Está en la página 1de 13
1.1, DEFINICIONES Y BANDAS DE FRECUENCIA, ‘Una linea de transmisién constituye bisicamente un sistema destinado a guiar, o dirigir, ‘energia electromagnética. Las lineas de transmisién constituyen un elemento clave de cualquier sistema de Telecomnicacién, en los que se ocupan de conducis (0 transportar) Ja energia electromagnética entre otros bloques del sistema. La ubicacién de una linea de transmisién en el diagrama de bloques general de por ejemplo mn sistema de ‘Radioconmicaciones se muestra en la siguiente figura, Los sistemas de Telecomunicacién, y en particular de Radiocomunicaciones, utilizan diferentes tipos de lineas de transmisin segim la banda de fiecuencias en la que operan respectivamente. En la Tabla 1.1 se resume el espectto radioelécttico (bandas de frecnencia cle operaecién tipicas), junto con los tipieos sistemas de radiocomunicacién que ‘operan en dichas bandas y los medios (0 lineas) de transmisién nonmaimente utilizados en dichas aplicaciones. Es bastante comin cuando se habla del espectio radioeléctrico referirse al témino “microondas”, el cual designa aquellas bandas de frecuencias en las que las dimensiones de los compouentes, circuitos o sistemas que operan en ellas presentan dimensiones ‘comparables a fracciones de tas longitudes de onda asociadas a dichas bandas. Se stele hablar de la banda de microondas como 1a comprendida entre 1 y 40 GHz (longitudes de ‘onda comprendidas entre 30 cm y 7.5 mm). la cual a su vez se subdivide en las bandas recogidas en la Tabla 1.2. z —S oo Figura 1 Diggramade Mogues de wn sitema de Radiocomunicaciones 30 EE [Way Low Frequency [Pardebiles | Nawepscim 100-10im |v) Sour 30300 [Low Frequency Pardetaie: | Radioumvepserin 10-1 km ae) Radioayudas 300-3 000KHz |MediumFrequency |Cablecomcial | Radiodificin AM 1000-100 m_ (MF) Radio Maritima_ 3-30 MHz | High Frequency |Cable coaxial | Teléfono, telézrafo, fax 100-10 m aE) (Onda corta internacional Radioaficionados Band eral ‘Commnicaciones entre Darco-costa ybarco-wvién 30-300 MHz | Very High Frequency [Cable coaxial | Radiodifusién de TV y FM 101m (WHF) 300-3 000 Miz [Ulta High Frequency Cable comdal | Radiodificin de TV 100-10em = (UE) [Guia de ondas | Telefonia mv Radionsvegneién (Commicaciones por stéite (Tiers-Sit) Radares de vigilancia 3:30 GEE [Super High Frequency |Guiade ondsz | Comunicaciones por atte 10-1 em SHE) (Tien Sit.y Sit-Sit) ‘Radioenlaces de microondas ‘Radares serotransportados Teledeteccion 30300 Giz (Extreme High [Guin de cade | Radar, experimental 101 om fFremency EF) (ico 300-800 GHz | Subaulimétiea GOyFO | Experimental 800-400 000 GHz | Infrarrojo Fibra éptica ‘Redes de comunicacién 400.750 TH: [Visible FO) 75-10-10" He Tabla 1.2. Bandas de Microondas Banda | Frecuencias (GHz) L 12 s 24 c 48 xX 8-124 Ku 124-18 K 18-26.5 Ka 26,5-40 Esta designacién de las bandas de microondas es bastante antigua. por lo que no debe extraiiar si en alguna referencia bibliogrifica se encuentra tna denominacién diferente. Por su parte, Ia banda de frecuencias definida entre 40 y 300 GHz se denomina “ondas milimétricas”, debido a que las longitudes de onda de dicha banda estén comprendidas entre 7.5 y 1 mm, respectivamente, Esta banda, debido a los mayores requisitos espectrales de algunas de las presentes y fisturas aplicaciones de los sistemas de telecomunicacion, es objeto de interés y estudio en los tltimes tiempos (cada dia surgen nuevos dispositives diseiados para operar en dicha banda). Los sistemas de medida profesionales también se mejoran con el objeto de poder medir todos estos nuevos dispositivos que operan en la bands de milimétrieas. 1.2, CRONOLOGIA HISTORICA ‘La evolucién hisiérica de las lineas de transmisién ha transcurrido de manera paralela a la de los sistemas de Telecomunicacién de los que suelen formar parte. A continuacién se comenta brevemente Ja eronologia de las Radiocomunicaciones y las Microondas a lo largo de Ia historia, en conereto desde los primeros ensayos y teorias hasta aleanzar nuestros dias. finalizando con un andlisis de la situacion actual y de las perspectivas de futuro previstas a corto y medio plazo. |. FUNDAMENTOS ¥ PRIMEROS EXPERIMENTOS Hablar del inicio de le Telecomunicacién nos leva a recordar le primera demostracién de comunicacién eléctricn a distancia efectuada por F.B. Morse en el afto 1844, que tuvo lugar entre las ciucades de Baltimore y Washington haciendo uso de una linea sencilla y de la Tiesra como camino de retomo, Empleando pues el eédigo de Morse, compuesto por puntos ¥ rayas, se inicis ln Telegrafia como un medio de eommmicacién viable. No obstante, resultaria injusto olvidar una serie de descubrimientos previos que permitieron a comuicacién descrita en el parrafo anterior: tales como los efectuados por Franklin en el afio 1750 sobre la conservacién de Ia carga. por Coulomb en 1780 demostrando la atraccién entre cuerpos cargados eléctricamente, Ia invencién de Ia bateria eléctrica por Volta en 1800, o los experimentos realizados por Ampére y Faraday en 1820 y 1831 respectivamente demostrando que electricidad y magnetismo son dos fenémenos relacionados. ‘A ls instalacién de sistemas telegraficos por rutas terrenas, le siguié el primer cable telegrifico transatléntico en el aiio 1858. Posteriormente, en 1876, Sir Alexander Graham Bell demuestra que Ja voz humana puede transmitirse eléctricamente. A finales del siglo XIX tiene lugar el nacimiento del teléfono, lo que permiti6 abordar la creacion de una red telefonica y telegrafica para cubrir las grandes ciudades. Mientras la telegrafia a grandes distancias fue posible, no sucedié lo mismo con la telefonia: razén por la cual se requeria ‘una posible altemativa a la comunicacién por hilo. Alls par que se realizaban las primeras redes de comunicaciones, un fisieo inglés Hamado James Clark Maxwell presentaba en 1864 ante la Royal Society briténiea un tratado sobre electricidad y magnetismo, con el que nacian las Radiocommicaciones al postular teoricamente la existencia de ondas clectromagnéticas. Este trabajo refunde las teorias y expcrimentos previos sobre clectricidad y magnetismo desarrollados por otros cicntificos anteriormente (algunos de los cuales han sido mencionados), y proporeiona a base matematica necesaria para explicar cémo se propaga Is energia electromagnética en. forma de ondas por el espacio (fundamento de la radiacién electromagnética), asi como el caricter clectromagnético de la luz. Mis tarde, en el periodo 1887-1991, Jas teorias de Maxwell se demostraron experi- mentalmente mediante los trabajos del cientifico alemén Heinrich Hertz. a quien se le puede considerar un pionero de la Radio. En su famoso experimento utilizé un dipolo de media onda (a 60 MHz) cargado, el cual presentaba una abertura en el centro. Las dos mitades del dipolo se cargaron con una diferencia de potencisl elevada hasta que se produjo uma chispe en la citada abertura, lo que llevé al dipolo a oscilacién y a radiar la cnergia almacenada a la frecuencia de resonancia del citado dipolo. Situando un detector dentro de una espira de longitud variable, Hertz pudo demostrar el efecto resonante sintonizando tanto el osciladar como el detector. Resulta paraddjico comprobar que Hertz no aprecié realmente la impostancia de su descubrimiento. debido al desénimo que le caus6 In poca eficiencia del proceso de radiacion, y pensar que la baja velocidad de transmision telegréfica implicaba longitudes de onda del arden de 300Km (con la imposibilidad fisica de realizar antenas de tales dimensiones). En 1891 el fisico Edward Branly inventé un detector de ondas electromagnéticas al que llama cohesor, que simplemente consistia en un tubo de vidrio con limaduras metilicas conectado a una pila y un electroiman. Ante la presencia de ondas electromagnéticas, las Jimadnras metélieas se compactaban en ef interior del tubo, lo que permitia el paso de cortiente procedente de una pila que a st vez actuaba el electroiman, el cual registraba la sefial recibida y al mismo tiempo activaba im sistema que separaba las particulas metilicas. Poco tiempo después, coneretamente en 1894, Oliver Lodge introdujo el cohesor inventado por Branly en la espira utilizada por Hertz en su experimento, lo que supuso una mejora de la sensibilidad y Ia selectividad del receptor. A su vez. el ruso Popov to- davie mejor mas la sensibilidad del receptor, para lo cual empleé una bobina de choque yy un hilo vertical conectado a tierra a twavés del eohesor. En paralelo a todos estos descubrimientos, por los aiios 1890 Oliver Heaviside se ocupé del desarrollo tedrico de la transmision de energia clectromagnética, desarrollando las bases esenciales de Ia teoria modema de lineas de transmision. De hecho, Heaviside fe el primero en introducir el concepto|de que los conductores metilicos actiian como guias de ondas electromagnéticas. Hasta ese momento las experiencias de Hertz y de sus continuadores no habian salido de sus laboratorios de investigacién. Todos estos avanees despertaron un enorme interés en un joven italiano llamado G. Marconi, quien aftos mas tarde legaria a conseguir el premio Nobel. Fue precisamente este joven italiano el primero en buscar Ia aplicacion prictiea de la comunicacion via radio: para lo cual desde 1894 comenzo a realizar diversos experimentos, partiendo del prototipo de Hertz, en los que intentaba conseguir mayor separacién entre transmisor y receptor a base de mejorar la eficiencia de radiacién de la antena y la sensibilidad del receptor. Como consecuencia de los resultados que iba obteniendo, Mareoni funda la primera empresa de Radiotelegrafia y Radiotelefonia, a la que llamé Mareoni’s Wireless Telegraph Company. Fue en 1901 cuando Marconi realiz6 un experimento que constituye un gran hito en la historia de las Radiocomunicaciones. Dicho experimento consistié en la primera comunicacién transathintica via radio, en la cual se transmitié una senal electromagnética (la letra S del cédigo Morse) desde la estacién de Poldhu (Gran Bretaiia) a otra estacién crigida cn Terranova (Canada), situada a unos 3 500 km de distancia. Aunque Marconi realiz6 sus primeros experimentos a a frecuencia de 1 GHz, pronto cambio a frectencias mucho mas bajas para conseguir comunicaciones a grandes dis tancias. El mecanismo por el cual se conseguian grandes distancias en las communicaciones era en un prineipio desconocido: sin embargo, A.E. Kennelly y O. Heaviside descubrieron en 1902 de forma independiente que dichas comunicaciones a grandes distancias se producian por reflexién en una capa de Is atmésfera Namada ionosfera. Esta capa. que rodea a la Tiema, esti formada por particulas (jones) eargadas eléetricamente. de modo que al incidir en dicha capa Ia rodiacién procedente del transmisor ésta se refleja retomando a la Tierra ‘A partir de las experiencias de Marconi, las cules abrieron una smplia gama de posibilidades a la Telecommnicacién sin hilas, se sucedieron una serie de progresos en cuanto a la teenologis que envuelve este tipo de comunicacién. Asi, por ejemplo. un avance muy importante se produjo en 1904 cuando JA. Fleming construyé el primer dioda detector. Para ello Fleming utilizé la valvala termaidnica descubierta previamente por T. Edison, quien en 1883 demostré la emisidn de electrones desde filamentos ca- lentados (origen del tubo de vaeio). Unos aftos después. exactamente en 1907, Lee De Forest mejord le valvula de Fleming inventando el triodo, que constituyé el primer am- plificador. Este deseubrimiento permitié el desarrollo de amplificadores de radiofie- cnencia, oseiladores, moduladores, y In mejora de los receptores al combinar las valvules con los circuitos resonantes. Durante este periodo, otros importantes descubrimientos realizados en los Estados Unidos fueron el detector de cristal inventado por HH. Dunwoody y GW. Pickard en 1906, asi como el circuito realimentado descubierto por De Forest y Armstrong en 1913, ‘Una vez descubierto el iodo, que pernitia mayor potencia en las tansmisiones, comenzé a pensarse mas seriamente en las posibilidades de la Radiodifusién, cuyo éxito sequeria de un auevo concepto denominado modulacién. Este concepts surgié debido a que no podian utilizarse generadores de chispa (generaban sefiales a muchas frecuencias), sino que resultaba necesario tener que superponer la informacién a transmitir sobre una frecuencia estable (lamada portadora). por lo que comenzaron a construisse osciladores y cireuitos moduladores. 1.2.2, NACIMIENTO ¥ DESARROLLO DE LA RADIODIFUSION Las primeras experiencias de Radiodifusién tuvieron Iugar en 1910 cuando se transmitié la voz de Caruso, y durante 1916 a través de las emisiones diarias de miisica realizadas en. New Rochele (estado de Nueva York). La Radiodifiusién como tal se inicia en 1920 con Jas emisiones regulares realizadas por le estacién KDKA en Pitsburg (Estados Unidos), En Europa, la BBC comenzé sus transmisiones regulares en 1922, mientras que en Espafia Radio Barcelona haria lo mismo en 1924, Por aquel entonces, la mayoria de los aparatos receptores utilizados eran los denominados de galena sintonizados. que no ineorporaban ningtin elemento activo, y por tanto no necesitaban fuente de energia. pero sin embargo la sensibilidad que tenfan era muy limitada Otro importante descubrimiento Hevado a cabo por EH. Armstrong en 1927, que ayudé sin duda al desarrollo de Iz Radiodifusién, fuc el del receptor superheterodino, el cual proporcionaba unas prestaciones mucho mejores que los receptores sintonizados utilizados hasta ese momento, tanto cn cuestiones de sensibilidad como de selcetividad, ya que esta iiltima caracteristica comenzaba a ser necesaria debido a la masiva aparicién de estaciones emisoras. Todas las comunicaciones anteriores utilizaban longitudes de onda comprendidas entre 200 y 10000 m, que parceian adecuadas para la transmision via radio, tanto por la posibilidad de cubrir grandes distancias como por la posibilidad de conseguir potencias altas mediante los tubos de vaeio. No obstante, comenzaron también a realizarse esfuer~ zo a fiecuencias mis altas, a causa de le posibilidad de conseguir antenas mis directivas. A su vez, durante 1a década de los aiios 1920, Marconi volvié a experimentar con frecuencias més altas, descubriendo la economia de esta banda en cuanto a que permitia commnicaciones con mucha menos poteneia de transmisién. Debido pues al auge de Ia Radiodifnsién, asi como de las Radiocommnicaciones en general, comienza ya a plantearse el problema de la gestién de decuencias: para cuya sesolucién se crea en la Conferencia de Washington, celebrada en 1927, el Comité Consultive Intemacional de Radiocomunicaciones (C.C.LR.), que establece una primera asignacion de frecuencias en el espectro utilizado hasta entonces (10 kHz a 60 MHZ). También durante estos aflos comenzé a estudiarse Ia naturaleza de la sefal, asi como otras téonicas de modulacién distintas a la utiizada hasta ese momento (modulacién en amplitud). Asi. por ejemplo, aparecié 1a modulacién en frecuencia desarrollada en 1922 por LR. Carson, H. Nyquist realiz6 estudios sobre transmisién telegrafiea, y J.B. Johnson sobre mnido generado por componentes resistivos. Afios mas tarde, en 1937, A.H. Reeves introdujo el sistema de modulacién de pulsos codificados (PCM), que no comenz6 a emplearse hasta treinta afios mas tarde unido al desarrollo de la microclectrénica. Mientras tanto, A.W. Hull habia descubierto en 1921 una nueva forma de oseilacién que tenia lugar en un dispositivo al que Mamé magnetrén. Este tipo de tubo de vacio experimenté um considerable desarrollo en Ja década de los afios 30, Iegindose a conseguir con dicho dispositivo potencias clevadas para frecuencias proximas a 30 GHz. No obstante. este oscilador sélo tenia aplicacién cn cl campo de la investigacién, no encontrindole en aquel momento ninguna posible aplicacion préctica. Su existencia produjo, sin embargo, que se reavivase el interés por las guias ondas, las cuales ya habian sido coneebidas por Lord Rayleigh en 1897. pero se las habia olvidado debido a que los sistemas de comunicaciones trabajaban a frecuencias bajas. Por su parte, en 1931, Marconi desarrollé un sistema que funcionaba a 600 MHz. y para demostrar su capacidad establecié un enlace entre Santa Margarita y Levante en Italia. A su vez, en el verano de 1932, realiz6 una serie de tests de propagacién entre Santa ‘Margarita y el yate Electra. Con estos tests Marconi demostré claramente que las seales a 600 MHz podien recibirse bien sin necesidad de que existiera visién directa entre el ‘transmisor y el receptor (radioenlaces transhorizonte), en contra de las teorias de ciertos investigadores sobre la propagacién de las microondas. A partir de este momento tuvieron lugar los primeros radioenlaces a dichas fiecuencias. Asi pues, las autoridades del ‘Vaticano propusieron 2 Marconi la instalacién de un radioenlace entre la propia Ciudad del Vaticano y la residencia de verano del Papa en Castel Gandolfo, servicio que fue inaugurado por el Papa Pfo XI en febrero de 1933. A su vez, en 1935 y en Alemania, A.A. Heil y O. Heil publicaron un atticulo en el que explicaban la modulacién de la velocidad de los electrones Este principio fue utilizado en los Estados Unidos por los hermanos Varian para inventar en 1939 el Klystrom, con aplicaciones tanto de amplificador como de oscilador. Inmediatamente después, durante la primavera de 1936 en Washington. G.C, Southworth y W.L. Borrow snunciaron independientemente y en dias sucesivos que habian descubierto que las ondas electromagnétieas podian propagarse en el interior de tubos hhuecos. lo cual ademas habjan demostrado experimentalmente. Retomando a le década de los aitos 20, los cientificos ya habjon comenzado a plantearse en aquellas fechas la radiodifusin de imagenes (Ia television), que ya se habia consegnido anteriormente utilizando el cable. Fue IL. Baird quien en 1925 presentd el primer sistema de exploracién mecanica de imagenes, aunque la definicién que apartaba era més bien pobre. Sin embargo, ya en 1897 F. Braun habia inventado el tubo de rayos catédicos, que no se utilizé en el desarrollo de la televisidn, para sustituir los pesados dispositivos mecnicos, hasta que V. Zwvorykin disefié en 1928 el iconoscopio (primer tubo de cémara totalmente electrénieo) cuyos derechos los comprd la casa RCA. En parslelo, F. Schroter estaba trabajando en Alemania para la casa Telefunken en la consecucisn de la televisidn electrénica; Hegando en 1935 a la conelusién de que solo era posible con el iconoseopio de Zivorykin, por lo que Telefunken tuvo que aleanzar un acuerdo de intercambio de tecnologia con RCA. De esta manera, Ia television hizo posible la transmision de las Olimpiadas de Berlin de 1936; que se realizé de forma experimental para unos pocos receptores de la ciudad, permitiendo sin embargo que unos 150 000 telespectadores presenciaran el mencionado evento, En Gran Bretaiia se intento adaptar los procedimientos meednicos de Baird a los electrinicos de Marconi. y los esfuuerzos se ditigieron en intentar conseguir imigenes de 405 lineas frente a las 108 del sistema alemén. Finalmente, en mayo de 1937, se pudo retransmitir la ceremonia de coronacién de Jorge VI utilizando wes cémaras electrénicas. El dis 1 de septiembre de 1939, casualmente cusndo Baird tomé la deeisién de retirarse. fue también el ultimo die de televisién en Gran Bretaiia durante varios alos, pues se habia deelarado la Segunda Guerra Mundial. 1.2.3. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Coincidiendo con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), tuvieron lugar importantes desarrollos y descubrimientos en el campo de las Radioconmnicaciones y Ia cireuiteria de Microondas. Acuciados los aliados por la necesidad belica de detectar Ia presencia de aviones y barcos enemigos cuando todavia estaban lejos, s¢ eucomendd a los laboratorios el desarrollo de un sistema de Deteceién y Localizacién por Radio. que coustituye uno de los sistemas de Radiocomunicaciones mis conocido y utilizado desde aquel entonces, denominado en inglés RAdio Detection And Ranging (RADAR). En el entomo de este mucvo sistema se diseiaron diversos dispositivos de mieroondas como conmutadores en guia onda, juntas rotatorias, desfasadores, acopladores direccionales. hibridos en guia como la T-migica, dispositives de medida de potencia y otros muchos instrumentos; los cuales, ademas de ser de gran utilidad ew Jos sistemas RADAR, también se emplean en. otros sistemas de communicaciones. Claramente, Ia Segunda Guerra Mundial ha constituido el periodo més importante en el desanrollo del campo de las Microondas. La mayoria de los subsistemas y dispositives disenados durante dicho periodo contimian utilizindose en I actualidad, linbiendo seguido Ia tipica pauta de transferencia de tecnologia del émbito militar al comercial. Asi por ejemplo, el primer equipo de microondas para enlaces telefnicos miiltiplex, construido en serie por la industria, fue sin duda el equipo niimero 10 del ejéreito inglés. Este equipo, puesto a punto en 1942, consistia en un sistema de 8 canales telefénicos eon modulacién por duracién de impulsos que utilizaban un magnetrén de longitud de onda igual a 6 em (5 GHz). En cuanto] al desarrollo de las antenas, es posible afirmar que casi todos los tipos de antenas que se conocen astualments fueron consebidas durante este periodo. 1.24, PERIODO DE POSTGUERRA Una vez finalizada la guerra, comicuza inmediatamente la gran expansidn de la television. Tras liberar Paris, en 1944, los establecimientos piiblicos de dicha ciudad vuelven a Ilenarse de televisores, incluso antes de que terminara la contienda. Una vez finaliza la guerra, es precisamente la Unidn Sovigtica la primera nacién que comienza sus emisiones durante el mes de diciembre de 1945. Por su parte Gran Bretafia retoma sts emisiones el 7 de junio de 1946, en concrete con el mismo programa de dibujos animades que estaba emitiendo ol declararse Ia guerra y suspender Ios emisiones. Seguidamente, en el aito 1947, comenzé a extenderse la television en los Estadas Unidos, lo que termina por incrementar de manera espectacular la produccién de receptores. Unos aiios mas tarde. en 1959 Francia adopta el sistema de las 819 lineas. En paralelo, Ia BBC realiza por primera ‘vez una transmision a través del Canal de la Mancha, con lo que se inician las actividades de Eurovision. Por lo que respecta a los radioenlaces de microondas, en Abril de 1945 surgieron los primeros en Estados Unidos eon aplicacin en servicios civiles. Habria que esperar hasta 1947 para comprobar el afianzamiento de este tipo de radioenlaces: pues en dicho afio se puso en servicio, por parte de los laboratorios Bell y Westem Electric, un radioenlace entre Nueva York y Boston para canales telefénicos y de television basado en un sistema amultiplex por division en el tiempo (TDX). Posteriormente, en el ailo 1952, se confirmé la técnica de modulacién en frecuencia con la puesta en servicio de un radioenlace para television entre Manchester y Kirk O’Shotts (Escocia). En Espafia, Ia instalacion de radicenlaces de microondas se inicié en 1956, por parte de la Compaiiia Telefinica, con el radioenlace Madrid-Sevilla, que posteriormente fue seguido de una amplia red. Durante la década de los aftos 50 se introdujo en los sistemas de comnnicacién por microondas el tubo de ondas progresivas, que fie inventado por Rudolph Kompfner durante Ia segunda guerra mundial. Este dispositivo fue perfeccionado por el mismo Kompfner y por JR. Pierce en 1947, siendo aplicado por primera vez 2 una radio de microondas en 1952 por la compaiia norteamericana ITT. Oto importante avance que también se produjo durante el periodo de postguema tuvo lngar en el campo de la tecnologia de semiconductores. En esta lines, los trabajos desammollados por Bardeen, Brattain y Schockley. durante los afios comprendidos entre 1948 y 1981, condujeron al importante descubrimiento dal transistor. 1o que supuso un importante cambio en Ia tecnologia al pasar de 1a vélvula al transistor, Este importante acontecimiento supuso el génesis de una nueva era: le de los semiconductores. 1.2.5. LA ERA DE LOS SEMICONDUCTORES En los afios siguientes al descubrimiento del transistor. se desarrollaron una gran eantidad de dispositives de estado sélido para sistemas de microondas. Ente ellos se pueden destacar como mis significativos el wansisior bipolar de silicio, el diodo varactor de AsGa, el diodo mezelador Schottky de AsGa, el diodo Gunn y el diodo Impatt. En la década de los altos 70. coincidiendo con al ripido desarrollo de los semiconductores, comenzaron a utilizarse en los seceptores los wansistores de efecto de campo (FET) implementados con AsGa y dispositivos basados en semiconductor i materiales (aleaciones) diferentes a los utilizados hasta le fecha (Si AsGa). Esto supuso una importante mejora en las prestaciones de dichos receptores en cuanto al ruido generado. En esta ¢poca (afios 70) también comenzé a hablarse de la integracién 2 gran escala (VLSI), aunque la mayoria de los circuitos integrados se disefiaban para trabajar hasta frecuencias de la banda UHF (en inglés Ultra High Frequency). Durante la década de los afios 80. se comenzé a integrar en unos circuitos denominados MMIC (en inglés Monolithic Microwave Integrated Circuits) componentes que trabajaban a frecuencias en la banda de milimétricas, Jo que mejord mucho las prestaciones de los circuitos hibridos de microondas que se estaban empleando hasta aquel entonces Todo este desarrollo en la tecnologia de los materiales semiconduetores, que actualmente todavia ticue lugar, supone importantes mejoras en las prestacioues de los equipos twansmisores y receptores de los sistemas de radiocomunicaciones: por ejemplo que ciertes dispositives y equipos pucdan funcionar a muy altas ficcuencias, para de esta forma descongestionar el espectro. ‘1.2.6, SISTEMAS DE COMUNICACION POR SATELITE Hasta este instante, todos los progresos descritos previamente en el campo de las Radiocomunicaciones se han aplicado a las comunicaciones terrestres. La publicacion en la revista “Wireless World”, en el afio 1945, de un articulo escrito por A.C. Clarke sobre la posibilidad de enlazar cualquier punto de In tierra (cobertura global) mediante un sistema constituide por tres satélites equiespaciados, y posicionados en una érbita gcosincrona situada en el plano ecuatorial (saiélites geoestacionarios), mareé el inicio d= Jas lamadas comunicaciones espaciales o por satélite, ignoradas hasta ese momento. Uno de los primeros pasos en el desarrollo de las comunicaciones por satélite fue l experimento llevado a cabo por U.S. Amy Signal Corps (Estados Unidos), cuando en 1946 consiguieron que se reflejaran sefiales de radio en la Luna que fueron detectadas con, éxito en [a Tierra, Fue en el ailo 1957 cuando la antigua Unidn Soviética puso en éxbita el primer satélite artificial de la historia, al que lamé SPUTNIK L. Sin permitir siquiera que transeurriera un silo de este acontecimiento. los Estados Unidos pusieron en érbita en 1958 su primer satélite artificial, denominado EXPLORER 1 A partir de este momento comenzaron una serie de Janzamientos de satélites, tanto pasivos como activos, que se utilizaron en plan experimental. Por ejemplo, los primeros satélites pasivos denominados ECHO I y ECHO Il, lanzados respectivamente el 12 de agosto de 1960 y el 25 de enero de 1964, eran simples globos reflectantes de grandes diametros (30 y 41 metros respectivamente) que se utilizaban como simples repetidores pasivos sin ningun tipo de baterias. Un grave problema de estos repetidores pasivos es que sélo una pequefia porcién de la potencia transmitida podia recibirse en la Tierra. El primer satélite activo de banda ancha fte el TELSTAR I, lanzado el 10 de julio de 1962, que permitis enlazar Europa con América mediante comunieaciones telefonicas, transmision de datos 2 alta velocidad en tiempo real. y realizar la primera transmisién de televisién en color a través del Atlintico: poniendo de manifesto que habia comenzado la era de las comunicaciones espaciales de aleance mundial. Asimismo, con dicho satelite se pudo demostrar que tambign era posible utilizar antenas abiertas con reflector parabélieo, que resultaban bastante mis sencillas que las protegidas por radomos. Uno de los inconvenientes de este iltimo satélite (TELSTAR I) era que estaba posicionado en una érbita eliptica baja (altura aproximada de 2 000 kun). por lo que solo resultaba visible desde los dos extremos durante cortos periodos de tiempo (unos veinte minutos). Este inconveniente fie supersdo cuando se pusieron en érbite los primers satélites geozsiacionarios, denominados respectivamente SYNCON I. Il y II, que fucron Janzados entre 1963 y 1964, gracias a los cuales se pudieron retransmitir por televisida los Juegos Olimpicos celebrados en Tokio. ‘A partir del 6 de absil de 1965, con el lanzamiento del primer satélite comercial en drbita geoestacionaria Iamado INTELSAT I (también conocido como “Early Bird”), las comunicaciones espaciales dejan de tener un cardcter meramente experimental, y co- mienza pues 1a comercializacién de servicios empleando esta forma de comunicacién. Este primer satélite comercial, que estuvo operativo hasta 1969, proporcionaba servici de comunicacién entre Ensopa y América mediante 240 canales telefanicos y ua canal de television. Con dicho primer satélite se inicié una serie, la cual, debido a la sofisticacién progresiva de los satélites, originé la aparicién del INTELSAT III que offecia 600 canales telefénicos utilizando técnicas de acceso miiltiple. el posterior lanzamiento en 1971 del INTELSAT IV offeciendo 4000 canales telefinicos y 3 canales de television. y 1a puesia en érbita durante 1997 del INTELSAT VII con una capacidad para comunicaciones telefnicas de 27 500 cansles. En el afio 1979 se constituyé el eonsorcio conocido como EUTELSAT (en inglés European Telecommunication Satellites), cuyo primer satélite de comunicaciones Ila- mado ECS (en inglés European Comnnunication Satellite), lanzado en 1982 y operativo en 1983, fue disefiado especialmente para dar servicio a los paises de Europa Occidental. Con anterioridad, en 1978, se habia lanzado ¢l satélite bautizado con las siglas OTS (en inglés Orbital Test Satellite), el cual aporté una valiosa experiencia sobre la utilizacién de las bandas de frecuencias de 1d y 11 GHz. Comienza pues a partir de este momento el desarrollo de los sistemas de radiodifusién directa de televisién por satélite (servicio conocido por las siglas inglesas DBS), debido a la considerable mejora tecnolégica en los receptores terrestres y al abaratamiento de sus precios. Apatte del servicio denominado DBS secién expuesto, los satélites también pueden proporcionar otras prestaciones bien diferentes; como por ejemplo en el campo de las commnicaciones méviles, cuyo desarrollo iniciado en la década de los 80 llega incluso hasta nuestros dias. En este campo conereto de los servicios de comunicaciones médviles. via satelite, que tan importantes comicnzan a ser cn Ja actualidad, eabria recordar a los satélites MARISAT y MARECS: los cuales, lanzados en 1975 y 1981 respectivamente. fueron verdaderos pioneros en la puesta en marcha de dichos servicios. 1.2.7. ANALISIS DE L4 SITUACION ACTUAL Las lineas actuales de trabajo en 1 campo de las Radiocomunicaciones son basicamente aqucllas que quedaron abiertas durante las décadas de los aiios 70 y 80. En este sentido, la informatizacion experimentada por la sociedad ha supucsto que las transmisiones hayan pasado a ser en sti mayoria digitales. Asimismo, cl considerable crecimiento que sc ha producido en los campos del tratamiento digital de la seital y de los microprocesadores aplicados esté permitiendo la implementacién actual de receptores muy sofisticados, los cuales gozan de muy buenas prestaciones en cuanto a nuido ¢ interferencias incluso en entomos hostiles. Todos estos avances permiten pensar en la ampliacién de muy diversos servicios de radiocommnicacién, como pueden ser por ejemplo la telefonia mévil. la television por satélite, y otros servicios ya existentes pero todavia con enormes posibilidades de crecimiento y expan: ‘Asi por ejemplo, as comunicaciones méviles personales estin siendo uno de los servicios que més han penetrado en el mercado durante estos titimos aitos. Comenzando por los inicioles sistemas analégicos a 450 MHz, se pas6 a los sistemas digitales como el GSM a 900 MHz y a partir de ahi se han ido sucediendo distintas generaciones de sistemas con el objetivo siempre de mejorar en todos los aspectos téenicos y adaptarse a In ereciente demanda por parte de los usuarios de velocidad, ancho de banda y miiltiples servicios. En cuanto a las comunicaciones especiales, recientemente se estén poniendo en érbita satelites con menor peso, mayor capacidad y mayor potencia transmitida. Esto permite, entre otras posibles ventajas. que las estaciones receptoras de los sistemas DBS utilicen paribolas de menor tamsito (menor coste). Por lo que respecta a las bandas de frecuencias utilizadas en comunicsciones espaciales. conviene destacar que Ja Ultima generaeién de satelites comenz6 a utilizar la banda Ku comprendida entre 12 y 18 GHz, y que en este momento se contempla la posibilidad de que utilicen Ia banda Ka acotada entre 20 y 30 GHz. En esta tltima banda, el proyecto OLYMPUS I pretend experimentar diversas aplicaciones. por ejemplo servicios de videoconferencia y videofonis, conmutacién en el satelite, y prestacién de un servicio piloto de television directa de alta potencia para Europa.

También podría gustarte