Está en la página 1de 5

Historia sobre un corazón roto y tal vez un par de colmillos; Mónica Beltrán Brozón

AUTOR:
Mónica Beltrán Brozón.
BIOGRAFÍA:
Nació en la ciudad de México en 1970. Estudió Ciencias de la
Comunicación y un diplomado de Dirección Artística en Cine.
Pero, su vocación es dedicada solamente a la escritura, a la que
se dedica a tiempo completo. El libro ¨Historia de un corazón
roto… y tal vez un par de colmillos¨ es su primer libro publicado
en Alfaguara Infantil. Estuvo en la Escuela de Escritores de
SOGEM (Sociedad General de Escritores Mexicanos),
permaneció allí entre 1996 y 1997. En 1996 ganó con su primera
publicación en prácticamente medio año de ingresa a la
SOGEM, ganó el premio Barco de Vapor. Hasta el 2007 lleva
publicados más de 15 libros.
Estructura:
21 capítulos.
Género Literario:
Narrativo.
Especie:
Cuento juvenil.
Vocabulario:
• Adicto:
Abuso innecesario de un recurso, haciendo su uso compulsivo y continuo y seguido, creando una
necesidad fisiológica y psicológica.
• Hipotermia:
Descenso anormal de la temperatura corporal debido originalmente a agentes o causas externas.
• Monada:
Acción propia de un mono // a lo que se le puede considerar algo bonito.
• Paliacate:
Pañuelo de variados colores resaltantes uno de otro, muy habitual en la gente de campo.
• Somníferos:
Que causa sueño. Término mayormente utilizada en medicamentos que incitan al sueño.
• Anexo:
Enlazar, unir.
• Titipuchal:
Número considerable // Muchedumbre.
• Cuate:
Camarada, amigo íntimo.
• Chancla:
Zapato viejo cuyo talón ya está caído y aplastado por el mucho uso.
• Buró:
Mueble para escribir, a manera de cómoda, que tiene una parte más alta que el tablero, provista
frecuentemente de cajones o casillas. Se cierra levantando el tablero o, si este es fijo, mediante una
cubierta de tablillas paralelas articuladas.
• Engorroso:
Dificultoso, molesto.
• Antediluviana:
Antiquísimo.

ARGUMENTO:
Habla de la vida de Sebastián, desde antes de su nacimiento y el de sus hermanos, con un intermedio
entre dudas, situaciones graciosas y algo tontas, llena de supersticiones, capítulos amorosos y
situaciones que se le podrían llamar cursilerías, clásicos o dejá vu, muchas de estas relacionadas
con Nadia, la chica por la que siente profundo amor, quien se imaginan que es una vampiresa, pero
al final no se confirma ni se niega nada, solo se puede dejar una conclusión relativa a la imaginación
del lector.
HECHOS PRINCIPALES:
• En este primer capítulo reseña como fue el primer contacto de sus padres, el nacimiento de sus
dos hermanos mayores y el accidente de su nacimiento por el descuido de ¨avanzar muy rápido¨
al poco tiempo de la operación, además de sus amigos, su habito de ser poco sociable y la ida
de su amigo Sebastián.
• A los 7 años se le otorgó un violín en la fecha de su cumpleaños. Demuestra la desilusión de la
fecha de su cumpleaños por ser fecha de vacaciones de Diciembre. Habla de su ¨primer amor¨
si es que se le puede llamar así, y su primer amor imposible con Carolina, una mujer mucho
mayor que él.
• Su hermano (Luis Esteban) había acabado su carrera y se iba de casa dejando el cuarto de
nuestro protagonista solo para él además de tener 14 años el joven. Una noche, la empleada,
en su desesperación pide ayuda pues su diente ¨la torturaba¨, más la solución podría haberse
considerado irracional y salvaje por tener a una dentista que en verdad no era. Además de la
presencia de nuevos vecinos. El inicia mal su 2ºdo año durmiéndose y yendo a dirección.
• Finalmente se presenta Nadia como la ¨chica de ojos verdes¨, realizando primer contacto gracias
al perrito que desesperaba cada noche. A partir de ese día se inician planes dentro de la cabeza
de Sebastián para conocer más de aquella chica y solucionar su problema con el perro, además
de obsesionarse con ella.
• Finalmente, Nadia y él llevan un contacto más directo, él por fin es recibido en casa de ella, pero
de qué forma, descubre ciertos comentarios y hábitos poco comunes en ella, y logra meterse
más en el problema del perro al llevárselo y dejarlo en casa de su hermano que deja descubierto
sus sentimientos.
• En sus intentos de saber más de las relaciones amorosas recurre a Pedro, una amigo del que
se fía mucho, más al final solo consiguió desconfianza… y un reporte. Pero finalmente obtiene
el nombre de la chica y bueno, del perro, para finalmente llevar a Ramón a su examen médico.
• Lleva a Ramón a lo que parece ser un manicomio de animales con problemas psicológicos, ya
por sus raros hábitos, más soluciona su problema de perro con su hermano pero consigue uno
nuevo con sus padres, que soluciona, parcialmente, con las boletas. Finalmente termina una
composición, que al final tampoco acaba del todo bien, ya que las composiciones de Pedro y
Sebastián eran muy distintas.
• Al fin, el problema de la adicción del can se acaba, regresándolo donde su dueña, pero al costo
de unos papeles que lo meten en un nuevo problema. Finalmente logra acercarse un tanto más
a Nadia y tomando una iniciativa, pero ahora no sabe cómo avanzar más la relación.
• Gracias a Juliana, el consigue nuevas ideas para intentar acercarse a Nadia, haciendo una
curiosa lista de virtudes. Al final va a ver a Nada con la escusa de la salud del can, que termina
en una conversación de 4 horas, llena de sospechas, problemas con los padres, castigos y de
más, pero por lo menos, Sebastián avanza un poco su relación que le satisface
considerablemente a pesar de los conflictos.
• Sebastián queda con una semana de castigo, que se compensa con un sueño que el pudo
considerar de lo más raro, pero, al mismo tiempo de los más agradable, sin contar, el extraño
hecho de esa mañana al tener los labios ensangrentados.
• Curiosamente en la mañana, Germán, intentando mofarse de la situación de Sebastián, aparece
¨una curiosa murciélago¨ al rescate de Sebastián.
• Al iniciar el capítulo se lleva con una mala nueva Sebastián, cuatro calificaciones en rojo. En la
noche, intentando hacer meritos para salvarse de la situación futura, Nadia llega y le acompaña
para la lectura de los ancianos, que termina en un final un poco confuso, pues Nadia de alguna
forma descubre que su hijo ya había muerto aunque nadie le informara de tal dato.
• Luis confirmo de improviso su boda con Juliana. Sebastián dedico gran parte del capítulo a casos
como la forma extraña de ser de Nadia, su vida tan misteriosa y otras cosas poco comunes que
hay en aquella chica.
• Sebastián logra un cúmulo de 400 pesos. En su nerviosismo, deja una carta con detalles en sus
manos después de una corta visita, Nadia acepta sin siquiera leer, lo que sube el ánimo de él.
• Llega la tan esperada fecha con una pésima nueva, un acné en la nariz en una fecha tan
importante, lo que hizo que dedicara toda la mañana en solucionar el problema lo que no logró.
La cena esperada fue un desastre, nada fue como lo planeó, al revés no gastó mucho, ni hubo
gran cosa y el final tampoco fue lo que espero, o sea, un beso. Todos estos hechos le dejaron
de pésimo humor y muy colérico.
• Llegó a buscar a Pedro en una forma de contar sus problemas y les dé solución como en
anteriores casos, lo único que obtuvo fue una ridícula idea de que Nadia era vampiro, era
comprensible en cierta forma ya por sus raros hábitos y costumbres curiosas.
• Pedro lleva a Sebastián donde una supuesta experta en temas amorosos, más solo son meras
mentiras, puesto que es llevado con una pitonisa de nombre ¨Maggi¨. No obtuvo nada más que
unas no muy confiables palabras sobre las calificaciones de ese año y que iba a aprobar, más
no logro saber nada de Nadia, lo que fue una suerte pues logró que le saliera gratis.
• Sebastián en un intento de acercarse más a Nadia la invito a comer hamburguesas sin darle
oportunidad de elegir, para evitar lo de la situación pasada. Después de comer y conversar la
llevo a su casa. Después poco a poco se besaron y Sebastián declaró sus sentimientos, pero en
el estricto sentido de la palabra ella ni lo negó ni lo acepto.
• La familia está muy al tanto acerca de la boda de Luis, y es el tema del momento al ser muchas
veces tocado por la familia. En tanto a Sebastián, finalmente obtuvo una positiva por parte de
Nadia al ver su carta: ¨Te quiero¨. Después al final del capítulo se dan nuevas pistas sobre la
curiosa especie que podría ser Nadia y su padre, al ver el espanto al sentir el olor a ajo que
despedía Sebastián.
• Nadia final acepta la invitación de ir a la boda de su hermano. Nadia llego con él lo que despierta
muchas miradas, pero Nadia no denota felicidad ni muchas emociones, la velada culmina con
un beso que se le podría decir más apasionado. Después del evento no vuelve a saber más de
ella y la noche aquella le deja con un mal recuerdo.
• Han pasado ahora diez años desde lo sucedido, y el recuerdo de Nadia aún en cierta forma le
sigue el recuerdo. El final deja muchos espacios libres y muchas incógnitas en que pensar, que
solo pueden ser llenadas por la imaginación del lector.

TEMA:
Trata de un joven muchacho llamado Sebastián, que por situaciones del destino se enamora de
Nadia, quien en muchas situaciones el lector puede intuir que ella es una vampiro. La obra viene
llena de situaciones cómicas y difíciles para el personaje principal debido a sus complicados
intentos de conocer más de ella y acercarse a su vida, logrando complicar su misma vida pero
siempre obtiene resultados agradables. Lamentablemente al final no obtiene lo esperado,
dejando un final lleno de incógnitas como: ¿Por qué desaparece de su vida?, ¿Porqué realmente
lloró Nadia?, etc.

PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS


• Principales:
o Sebastián:
Chico de aspecto delgado y cabello castaño. Con una personalidad alegre y curiosa, además de ser
indeciso en sus decisiones y su facilidad para meterse en conflictos complicados.
o Nadia:
Joven de edad posiblemente igual a la de Sebastián, de cabello largo y figura delicada, además de
tener rasgos faciales muy femeninos. Tiene una personalidad algo curiosa por sus raros hábitos y
tiende a ser muy sincera al decir las cosas sin inmutarse.
• Secundarios:
o Tío Manuel:
Hermano de la madre de Sebastián. Se podría decir que estuvo indirectamente involucrado en la
relación que hubo entre su hermana y el esposo de ella
o Ramón:
Si es que se le puede llamar a este can un personaje, es crucial en la obra. Es un animal negro y
pequeño. Tubo tendencia de ser muy ruidoso y después gracias a Sebastián, adicciones, pero logró
ser más silencioso por las atenciones de Luis.
o Juliana:
Profesora de Sebastián y futura esposa de Luis Esteban. Mujer relativamente joven con buen
temperamento y muy comprensible.
o Luis Esteban:
Hermano de Sebastián, le supera fuertemente en edad, vive en una casa separada por razones de
privacidad. Fue un gran camarada ayudando a su hermano menor en sus relaciones amorosas. Es
un buen confidente y muy leal, pero tiene límites en su paciencia.
o Padre de Nadia:
Su nombre es un completo misterio, tiende a ignorar a Sebastián seguido, sufre de una fuerte
hipotermia y también tiene extrañas costumbres, posiblemente más que Nadia. Se podría decir que
también tiene hábitos que te pueden llevar a pensar que es vampiro.
o Maggi:
Pitonisa, mujer con la imagen de una gitana pasada por los años. Creyente de cosas como lo
paranormal y cosas por el estilo. Aunque no se puede asegurar que de verdad pueda tener tal
habilidad de ver futuros de otros.
o Pedro:
Camarada y confidente de Sebastián, tiende a ser algo exagerado e ilógico en sus decisiones, crea
soluciones que dan inicio a nuevos conflictos que los arregla de la misma manera.
o Miss Antonieta:
Mujer con el hábito de fumar y con sobrepeso. Según la descripción de Sebastián, aunque tuviera
un aspecto duro y conflictivo, era muy flexible por dentro.
o Carmen:
Hermana mayor que Sebastián pero menor que Luis. Como Luis es una excelente confidente de los
secretos de su hermano menor. Tiene un amplio repertorio de productos para la imagen personal.
Suele ser comprensiva con su hermano menor, por lo que por esto le ayuda en sus complicadas
situaciones en las que se involucra.
o Roberto:
Hombre de gran edad, está casado con la señora Santillán. Es el clásico anciano con rasgos alegres
y simpáticos. Aunque lleva el pésame de su hijo que falleció en la guerra. Tiende a ser comprensivo
y alegre. Finalmente tiende a cansarse o aburrirse rápidamente lo que le recurre a quedarse dormido.
o Señora Santillán:
Esposa de Roberto, igual que él, ya ha pasado por varios años, su carácter es casi el mismo, y sus
rasgos simpáticos y alegres se hacen notar con facilidad. Ella como su esposo, tiende aburrirse
rápidamente por lo que se queda dormido plácidamente.
o Germán:
Persona que tiende a dejar rencores contra la gente por pequeñeces sin mucho sentido ni caso. Se
podría decir que es algo abusador de las situaciones y de su posición como mayor y profesor.
o Esteban:
Padre de Sebastián, tiene problemas de visión. Es estricto dependiendo de las situaciones en las
que se metan sus hijos, suele ser preocupado, pero esto también varía dependiendo de las
situaciones.
o Carmen:
Esposa de Esteban. Como su esposo, tiene problemas del mismo tipo con respecto a la visión, y
como Esteban, tiene una forma de ser parecida cuando me refiero a cómo se comporta con respecto
a los hijos.
o Tía Sarita:
Vino de visita a casa de Esteban. Hizo un largo viaje desde Sonora.
Juicio personal de los Personajes Principales:
o Sebastián:
Lo considero alguien realmente analítico para ver todos sus conflictos y problemas de la forma más
razonable posible aunque en casos todo eso no le vale pues toma decisiones impulsivas sin ver las
consecuencias de estas. Aún así le considero alguien con intelecto suficiente como para saber lo que
hace, pues aún así logra salir de las nuevas problemáticas de forma intacta.
o Nadia:
Realmente, es difícil par una opinión segura de Nadia, pues, en la mayoría de la obra es como si
intentara mantenerse oculta su realidad, pero ante todo, hace denotar sus hábitos extraños, y de
alguna forma ella siento que se relaciona con respecto al murciélago que salvo a Sebastián de tan
embarazosa situación y la sangre en los labios, etc.

AMBIENTES:
• México:
o Departamento de los Santillán.
o Departamento de la familia de Esteban.
o Puesto de tacos.
o Casa de Nadia.
o Local para la boda de la fuente de roca.
o Departamento de Carolina.
o Parque
o Departamento de Luis Esteban.
o Colegio de Sebastián

VALORES:
• Solidaridad:
Luis intentando hacer un papel de conductor para su hermano pequeño, para ayudarle a que Nadia
lo acepte.
• Amor:
A pesar de los 10 largos años que han pasado, Sebastián guarda el grato recuerdo de su amor de la
infancia con gran anhelo. Además de los recuerdos que confirma son reales para él y que alguna vez
fueron sentimientos dedicados a Nadia.
• Respeto:
Sus hermanos lo demuestran, al dar su apoyo incondicional y su paciencia en un intento desesperado
de Sebastián de buscar la atención de Nadia y nunca burlándose de los intentos de su hermano
pequeño.
• Sacrificio:
Sebastián, aunque su curiosidad es tremenda por saber del pasado y sus raras costumbres de Nadia,
en ocasiones deja de lado su impulsiva curiosidad, pues sabe que al hacer sus preguntas, Nadia
posiblemente sufriría al decir las respuestas.

MENSAJE:
Esta obra deja según mi opinión, varios mensajes, desde la buena disposición de sus hermanos y
amigos de Sebastián por ayudarle, hasta entender la privacidad de Nadia en su vida privada y sus
razones para ser como es. Esta obra expresa la idea del apoyo que debe haber entre unos y otros
que se ve en los hermanos de Sebastián y en Pedro que le apoyaron y le dieron conocimientos,
contactos, de su tiempo, etc., todo por hacer que
el logre sus objetivos previstos con Nadia.
Siguiendo a ese valor se encuentra la constante
aura misteriosa de Nadia, que aunque Sebastián
en muchas ocasiones se lleno de preguntas
sobre la realidad de ella y que es de su pasado,
etc. El en todas aquellas situaciones, guardó sus
preguntas, comentarios e incógnitas para evitar
que Nadia se sintiera mal, demostrando el así
que prefiere sacrificar su curiosidad antes que
los sentimientos de una persona ajena.

APRECIACIÓN PERSONAL:
Me parece una obra que al dejar muchos
espacios libres te atrae más a leerla pues sientes
la curiosidad lo que hace seguir leyendo, esos
espacios vacíos se llenaran, más aun, al seguir
aún abiertos al final de la obra, la imaginación del
lector deja abiertas muchas puertas a las
diferentes posibilidades que hay para esos
espacios vacios, lo que lo hace más interesante.
Pienso que generalmente la obra ni es muy
complicada ni tampoco es ¨del todo¨ original.
Pero aún así el toque de que puso Mónica
Beltran a su obra, le da un toque único y curioso
que diferencia su libro de las demás obras que
tengan un argumento parecido.

También podría gustarte