Está en la página 1de 37

1ER PARCIAL

1- Forma, color, tamaño, consistencia son características Macroscópicas de:

a) Colonias
b) Cultivo
c) Medio Liquido
d) Ambiente

2- En las Bacterias Gram Negativas su pared celular está cargada de


grandes cantidades de Peptidoglicano?

Verdadero
Falso

3- Son mezclas de nutrientes, factores de crecimiento y otros componentes


que crean las condiciones necesarias para el desarrollo de los
microorganismos

a) Cabinas de Bioseguridad
b) Autoclaves
c) Incubadoras
d) Medios de Cultivos

4- La coloración de Gram es de tipo:

a) Tinción Negativa
b) Coloración Simple
c) Positiva, Compuesta y Diferencial

5- Al observar al microscopio utilizamos el lente con el objetivo de:

a) 100X
b) 50X
c) 200X
d) 40X
e) 60X
6- En la siguiente imagen la morfología bacteriana observada es:

a) Vibrio
b) Estreptobacilo
c) Espirilo
d) Helicoidal
e) Estreptococo

7- En las coloraciones compuestas se utilizan más de un colorante?

Verdadero
Falso

8- Cuál es la propiedad tintorial observada en el siguiente grupo de bacterias.

a) Gram positiva
b) Gram negativa
c) Estreptobacilos
d) Estreptococos
9- Unidad de medida de la Bacterias:

a) Metro
b) Centímetros
c) Micra
d) Milímetros

10- En un cultivo puro:

a) No se desarrollan colonias
b) Crecen dos o más especies bacterianas
c) Crece una sola especie de Bacterias

11- Las Asas y las Agujas Bacteriológicas están constituidas por:

a) Mango de Kole e hilo de platino


b) De cualquier tipo de material
c) Mango de hierro e hilo de cobre
d) Mango de madera y alambre
12- Es un instrumento de laboratorio destinado a proporcionar la temperatura
óptima y estable para el desarrollo de los microorganismos:

a) cabinas de Bioseguridad
b) Mechero Bunsen
c) Incubadoras
d) Autoclaves

13- En los medios líquidos el crecimiento bacteriano se puede observar:

a) Turbidez y Sedimento
b) Colonias

14- Es el tipo de disposición en que se pueden presentar los cocos, al


agruparse en paquetes en forma irregular, como racimos de uvas:

a) Sarcinas
b) Tetradas
c) Estreptococos
d) Estafilococos

15- Cuál es la disposición que presentan las siguientes bacterias:

a) Empalizadas
b) Diplobacilos
c) Estreptobacilos
d) Estafilococos
e) Bacilos aislados
16- Los cultivos primarios proceden de la muestra original?

Verdadero
Falso

17- Son contenedores de cristal o material desechable que constan de fondo


y una tapa:

a) Placas de Petri
b) Laminas porta objetos
c) Tubos de ensayo

18- Cuál es la disposición que presentan los siguientes microorganismos:

a) Estreptococos
b) Sarcinas
c) Estafilococos
d) Tetradas
19- Una tinción es positiva cuando:

a) Tiñe la célula bacteriana o parte de ella


b) No tiñe la célula bacteriana
c) Tiñe al medio donde está la célula

20- Son utilizados para pescar, transportar y sembrar los microorganismos de


un medio a otro para su desarrollo adecuado:

a) Placas de petri
b) Tubos de ensayo
c) Asas y Agujas
d) Medios de Cultivo

21- Cuál de estas afirmaciones no es una Norma de Bioseguridad:

a) No comer ni beber dentro del laboratorio


b) Asistencia al laboratorio es obligatoria
c) Usar bata de laboratorio
d) Cerrar las llaves de agua y gas antes de retirarse

22- Las láminas Porta Objetos las utilizamos para cultivar Bacterias?

Verdadero
Falso

23- Los cultivos en placas de Petri permiten observar:


a) Turbidez
b) Velo en superficie
c) Flóculos
d) Sedimentos
e) Formación de colonias

24- Es el tipo de coloración en que solo se tiñe el medio donde se encuentran


las bacterias:

a) Positiva
b) Negativa
c) Simple
d) Compuesta

25- El alcohol acetona es un mordiente o fijador en la coloración de Gram?

Verdadero
Falso

26- Son equipos diseñados para mantener una zona de trabajo libre de
partículas o de contaminantes que puedan afectar la salud del trabajador o el
medio ambiente:

a) Cabinas de Bioseguridad
b) Placas de petri
c) Incubadoras
d) Autoclaves
27- La temperatura óptima de incubación de los cultivos es:

a) 25 grados
b) 40 grados
c) 37 grados
d) 100 grados

28- colorante que tiene carga positiva se denomina:

a) catiónico
b) aniónico
c) Ácido
d) Neutro

29- Es el tipo de disposición en que se pueden presentar los cocos, al


agruparse en paquetes de cuatros:

a) Tetradas
b) Estreptococos
c) Estafilococos
d) Sarcinas

2DO PARCIAL

1- ¿Qué tipo de pigmento se observa en la siguiente imagen?

A) Endopigmento
B) No se observa ningún pigmento
C) Exopigmento
2- El agar Mac-Conkey es un medio de cultivo:
A) Enriquecido
B) Selectivo
C) Simple
D) Diferencial

3- La coloración de Ziehl-Neelsen es una técnica en caliente:


● Verdadero
● Falso

4- En la siguiente imagen donde se observa crecimiento solo en la línea de


punción, esto indica que la bacteria es:

A) Móvil
B) Inmóvil
C) Grampositiva
D) Gramnegativa

5- Las microbacterias pertenecen al género de bacterias consideradas como


ácido alcohol resistentes.
● Verdadero
● Falso

6- Sustancia que le da solidez a los medios de cultivo


A) Proteasa
B) Agar
C) Gelatina
D) Tripticasa

7- Es el tipo de bacterias que posee flagelos a ambos extremos de su cuerpo


A) Peritricas
B) Atricas
C) Anfitricas
D) Lofotricas

8- En la beta hemólisis llamada también hemólisis completa o verdadera se


produce una lisis parcial de los eritrocitos que rodean las colonias:
● Verdadera
● Falso

9- En los medios de cultivo líquido o caldos sembrados por:


A) Estrias por agotamiento
B) Punción
C) Estrías en superficie
D) Dilución

10- En el método de estrías por agotamiento la finalidad es obtener colonias


aisladas:
● Verdadero
● Falso

11- Medio de cultivo donde crecen las bacterias exigentes:


A) Simple
B) Selectivo
C) Enriquecido
D) Diferencial

12- Las bacterias inmóviles solo crecen en la línea de siembra o picadura:


● Verdadero
● Falso

13- La movilidad bacteriana se debe a la presencia de unas estructuras


especiales llamadas:
A) Cápsula
B) Flagelos
C) Fimbrias
D) Pilis

14- Los medios de cultivos líquidos contienen agar:


● Verdadero
● Falso

15- La piscina fenicada es el colorante usado en la coloración de


Ziehl-Neelsen:
● Verdadero
● Falso

16- El método de siembra para observar la movilidad de las bacterias es por


dilución:
● Verdadero
● Falso

17- El método de siembra utilizado para sembrar en un agar base inclinado es


estrías por agotamiento:
● Verdadero
● Falso

18- La pared de las Microbacterias está constituida por una gran cantidad de:
A) Ac. Micolico
B) Ac. Acético
C) Ac. Propionico
D) Ac. Succinico
E) Ac. Pirúvico

19- ¿Qué tipo de hemólisis se observa en la siguiente imagen?

A) Beta
B) Alfa
C) Gamma
D) Alfa prima

20- Qué tipo de hemólisis se observa en la siguiente imagen

A) Beta
B) Alfa
C) Alfa prima
D) Gamma

21- Los medios de enriquecimiento ayudan a la multiplicación de las bacterias


cuando la muestra es pobre o escasa:
● Verdadero
● Falso

22- Los bacilos (BAANR) se observan al microscopio de color rojo:


● Verdadero
● Falso

23- ¿Cuál es la lectura de la siguiente placa?


A) BAAR
B) BAANR

24) Es un metabolito esencial presente en los medios de cultivos bacterianos


A) Nitrógeno
B) Ácido pirúvico
C) Aminoácidos
D) Purinas

25- En las placas de Petri sembramos por

A) Punción
B) Dilución
C) Estrías por agotamiento
D) Estrías en superficie

26- Es el tipo de bacterias que poseen flagelos alrededor de todo su cuerpo


A) Anfitricas
B) Peritricas
C) Atricas
D) Lofotricas

27- El agente decolorante utilizado en la técnica de Ziehl- Neelsen es


alcohol-acetona:
● Verdadero
● Falso

28- Sembramos con el aguja los medios de cultivos sólidos:


● Verdadero
● Falso

29- Los medios de cultivos por su consistencia se clasifican en simples y


compuestos:
● Verdadero
● Falso

30- Instrumento que se utiliza para sembrar en agar semisólido:


A) Asa
B) Hisopo
C) Aguja

31- Alteración de los eritrocitos o glóbulos rojos provocando la liberación de


hemoglobina:
A) Hemolisina
B) No hemólisis
C) Hemólisis

32- La función de la cápsula bacteriana es:

A) Alimentar al microorganismo
B) Evitar la fagocitosis del microorganismo
C) Proporcionar una temperatura óptima de crecimiento al microorganismo.
D) Permitirle movilidad al microorganismo
33- Son sustancias coloreadas metabolizada por las bacterias:
A) Coloraciones
B) Pigmentos
C) Colorantes

34- Medio de cultivo utilizado para ver hemólisis


A) CLBVB
B) Eosina azul de metileno
C) Mac-Conkey
D) Agar sangre

35- Cuando el pigmento está en la Colonia y es segregado al medio de cultivo


se le llama:
A) Endopigmento
B) Exopigmento

36- Las BAAR se tiñen con el colorante fucsina fenicada:


● Verdadero
● Falso

37- La coloración para observar cápsula se llama:


A) Método de Gin (tinta china)
B) Coloración de Gram
C) Ziehl-Neelsen

38- Es un medio de cultivo selectivo y diferencial para bacterias gram


negativas:
A) Mac-Conkey
B) Agar Sangre
C) Agar chocolate

39- Es un método de siembra utilizado para tener colonias confluentes


A) Estrías por agotamiento
B) Dilución
C) Embadurnamiento
D) Punción
40- Observe la siguiente imagen e informe que tipo de Hemólisis es:

A) Beta
B) Alfa
C) Gamma

3ER PARCIAL

1- La prueba de la coagulasa se utiliza para diferenciar especies de:

a) Gonococos
b) Estafilococos
c) Sarcinas
d) Tetradas

2- El medio de cultivo agar Mac-Conkey contiene el azúcar:

a) Sacarosa
b) Lactosa
c) Maltosa
d) Glucosa

3- En el CLBVB gas positivo indica utilización de:

a) Lactosa
b) Maltosa
c) Sacarosa
d) Glucosa

4- En el manitol cuando la bacteria utiliza el azucar manitol se observa de color:

a) Transparente
b) Rosado
c) Amarillo
d) Crema

5- El método de siembra utilizado en el TSI:

a) Dilución
b) Punción
c) Punción y estrías en superficie
d) Estrías en superficie
6- En el TSI un color negro indica presencia de:

a) CO2
b) H2+CO2
c) H2S
d) H2+O2

7- El metabolismo de los carbohidratos se denomina:

a) Lipolisis
b) Proteolisis
c) Glucolisis
d) Carbohidrolisis

8- El medio de cultivo Agar Eosina Azul de Metileno (EAM) contiene los azúcares:

a) Sacarosa y lactosa
b) Lactosa y sacarías
c) Maltosa y sacarosa
d) Glucosa y lactosa
9- La lectura del siguiente cultivo es:

a) S:A P:K H2+CO2: - H2S: -


b) S:A P:A H2+CO2: - H2S: +
c) S:A P:K H2+CO2: - H2S: +
d) S:A P:A H2+CO2: + H2S: +

10- En el Agar Eosina Azul de Metileno (EAM) el brillo metálico indica producción
de:

a) Sustancias básicas
b) Alcalis
c) Acetona
d) Sustancias ácidas
11- El Agar Mac-Conkey es un medio:

a) Selectivo
b) De recuento
c) Especial
d) Enriquecido

12- El medio de cultivo Manitol Salado es un medio selectivo para bacterias Gram
Negativas:

● Verdadero
● Falso

13- En el Triple Sugar Iron (TSI) la acidez se manifiesta por un color:

a) Verde
b) Rojo
c) Amarillo
d) Rosado

14- El brillo metálico se observa en cual de estos medios de cultivo:

a) Manitol salado
b) Agar sangre
c) Mc Conkey
d) EAM
15- La enzima capaz de desnaturalizar la fibrina del plasma se llama:

a) Peptidasa
b) Catalasa
c) Oxidasa
d) Coagulasa

16- El Manitol Salado contiene:

a) Lactosa
b) Alcohol
c) Sacarosa
d) Glucosa

17- La especia de estafilococos que produce la enzima coagulasa es:

a) S. aureus
b) S. saprophyticus
c) S. coagulis
d) S. epidermidis
18- Cuál es la lectura del siguiente cultivo:

a) S:K P:K H2+CO2: + H2S: +


b) S:K P:K H2+CO2: - H2S: +
c) S:K P:A H2+CO2: + H2S: +
d) S:K P:A H2+CO2: - H2S: +

19- El brillo verde metálico en el EAM indica la utilización de la glucosa:

● VERDADERO
● FALSO

20- El azúcar que se encuentra en la profundidad en el TSI es la glucosa:

● VERDADERO
● FALSO
4to Parcial Micro.

1. Existen distintas formas de control de microorganismos:


A: Agentes Quimioterápicos.
B: Agentes Físicos, Agentes Quimioterápicos y Agentes Químicos.
C: Agentes Químicos y Agentes Físicos.
2. Son compuestos químicos utilizados sobre la piel y mucosa para
controlar microorganismos.
A: Desinfectantes.
B: Antisépticos.
C: Ebullición.
D: Autoclave.
3. Se usan por vías sistémica.
A: Quimioterapéuticos.
B: Antisépticos.
C: Desinfectantes.
4. Compuestos químicos utilizados como antisépticos y desinfectantes
que contienen altas cantidades de fenoles.
A: Compuestos clorados.
B: Jabones y cosméticos.
C: Nitrato de plata.
D: Clorhexidina.
5. Presencia de un anillo amarillo en la prueba de indol indica ausencia
de enzima.
A: Ureasa.
B: Gelatinasa.
C: Triptofanasa.
D: Lisina.
6. Las bacterias que crecen en el fondo del caldo de thioglicolato de
sodio son:
A: Aerobias.
B: Microaerofilicas.
C: Anaerobias.
D: Facultativas.
7. Es un compuesto químico que se utiliza sobre los ojos de recién
nacidos para prevenir ceguera.
A: Alcohol Isopropilico.
B: Nitrato de plata.
C: Betadine.
D: Gas cloro.
8. Método de siembra empleado en la prueba de la eficacia de los
desinfectantes y antisépticos.
A: Estrías en superficie.
B: Embadurnamiento.
C: Estrías por agotamiento.
9. Medio de cultivo utilizado en la prueba de antiséptico y
desinfectantes.
A: EAM.
B: Mueller Hinton.
C: SMac-Conkey.
D: CLBVB.
10. El reactivo que se la agrega para revelar la prueba de indol se llama:
A: Kovacs.
B: Peróxido de hidrogeno.
C: Triptofano.
D: Azul de metileno.

11. El frasco de la vela se emplea para el desarrollo de bacterias:


A: Anaerobias.
B: Aerobias.
C: Microaerofilicas.
D: Facultativas.
12. Un desinfectante es eficaz cuando:
A: Se forma un halo pequeño alrededor del disco.
B: Hay crecimiento alrededor del disco.
C: No hay crecimiento alrededor del disco.
13. El producto final de la degradación del indol es:
A: Acido alfaceto carbónico.
B: Cadaverina.
C: Indol.
D: Amoniaco.
14. ¿Cuándo la bacteria utiliza la gelatina se produce una licuefacción
irreversible?
Verdadero.
Falso.
15. El método de siembra empleado en la prueba del antibiograma es:
A: Estria en superficie.
B: Estria por agotamiento.
C: Punción.
D: Embadurnamiento.
16. En una prueba de antibiograma si se observa desarrollo microbiano
alrededor del disco de antibiótico reportamos como:
A: Sensible.
B: Ointermedio.
C: Resistente.
17. Son sustancias químicas que se utilizan tanto sobre superficies
inanimadas como en tejido vivo.
A: Desinfectantes.
B: Quinolonas.
C: Fenoles.
D: Antisépticos.
18. La prueba de antibiograma se conoce con el nombre de técnica de
difusión en agar.
Verdadero.
Falso.
19. Las necesidades respiratorias de las bacterias podemos
observarlas:
A: Caldo triptonado.
B: En un caldo simple.
C: Caldo pectonado.
D: En un caldo thioglicolato de sodio.
20. La gelatina es una proteína que se obtiene.
A: Músculos.
B: Dientes.
C: Piel.
D: Uñas.
21. El peróxido de hidrogeno es un compuesto químico que se puede
emplear sobre la piel y mucosa:
A: Si.
B: No.
22. La enzima que degrada el peróxido de hidrógeno se llama lisina:
Verdadero.
Falso.
23. La técnica de difusión en agar (Kirby Bauer) es la única prueba que
se usa para realizar un antibiograma:
Verdadero.
Falso.
24. Son productos químicos que se utilizan como desinfectantes de
instrumentos médicos y superficies de laboratorios:
A: Compuestos yodados que contienen yodo en solución.
B: Clorhexidina.
C: Peróxido de hidrogeno.
D: Nitrato de plata.
25. La jarra de gas Pak se emplea para el desarrollo de bacterias:
A: Aerobias.
B: Facultativas.
C: Microaerofilicas.
D: Anaerobias.
26. Medio de cultivo utilizado para realizar la prueba de antibiograma:
A: Agar MacConkey.
B: Agar sangre.
C: Agar muller Hinton.
D: Agar Chocolate.

27- El color Fucsia en la prueba de UREA indica que esta prueba es negativa?
Verdadero
Falso
28- El producto final de la degradación de las proteínas son los:
A: Monosacáridos
B: Polisacáridos
C: Lípidos
D: Aminoácidos

29- El resultado de este cultivo es: Indol Positivo


30.Cuál es la interpretación del disco de antibiótico número 4: Sensible
Examen final del Lab de micro

1.Cuál es el medio de cultivo empleado en esta prueba

a. Agar Mc-Conkey
b. Agar Manitol Salado
c. Agar Mueller-Hinton
d. Agar EAM

2.Muestra utilizada para el diagnóstico de Meningitis Bacteriana.

a. Secreción vaginal
b. Liquido cefalorraquídeo (LCR)
c. Liquido Sinovial
d. Esputo
3.

a) Bacterias Alcohol Ácido No Resistente (BAANR)


b) Gram Positivas
c) Bacterias Alcohol Ácido Resistente (BAAR)
d) Gram Negativas

4. Cual es el producto de degradación de la urea

a. Cadavérica
b. Ácido alfaceto carbónico
c. Amoniaco
d. Indol
5. El precipitado negro en el tubo C del medio de cultivo TSI, indica la
presencia de:

A. H2S
B. H2-C02
C. H2+S
D. H2+C02
+
+
+

6.Qué tipo de pigmento observas en este cultivo:

A. El medio de cultivo
B. Exopigmento
C. Endopigmento
7.

a) Lactosa y Sacarosa
b) Lactosa y Glucosa
c) Lactosa y Fructosa
d) Glucosa y Manosa

8. Observe la siguiente prueba de catalasa e informe que tipo de bacterias se


encuentra presente en la prueba que esta positiva:

a) Bacterias anaeróbicas y microaerófilas


b) Bacterias aerobias y facultativas
9. Qué tipo de coloración se aprecia en la imagen siguiente :

a. Positiva
b. Negativa
c. Compuesta y diferencial
d. Compuesta

10. Se pueden aplicar en tejidos vivos (Piel y mucosa; desinfectantes y


antisépticos) mejor con salud:

a. Quimioterapéuticos
b. Antisépticos
c. Desinfectantes

11. Que componente contiene el medio de cultivo Manitol Salado

a. Lactosa
b. Maltosa y fructosa
c. Sacarosa y glucosa
d. Manitol y cloruro de sodio
12. Azúcar que contiene este medio de cultivo :

a. Manosa
b. Lactosa: Se observan colonias rosadas.
c. Fructosa
d. Glucosa

13. Es una técnica de coloración de microorganismos para la identificación de


patógenos, como Mycobacterium tuberculosis causante de la tuberculosis

a. Coloración de Gram
b. Coloración de Zielh Neelsen
c. Coloración de Giemsa
d. Coloración de capsula

14. Instrumento de siembra utilizado para realizar la prueba de Antibiograma

a. Agujas bacteriológicas
b. Asas bacteriológicas
c. Hisopo estéril
15. Observe el siguiente cultivo e informe el resultado

a. No utiliza maltosa
b. No utiliza glucosa
c. No utiliza fructosa
d. No utiliza lactosa

16. Indique cual es el resultado

A. S:K P:A H2+C02+ H2S+


B. S:K P:A H2+C02- H2S+
C. S:K P:K H2+C02+ H2S+
D. S:K P:K H2+C02- H2S+
17- Que tipo medio de cultivo es el agar MacConkey

A. Selectivo y diferencial para Bacterias Gram positivas


B. Selectivo y diferencial para Bacterias Gram negativas
C. Enriquecido
D. De transporte

18- para que se utiliza el siguiente equipo

a. Para el cultivo de Bacterias Aerobias


b. Para el cultivo de bacterias Anaerobias
c. Para el cultivo de bacterias Microaerofilicas
d. Para el cultivo de bacteria Facultativas
A. Indol negativo
B. Indol positivo

21- El T9 es un medio de cultivo

a. Diferencial
b. De recuento
c. Enriquecido
d. Selectivo
22- Cual es el nombre de esta prueba

a) Antiseptico y Desifectante
b) Proteolisis
c) IMVIC
d) Antibiograma
23.

a) Lisina
b) Treonario
c) Triptófano
d) Arginina
e) Glicina

También podría gustarte