Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es la resolución de conflictos?

 es el conjunto de conocimientos y habilidades puestos en práctica para


comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los
enfrentamientos entre dos o más personas
2. ¿Cuál es la importancia de resolver los conflictos de manera pacífica?
 La solución pacífica y participativa de los conflictos supone una opción
por la no violencia. Todos y todas podemos transformar situaciones
violentas y destructivas en experiencias constructivas. En otras palabras,
transformar la violencia en no violencia.
3. ¿Cuáles son los pasos que se necesitan para la solución democrática de conflictos en la
sociedad?
 IDENTIFICAR EL PROBLEMA, BUSCAR SOLUCIONES, EVALUAR SOLUCIONES,
TOMAR DECISIONES, EVALUAR DECISIÓN y LA NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN.
4. ¿Qué es la negociación y mediación de conflicto?
 la negociación y mediación representan un proceso en el cual una tercera parte
imparcial frecuenta a dos o más personas en disputa a lograr de manera
intencional un acuerdo negociado.
5. ¿Cuál es el objetivo de la negociación y mediación de conflicto?
 . El objetivo de la mediación y negociación no es calificar, ni exponer culpables ni
inocentes, ni concluir quién tiene derechos y quién está equivocado. Más bien el
propósito de la mediación y negociación es proporcionar a las partes la
oportunidad de esclarecer malentendidos, localizar áreas de acuerdo, renovar y
comunicar sus sentimientos, facilitar patrones o juicios justos que den legalidad a
las decisiones y obligaciones, establecer los intereses y necesidades inferiores,
anexar las áreas de convenios sostenidas en estos criterios a salidas aceptables
para las partes y crear una nueva narrativa, por lo menos en el proceso
transformacional.
6. ¿Cuáles son las técnicas que puede desempeñar una persona que sirve como mediador y
negociador? Explícalas.
 ABRE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN: Cuando las partes no están
comunicándose entre sí por algún motivo, el mediador intercede para restaurar la
comunicación.
 ABRE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN: Cuando las partes no están
comunicándose entre sí por algún motivo, el mediador intercede para restaurar la
comunicación.
 FACILITADOR: El mediador proporciona el proceso de mediación conservando la
disputa y dirigiendo el problema para que éste se cambie en el impulso del
pensamiento y no en la retranca del proceso.
7. Escribe cuáles crees que son las 5 principales causas generadoras de violencia en el
colegio.
 Violencia dentro del seno familiar.
 La discriminación de cualquier índole causada por los estereotipos sociales.
 Falta de atención psicológica e integración grupal en los salones de clase.
 Desatención del grupo de profesores, y autoridades estudiantiles a las
conductas de los estudiantes dentro del salón de clases.
 Falta de educación en valores de los grupos de Estudiantes.

8. Argumenta porqué es importante para las personas perdonar las ofensas de los demás.
 Es importante para las personas perdonar las ofensas de los demas porque esto
demuestra la madurez que poseen las personas, demuestra que eres capaz de
superar las cosas y seguir adelante, ademas de que es bueno porque te hace sentirte
bien contigo y con la persona que te ofendio, 
9. Realiza una descripción de una situación de conflicto que hayas visto o vivido y plantea la
mejor solución que se hubiese podido dar.
 los vecinos de donde vivo siempre ponen musica super fuerte y pues le llaman a la
policia o les pedimos que le bajen un poco a su musica
10. Realiza una caricatura donde se represente un conflicto y la solución de este.
Samuel en este se debe hacer un dibujo dcdw

También podría gustarte