Está en la página 1de 4

SILABO DE INGENIERÍA DE MATERIALES II

I. DATOS GENERALES
1.1 Facultad : Ingeniería
1.2 Departamento Académico : Energía, Física y Mecánica
1.3 Escuela Profesional : Ingeniería Mecánica
1.4 Currículo al que pertenece : 2018
1.5 Carácter de la asignatura : : Obligatorio
1.6 Requisito : 1611-00116
1.7 Ciclo de Estudios : III
1.8 Semestre Académico : 2022-I
1.9 Código de la asignatura : 1611-0122
1.10 Número de Créditos : 04
1.11 Duración de la asignatura : 17 semanas
1.11.1 Fecha de inicio : 23-05-2022
1.11.2 Fecha de Fin : 16-09-2022
1.12 Extensión horaria semanal :
1.12.1 Horas teóricas virtuales : 02
1.12.2 Horas prácticas presenciales : 04
1.12.3 Enlace Zoom/Teams :
1.13 Horas de Tutoría y Consejería : 01
1.14 Docente : Ms. Víctor H. Peláez Chávez
1.15 Correo electrónico: : vpelaez@uns.edu.pe

II. VISIÓN Y MISIÓN DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL


2.1 Visión
“Ser una escuela líder a nivel regional, nacional e internacional en la formación de ingenieros con conocimiento sólido
de las ciencias aplicadas y tecnológicas, en el marco de una formación integral – humanística, para aportar al
desarrollo nacional y promover los cambios tecnológicos de los recursos en armonía con el medio ambiente y su
entorno social”
2.2 Misión
“La misión de la Escuela de Ingeniería Mecánica es formar profesionales con valores, habilidades y actitudes con
conocimiento sólidos de las ciencias de la ingeniería, propiciando su capacidad científica tecnológica de innovación,
invención e investigación, para emprender y desarrollar proyectos de planeación, diseños sustentables vinculados a
las necesidades de la sociedad y medio ambiente”
III. MARCO REFERENCIAL
3.1 Sumilla
Ingeniería de Materiales I, es una asignatura que comprende el estudio: de los fundamentos de la ciencia de los materiales, los
fundamentos de los esfuerzos y deformaciones y las propiedades de transformación de los diferentes materiales sometidos a
cambios físicos, cuyo objetivo principal es la selección adecuada de los materiales, que responda a los diseños de piezas y
máquinas que operan en las INDUSTRIAS.

3.2 Competencia del Perfil de Egreso


Desarrolla soluciones a problemas complejos de ingeniería mecánica creando y construyendo procesos, sistemas, máquinas
herramientas, para impulsar el desarrollo tecnológico, económico y social del país de modo sistemático con el propósito de
aumentar y actualizar permanentemente sus conocimientos y competencias, de manera responsable y con criterio crítico del
cuidado del medio ambiente.
3.3 Logro de la asignatura
Identificar las diferentes propiedades de los metales sometidos a cambios físicos. También analizar y reconocer las diferentes
propiedades de los materiales, sus tratamientos y aplicaciones haciendo uso de los instrumentos de medición normalizados para
estos fines.
3.4 Línea de Investigación
Ingeniería y Ciencia de los Materiales.
3.5 Responsabilidad Social
Desarrollo de capacidades de emprendimiento a través del conocimiento de propiedades de los recursos naturales, su
transformación y/o conservación. La sensibilidad social.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


PRIMERA UNIDAD: EL ACERO
DURACIÓN: 06 Semanas Inicio: 23-05-2022 Fin: 01-07-2022
Resultados de Maneja adecuadamente los fundamentos de la producción y tratamiento de las propiedades del acero y sus
aprendizaje distintas aleaciones
Contenido Estrategias de enseñanza -
Sem Evidencias
Aprendizajes esperados aprendizaje
Identifica el proceso de formación del acero Clasificación de las
Contenido herramientas de
Acero y sus aleaciones Clases Virtuales, precisión
01
Interpreta las microestructuras del acero Implementación de
Aprendizaje síncrono /video
Contenido los diagramas hierro
02
Diagrama Hierro – Carburo de Hierro – carburo de hierro
Conferencia (VC)
Utiliza los diagramas TTT y CCT
Diagramas TTT y
Contenido
Estudio Autónomo CCT
03 Diagramas de Calentamiento y Enfriamiento Continuo
Analiza los distintos Tratamiento Térmicos en aceros Tratamientos
Contenido Térmicos en aceros
04 Tratamientos Térmicos

Analiza los Tratamientos Superficiales Tratamientos


Contenido Superficiales
05 Tratamientos Termoquímicos

06 PRIMERA EVALUACIÓN DE UNIDAD Prueba escrita Examen calificado


Define y expone el tema con la debida
06 PRIMER AVANCE DE PRODUCTO justificación e importancia y Informe digital
fundamento teórico.

SEGUNDA UNIDAD: MATERIALES METÁLICOS


DURACIÓN: 05 Semanas Inicio: 04-07-2022 Fin: 05-08-2022
Resultados de Selecciona el material metálico adecuado de acuerdo con estándares de calidad y aplicaciones requeridas
aprendizaje

Sem Contenido Estrategias de enseñanza - aprendizaje Evidencias

Identificar los distintos tipos aceros y fundiciones Diagramas de


07 Contenido Clases Virtuales, Schaffer
Aceros Especiales
Identificar los diferentes tipos de aluminio Aprendizaje síncrono /video Informe de
Contenido aplicaciones de
08 Aleaciones de aluminio conferencia (VC) aluminio
Identificar los diferentes tipos de titanio Informe de
Contenido Estudio Autónomo aplicaciones de
09 Aleaciones de titanio titanio
Identificar los diferentes tipos de aleaciones Cu-Ni Informe de
10 Contenido aplicaciones de
Aleaciones Cu-Ni Cu-NI
Examen
11 SEGUNDA EVALUACIÓN DE UNIDAD Prueba escrita
calificado
Informe
11 SEGUNDO AVANCE DE PRODUCTO Elabora el artículo de revisión sistemática
digital
TERCERA UNIDAD: MATERIALES NO METÁLICOS
DURACIÓN: 06 Semanas Inicio: 08-08-2022 Fin: 16-09-2022
Resultados de
aprendizaje Identifica las propiedades de distintos tipos de materiales no metálicos

Sem Contenido Estrategias de enseñanza - aprendizaje Evidencias

Selecciona materiales poliméricos Clases Virtuales, Estudio de casos


Contenido
12
Materiales poliméricos Aprendizaje síncrono /video
Selecciona materiales cerámicos Estudio de casos
Contenido conferencia (VC)
13 Materiales cerámicos
Selecciona materiales compuestos Estudio Autónomo Estudio de casos
Contenido
14 Materiales compuestos

Examen
15 TERCERA EVALUACIÓN DE UNIDAD Prueba escrita presencial
calificado
PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE PRODUCTO. Elabora el artículo de Revisión Literaria Artículo de
16
Investigación
Examen Sustitutorio Prueba escrita en línea Examen
17
calificado

V. METODOLOGÍA
La asignatura se desarrolla en el marco de la puntualidad, responsabilidad y exigencia con la interacción, colaboración y
producción, bajo el apoyo intensivo de una computadora y los programas Microsoft office y Zoom entre otros y comprende:
§ Clases virtuales (Videoconferencia) con plataforma de comunicación sincrónica en los horarios establecidos.
§ Tutorías y consejería se realiza de manera personalizada en el día y hora establecido.
§ Estudio Autónomo individual y grupal de manera virtual a través de lectura de libros, audios y videos.
§ Las estrategias de enseñanza-aprendizaje están basadas en la disertación expositiva programada y trabajos cooperativos.
§ Gestores de Búsqueda Bibliográfica: bases de datos, enlaces electrónicos.
§ El estudiante elabora sus evidencias de aprendizaje, presenta en documento digital y lo expone en la última semana.
§ Las actividades de responsabilidad social se realizan a nivel de la comunidad en general en el marco de un proyecto
global direccionado por la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial.

VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS


Los materiales y recursos didácticos a emplearse son: - Videos explicativos - Foros - Chats - Correo - Videos tutoriales -
Presentaciones multimedia - Libros digitales, entre otros.
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
7.1. Requisitos mínimos de aprobación y promoción
Obtener promedio final aprobatorio mínimo de once (11)
Tener una unidad aprobada, tarea de producción aprobada y el promedio final de la asignatura aprobada. (Art.º 155).

7.2. De la inhabilitación
La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Se considera a un alumno inhabilitado en una asignatura, cuando
ha acumulado el 30%, o más de inasistencias injustificadas.

7.3. Del medio punto


La fracción 0.5 o mayor a este se redondea a un (1) punto a favor del estudiante.

7.4. Del examen sustitutorio


El estudiante que ha desaprobado una asignatura tiene derecho a rendir examen sustitutorio en la unidad que ha obtenido
la más baja calificación en la prueba escrita.

7.5. Del examen de rezagados


Los estudiantes con autorización previa de la Dirección de Escuela a la que pertenece podrán rendir exámenes en calidad de
rezagados en una unidad.
7.6. Nota de Unidad / Promedio final
Las calificaciones de las actividades prácticas, producto y de evaluación de unidad será de 0 a 20.
Fórmulas para las notas:
Promedio de Evidencias de Aprendizaje (Exposiciones, intervenciones orales, trabajos individuales y de equipo, informes de
laboratorio, informes de responsabilidad social e investigación): PEA.
Evaluación de Unidad: EU
Nota de Producto: P

Nota Unidad (NU) = PEA + EU + P


3

Nota final de asignatura = NU1 + NU2 + NU3


3

VIII. ASESORÍA ACADÉMICA


Consistirá en complementar actividades académicas relacionadas a la asignatura que orienten y refuercen el aprendizaje de los
estudiantes de manera personalizada.
8.1 Horario de atención: viernes de 7 a 9pm
8.2 Enlace Zoom/Teams:

IX. REFERENCIAS

• SHACKELFORD, JAMES. “Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros”. Prentice Hall,


1998. (Código: 620.11 S47)
• GEORGE F. VANDER VOORT, “Principles and Practice” ASM International 2007
• JOSE ANTONIO PERO-SANZ ELORZ “CIENCIA EINGENIERIA DE MATERIALES” CIE INVERSIONES
EDITORIALES - DOSSAT 2000 ISBN: 84-95312-18-2.
• Gil Mur, Manero Planella, “Metalografía” Ediciones UPC, 2005
• GEORGE F. VANDER VOORT, “Applied Metallography” Edit Van Nostrand Reinhold Company
1986
• SMITH, WILLIAM. “Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales”.
McGraw Hill, 1998. (Código: 620.11 S47)
• ASKELADND DONALD R. “Ciencia e Ingeniería de los Materiales”. Cengage, 2011. (Código:
620.112 A81)
• CALLISTER, WILLIAM D. “Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales”. Limusa, 2009.
(Código: 620.11 - C21)
• GÜEMES, MARTÍN. “Ciencia de materiales para Ingenieros”. Pearson, 2012
• MANGONÓN, P. “Ciencia de Materiales: Selección y Diseño”. Prentice Hall, 2001

Nuevo Chimbote, mayo de 2022

También podría gustarte