Está en la página 1de 7

DESCRIPCIÓN BREVE

ASPECTOS NATURALES, CULTURALES,


ÉTNICOS Y PATRIÓTICOS QUE HACEN DE
MÉXICO UN PAÍS MEGA DIVERSO Y
TURÍSTICO.

Usuario
MÉXICO Y SU JESSICA LÓPEZ JIMÉNEZ

DIVERSIDAD
TURÍSTICA
INTRODUCCIÓN

México ha tenido un desarrollo tan grande, que, históricamente ha


destacado en la UNESCO, la cual fue concebida a esa arquitectura multilateral
como una plataforma innovadora para alentar una verdadera cultura de paz y
crea la “solidaridad intelectual y moral de la humanidad”.
Desde hace ya 67 años, México ha estado a la vanguardia de las más
valiosas iniciativas de la UNESCO.
México es depositario de una vasta diversidad que la UNESCO ha
reconocido y prestado sus mejores servicios para su salvaguarda. Nuestro país
ha inscrito 33 sitios cultuales, naturales y mixtos en la Lista del Patrimonio
Mundial, cuenta con 7 manifestaciones incorporadas en la Lista
Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial y 9 elementos reconocidos
con valor documental excepcional en el Programa de Registro Memoria del
Mundo. A la imagen de su generosa biodiversidad, nuestro país mantiene 42
sitios excepcionales enlistados en el Registro de Reservas de la Biosfera.
HISTORIA DE MÉXICO
La historia de México inicia desde la llegada de los pobladores
originarios hace mas de 10.000 años. Popo a poco comenzaron a surgir
grandes pueblos que ocuparon diferentes y grandes territorios y desarrollaron
sus civilizaciones. En el siglo XV llegaron los españoles y, tras una guerra de
conquista, sometieron a los indígenas locales y crearon un virrenato. El
gobierno español duro hasta 1821, año en que México gana la independencia y
se crea el primer imperio mexicano que ponto da paso a la Primera República
Federativa.
Sucesivamente llegan nuevas guerras, con Francia y Estados Unidos, donde
México pierde una gran parte de su territorio a favor de los Estados Unidos de
América; en el siglo XX hubo una gran revolución en la que México se vuelve
un país democrático en todos los aspectos.

ÉPOCA PREHISPÁNICA
La época precolombina, llamada así por que fue antes de la llegada de
Colón, el primer periodo de la historia mexicana, dividido en tres periodos,
preclásico mesoamericano, clásico mesoamericano y postclásico
mesoamericano.
Las grandes civilizaciones nos dejaron el carácter, la arquitectura y
pensamientos del pueblo mexicano. Donde las que destacan son las siguientes:

 Civilización olmeca:
Precursora de las demás culturas
precolombinas. Ésta existió entre 1200 y
500 a. C., en la región costera del golfo
de México, tenía un calendario y una
escritura jeroglífica.
 Teotihuacana
Tuvo lugar entre 200 y 650 d. C. y
su desaparición es todo un misterio; a
diferencia de las demás civilizaciones,
ésta se colocó en la que hora son los
restos de la ciudad Teotihuacana;
rendían culto a diferentes Dioses como a
Quetzalcóatl, quien era el Dios
Serpiente, también tenían un Dios del
Fuego, el Dios del cielo o a Tláloc quien
era Dios de a lluvia.

 Maya
Es una de las más increíbles de
todo el mundo, tiene historia de casi
3.000 años. Desarrollaron la escritura y
el lenguaje; dejaron legados
arquitectónicos, astronómicos y
matemáticos. Los mayas también tenían
sus Dioses.

 Mexica // Azteca
Se localizaban en el centro del
valle de México, se dividían en castas
(militares) y las castas más elevadas (los
sacerdotes). Conocían las fases de la
luna y diferenciaban las constelaciones;
se extinguió en 1521 a causa de las
enfermedades que llevaron los
españoles.
ÉPOCA VIRREINAL: 1521 – 11821
Abarca desde la llegada de los españoles, liderados por Hernán Cortes,
pasa por la caída de los aztecas, hasta la independencia de México.
Una de las historias más destacadas de esa época es la historia de Gonzalo
Guerrero, un español que fue hecho prisionero porque él se enamoró tanto de
la cultura, que no dudo en cambiar de bando, incluso tuvo hijos con una mujer
maya.
La independencia de México fue uno de los episodios más importantes de toda
la historia. Esto provocó que la desigualdad en la sociedad se hiciera cada vez
más fuerte.
Napoleón Bonaparte había tomado España, lo que causo que las colonias se
debilitaran al instante y con esto aprovecharon para atacar. El 16 de
septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla junto con Ignacio
Allende y Juan Aldama dieron inicio al “grito de dolores”, que básicamente
consiste en una llamada al pueblo a reunirse y levantarse contra el Virreinato.

Y así pasamos a la época contemporánea y moderna, donde hubo guerras con
Francia y Estados Unidos, y algo que también destaca son los intentos de los
españoles en reconquistar México (1821-1829).
El Porfiriato y la Revolución Mexicana que comenzó en 1876, cuando Porfirio
Díaz llego al poder, y que se mantuvo en el mando hasta 1910, donde lo único
bueno fue que México se modernizo, y la tensión social era cada vez más
fuerte, el dinero se concentraba en las manos de unos pocos y esto llevo a una
revolución.

México tiene mucha historia, y esto nos trae a lo que hoy se llama
vestigios/zonas arqueológicas, lugares turísticos, donde no solo nos llevamos
la historia si no también fotos y retratos de todo lo paso y pasa nuestro país.
SITIOS TURÍSTICOS DE MÉXICO
 Chichen Itzá, Yucatán
Se encuentra en el sureste de Yucatán, la cuidad maya prehispánica de Chichen Itzá; es una las 7
maravillas del mundo, declarada como patrimonio de la humanidad en 1988; son templos y
estructuras que han sobrevivido casi 1.000 años de historia.
Su principal atracción es la pirámide de Kukulkán, que mide 30 metros de altura y coronada por un
templo.
BIBLOGRAFIA

User, S. (s. f.). México y la UNESCO. Recuperado 1 de octubre de 2022, de

https://mision.sre.gob.mx/unesco/index.php/mexico-y-la-unesco#:

%7E:text=Nuestro%20pa%C3%ADs%20ha%20inscrito%2033,de%20Registro

%20Memoria%20del%20Mundo.

Rober & Lety. (2012). Breeve resumen de la historia de México. Mochileando Por El

Mundo. Recuperado 1 de octubre de 2022, de

https://www.mochileandoporelmundo.com/historia-de-mexico/#:~:text=El

%20inicio%20de%20la%20historia,territorios%20y%20desarrollaron%20sus

%20civilizaciones.

Staff, E. T. (2022, 18 abril). Monumentos y Sitios más emblemáticos de México. Entorno

Turístico. Recuperado 2 de octubre de 2022, de

https://www.entornoturistico.com/monumentos-y-sitios-mas-emblematicos-de-

mexico/

También podría gustarte