Está en la página 1de 24

Convulsiones y síndrome

febril
● Cefalea hemicraneal opresiva de
● Marcha atáxica LÍNEA DE TIEMPO intensidad 7/10
● Movimientos oculares ● Agitación psicomotriz
● Temblores posturales y ● Fiebre 38.5
cinéticos
● Contracturas musculares DATO:
● Hiporreflexia
● Ingresó a urgencias

Antecedentes 24 horas antes 24 horas después

● Cuadro de infección de las vías aéreas


de repetición y de sinusitis crónica

DATO:
● Desviación de tabique nasal
PACIENTE ● Hipertrofia de los cornetes
● Se le realizó una rinoplastía electiva
MASCULINO
EDAD: 33 AÑOS
TÉRMINOS NUEVOS
Sinusitis Crónica
01 Se produce cuando los espacios dentro de la nariz y la cabeza (senos paranasales)
están hinchados e inflamados durante tres meses o más, a pesar del tratamiento.

Desviación del tabique nasal


02 Un tabique desviado se produce cuando el tabique nasal se desplaza hacia un lado
de forma significativa, siendo así conducto nasal es más pequeño que el otro.

Hipertrofia de los cornetes


03 Es un agrandamiento exagerado de los cornetes nasales inferiores, debido a
determinadas condiciones y especialmente a procesos alérgicos

Agitacion psicomotora
04 La agitación psicomotora es un conjunto de signos y síntomas que se derivan de la
tensión mental y la ansiedad.
Movimientos oculares sádicos

05 Son los movimientos rápidos que sirven para llevar la información visual en la
fóvea de los ojos.

Temblores posturales

06 El temblor postural es aquel que aparece cuando la cabeza o alguna de las


extremidades mantiene una postura fija.

Temblores cinéticos

07 Aparece durante un movimiento voluntario, dirigido a una finalidad, este no


aparece en reposo ni al mantener una postura

Hiporreflexia
08 Se utiliza para describir aquella situación en que el paciente presenta una
disminución de la respuesta refleja en la exploración clínica, es decir los
reflejos osteotendinosos están apagados
Crisis convulsiva tónico-clónica generalizada

09 Es un tipo de convulsión que compromete todo el cuerpo, Los términos crisis


epiléptica, convulsión o epilepsia casi siempre están asociados con convulsiones
tonicoclónicas generalizadas.

Escala de Glasgow
10 La escala de coma de Glasgow es una herramienta utilizada para evaluar y calcular
el nivel de conciencia de un paciente. Fue desarrollada hace más de 40 años por
dos neurocirujanos en Glasgow

La escala de coma de glasgow utiliza un puntaje basado en un


sistema de triple criterio:

Mejor apertura del ojo (máximo, 4 puntos)


Mejor respuesta verbal (máximo 5 puntos)
Mejor respuesta motora (máximo 6 puntos)

Estos puntajes se suman para proporcionar un puntaje total entre


3 y 15.
El paciente presenta Escala de Glasgow de 8, por lo cual se
encuentra en un nivel grave y requiere intubacion
Pupilas mióticas

11 Contracción de la pupila, que puede ser temporal o permanente, según la causa,


estas indican que el paciente tiene un daño en la protuberancia, lo que se ve muy
ocasionalmente en el TEC

Signo Meningeo de Brudziński


12 consiste en una contractura involuntaria de las piernas del paciente, como
consecuencia de una flexión activa del cuello del mismo

Signo Meningeo de Kerning


13 Es la respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la cadera, es decir,
al aproximar el tronco hacia las rodillas

Sinusitis etmoidal
14 Se refiere a una infección que se produce en los senos etmoidales, que están
ubicados cerca del puente nasal.
Sinusitis esfenoidal

16 Es una patología muy poco frecuente y potencialmente muy peligrosa, dolor en áreas
no bien definidas y puede sentirse en la parte frontal o posterior de la cabeza.

Tincion de Gram

17 Es una prueba que busca bacterias en una parte del cuerpo donde se sospecha una
infección o en ciertos fluidos corporales, como la sangre o la orina.

Diplococos Gram Positivos

18 Son microorganismos unicelulares, caracterizados por presentar una forma esférica,


en la que algunas de sus especies se agrupan en diferentes patrones, de manera que
son clasificados por su forma en diplococos y los tetracocos

Marcha Ataxia
19 Describe la falta de control muscular o de coordinación de los movimientos
voluntarios, como caminar o recoger objetos.

Estuporoso
20 En el estupor el paciente responde lentamente a estímulos fuertes,.
DISTRASIA DISFASIA DISLALIA

La disartria se produce La dislalia es un


cuando los músculos La disfasia es una problema de
que usas para hablar alteración del lenguaje pronunciación que
están debilitados o que no obedece a implica una
cuando te resulta ninguna lesión articulación o dicción
difícil controlarlos. orgánica 🦠 inadecuada de ciertos
fonemas.

Dislalia a un trastorno de la articulación de las palabras causada por alteraciones


en las áreas periféricas del lenguaje. Sus síntomas pueden confundirse con los de
la disartria, no obstante su diferencia se basa en que, en las dislalias, no existe un
trastorno explícito en el sistema nervioso, así mismo la disfasia es un trastornos
que dificultan la formulación inicial del lenguaje y de sus componentes simbólicos
Reside en cuzco
DATOS RELEVANTES Ocupación cerrajero

Paciente varón de 33 años

Marchas ataxia
Cefalea hemicraneal opresiva

Movimientos oculares
Agitación psicomotriz
sádicos limitados

Temblores posturales y
Fiebre 38.5 °C
cinéticos

Marchas inestables
Contracturas musculares
dolorosas

Movimientos involuntarios i
hiporreflexia disartria
ENUMERE LOS PROBLEMAS DE SALUD
● Rigidez de la nuca Meningoencefalitis
bacteriana
● Signos meningeos
Brudzinski y Kerning

● Crisis convulsiva
generalizada

● Alteraciones en el estado de
alerta

● Signos de focalización
ATAXIA
● Marcha inestable

● Movimientos involuntarios

● Disartria

● Movimientos oculares
limitados
ESTRUCTURAS ANATÓMICAS COMPROMETIDAS

Senos paranasales
Tabique nasal

Ojos
Cornetes nasales

Zona cervical y
Hipotálamo músculos de la
espalda
FISIOPATOLOGÍA DEL
PROBLEMA PRINCIPAL
PROBLEMA PRINCIPAL

Durante la exploración tuvo


una crisis convulsiva ¿QUE ES LA EPILEPSIA?
tónico-clónica generalizada

Trastorno neurologico cronico


Crisis convulsivas = crisis epilépticas
¿QUE ES UNA CRISIS EPILÉPTICA?

2 crisis espontaneas
● Brusca
● Intensidad Anormal
● Hiper Sincronia
● Manifestaciones
clinicas
FISIOPATOLOGIA
DIFERENCIAS
Impulsos eléctricos=
potencial de acción

Dos tipos de N. excitatoria


neurotrasmisores N. Inhibitoria

Controlada por los


neurotransmisores

3 elementos

Neurona presinaptica

Espacio sinaptico

Neurona
Postsinaptica
NT EXCITATORIO NT INHIBITORIO

GLUTAMATO GABA

NMDA GABA- a
7. Definición, etiología y clasificación
de las convulsiones y síndrome febril.
Convulsiones

Definición:Afección por la que los músculos se contraen y relajan rápidamente, y causa temblores
incontrolables del cuerpo. Las convulsiones pueden obedecer a lesiones en la cabeza, fiebre alta, algunos
trastornos de salud y ciertos medicamentos. También se pueden presentar durante las crisis causadas por
epilepsia.

Etiología:
Clasificación:
Síndrome Febril

El síndrome febril es una elevación de la temperatura corporal más allá de lo normal y es causada, muy
frecuentemente, por las enfermedades infecciosas y otras condiciones no infecciosas que
desencadenan la respuesta inflamatoria.
Infecciosas
Etiología:
Clasificación:
5 enfermedades que tengan dentro
de su cuadro clínico convulsiones y
fiebre.
● SIDA

Enfermedades
● .Resfriado común.
● Virus del Ébola.

infecciosas virales ●

Herpes genital.
Gripe.
● Sarampión.
● Varicela y herpes zóster

Enfermedades ● Faringitis bacteriana

infecciosas bacteriana
Inflamación de las membranas de la
Meningitis médula espinal y el cerebro.

Encefalitis

Determinaciones séricas de:


Trastornos metabolicos glucosa, sodio, calcio, magnesio y fósforo,
y pruebas de funcionalidad hepática y
renal

Accidente cerebrovascular
Infección purulenta del parénquima
Absceso cerebral cerebral de tipo focal.
GRACIAS

También podría gustarte

  • Caso Clinico Psoriasis
    Caso Clinico Psoriasis
    Documento1 página
    Caso Clinico Psoriasis
    SHAWNY VERYAM CRUZADO DAVILA
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Clinico 13
    Caso Clinico 13
    Documento33 páginas
    Caso Clinico 13
    SHAWNY VERYAM CRUZADO DAVILA
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Clinico 07
    Caso Clinico 07
    Documento30 páginas
    Caso Clinico 07
    SHAWNY VERYAM CRUZADO DAVILA
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Clinico 11
    Caso Clinico 11
    Documento20 páginas
    Caso Clinico 11
    SHAWNY VERYAM CRUZADO DAVILA
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Clinico 06
    Caso Clinico 06
    Documento16 páginas
    Caso Clinico 06
    SHAWNY VERYAM CRUZADO DAVILA
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Clinico 05
    Caso Clinico 05
    Documento27 páginas
    Caso Clinico 05
    SHAWNY VERYAM CRUZADO DAVILA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Caso Clínico N°3 - Grupo C
    Informe de Caso Clínico N°3 - Grupo C
    Documento12 páginas
    Informe de Caso Clínico N°3 - Grupo C
    SHAWNY VERYAM CRUZADO DAVILA
    Aún no hay calificaciones