Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

PRÁCTICA FORMATIVA 2
ACTIVIDAD 6

PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES RAZONABLES

CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Nombre de la institución: INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MONTESSORI

Dirección: CARRERA 20 # 76 -27

Barrio: LOS ROBLES

Localidad: SUR

Estrato socioeconómico: 2

Análisis de contexto de la práctica pedagógica:

 Principales problemáticas:

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de discapacidades del
desarrollo que pueden provocar problemas sociales, comunicacionales y
conductuales significativos. Los Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades (CDC) están comprometidos a seguir brindando datos esenciales sobre
los TEA, buscar los factores que ponen a los niños en riesgo de TEA y sus posibles
causas, y desarrollar recursos que ayuden a identificar a los niños con TEA lo antes
posible.

La institución no cuenta con (sombras) o con una auxiliar que pueda estar al lado del
niño que tiene TEA y le cuesta mucho comprender las cosas de la misma manera que
sus compañeros en el área de matemática.

 Desafíos alrededor de la práctica pedagógica:


 Con centro de inclusión
 Con auxiliares personalizadas
 Recursos didácticos para estos niños.

Categorías que se encontraron:


Las siguientes categorías emergentes y variables propias del contexto que incurren positiva
y negativamente en el aprendizaje y enseñanza, desdé su contexto principalmente integra al
estudiante para brindarle oportunidad de igualdad la motivación a la excelencia y para que
así cada día se superan y asuman los retos de la educación que viven cada día teniendo en
cuenta el desarrollo personal social de educando a través de la enseñanza y el aprendizaje
que ofrece la institución ira formando bajo unos pilares que son : autonomía, aprender,
trabajo y colaborativo con el fin que todos los niños y niñas se defiendan en su entorno
vivir.
la experiencia de inclusión genera en el docente momentos de frustración, impotencia,
ansiedad y sentimientos de culpa, al observar que en las evaluaciones no se obtienen los
resultados aspirados y tampoco evolución en el niño, ante esto no sabe que hacer, como
hacer, que decir.
Enfoque pedagógico de la institución:
La institución María Montessori maneja un modelo pedagógico integral, el cual conciben el
desarrollo delo estudiante unido a una idea integra.
El modelo de aprendizaje en el cual se fundamenta esta actividad del estudiante es para
brindarle una mejor atención que atienda y desarrolle en él una enseñanza y un aprendizaje
integro, y el docente como buen estimulador y facilitador a la hora de impartirle una
actividad.

Áreas del desarrollo integral en las que se enfoca la institución:


en la institución educativa María Montessori en la educación preescolar se trabaja las
siguientes dimensiones:
 Dimensión cognitiva
 Dimensión comunicativa
 Dimensión socio afectiva
 Dimensión corporal
 Dimensión estética.
Estudio de caso
Mencione brevemente la situación problemática que se identificó.
Contexto
La institución educativa María Montessori,
cuenta con jornada única desde la 6:30 a.m.
a 1: 00p.m, el colegio es de carácter
privado mixto, su nivel escolar abarca
desde prescolar hasta el bachillerato.
El niño que presenta dicho trastorno (TEA)
está en el grado de jardín, se encuentra
rodeado de niños entre 4- y 5 años de edad,
el colegio maría Montessori se encuentra
en la formación de niños y jóvenes de nivel
socioeconómico estrato 2.

Descripción de la situación El niño de 5 años que presenta dicho


Trastorno (TEA), la cual le es imposible
comprender y realizar algunas actividades
en el área de matemáticas para ser más
específica las nociones socio espaciales.
La institución no cuenta con auxiliares
pedagógicas o bien llamadas sombras, para
esos niños para que estén al lado de ellos
guiándoles y realizándoles actividades
didácticas para una mayor comprensión de
temáticas.

Definición Los niños con TEA con frecuencia tienen


problemas con la comunicación y la
interacción sociales, y conductas o
intereses restrictivos o repetitivos. Las
personas con TEA también podrían tener
maneras distintas de aprender, moverse o
prestar atención. Es importante señalar que
algunas personas sin TEA también podrían
presentar algunos de estos síntomas. Estas
características pueden dificultar mucho la
vida de las personas con TEA.
El autor considera que la definición
ofrecida por Kanner, L. (1943) es la más
completa pues abarca todos los aspectos de
este trastorno, desde el punto de vista
biológico, psicológico y social,
caracterizando al autismo de bajo nivel de
funcionamiento.
El autor asume el término de autista con
bajo nivel de funcionamiento como:
 Carece de teoría de la mente.

 Presenta trastornos cognitivos,


comunicativos y de conducta y en
un gran por ciento, está presente el
retraso mental.

Estrategias implementadas por la El colegio maría Montessori para alcanzar


docente la inclusión y contribuir al desarrollo en la
educación.
Se han creado un aserie de estrategias para
ayudar al fortalecimiento y al aprendizaje
de este niño:
 Acondicionar salones que cuente
con los recursos pedagógicos
didácticos para un mayor
aprendizaje para ellos
 Conseguir practicantes de
universidades que estén en etapa de
práctica, para que apoyen a lo
docente con este niño.
 Poner en práctica estrategias
didácticas que ayuden al a facilitar
al niño el entendimiento de las
actividades.

Plan de ajustes razonables


Barreras que se
Áreas de Objetivos Ajustes
evidencian en el
aprendizaje/dimensiones /propósitos razonables
contexto
Formular un Las instituciones La intervención
conjunto de con bajos recursos educativa
orientaciones no cuentan con la adecuada es
educativas para la capacidad fundamental en la
inclusión de niños económica para mejora de la
Dimensión Cognitiva
con autismo en el hacer calidad de vida de
aula regular. contrataciones a los niños con
Aplicar la auxiliares autismo.
innovación de pedagógicos, por el control
estrategias que otra parte los adecuado del
permitirán el padres no poseen medio para
desarrollo de las dichas producir
potencialidades en capacidades para aprendizaje es
un ambiente solventar la actualmente el
armónico, situación. recurso esencial,
tomando en cuenta una auxiliar
sus necesidades y pedagógica que
ritmo de ayuda a la
aprendizaje. integración
socioeducativa de
niños y niñas que
tienen dificultades
para trabajar por sí
mismos debido a
su desarrollo
psicosocial.

Referencias

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/facts.html#:~:text=Los%20trastornos%20del
%20espectro%20autista%20(TEA)%20son%20discapacidades%20del%20desarrollo,no%2
0se%20conocen%20otras%20causas.

También podría gustarte