más o menos, la guaraná ha surgido como un
ingrediente clave en varios "deportes" y bebidas energéticas, así como brebajes que
supuestamente aumentan la libido. Las bebidas energéticas, que a menudo contienen
guaraná, han surgido como un sector en auge en la industria mundial de los refrescos.
Muchos de los nombres dados a las bebidas que contienen guaraná evocan energía. De
hecho, la etiqueta de una bebida afirma que para los pueblos indígenas la guaraná "era
una fuente primaria de energía de la selva amazónica". La fórmula de las bebidas
energéticas con guaraná varía entre las líneas de productos e incluso con el tiempo con el
mismo nombre de producto, pero generalmente contiene una o más de las siguientes
plantas: ginkgo biloba, ginseng, mate', equinácea (tomada por algunos en la creencia de
que previene o reduce la gravedad de los resfriados) y yohimbe (Pausinystalia yohimbe
Pierre ex Baille). 

En conclusión, es claro que, con base en este artículo, tenemos una referencia sobre el
uso de las plantas tradicionales en las producciones de bebidas energéticas de consumo
masivo

Resumen 3

Este trabajo cuyo objetivo fue producir un licor de remolacha de forma artesanal y con el apoyo
de herramientas tecnológicas. A partir de los resultados obtenidos a través del desarrollo del
licor, el trabajo se concluyó de forma prometedora, ya que fue posible enfatizar el desarrollo de
más de un producto ya que también se adoptó la importancia de la reutilización integral de los
alimentos, en general, también se obtuvo con bagazo de remolacha."remolacha deshidratada",
deshidratada en un invernadero durante un día completo. Para el procesamiento de licor, se
utilizaron como base los pasos de producción descritos por Penha. Preparación de la materia
prima, Filtración macerada, Preparación de jarabe de azúcar Mezcla Relleno/envase. Para el
análisis del contenido de azúcar, se calculó brix utilizando un refractómetro, donde se insertaron
2 gotas de la muestra desgasificada y homogeneizada del jarabe entre los prismas del aparato. En
conclusión, se obtuvo un producto que cumple con los requisitos de sabor y aroma y coloración
positivamente dejando un marco de referencia para la elaboración licores artesanales a partir de
verduras. (Tobias et al 2021)

Referencias:

1. Patel, S., Verma, N., & Gauthaman, K. (2009). Passiflora incarnata Linn: A review on morphology,
phytochemistry and pharmacological aspects. Pharmacognosy Reviews, 3(5), 186.
2. Smith, N., & Atroch, A. L. (2010). Guarana's journey from regional tonic to aphrodisiac and global
energy drink. Evidence-based complementary and alternative medicine, 7(3), 279-282.
3. TOBIAS, J. Z., HARDER, M. N. C., ORELLI-JÚNIOR, A. A., SANTOS, J., da SILVA, L. M., de Oliveira
SOUZA, M. C., ... & CANOLA, V. S. (2021). Desenvolvimento de licor de beterraba. Bioenergia em
Revista: Diálogos (ISSN: 2236-9171), 11(2).

También podría gustarte