Está en la página 1de 9
Acondicionadores de tejidos Los cambios en los rebordes éseos que suceden con el paso del tiempo, o los producidos por _procedimientos quirirgicos, ameritan la colocacién de materiales transicionales que ajusten nuevamente las prétesis y que per- mitan su utilizacién por un tiempo adicional El uso mas extendido universalmente son recuperadores del tejido de recubrimiento traumatizado, situa- cién que se presenta cuando el tejido fibroso de recubrimiento -que tiene propiedades fibroeldsticas- cede a fuerzas inadecuadas transmitidas a través de la base protésica o pierde la capacidad de adaptacidn a cargas constantes que lo comprimen hacia el tejido éseo del paladar, La recuperacién de este tejido fibroelistico se ve afectada por cargas que son producto de la desadaptacidn protésica y también por los cambios en el rcborde seo adyacente. Cuando el paciente utiliza protesis perfectamente adaptadas, el tejido fibroso mantiene una fisiologia vis- coelistica normal con periodos de recuperacién seguidos por periodos de compresién en fases de masticacién, cuya alternancia determina una dindmica homeostitica de circulacién de fluidos internos en el tejido de nor- ‘malidad ciclica. Es importante anotar que la cantidad de gramos necesarios para deformar el tejido blando esta alrededor de 10 a 15 gramos por mm y posteriormente tendra una recuperacién progresiva que depende de la duracién de la deformaci6n; esto nos permite comprender cémo se debe tratar un tejido blando previo a la toma de las impresiones (Gréfica 3.1), La necesidad de uso de los acondicionadores de tejidos 0 de materiales de rebase temporal es para el ajuste Postquirirgico de prétesis parciales o totales dandole un tiempo prudencial al tejido para cicatrizacién y remo- delado, especialmente en los primeros dos meses. Estos acondicionadores son materiales poliméricos que pueden ser blandos o duros y la principal caracte- ristica en su estructura quimica fundamental ¢s la uusencia de metiimetacrilato y la presencia de etilmetacrilato yel liquido es un éster aromatico butilptalato butyglicolato en alcohol o etanol y con alto peso molecular, Acondicionadores de tejidos En la boca se pueden presentar miitiples situaciones que implican una inflamacién de los tejidos blandos y otras que significan cambios en la estructura sea basal. Asi tenemos cambios que algunos autores clasifican locales y sistémicos: + Una deficiente higiene oral puede producir inflamaciones en el tejido de soporte protésico. + Una prétesis elaborada con poco soporte basal puede ‘ocasionar una sumersién general o localizada que vaa in- lamar y cambiar las condiciones de elasticidad normale dela mucosa. + Las prétesis dentales utilizadlas durante snuchus afios sin ningiin ajuste ocasionan cambios en el nivel dseo y los tejidos blandos. + Una distribucién inadecuada de fuerzas oclusales puede ‘ocasionar eritema ¢ inflamacién alrededor de la papila incisiva + La presencia de protesis desadaptadas o con camara de succidn puede ocasionar estomatitis en cualquiera de sus ‘grados inflamando el paladar medial. + Una posible reaccién alérgica al acrilico podria inflamar el tejido de soporte. + El mantener una prétesis total durante dia y noche sin darle descanso a la mucosa puede producir inflamacién del tejido, ‘9% de espesorinicial Tb afos Anciano O24 6 how ROM hm Minutos xt Pet Rabin pesca, vo Eta 208 Gra 3.1. Varacén en funcin de a edad del espesr de sostén ela mucosa orl de sosténsometida a una carga constant (5q/mm) + Hay alteraciones endocrinas (diabetes) que disminuyen la cantidad de saliva y origina un tejido fécilmente trau- mitico. + Existen enfermedades inmunologicas que debilitan el te- jido oral. + Los fenémenos de malnutricién con deficiencias vitami- nicas que afectan los tejidos blandos. + La sobreextensién de los bordes protésicos pueden oca- sionar hiperplasias en los surcos vestibulares particular- mente, + Los fendmenos concomitantes con la menopausia que incluyen cambios en la estructura ésea pueden afgctar la topografia dsea, + Las exodoncias recientes cambian las condiciones de los tejidos blandos y duros. + Hay procedimientos quirirgicos como retiro de torus mandibular, extirpacién de tumores, regularizacién de rebordes, etc. que determinan cambios en la anatomia oral. + Lapresencia de paladar hendido. + Laccirugia de implantes que requiere la reposicién de teji- dos y la retencién de la protesis. Estas respuestas se favorecen gracias a las condiciones de elasticidad y viscoelasticidad que tienen estos materiales, aunque su estabilidad fisica en el tiempo es muy corta y se deterioran en pocos dias debido a circunstancias tales como: la evaporacién de un solvente como el alcohol etilico, al tipo de cargas a que es sometido, al tipo de dieta que presenta el paciente ya la temperatura oral y sus variaciones. De todas formas, le capacidad de ocupacién de espacios (entre protesis tefido) del acondicionador es o que determi- na la recuperacién fisiolégica del tejido fibroso permitiendo la distribucién de cargas. El material posee propiedades de elasticidad, o sea, cede ante una carga, pero al terminar el estimulo recupera su for- ‘ma original. Las propiedades de viscoelasticidad le permiten ‘una recuperacién parcial, es decir, estos materiales tienen una capacidad eléstica inicial importante, pero en la medida que pasan los dias, la viscosidad va retardando la recuperacién y ‘termina deformandose y cambiando su estructura en funcién (Grafica 3.2). El fundamento cientifico del comportamiento de los acondicionadores esté dado por el estudio de la mecanica de los fluidos que son fenémenos fisicos como la ley de la elas- ticidad de Hooke y los estudios sobre viscosidad considerada como la resistencia que poseen los fluidos para fluir, por tan- to,a mayor viscosidad, menor flujo. Esta viscosidad tiene que ver con las fuerzas intermoleculares, su tamafio y su forma. Las leyes fisicas como los modelos de Maxwell, Kelvin-Voigt, Burgers, Weichert, Eyring, Briant, Sisko, etc., son fundamen. Odontologia Geriatrica > He Fuente omat y btu de tals Cetin, canons elo Mates de ebsao Protec Maes Deblesc 2008 Grafica 3.2. Clasificacién de los materiales resilentes tos académicos para quien desee profundizar en el comporta- iento fisico de fluidos (Tabla 3.1) El indice de viscosidad de los acondicionadores es alto ¥. por esa raz6n, su variacién con la temperatura es baja. Es de anotar que el grado de compresibilidad del material es alto dada la viscosidad del mismo y, por lo tanto, a medida que en- durece la fuerza requerida para comprimirlo debe ser mayor. El uso de estos productos como materiales de impresién no es recomendada por la misma condicién de viscoelastici- dad del material que impide una buena exactitud y, en caso de hacerlo, se deben esperar de 24 a 72 horas para que alcance la estabilidad dimensional y se pueda considerar una impresién dinmica funcional; sin embargo, una vez rebasadas se pue- den utilizar como prétesis guia en la técnica de duplicacion protésica (Figura 3.1). Otro uso referenciado se relaciona con la toma de re- gistros oclusales que pueden ser titles en la identificacién de ‘reas de presidn en el integlio de la base protésica Los acondicionadores se vuelven resilientes y adquie- ren una dureza progresiva en los primeros cuatro dias y de- pendiendo del fabricante, su uso esta entre uno y dos meses haciendo los cambios que sean necesarios de acuerdo con la condicién clinica del paciente. Las tendencias mundiales incluyen dentro del material medicamentos que permitan controlar, por ejemplo, la pre~ sencia de Candida albicans, o bien, la inclusién de antibacte- rianos que buscan resolver problemas como la periodontitis. La utilizacién de material implica una preparacién de la protesis que consiste en eliminar una capa superficial de acrilico inicamente para tornar rugosa la superficie que va a recibir el material de rebase. Una vez mezclado el polvo y el liquido se distribuye uniformemente sobre la parte noble de Tabla3.1.Composicidn ycaractersticas de los acondicionadores de tjidos Polietimetacilatodeetilo (PEMA) oun copolimero deetil ‘conmetio isobutilmetaclato, | Etanol de ato peso molecular (6-4) | Bsteres aromatics (plastficantes): cut ftalato,gcola- | to.de butilo, benail benzoato. _Saborizantes Liguido Separador Se utiliza para asa as zonas donde no queremos que se tuna el material con la protesis. Garacersicas fisicas Pérdida de peso Dureza: se obtiene después de 3.04 dias, Reproduccdn de detall excelente alas 24 horas Estabilidad dimensional menos del 2% de peso Deformacin: e deforma con una carga de 200 gicm por 15min. Dureza: Shore A 13249 unidades Peérdida de peso: 49.2 9,3 %, se debe a la evaporacién del solvente que aumenta con el tiempo. Recuperaién 22-48 % Compresin 60 y 83% Viscosdad: adaptacion Vscoeastedad:amortiguacion Proporcién: pl 1.25: Imnodoro No txico No intante Biocompatiles Ser viscoelstico Mantenesse esiente No tener absorcién de aqua Minima slubilidad Baja slubilidad en la boca Buena unin a labase Compatible cone material dea prtess No provocar mal sabor u lor No favorecerla micosis Ficil maipulacén, Fuerte Tey apd de Tet of camped prothoetsp.298; 26. Caractristicas de biocompatbilidad la protesis y se lleva a la boca indicandole al paciente realizar una presién moderada sobre la oclusién, la cual se establece con los dientes o prétesis antagonista; al cabo de sis tos se retira de la boca, se recortan los excesos, se realiza control oclusal y se dan instrucciones al paciente sobre el y la dieta blanda en las primeras ocho horas. Realmente se constituye en una almohadilla de material viscoelastico permite la perfusién vascular y la circulacién linfética con resolucién fisiolégica de la inflamacién. Acondicionadores de tejidos Gsooses Cease Figura 3.1. Acondicionamiento de base_protésica previa duplicacion Espesorinial [a Grpesin istcaietaties fae at Feciperc elisa retards J] teapercinisticntatnes Ja Pres constant pada Pres removidas: —y p= cit 7 7 z Minutos (4hers) eet Pre Rehab tc lr ka 28 Grafica 3.3, Recuperacién de a mucosa tras una carga constant de 10 minutos El solvente interrumpe las fuerzas de Van der Walls que tunen a las particulas del polimero, por lo tanto, disuelve los Pequeiios grinulos de polimero y los grinulos mayores se hinchan con el solvente que actiia como transportador del plastificante. El material fraguado final es una masa tipo gel, con esferas hinchadas plastificadas cementadas, junto a una ‘matriz que es una solucién saturada de polimero y en una ‘mezcla de solvente plastificante. El acondicionador de tejidos se endurece gradualmente altiempo que se evapora el solvente volatil. Elendurecimiento ‘opérdida de resiliencia es predominante durante los primeros tres dias después de la gelacién, por esta razén se cambia cada 45 dias. E] material tiene una pérdida progresiva de solvente ue origina un endurecimiento progresivo. Fases de la manipulacién Fase I. Fisica: mezcla inicial homogénea con formacién de una masa de consistencia més bien fluida (espatulado de 30 segundos) Fase II. Quimica: viscosidad aumentada, ingresa ctanol y plastificante a la mezcla, existe un estado filamentoso y adhe- sivo, dura de 2.a 3 minutos, (Posicionamiento en boca) Fase III, Plistica o activa: hay aumento del grado de depre- sibilidad, el material adopta la forma que se le imponga. Con tuna duracién de 15 a 20 minutos, mientras mas dure, mejores seran los resultados. Fase IV. Elastica: pérdida de etanol y absorcién de agua, toma tuna consistencia mas firme y tiende a recuperar agua. Tiene tuna duracién de 2 a 3 dias. Fase V. Granulosa de secado: endurecimiento del material por pérdida de sus propiedades iniciales, se torna dspero y se pigmenta. Ocurre en forma variable y puede presentarse al cabo de una semana o después de varios meses segtin el tipo de material Cuidados Cuando se usa por periodos de tiempo mayores a los indi- cados es posible tener contaminacién por Candida albicans, ya que es un material poroso y por ello es susceptible a estos microorganismos y también se condiciona la adherencia de placa bacteriana con suma facilidad. Ademés, su poca adhe- si6n a los bordes protésicos facilita el desprendimiento. De esta manera, no se puede olvidar que con un uso in- adecuado se puede convertir en un reservario microhiolgica para cualquier paciente con problemas sistémicos 0 con su- presién inmunolégica. Es importante considerar la presencia de los ftalatos en algunos acondicionadores de tejidos. Estas sustancias. qui- micas son ésteres dialquilicos o arilicos del acido 1,2-ben- cenodicarboxilico, el nombre ftalato se deriva de la nomen- clatura tradicional de dcido ftélico. Los ftalatos o ésteres de fialato, también denominados “plastificantes” son productos quimicos utilizados como disolventes y sirven para la fabri- cacién de plisticos més flexibles o resistentes como el poli- cloruro de vinilo (PVC). Los fialatos mas empleados son el DEHP (di-2-etilhexilftalato), el DIDP (diisodecilftalato) y el DINP (diisononilftalato). Odontologia Geriatrica Generalmente estén asociados a los plasticos y por lo tanto el ser humano esta expuesto de manera permanente a ellos por los diversos productos que lo contienen, como son los juguetes, los alimentos, el medio ambiente, empaques de alimentos, plasticos, los dispositivos médicos, etc. En este sen- tido, se han realizado estudios del contenido de ftalatos en los productos médicos y se considera que los que contienen ma- teriales plisticos pueden tener hasta un 40 % de ftalatos del peso total del producto (Tabla 3.3). A estos productos se les atribuye problemas sistémicos particularmente en el aparato reproductor masculino y otras enfermedades endocrinas, incluso se les ha denominado los disruptores endocrinos por las alteraciones que producen en Jos animales de investigacién (Tabla 3.2). Los ftalatos que afectan la fertilidad (DEHP, DBP y BBP), hay tres que son perjudiciales para el higado (DINP, DIDP y DNOP) y uno para la glindula tiroides (DNOP). La toxicidad de los ftalatos puede tener una explicacién similar a la supuesta toxicidad del mercurio, pero en realidad la significacién clinica y celular es muy discutida porque la duracién del contacto huésped material es apenas temporal; en segundo lugar, es un contacto externo que no invade el interior del organismo y, en tercer lugar, el ftalato esta com: binado con otras sustancias quimicas que puede disminuir 0 cambiar sus efectos. Es decir, el hecho de estar mezclado, de su uso temporal y de estar en concentraciones minimas, la intensidad del efecto patégeno es discutible. Sin embargo, es importante conocer formas de evaluar y medir la afectacién de ftalatos presentes en los acondiciona- dores dado que los estudios sobre la afectacién en la salud se han realizado en animales en los cuales el tiempo de contacto y laconcentracién de fialatos son muy elevados. De otro lado, la respuesta del ser humano a los fialatos, no se conoce, ni tampoco hay conocimiento de las respuestas Tabla 3.2, Ingesta daria tolerable de os diferentes tipos de falatos Prohibicién europea Prohibidos en todo tipo dejuguete artcuos de uericultura, as como en cosmeéticos Prohibdos en juguetesy articulos de puericutura ‘que ls nfs podrian introduise en la boca Ftalato Efectos téxicos criticas en_ngestadiariaen mg por Kg de peso corporal al dia EHP Lareproduccién 0s ep 050 La reproduccién y el desarrollo BP 0.01 one : Elhigado 015 WP o ‘DNOP Ehig Ta glandula tiroides gl No se dispone de una IDT ‘DBP La reproduccién y el desarrollo Fett cid eg sntroy meio (SM) Comin ure (CE, tab 2008 Tabla 33. Tpos de ftalatosy sus aplicaciones Diet Raato ep Dibuti faato ep Bensibuti ala bib? Diccloext alto cee Dietihe alto EHP Diocti alto oP Disonoi alto bine Perfumes, colonia, champ Cosméticstintes inturones, productos adhesivs Laboratorio de investigacién Juguetes,envlturas de alimentos ‘Suelos de plstice,cubierta de libros Uses Metabolito Mono-etiftalto Mono-butifalato Mono-benclftalato Mono-cilohexiftalato Mono-2-ctilhexlftalato (MEHP) Mono-n-octiftalato Manqueras de agua suelas de zapatos Foxe Prenton aan aay Diseases santas meds prevents. Cea Cr, MEP Mar, pa: panes ge ea ri. Acondicionadores de tejidos s i | Fx ei es Uquido Polvo Benzyl salicylate Tinc undecylenate ‘Ethyl alcohol COE- COMFORT comercial GC) Polvo Benzoyl benzoate inc undecylenate - Ethyl alcohol RELINE EXTRA SOFT Basa comercial GC) ‘Aeelerador Base y modificador Winyl dimethyl poysiloxane Vinyl dimethy!polyioxane Pome Silicone dioxide Exylacetate Hydrogen poysiioxane Tabla 3.4. Marcas comerciales de acon ionadores Es un material elistio, de autocurado de rebase.COE-SOFT polimeriza dentro o fuera de {a boca en aproximadamente 15 minutos El rebase normalmente tiene una duracién de aproximadamente tres meses. No contiene monémeros No hay calor o ardor ni sensaciénexotémica No tiene sabor ni olor desagradable Interior suave Mayor comodidad para et paciente Contiene undecylenate zinc ‘deal para aplicaciones detratamientospostquiirgios;colacacin de press inmeiata Se mezctaen 30 segundos Sobre de 32 aplicaciones por paquete. £sunmateral de autocrado, se utliza para restaurarla forma y condones, sanas al tejdo subyacente en pacientes portadores de prétsis total. Actuando como un cojn paral ted, permite que el eid que sportala rote pueda ecuperasey volver aun estado normal saludable, Fail demezclaryapliar ‘Semezda en 30 segundos Puede se utizado como un material de impresin funcional Contiene undecylenate ine ‘Minimia ello y crecimiento de hongos. sun acondcionador de tejido con uso temporal (maim de seis meses), specalmente ndcado para prtess parcialesocompletasprovisionale sobre implantes. Permitelaapicacén directamente sobre la boca del pacent. Baja temperatura Sin olores. Facil de aplcar sin mexcas,dretamente desde el artucho, Odontologia Geriatrica Material Caracteristias ‘BOSWORTH TRUSOFT sun nuevo revestimientoacric resistentey suave. PEMA formulado,diseado para pacientes que requieren un periodo de (Casa comercial Bosworth) ajuste prolongado antes de utilizar un revestimiento duro o material de base paralaprétesis. Su easicidad se aseguraré contra dolor ala presion, est formulado para permanecerresliente por un méximo de 30 dias. Se utiliza en pacientes que tardan en sanar en tratamients posquiiraicos. DURA CONDITIONER Es un acondicionadordetejdos y material de impresién funcional que trata y tontfica los tejidosinitados. (Casa comercial Reliance) Disponible sol en color blanco. HYDROCAST TISSUE TREATMENT Es una formula dlnicamente probada que se mantiene suave y funcionalmente flexible durante a semana. (Casa comercial SULTAN HEALTHCARE) Un acondicionador de tejdo que trabaja para devolverostejidos desdentados a un estado normal. Un suave foro provisional para dentadurasinmediatascompletas, dentaduraspostzaspar- Cialesprviionaes, o después de la cirugia de olocacién de implantes. Un material de impresin de a dentadura predecible Una herramienta de diagnstio fable que estabilizafuncionalmente la base dela press, Excelente paral fabricacién de protesis dental de diagndstio en aplanifcacin de casos. deimplantes Metacrilato de metilo libre y cémodo para el paciente, Formato de polio liquido faci de usar condos componentes. Proporcén de mezcla:polvo: auido 01:01 /v para maxi 1.25:1 para mandibula Functional Impression Tissue Toner (Acondicionador de tejido). Lamejoraplicatn de FITT es coma material de imprsionderebae. (Cosa comercial KERR) Acta de manera fda bajo cualquier condicénproduciendo una \verdaderaimpresin funcional, Fou Fasc es a comes meconaas Acondicionadores de tejidos individuales a concentraciones altas de ftalatos y el grado real de sensibilidad del ser humano, hasta el momento los estudios fhan sido en ratones y monos. La exposicién de ratas de labo- ‘atorio para obtener resultados de toxicidad es de 250 mg por ilogramo de peso, A partir de los resultados se ha establecido una ingesta diaria tolerable (IDT) para los seres humanos por cada ftala- to, con la excepcién del DNOP y del DIBP. La ingesta diaria ‘tolerable (IDT) es una estimacién de la cantidad que pueden ‘ngerir diariamente los seres humanos a lo largo de toda su ‘ida sin que suponga un “ricago importante” para su salud. Estos materiales se pueden encontrar con nombres co- ‘merciales como: Ivosel, Hydrocast, Kerr-Fit, ViscoGel, Soft Liner, Lynal, Coe Soft, Coe Comfort; generalmente los tiem- pos de las tres primeras fases son similares yla gran variacién de unos a otros se encuentra en el tiempo de la fase elastica. ‘Coe-Comfort: presenta una fase eldstica més prolongada que Coe Soft (1 a 2 dias); pero necesita ser cambiado cada 3 24 dias. Coe Soft: su fase elistica dura 2 a 4 horas, necesita ser cambiado en una semana. Hidrocast: su fase elistica es de 24 semanas, se mantiene resiliente por 2 a3 meses. Vis- ‘cogel: sus caracteristicas son similares a Hidrocast, excepto Figura 3.2. Prétesis desadaptada Figura 3.3 Superfce noble preparada que tiene plastficantes modificados que disminuyen su fase elastica de 3 a 7 dias y se mantiene resiliente por un mes. Tiene un tiempo de trabajo mas corto que Hidrocast y posee luna consistencia levemente menos pegajosa. Hay algunos materiales que transcurridos solamente una semana pasan a la quinta fase y son irritantes y perjudiciales para la mucosa, Estos son Coe Soft e Hidrocast. ‘Seguin un estudio de Riveros, Cabargas y Flores de la Uni- versidad de Chile en que se comparan tres acondicionadores de tejidos; el Ivoseal, el Soft Liner y el Lynal: el Soft Liner fue el acondicionador con mejores propiedades plisticas, tiene un ‘menor limite elstico, es decir, soporta mayor tensién sufriendo menor deformacién permanente. La importancia clinica indi a que seria el mas apropiado para la recuperacién de tejidos inflamados. El Ivoseal tiene mejores propiedades elisticas con el mayor limite elistico, por lo tanto, seria el més apto para la rteproduccién de los tejidos orales (impresién autogenerada). Los estudios mas recientes seftalan la importancia de agregar medicamentos antibacterianos o antimicéticos, los ‘cuales se van liberando lentamente a lo largo de los primeros dias de uso y permitirian un tratamiento simulténeo o pre vencién contra cualquier germen patégeno. Figura34. Polvo Figura 3.5. Mezcla del acondicionador Figura 3.6, Material en posicién Figura3.7. Recorte de excesos ak ahs Figura 3.9. Situacién clinica postexodoncia Figura 3.11. Aplicacién del acondicionador duro Figura 3. 13. Recorte de excesos ——S ———S deacondicionador Figura 3.10 Preparacdn dela superficie Figura 3.12. Después de 10 minutos en boca Figura 3.14. Acondicionador postquirirgco

También podría gustarte