Está en la página 1de 10

Primera parte: Consideraciones preliminares (¿Qué tan antigua es tu

escatología?)

Cátedra 1: Pero ¿cómo pueden estar todos tan equivocados?

Este curso trata acerca de la escatología cristiana, un término que comprende


la doctrina o estudio de las cosas últimas. Es, por tanto, un curso relativo a lo
que muchos llaman profecía bíblica. No es un tratado teórico, sino que ha sido
escrito a partir de ciertas convicciones profundas: que la escatología es
altamente importante, que el sistema escatológico de la Biblia es, en esencia,
simple; y que los conceptos populares del presente son en sumo grado no
bíblicos.

Esta última convicción es la que probablemente me ocasione problemas.


Antes de que empecemos este estudio, es necesario abordar el problema
sugerido por el encabezado de esta cátedra. Muchos se preguntarán cómo
tantos cristianos serios pueden estar tan equivocados.

Antes de dar respuesta a esa pregunta, permítanme aclarar que tengo por
cierto que muchos de los que asumen la perspectiva de la profecía en cuestión,
son cristianos. No estoy atacando el carácter de aquellos con quienes difiero.
Estoy muy agradecido de muchos que han adoptado la perspectiva que estaré
criticando. Sin embargo, el hecho de que sean cristianos no significa que
tengan razón o que nuestras diferencias carezcan de importancia. Los
corazones de algunos hombres son más grandes que sus cabezas. Con todo,
lo que está en sus cabezas puede ser peligroso para otros.

Por tener esta convicción, debo emprender la cuidadosa tarea de convencer a


la gente del error de la visión popular. Por supuesto, esto debo hacerlo
principalmente expandiendo la clara enseñanza de la Palabra de Dios; pero,
antes de hacer eso, es menester que intente remover un prejuicio a favor de la
visión popular y en contra de lo que enseñaré. La visión que estaré criticando
ha sido popular durante las últimas décadas de la Iglesia cristiana, lo cual hace
parecer a muchos que ésta sea la visión histórica de la Iglesia cristiana.
Cualquier otra cosa, pues, luciría novedoso. Por tanto, a fin de evaluar la
validez de los alegatos de la visión profética popular de nuestra época,
tendremos que estudiar un poco de historia de la Iglesia. Estudiaremos la
historia de la escatología en la Iglesia respondiendo a la pregunta que
encabeza esta cátedra: ¿Cómo pueden estar todos tan equivocados?

Primera respuesta—En realidad la visión popular de hoy día es tan sólo


una de las cuatro que han sido adoptadas y son adoptadas por los
cristianos evangélicos.

La visión profética popular de nuestros días tiene un nombre. Se llama


Dispensacionalismo, o más propiamente, Premilenialismo dispensacional.

Autor: Dr. Samuel Waldron Fecha de creación 21/04/2006 12:27:00


PREMILENIALISMO DISPENSACIONAL

Venida pre-
tribulacional ¡Cristo
y Rapto revelado
secreto en
Gloria!

Gran 1000
Trib. años

Era de la
Gracia. Un
La Ley paréntesis. Era
de la Iglesia

Israel Nacional │ Misterio Iglesia gentil │ Israel nacional

El premilenialismo dispensacional (como sugiere su nombre) es una forma de


premilenialismo. El premilenialismo encierra el concepto de que Cristo ha de
regresar antes del milenio profetizado en Apocalipsis 20:1-10. El término
milenio es simplemente el término latín referente a mil años. Los mil años de
Apocalipsis 20 es un período en el que Cristo reina y Satanás es atado. Los
premilenialistas toman esto para referirse a un reino personal y físico de Cristo
en la tierra tras su retorno, por un período de mil años literales.

El premilenialismo dispensacional es la modalidad de premilenialismo que


enfatiza que la historia se divide en distintas dispensaciones. Claro que todos
los cristianos —sin importar su creencia escatológica— aceptan que en alguna
medida esto es cierto. El dispensacionalismo es, más específicamente, la
visión de que Dios sigue programas alternos en estas distintas dispensaciones.
Tal como lo contempla la figura de arriba, Dios alternamente sigue un plan para
la nación judía, por un lado; y un plan para los gentiles y la Iglesia, por el otro.

Estrechamente relacionado con este esquema dispensacional de la historia y,


de hecho, estructurado sobre el mismo, radica la teoría del rapto secreto de la
segunda venida de Cristo. Esta teoría (espectacularmente popularizada por los
efectos especiales de películas recientes) comprende el concepto de que la
venida de Cristo se efectuará en dos etapas. La primera de estas dos etapas
será secreta y removerá la Iglesia del mundo antes de la Gran Tribulación,
mientras que la segunda será gloriosa y pondrá fin al reinado del anticristo y al
falso profeta en el reino milenial de Cristo con la nación judía en el mundo.

Es importante enfatizar que el rasgo peculiar y distintivo del dispensacionalismo


es la consistente separación que mantiene entre Israel y la Iglesia, lo cual ha

Autor: Dr. Samuel Waldron Fecha de creación 21/04/2006 12:27:00


sido denominado como la distinción Iglesia-Israel. Este punto es el que
distancia más claramente el premilenialismo dispensacional de la siguiente
visión que describiremos, la cual a menudo es llamada premilenialismo
histórico o de pacto.

PREMILENIALISMO HISTÓRICO

1ra Venida ¡2da


y Venida de
Resurrec. Cristo en
Gloria!

Antiguo 1000 años


Pacto Era del
Evangelio

Antiguo Israel │ Nuevo Israel (=La Iglesia) │ Nuevo Israel (=La Iglesia)

Esta visión encierra, en común con el dispensacionalismo, una visión


premilenial del retorno de Cristo. El premilenialismo, como hemos observado,
es el concepto que declara que Cristo ha de retornar antes del milenio
profetizado en Apocalipsis 20:1-10.

El nombre, premilenialismo histórico, está, por supuesto, acompañado de un


argumento de peso. El mismo alega a su favor que éste es el premilenialismo
histórico que hubo desde el principio en la historia de la Iglesia. Implícitamente
reclama que el dispensacionalismo no ha de identificarse con el
premilenialismo que estuvo presente en los primeros siglos de la historia de la
Iglesia. Esta afirmación será examinada más adelante en esta cátedra.

Esta visión también ha sido denominada en ocasiones premilenialismo de


pacto, cuyo nombre asocia esta forma de premilenialismo con la teología de
pacto. Este nombre enfatiza que esta forma de premilenialismo no separa a
Israel y la Iglesia a la manera como lo hace el dispensacionalismo. Antes bien,
contempla la Iglesia como el nuevo Israel de Dios y rechaza la distinción
Iglesia-Israel del dispensacionalismo, de lo cual se desprende que al rechazar
esta distinción, esta forma de premilenialismo rechaza asimismo la teoría del
rapto secreto propuesta por éste1. Observen el cuadro de las diferencias abajo
expuesto.

1
En interés de ser precisos, es menester decir que hay quienes claman ser dispensacionalistas,
pero que no han adoptado la teoría del rapto secreto. Por razón de que ellos no asumen como fundamental
la distinción Iglesia-Israel, hay premilenialistas no históricos que respaldan la teoría del rapto secreto. Al
menos no tengo conocimiento de ninguno. Es igualmente cierto, a mi parecer, y es lo que indica el
cuadro, que la visión característica del dispensacionalismo es la teoría del rapto secreto.

Autor: Dr. Samuel Waldron Fecha de creación 21/04/2006 12:27:00


PREMILENIALISMO HISTÓRICO Y DISPENSACIONAL

Cuadro de diferencias

Premilenialismo Premilenialismo
histórico dispensacional

La Iglesia “La Iglesia es “La Iglesia es


e Israel el verdadero y distinta de
nuevo Israel” Israel”

La segunda Un segunda venida Una venida en


venida post-tribulacional dos etapas, efec-
tuándose primero
el rapto secreto
pretribulacional

AMILENIALISMO

El
La regreso
Resurrec. de de Cristo
Cristo

Antiguo Pacto │ Era del Evangelio === Milenio │ Estado eterno

El amilenialismo quiere decir literalmente no milenialismo. En un sentido, esta


denominación es precisa, y en otro, no lo es. Es precisa en el sentido de que el
milenio ha sido definido regularmente como una gran edad dorada de bendición
material en la tierra antes de pasar al estado eterno en que la maldad será
suprimida y la justicia saldrá triunfante. Ciertamente, en este sentido, el
amilenialismo no sustenta el milenio. Sin embargo, los amilenialistas son
cristianos que creen en la Biblia y contemplan Apocalipsis 20:1-10 como verdad
divina. Así pues, ellos creen en el milenio de Apocalipsis 20 y asocian este
período de tiempo con la era del Evangelio o la Iglesia entre la primera y
segunda de Cristo. Enseñan, consecuentemente, que Cristo regresa luego de
que este milenio haya sido completado. A Su regreso, el juicio general y la
resurrección general tendrán lugar y comenzará el estado eterno.

Autor: Dr. Samuel Waldron Fecha de creación 21/04/2006 12:27:00


POSTMILENIALISMO

La El
Resurrec. de Retorno
Cristo de Cristo

La era de la Iglesia
Antiguo Pacto │ Persecución-humillac.==Exaltac.- Milenio │ Estado eterno

El postmilenialismo, como lo indica su nombre, enseña que Cristo volverá luego


del milenio. (Post es la preposición latina para indicar después). En contraste
con el amilenialismo, sí cree en una gran edad dorada de bendición espiritual y
material en la tierra antes del estado eterno. En contraste con el
premilenialismo, considera que esta gran edad dorada se efectuará a través de
medios espirituales antes del regreso de Cristo.

Estas son las cuatro visiones que han sido adoptadas históricamente y en la
actualidad por los cristianos. Estas visiones mileniales pueden clasificarse de
diferentes maneras. Pueden clasificarse por su perspectiva de la relación del
retorno de Cristo con el milenio. (Observe que en esta restringida categoría, el
amilenialismo es, en un sentido, postmilenial.)

PREMILENIAL POSTMILENIAL
Dispensacionalismo Amilenialismo
Premilenialismo histórico Postmilenialismo

También pueden ser clasificadas mediante su perspectiva de la relación del


retorno de Cristo con una tribulación futura.

PRE-TRIBULACIONAL POST-TRIBULACIONAL
Dispensacionalismo Premilenialismo histórico
Amilenialismo
Postmilenialismo

Estas visiones pueden, asimismo, ser clasificadas según la consideración que


tengan de la relación de la Iglesia e Israel.

DISPENSACIONAL HISTÓRICO
“La Iglesia es distinta de Israel” “La Iglesia es el nuevo Israel”
Dispensacionalismo Premilenialismo histórico
Amilenialismo
Postmilenialismo

Autor: Dr. Samuel Waldron Fecha de creación 21/04/2006 12:27:00


Finalmente, estas visiones pueden ser categorizadas por la vía de su
perspectiva de un milenio futuro antes del estado eterno. El milenialismo es, a
veces, llamado doctrina del milenio.

DOCTRINA DEL MILENIO O ANTI-DOCTRINA DEL MILENIO


MILENIAL
Dispensacionalismo Amilenialismo
Premilenialismo histórico
Postmilenialismo

Ahora bien, el principal punto de este breve panorama es mostrar que el


dispensacionalismo no es el único concepto sostenido por cristianos
evangélicos. La idea de que “si la visión popular es equivocada, entonces la
Iglesia cristiana ha estado equivocada”, asume algo que es, sencillamente,
incorrecto. Los cristianos evangélicos hoy han adoptado todos y cada uno de
los conceptos descritos anteriormente.

Cada una de las visiones discutidas arriba, a excepción del


dispensacionalismo, han sido ampliamente sustentadas por cristianos durante
siglos pasados de la Iglesia. Admitimos que el dispensacionalismo es
prominente en nuestros días, pero cada una de las otras visiones ha tenido su
época en la Iglesia. El premilenialismo histórico fue bastante prominente por
un tiempo en la Iglesia primitiva También fue prominente por un tiempo en el
siglo XIX. El amilenialismo predominó efectivamente en la Iglesia desde la
época de Agustín (quien murió en 430) hasta el siglo XVI y a principios del
período de la Reforma. Agustín, Lutero y Calvino fueron amilenialistas. El
postmilenialismo fue ampliamente abrazado en los siglos XVII y XVIII por
algunos grandes hombres evangélicos de la época como Jonathan Edwards.
¿Cuál es mi punto? ¡El premilenialismo dispensacional no constituye la única
alternativa cristiana!

Segunda respuesta: En realidad, el dispensacionalismo que se enseña


hoy es una tendencia más bien reciente en la historia de la Iglesia.

Muchos tienen la impresión de que el dispensacionalismo ampliamente


difundido en la actualidad, constituye la visión histórica de la Iglesia cristiana.
Esta impresión es tristemente errada y está fundamentada en una visión
marcadamente miope de la historia de la Iglesia. Es cierto que los
dispensacionalistas han hecho extraordinarios reclamos con relación al
premilenialismo de la Iglesia primitiva. El destacado dispensacionalista, Dr.
Charles Feinberg, ha afirmado: “Toda la Iglesia primitiva de los primeros tres
siglos fue premilenial casi sin excepción”2. Hay, no obstante, tres problemas
con el reclamo de Feinberg.

En primer lugar, aun en el caso de que su reclamo fuera verdadero, aporta


poco. Tal como hemos observado anteriormente, hay una vasta diferencia
entre el dispensacionalismo y el premilenialismo histórico. De hecho, en

2
Dr. Charles Feinberg, Premillennialism or Amillennialism, (Zondervan, Grand Rapids, 1936), p. 27, cf.
p. 202.

Autor: Dr. Samuel Waldron Fecha de creación 21/04/2006 12:27:00


muchos aspectos el premilenialismo histórico tiene tanto o más en común con
el amilenialismo y el postmilenialismo que con el dispensacionalismo. Está
fuera de discusión que el premilenialismo que operó en la Iglesia primitiva fuera
histórico, antes que propiamente dispensacional.

Prueba de esto la hallamos en el primer padre de la Iglesia, en cuyos escritos


vemos rasgos de premilenialismo. Este padre se conoce como Justino Mártir.
Los escritos de Justino datan de alrededor del año 160. Él fue claramente un
premilenialista. En su Dialog with Trypho, the Jew, dice:

Pero yo y otros, quienes somos cristianos honestos en todos los aspectos, estamos
seguros de que habrá una resurrección de los muertos y mil años en Jerusalén, la cual
será entonces edificada, adornada y expandida, [tal como] los profetas Ezequiel e
Isaías y otros declaran. (cátedra 80, cf. cátedras 76-81)

La dificultad que presenta el premilenialismo de Justino para el Dr. Feinberg es


que en esta misma obra Justino da testimonio explícito y reiterativo de su total
rechazo del rasgo esencial del dispensacionalismo: la distinción Iglesia-Israel.
Uno de los principales temas de su Dialog with Trypho, the Jew es que los
cristianos son el verdadero Israel de Dios. La siguiente declaración tomada de
la cátedra 11 es representativa de muchos:

Porque el verdadero Israel espiritual y los descendientes de Judá, Isaac y Abraham…


somos nosotros, los que hemos sido conducidos a Dios a través de este Cristo
crucificado… (Para muchas más declaraciones como éstas, refiérase a las cátedras 11,
120, 123, 125, 135.)

Ninguno de los premilenialistas primitivos manifiestan ningún entendimiento o


compromiso con la característica decisiva del dispensacionalismo, que es la
distinción Iglesia-Israel.

En segundo lugar, el reclamo del Dr. Feinberg de que la Iglesia primitiva fue
premilenial casi sin excepción es, sencillamente, falso. Sabemos que es falso
por muchas razones.

En lo que resulta discutible de las dos primeras referencias al premilenialismo,


es obvio que algunos cristianos primitivos no fueron premileniales. La primera
referencia ha sido ya mencionada. En la misma cátedra citada arriba en la que
Justino Mártir afirma su premilenialismo, Trifo, el judío, cuestiona a Justino
acerca de su creencia de que Jerusalén será reedificada durante el milenio.
¿En verdad habla en serio, le pregunta Trifo, al afirmar una doctrina creída
también por los judíos? Justino responde:

No soy un sujeto tan falto de entendimiento, Trifo, como para decir una cosa y pensar
otra. En otra ocasión reconocí ante ti que yo, al igual que muchos otros, soy de esta
opinión, y [creo] que tal cosa ocurrirá, como de seguro estarás apercibido; pero, por
otro lado, quise decir que muchos que pertenecen a la fe pura y piadosa, y que son
cristianos genuinos, piensan lo contrario.

En esta sorprendente declaración aprendemos que incluso entre personas de


la Iglesia primitiva, las cuales Justino juzgaba como cristianos genuinos
(muchos que son de la fe pura y piadosa), había quienes estaban en
desacuerdo con él acerca del tema del premilenialismo.

Autor: Dr. Samuel Waldron Fecha de creación 21/04/2006 12:27:00


La segunda referencia al premilenialismo, de estas dos tempranas referencias,
está asociada con el nombre de Papías, quien clamaba haber sido un discípulo
de Juan, el Apóstol. Aunque no sobrevive ninguno de los libros de Papías, se
han registrado extractos en la historia de la Iglesia de Eusebio. (Eusebio vivió
del 260 al 340 aproximadamente.) Eusebio intercala sus propios comentarios a
lo largo de los pasajes de Papías. El comentario que hace Eusebio de Papías
resulta relevante para probar nuestro punto.

La misma persona, por otra parte, ha planteado otras cosas como provenientes de la
tradición no escrita, entre las que aparecen ciertas parábolas e instrucciones del
Salvador, y algunas otras cosas de naturaleza aún más fabulosa. Entre éstas, él
declara que habrá un milenio después de la resurrección de los muertos, en el que el
3
reino personal de Cristo será establecido en esta tierra.

El comentario de Eusebio da evidencia de que él percibía el premilenialismo de


Papías como extraño y, efectivamente, fabuloso. De esto se desprende que
indiscutiblemente Eusebio mismo no era premilenialista. Éste es otro claro
indicio de que el planteamiento de Feinberg acerca de la Iglesia primitiva de
que era premilenial casi sin excepción en sus primeros tres siglos, es,
simplemente, injustificado. Una evidencia clara e importante, pues, llanamente
contradice el reclamo de Feinberg.

La incongruencia del alegato de Feinberg queda demostrada, en tercer lugar,


por el hecho de que el dispensacionalismo mismo es lo que constituye la
novedad en la historia de la Iglesia. Lejos de constituir la postura de la Iglesia,
hay evidencia clara de que la forma peculiar de premilenialismo conocido como
dispensacionalismo cobró fuerzas sólo en la primera mitad del siglo XIX. He
aquí brevemente lo que aconteció.

El dispensacionalismo nació en la cuna de lo que se ha denominado como


futurismo. Ésta fue una teoría de la interpretación de la profecía y
especialmente del libro del Apocalipsis, la cual ordenó sus eventos
principalmente en un período futuro de tribulación. (Se opone al preterismo,
que contempla los eventos proféticos como cumplidos principalmente en la
destrucción de Jerusalén en 70 A.C., y al historicismo, que los contempla
cumplidos progresivamente en los eventos de la historia de la Iglesia.)

El génesis del futurismo entre los premilenialistas protestantes debe rastrearse


hasta la influencia de Edward Irving. En 1826, Irving llegó a poseer un libro
escrito por Manuel Lacunza, The Coming of Christ in Glory and Majesty. Como
era de esperarse de alguien convertido de un trasfondo jesuita, el método de
interpretación profética utilizado por este autor fue el futurismo. Mark Sarver
señala:

En lo que respecta a las tendencias que condujeron al surgimiento del


dispensacionalismo, la importancia capital de la obra de Lacunza radica en su futurismo

3
Papías, Fragmentos IV, V, VI; hallados en Ante-Nicene Fathers, vol. 1 (Nueva York, Scribner`s, 1905),
pp. 153-154.

Autor: Dr. Samuel Waldron Fecha de creación 21/04/2006 12:27:00


con relación a la interpretación del libro de Apocalipsis (no sólo en lo referente al
4
milenio de la cátedra 20, sino además a la tribulación de las cátedras 6 al 19).

El futurismo popularizado por Irving constituye la plataforma y el contexto de la


tendencia del dispensacionalismo de J. N. Darby. Aunque había futuristas que
no eran dispensacionales, con todo el dispensacionalismo creció y pudo crecer
únicamente sobre la base futurista sacada a relucir por Irving. Luce evidente
que la teoría del rapto secreto o pretribulacional surgió de dentro del contexto
del reavivamiento de los dones espirituales de la congregación de Irving.

LA TEORÍA DEL RAPTO SECRETO O PRETRIBULACIONAL

La venida Cristo
pretribulac. revelado
y el Rapto en
Gloria

Era de la Iglesia │ La Gran Tribulación │ El Milenio

Queda claro que esta teoría recibió una considerable medida de aceptación en
las conferencias de Powerscourt en 1831 y 1833. Tanto Darby como Irving
estuvieron presentes en estas conferencias.

Darby estructuró el dispensacionalismo sobre el fundamento puesto por Irving.


Muchos de sus énfasis pueden hallarse en Irving en forma de germen. Para
defender la teoría del rapto secreto de una venida de Cristo pretribulacional en
cualquier momento, él recalcaba la distinción entre el Israel y la Iglesia. Esta
distinción era novedosa lo mismo que crucial para la defensa del sistema de
Darby. Iain Murray destaca:

En Albury y en la congregación londinense de Irving, había surgido una curiosa


creencia, prácticamente desconocida en la historia más temprana de la Iglesia, y era
que la aparición de Cristo antes del milenio habría de ser en dos etapas: la primera, un
“rapto” secreto que removería la Iglesia antes de que una “Gran Tribulación”
sobreviniera a la tierra; la segunda, Su venida con los santos para establecer Su reino.
Esta idea cobra plena prominencia en Darby, quien sostenía que “la Iglesia” era un
misterio del cual sólo Pablo hace referencia. Ella es el cuerpo místico de Cristo y
estará completa para el momento del “rapto”. Los judíos y otros gentiles convertidos
posteriormente nunca serán la desposada de Cristo: “No creo que los santos antes de
la primera venida de Cristo o después de Su segunda venida sean parte de la Iglesia”.
Con un dogmatismo pasmoso, Darby barrió con lo que previamente había sido
axiomático en la teología cristiana.5

4
Pastor Mark Sarver, The Historical Genesis and Development of Dispensationalism, (Un reporte
inédito), p. 10.
5
Iain Murray, The Puritan Hope (The Banner of Truth Trust, Londres, 1971), p. 200.

Autor: Dr. Samuel Waldron Fecha de creación 21/04/2006 12:27:00


Iain Murray presenta esta declaración ocurrente, aunque reveladora, de
Charles Haddon Spurgeon, quien vivió precisamente en el tiempo en que la
distinción Iglesia-Israel estaba comenzando a ser proclamada por Darby y sus
hermanos. La misma da testimonio de la novedad con la cual el
dispensacionalismo dio contra el más grande predicador bautista del siglo
pasado.

Spurgeon declaró: “¡Incluso hemos oído decir que aquellos que vivieron antes de la
venida de Cristo no pertenecen a la Iglesia de Dios! Nunca sabremos qué otra cosa
oiremos después, y tal vez sea una misericordia que estos disparates sean revelados
uno a la vez a fin de que podamos ser capaces de soportar la estupidez de ellos sin
6
que muramos de asombro (Vol. 15, 8).

Con el surgimiento de lo que se conoce como el premilenialismo


dispensacional o, simplemente, el dispensacionalismo, se le ha dado origen a
una forma claramente diferente de premilenialismo y, en efecto, a un sistema
de escatología claramente distinto. El mismo difirió del premilenialismo
histórico o de pacto en dos aspectos: separó o distinguió a Israel y la Iglesia, y
enseñó un retorno de Cristo secreto y pretribulacional. Estas dos
peculiaridades fueron visiones escatológicas nuevas. Para Feinberg, alegar
cualquier precedente histórico en las etapas iniciales de la Iglesia cristiana es
completamente inapropiado.

6
Ibid., p. 259.

Autor: Dr. Samuel Waldron Fecha de creación 21/04/2006 12:27:00

También podría gustarte

  • Producto Academico 3 CONSIGNA
    Producto Academico 3 CONSIGNA
    Documento2 páginas
    Producto Academico 3 CONSIGNA
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Producto 3
    Producto 3
    Documento7 páginas
    Producto 3
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase N 7 y 8 DPP-UC 2022
    Clase N 7 y 8 DPP-UC 2022
    Documento53 páginas
    Clase N 7 y 8 DPP-UC 2022
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Imagen Psicología Profesión Sanitaria Población
    Imagen Psicología Profesión Sanitaria Población
    Documento9 páginas
    Imagen Psicología Profesión Sanitaria Población
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Lafe
    Lafe
    Documento2 páginas
    Lafe
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Elayuno
    Elayuno
    Documento2 páginas
    Elayuno
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • PR 01 AVD Escala Valoración Vida Diaria
    PR 01 AVD Escala Valoración Vida Diaria
    Documento5 páginas
    PR 01 AVD Escala Valoración Vida Diaria
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Interpretacion Cacia
    Guia Interpretacion Cacia
    Documento3 páginas
    Guia Interpretacion Cacia
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Balotario de Preguntas
    Balotario de Preguntas
    Documento1 página
    Balotario de Preguntas
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Contrato de Arriendo
    Contrato de Arriendo
    Documento1 página
    Contrato de Arriendo
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Yape Card PDF
    Yape Card PDF
    Documento1 página
    Yape Card PDF
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Barroco
    Barroco
    Documento145 páginas
    Barroco
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Rumicha
    Rumicha
    Documento3 páginas
    Rumicha
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Pasos Salvacion
    4 Pasos Salvacion
    Documento1 página
    4 Pasos Salvacion
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Redacción Del Texto Expositivo
    Ficha de Redacción Del Texto Expositivo
    Documento4 páginas
    Ficha de Redacción Del Texto Expositivo
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    100% (1)
  • Tríptico
     Tríptico
    Documento2 páginas
    Tríptico
    Arroyo Gómez Arroyo Gómez
    Aún no hay calificaciones