Está en la página 1de 5

FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

CARRERA: Ingeniería Ambiental ASIGNATURA: Microbiología


NRO. 2 TÍTULO PRÁCTICA: Preparación de medios de cultivo y aislamiento de
PRÁCTICA: microorganismos (4 días)
INTEGRANTES: Miles Armijos Gisela Elisabeth, Solórzano Párraga Jorge Luis
OBJETIVO GENERAL:
 Preparación de medios de cultivo y aislamiento de bacterias en diferentes medios de cultivo
aplicando el método de siembra
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Preparar diferentes medios de cultivo asépticos.
 Obtener un cultivo puro de diferentes microorganismos para el proceso de identificación de los
mismos
 Observar las diferencias morfológicas que existen entre las colonias bacterianas de la misma
especie, de diferentes especies, sembradas en diferentes medios de cultivo
 Conocer los diferentes tipos de medios de cultivos que se utilizarán en el transcurso del curso y
entender su aplicabilidad
INTRODUCCIÓN:
Los microbios son organismos ubicuos y el entorno natural es por lo general, como población mixta,
Por eso es necesario tratarlos como cultura pura cuarentena para
Identificarlos y caracterizarlos. Esta la preparación de cultivo puro incluye más que solo aislamiento
algún tipo de microbio, pero es mantenimiento y su descendencia. Es importante identificar diferentes
métodos condiciones de cultivo e incubación es lo mejor para cada uno de ellos, así que logra la
formación de colonias visibles.
Separa un determinado microorganismo del resto de microorganismos que lo acompañan. El método más
común es la inoculación continua en un medio sólido adecuado colocado en una placa de Petri.
Existen una diversidad de medios de cultivo los cuales son indispensables para los microorganismos ya
que ellos se alimentan a través de esto, para poder traspasar un microorganismo a otro medio se necesita
realizarlo de manera adecuada o podrá perjudicar nuestra salud.
En la naturaleza, la mayoría de los microorganismos no se encuentran aislados, sino integrados en
poblaciones mixtas. (MICROBIOLOGÍA GENERAL, 2020). El primer cultivo puro lo realizaron en un
medio liquido lo cual fue muy difícil porque aparecieron microrganismos no deseados, pese a esto Koch
realizo otro cultivo puro pero esta vez con medio solido lo cual pudo ser beneficioso ya que aparecieron
las primeras colonias es así como fue evolucionando y se puede apreciar la separación de la colonia con
el medio de cultivo.
METODOLOGÍA:
En la presente practica de laboratorio se elaboraron medios de cultivo los cuales se van a utilizar para
poder realizar el cultivo de microorganismos.
1.Lea atentamente las instrucciones para la preparación del medio designado.

2. Pese la cantidad exacta de medio deshidratado o la cantidad correcta de cada ingrediente.


Cierre la botella mediana inmediatamente.

3. Siga las instrucciones del fabricante para disolver la parte más pesada.
Si es necesario calentar, se debe tener cuidado de no sobrecalentar.

4. Ajustar el pH final de cada lote de medio preparado, preferiblemente a temperatura ambiente

5. Distribuir el medio según las instrucciones del profesor.

6. Indique el lote de medio preparado, indique su nombre y distribución.Y la fecha de preparación.

7. Esterilice el medio inmediatamente siguiendo las instrucciones.

Materiales Cantidad

Por curso Por grupo


Asa de siembra 20 2
Hisopos estériles 10 frascos (25 hisospos c/u) 1 frasco
Agar nutritivo 40 4
Aspersor con alcohol al 70% 10 1
Frascos para desechar hisopos 10 1
Cajas de fósforos 2
Cetrimide agar (en caja petri) 20 1
Mueller Hinton Agar 20 1
MacConkey Lactosa Agar 20 1
Manitol Salado Agar 20 1
EMB Agar 20 1
Mueller Hinton Agar 20 1
Aspersor con alcohol al 70% 10 1
Tubos de ensayo con agar nutritivo 20 2
Cepa Salmonella en caja con agar nutritivo 10 1

Reactivos
Materiales Cantidad

Por curso Por grupo


Alcohol (70%) Necesario para los Necesario para los
aspersores aspersores

Equipos
Materiales Cantidad

Por curso Por grupo


Incubadora a 37°C 1

PROCEDIMIENTO:
Preparación de reactivos:
 Pesar en la balanza la cantidad exacta de medio requerido para el volumen que se plantea
preparar, siguiendo las instrucciones de cada medio, información que se encuentra en la etiqueta
del mismo.
 Colocar el medio de cultivo en un frasco boeco, y aforar con agua destilada hasta llegar al
volumen deseado. Recordar que el volumen que se prepare no debe exceder el 70% de la
capacidad total del envase.
 Disolver completamente el medio. Puedes utilizar el horno microondas durante algunos minutos
para asegurarte de que tu medio está completamente disuelto
 Autoclavar el medio
 Una vez autoclavado, deja enfriar el medio hasta que sea tolerable al tacto.
 Rotular las cajas Petri estériles y colocar en grupos de 3-5 cajas
 Desinfectar el mesón de trabajo con abundante alcohol.
 Encender el mechero y proceder a repartir el medio.
 Al acabar cada grupo de cajas, flamear el cuello del envase
 Trabajar siempre junto al mechero y evita hablar cuando repartas medio

RESULTADO(S) OBTENIDO(S):

Ilustración 7: Ilustración 8:
Crecimiento de microorganismos Crecimiento de microorganismos

Ilustración 9: Ilustración 10:


Crecimiento de microorganismos Crecimiento de microorganismos
Después de haber sembrado los microorganismos a lo largo de cuatro días comenzaron a crecer los
microorganismos dando como resultado numerosos microorganismos teniendo en cuenta que si dañamos
el medio de cultivo no aparecerían los microorganismos.

DISCUSIÓN:

En el marco de la discusión, podemos construir varios aspectos importantes y fundamentales de la


práctica. Destacamos los resultados positivos en los medios culturales, porque hemos aplicado todas las
teorías aprendidas en el aula, es decir, necesitamos comparar varios modelos de formación para
determinar el modelo de formación más adecuado a la práctica que explicaremos en detalle. Después de
aplicar y utilizar medio de agar. Otro punto de discordia es la diversidad de microorganismos que crecen
en cultivo. Estamos hablando del hecho de que los hongos y bacterias crecen principalmente en cultivo, y
podemos definir su estructura observándolos a través de un microscopio estereoscópico, proporcionando
así una buena abstracción de la información de estos microorganismos.

CUESTIONARIO:

 Investigue otras técnicas de aislamiento de microorganismos en medios sólidos que se aplican en


microbiología, y detalle en qué casos se utiliza cada una de estas.
Agar Sangre

 Es un medio enriquecido y diferencial. Es la combinación de un agar nutritivo con sangre de


mamiferos (normalmente oveja, aunque también hay de conejo o humanos) a una concentración
de 5-10%. Se usa para aislar principalmente microorganismos del género Streptococcus  (S.
pyogenes y S. aureus como más comunes).

Agar Chocolate

 Es un tipo de agar sangre, en este caso la sangre se le ha aplicado un tratamiento de calor para
lisar los glóbulos rojos dándole una coloración más marrón, como de chocolate. Se utiliza
sobretodo para aislar a Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis. 

Agar McConkey

 Es un medio selectivo y diferencial. En este medio crecen bacterias Gram negativas tanto
aerobias como anaerobias facultativos incluyendo todas las especies de la familia
Enterobacteriaceae. Contiene sales biliares y cristal violeta inhibiendo el crecimiento de Gram
positivas.

Agar Sabouraud

 Es un medio utilizado para cultivar hongos. Tiene una concentración de dextrosa alto y un pH


bajo (5.6) que inhibe el crecimiento de la mayoría de las bacterias. 

Agar Levine (EMB)


 Medio selectivo y diferencial gracias a los colorantes Eosina y Azul de Metileno. Estos
compuestos son tóxicos para los Gram positivos . (Microbiologia para humanos, 2021)

 Explique qué características de un medio de cultivo, lo vuelven selectivo, diferencial o de


enriquecimiento para un determinado microorganismo

Medios de enriquecimiento: son medios líquidos que favorecen el crecimiento de un tipo de


microorganismo en particular. Permiten aumentar el número de microorganismos de ese tipo.
Usualmente contienen una o más sustancias inhibidoras del crecimiento de los microorganismos con
excepción de los que se quieren cultivar.

Medios selectivos: son parecidos a los de enriquecimiento, se diferencian por ser medios sólidos y están
diseñados para el aislamiento de microorganismos específicos. (Saravia, 2008)

CONCLUSIONES:
El medio de cultivo es uno de los métodos más utilizados para analizar microorganismos para diversos
fines, como reproducción, identificación, espectro antibacteriano, etc. Si se realiza de forma adecuada e
higiénica para evitar la contaminación, puede aportar información valiosa sobre su entorno. y cambios en
los resultados.

BIBLIOGRAFÍA
Forbes, B. A. (2009). Diagnostico Microbiologico. medica panamericana. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?
id=239cauKqSt0C&pg=PA81&dq=tincion+gram,&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi4mrzpqIf
0AhXNRDABHVM9BkUQ6AF6BAgFEAI#v=onepage&q=tincion%20gram%2C&f=false

MICROBIOLOGÍA GENERAL. (2020). SIEMBRA, AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE


MICROORGANISMOS. Obtenido de
https://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/202403/mod_resource/
content/1/2020%20TP2%20BIOQ%20Y%20LCTA.pdf#:~:text=La%20siembra%20puede
%20realizarse%20en,o%20pel%C3%ADcula%2C%20o%20por%20sedimento.

Microbiologia para humanos. (2021). Microbiologia para humanos. Obtenido de


https://microbiologiaparahumanos.wordpress.com/medios-de-cultivo/

Saravia, K. (2008). LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA – PREPARACIÓN DE MEDIOS DE


CULTIVO. Obtenido de
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/
10_Preparaci%C3%B3n_de_medios_de_cultivo.pdf

También podría gustarte