Está en la página 1de 4

Reflexión sobre el caso Malala

Presentado por
Mateo Echavarria Zapata

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Tecnólogo en desarrollo publicitario

Medellín
2022
“Apoyemos a Malala – La educación de las niñas es un derecho” es el lema de un acto que tuvo
lugar el 10 de diciembre de 2012 en la sede de la UNESCO, coincidiendo con el día de los
derechos humanos. Organizado por la UNESCO y el gobierno de Pakistán, su objetivo era
impulsar políticas para garantizar el derecho de todas las niñas a acudir a la escuela. El acto
rendía homenaje a Malala Yusafazi, la adolescente de 15 años que sobrevivió a un intento de
asesinato por haber defendido el derecho a la educación de las niñas pakistaníes, a quienes el
régimen talibán prohíbe ir a clase en el valle del SWAT. Esa prohibición viola el derecho
humano a la educación y la igualdad de sexos.

Pero

Todas las personas, vivimos una realidad distinta, puede que lo que a mi me suceda a vos te
parezca irrelevante frente al problema por el que estés pasando, sin embargo, por menor o
mayor que sea el problema, todos lo asumimos de maneras diferentes. Yo he pasado por
perdidas de negocios, fracasos en negocios, momentos de frustración, preocupación y
sentimientos de estancamiento por la estabilidad económica.

¿Como puede superar las dificultades?

Entiendo que nada es para siempre, y que hay personas que pasan por nuestras vidas con un
propósito bueno o malo, pero que a pesar de todo dejan una enseñanza en nuestras vidas,
donde nosotros tomamos la decisión de que recuerdos y experiencias son las que tenemos que
recordar con cariño o dejar como un aprendizaje. También afronto los problemas apoyándome
en Dios que ha sido mi pilar y mis fuerzas, pidiéndole a la virgen María que me de fuerzas y me
acompañe en todos mis procesos buenos o malos, que a pesar de derramar lágrimas en
momentos duros nunca estoy solo y que puedo contar con mis seres queridos y mis creencias.

¿Qué personas me ayudaron a crecer?

Dios, mi mamá, mi papá, mi esposa, mi hija, mi abuela e incluso personas del común. Aunque
creo que la pregunta quedaría mejor formulada diciendo que situaciones te hacen crecer y con
quien las afrontas

¿Qué y cuáles son los derechos de las personas y cómo puedo ejercer mis derechos?

Son los derechos básicos por existir como seres humanos. Estos derechos humanos son
inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o
nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición.

Son adoptados por la asamblea general de las naciones unidas en 1948, fue el primer
documento legal en establecer la protección universal de los derechos humanos
fundamentales y básicos.

 Derechos a la vida
 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
 Derechos a la identidad
 Todas las personas tienen derechos a una nacionalidad
 Derecho a no ser discriminado
 Derecho a vivir en familia
 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión, pensamiento, expresión,
conciencia y religión
 Derecho a la educación
 Derecho a la salud
¿Qué me impide seguir mis sueños?

Creo que mi primer impedimento en estos momentos es la situación económica en la que me


encuentro, mis frustraciones y situación psicológica, mi manera de afrontar los inconvenientes

La historia de Malala no solo refleja cómo se intenta despojar a las niñas del derecho a la
educación sino cómo se vulneran muchos otros derechos humanos a las mujeres y también a
los hombres (en menor medida) en su país

 A pesar de que en gran parte de la población mundial se ha determinado que las


mujeres cuentan con los mismos derechos que los hombres, las mujeres sufren
discriminación y violencia e inclusive no cuentan con igualdad de condiciones
 Se puede dar por que muchos hombres se sienten superiores a las mujeres
 Si me he sentido vulnerado, en las ocasiones en que me han robado, me faltan al
respeto
 Conozco algunos casos, pero el que me parece más complicado es la corrupción,
donde muchos dicen que es normal pero la definición de dignidad es el respeto a sí
mismo y a los demás. Me parece delicado que las entidades públicas que nos deberían
defender estén en conjunto con los delincuentes de nuestro entorno, donde no solo
irrespetan al país sino a las personas.

Malala dice en una de las páginas de su libro: “Los micrófonos me hacían sentir como si
llegara a todo el mundo”. Antes de que aprendiera a hablar, Malala iba a gatas a las aulas
vacías y hacía como si enseñara. Cuando se enteró de que los talibanes iban a cerrar los
colegios comenzó a dar discursos en canales de televisión, emisoras locales y nacionales y
adquirió la costumbre de practicar frente al espejo. El día que cumplió 16 años recibió el
regalo más extraordinario que podía imaginar: fue invitada a hablar en las Naciones Unidas y
pronunció un discurso que llegó a todo el mundo. Si te dieran la palabra

 Les diría a las personas que se concienticen del medio ambiente, de la situación
diplomática y política del país, que cuiden el agua, que quieran a sus hij@s, que la vida
es solo una y hay que aprovechar sin dañar a los demás y que principalmente mi
libertad termina donde empieza la del otro
 Si es cierto que debemos defender y luchas por nuestros derechos por ello todos
deberíamos luchar por ellos, a pesar de lo que este pasando, no podemos dejar que
unos cuantos quieran pisotear todo un país, tenemos las decisiones como pueblo en
nuestras manos y si nuestros dirigentes no nos quieren escuchar nos tenemos que
hacer escuchar. No como unos terroristas inadaptados, si no como unas personas de
bien, que hacen todo por el medio de la paz, tenemos armas como las manifestaciones
pacíficas. Nuestra voz tiene que ser escuchada y si muchas veces no nos quieren
escuchar a las buenas pues nos tocará buscar otras opciones. No podemos dejar que
las personas de la guajira sigan pasando hambre y sed, que en las calles de nuestro
país no halla tranquilidad, que no podamos salir sin miedo a ser robados, que nuestro
trabajo no sea recompensado con un buen salario y que los precios excesivos en los
artículos nos obliguen a comer o pagar deudas. Como pueblo tenemos que
levantarnos y así como lo decía nuestro premio nobel García Márquez: puedes ser solo
una persona para el mundo, pero el mundo para otros. Ya nos toca escoger en
palabras bruscas si nos dejamos o nos hacemos recordar.
 La felicidad tiene muchas maneras de verse, la mía seria dándoles sonrisas y a pesar de
que este destruido por dentro ver a los demás sonriendo
 Para lograr un mundo mejor tendríamos que lograr una equidad de condiciones

También podría gustarte