Está en la página 1de 3

TEMA #1: ARREPENTIMIENTO

(Comience el tema compartiendo la porción Bíblica a tratar con toda la


familia. Sugerimos que pueda hacer que cada miembro de su familia lea un
versículo de dicha porción, es por ello la importancia que cada persona tenga
una Biblia a la mano)
TEXTO BASE Génesis 35:1-15

A. LA HISTORIA

1. LA PREVIA
En primera instancia, Dios le había dicho a Jacob que fuera a Betel, y eso lo
vemos en Génesis 31:3. Pero, lamentablemente, Jacob prefirió irse a Sucot.
(Génesis 33:17) Y luego a Siquem. (Génesis 33:18)

Dejando de lado la orden que Dios le había dado al principio. Cabe resaltar,
que Sucot y Siquem representan nuestra voluntad, nuestro deseo, dejar a
un lado el consejo de Dios e ir por nuestro propio camino. Y, siempre que
seguimos nuestros deseos o voluntad personal, lamentablemente vamos a ver
consecuencias negativas en nuestras vidas.

2. EL PROBLEMA
La historia cuenta que estando en Siquem su hija Lea terminó imitando la
conducta de las mujeres de dicho país. Lo cual trajo tristes consecuencias
para su vida y familia. Génesis 34:1-5 Al conocer sus hermanos de la
deshonra que se había cometido contra su hermana, Dina. Ellos tomaron
justicia por sus manos, con alevosía y ventaja. Génesis 34:25-29 Esto trajo
un gran pesar a Jacob y mucho temor de lo que pudieran hacerle los
habitantes de los pueblos cercanos. Génesis 34:30-31

1RA PREGUNTA
(Realice esta pregunta a cada uno de sus familiares, permita que cada
uno de su respuesta. Es importante que todos puedan participar).
¿Qué hubieras hecho tú si hubieras sido Jacob?

3. LA SOLUCIÓN
Sigamos con la historia… Es ahí donde Dios le da la Palabra en Génesis 35:1-
3 “Levántate, sube a Betel y quédate allí” para decirnos a nosotros en este
tiempo, “Levántate” no te quedes en la situación en la que te encuentras, sea
de angustia, aflicción, preocupación del futuro, en duda por un viaje que
debes emprender o cual fuese la situación. Pero no sólo debemos
levantarnos, sino subir a Betel y quedarnos allí, ¿qué significa Betel? Betel
significa la casa de Dios, el lugar de su presencia. Es por ello, que Dios nos
llama a levantarnos y subir a su casa, a su presencia, al lugar donde
encontramos paz, gozo, respuesta, solución y dirección para nuestras vidas.
Y, lo más importante es no sólo visitar de vez en cuando, sino quedarnos allí,
establecernos en su presencia.
Recordemos que la clave del éxito de una persona está en habitar en la
Presencia de Dios.

ANTE ESTA ORDEN DADA POR DIOS, JACOB HIZO DOS COSAS MUY
IMPORTANTES:
En primer lugar, dice Su Palabra en Génesis 35:2, que Jacob le dijo a su
familia y a todos los que estaban con él: “Quiten los dioses ajenos que hay
entre ustedes, límpiense y cambien sus vestidos.”

En segundo lugar, dice Su Palabra en Génesis 35:3, que Jacob levantó un


altar a Dios. Un altar representa el lugar donde una persona muere, muere a
sus deseos, a su carne, a su egoísmo, a su resentimiento por cualquier
ofensa, a sus razones de enemistad y a todo aquello que no le agrada a Dios.

4. LA CONSECUENCIA DE OBEDECER A DIOS


Cuando Jacob escuchó la voz de Dios, la obedeció e hizo conforme a Su
Palabra y Dios trajo grandes consecuencias favorables sobre su vida, las
cuales fueron:
a. Le dio protección a él y a toda su familia. Génesis 35:5 b. Le
cambió su nombre. Génesis 35:9-10 c. Bendijo a toda su descendencia.
Génesis 35:11-12
Así como Dios bendijo a Jacob, Él quiere bendecirlo a usted y a toda
su familia, quiere derramar una mayor bendición más allá de lo que
usted pida o imagine como dice Su Palabra en Efesios 3:20.

b. lo que Dios nos llama a hacer Al igual que en la historia de Jacob,


Dios nos llama es a arrepentirnos, rompiendo con todo ídolo en
nuestra vida y decidiendo morir a nuestro Yo, para dejar que Cristo
viva en nosotros como dice Su Palabra en Gálatas 2:20.

2DA PREGUNTA
(Realice esta pregunta a cada uno de sus familiares, permita que
cada uno de su respuesta. Es importante que todos puedan participar).
¿Qué es un ídolo para ti?

a. ¿QUÉ ES UN ÍDOLO?
Es algo que amamos de forma excesiva y vehemente, de tal manera que le
damos mayor valor que a Dios. Y la idolatría es algo que Dios aborrece.
(Éxodo 20:3; 1 Juan 5:21; Levítico 26:1; 1 Corintios 10:14) Pueden haber
ídolos externos (Salmos 115:4-7; Levítico 26:1), así como también ídolos
internos, ídolos del corazón, como por ejemplo: Un trabajo, una carrera, un
hijo, la salud, el dinero, etc., cualquier cosa por buena que sea puede llegar a
ser un ídolo, siempre y cuando es en ello que esperamos hallar nuestro gozo,
identidad o sentido de la vida.

b. ¿QUÉ CONSECUENCIAS HAY AL MANTENER ÍDOLOS EN NUESTRAS


VIDAS?
 Trae maldición. (Deuteronomio 11:27-28)
 Cierra los cielos. (Deuteronomio 11:16-17)
 Trae vergüenza y confusión (Isaías 42:17; Salmos 97:7)
 Hiere al pueblo de Dios (Éxodo 32:35) - Es como pecado de hechicería
(1 Samuel 15:23)

C. ¿CÓMO PODEMOS SOLTARLOS?


Al Arrepentirnos de todo corazón. Esto implica; identificar que cosas en
nuestras vidas han tomado mayor valor que Dios, confesar a Él todo ídolo
que hemos abrazado en este tiempo, decidir con firmeza soltarlos y
apartarlos de nuestras vidas y darle el primer lugar en nuestro corazón a
Dios.

CONCLUSIÓN
Dios nos llama a poder arrepentirnos en este tiempo de ayuno familiar;
identificando, confesando y soltando cualquier clase de ídolo que hemos
abrazado en nuestro corazón y dando el primer lugar a Dios en nuestra vida
y hogar. (Proverbios 28:13)

También podría gustarte