Está en la página 1de 19

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

“LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN
SISTEMAS COMPUTACIONALES”.

Alumno: Erick Vázquez García

Matrícula: 146037

Grupo: K093

Asignatura: Sistemas operativos

Asesor: Mtra. Landy Blanquet Escobar

Actividad de aprendizaje 2. Instalación Sistema Operativo en Máquina


Virtual

Ciudad de México a 15 de mayo del 2022

1
Introducción.

En los sistemas operativos hay una variedad de proveedores, tenemos a Windows, Mac
os, Chrome os, Android, estos son los más comunes que podemos encontrar en nuestra
época.
Los sistemas operativos han ido evolucionando al paso del tiempo y cada vez tiene
mejores características, estas se ven reflejadas en que los usuarios no tengan problemas
para las interfaces, más sin en cambio todo tiene que ser binomial al tener mejores
equipos en el hardware de una computadora, ya que algunos sistemas operativos no
pueden continuar actualizándose debido a esto.
Cabe mencionar que cada S.O. tiene sus propios beneficios y distintos métodos de
trabajar los programas, en algunas ocasiones tienen softwares exclusivos de cada marca.

Programa de virtualización.
Aunque hay distintos tipos de software para corres máquinas virtuales, en mi caso se me
hace muy sencillo instalar Virtual Box ya que es un software libre y te permite crear
distintas máquinas para virtualizar. Este programa fue lanzado por la empresa de Oracle,
así que es muy seguro, aunque también habrá que tener una buena maquina con buen
hardware para que nos permita crear distintas máquinas y hasta tener corriendo varias al
mismo tiempo.

Este es el icono de Virtual Box.

Esta es la interfaz del software.

2
Como se muestra en la imagen, yo ya tengo instalados dos máquinas virtuales, uno con
sistema Linux y otro con Chrome OS.
Para instalar el virtual Box debes de seguir unos pasos muy sencillos y lo podrán
descargar de la siguiente liga.
https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
Aquí podrás elegir el software acorde a tu S.O.

Creación de máquina virtual.


Para poder crear una maquina Virtual primero nos iremos al apartado de nuevo.

3
Posteriormente nos pedirá poner un nombre a nuestra MV, así como poner las
características que deseemos darle, cómo donde se guardará en el almacenamiento
interno, el tipo de S.O. que ocuparemos y la versión, después los recursos de la memoria
RAM y por último debemos crear un disco virtual en este caso.
Después pulsaremos el botón de crear.

4
Pasando al siguiente proceso, asignaremos la localidad del disco virtualizado, así como el
tamaño reservado del disco de almacenamiento y el tipo de archivo del disco virtualizado.
Se recomienda que sea dinámico para que no ocupe el espacio de la maquina principal.

Una vez creado el tipo de archivo.


Nos aparecerá en el panel de máquinas.

5
Posteriormente a esto, iremos a la configuración de la maquina como se muestra en la
imagen.

Una vez en configuraciones, nos iremos al apartado de almacenamiento y presionaremos


en el disco con el mas como se muestra en la imagen.

6
Ya que estemos en la siguiente ventana, presionaremos en añadir.
Para el siguiente paso deberemos de descargar una imagen .iso en el siguiente link
(Ubuntu64b)
https://ubuntu.com/download/desktop/thank-you?version=22.04&architecture=amd64

Una vez descargado la imagen del sistema, la elegiremos y agregará.

7
Una vez seleccionado ya lo tendremos en el IDE y quitaremos el vacío para después
ponerle aceptar.

8
Con esto ya podremos iniciar la MV.

Ya en la interfaz dejemos que se cargue solo.

9
Dejamos que vaya cargando

Y seguimos los pasos guiados para la instalación.

10
11
12
Una vez terminada la instalación nos pedirá que reiniciemos.

Finalmente tendremos nuestro S.O. listo para usarse.

13
Instalando Chrome Os.
No obstante, con lo que ya hemos hecho anteriormente, ahora iniciaremos una maquina
virtual desde un archivo virtual ya creado.

Empezaremos creando una maquina en sistema Linux en versión 2.4 de 64 bits. Y


usaremos un disco duro de MV existente.

Seleccionaremos el archivo existente.

14
Y se nos va a añadir y lo seleccionamos. Posteriormente en crear.

15
Ahora en configuraciones, iremos al apartado de red y en la opción de conectado a:
Seleccionaremos adaptador puente y en avanzados en la opción modo promiscuo
ponemos la opción permitir todo, después Aceptar.

Ahora es momento de iniciar la MV y seguir los pasos guiados.

16
17
Y tendremos nuestro S.O. corriendo.

18
Conclusiones.
En este trabajo, podemos observar que hay distintas formas para crear máquinas virtuales
y a su vez distintos softwares para su aplicación, todo dependerá de que es lo que se
busca hacer en cada trabajo, ya que por lo regular lo más común es el S.O. de Windows,
en esta carrera para diversos trabajaos de programación es necesario contar con
entornos como Linux ya que es de software libre y el entorno sirve mas para
programadores.
También se me complico mucho el instalar el S.O. de Chrome Os, ya que hubo muchos
cambios en sus formas de instalarlo y no hay imágenes en general, debes de crear una
en especifico para las distintas maquinas y distintos hardware que cada máquina tiene.

Referencias
Jesús, C. (2001). “¿Qué es un sistema operativo?" en Sistemas operativos. Una visión
aplicada. España: McGraw-Hill.
Jesús, C. (2001). “Componentes y estructura del sistema operativo” en Sistemas
operativos. Una visión aplicada. España: McGraw-Hill.
Stallings, W. (2000). ”Introducción a los Sistemas Operativos” en Sistemas operativos.
España: Prentice-Hall.
Tenenbaum, A., & Woodhull, A. (1999). “Introducción” en Sistemas operativos: Diseño e
implementación. México: Prentice-Hall.
Tenenbaum, A., & Woodhull, A. (1999). “Llamadas al sistema” en Sistemas operativos:
diseño e implementación. México: Prentice-Hall.

19

También podría gustarte