Está en la página 1de 24

Diabetes:

aprende
00 Introducción
a cuidarte Esta guía contiene consejos básicos para prevenir accidentes y
lesiones en el lugar de trabajo. Además de esto, cada empresa tiene
Tú puedes vivir que otorgar información puntual a sus empleados de acuerdo a su
giro y su contexto. Además de cuidar a tu fuerza laboral, otra de las
bien con diabetes ventajas de adoptar este tipo de medidas es que te servirán como
evidencia si deseas obtener alguna certificación en salud y seguridad.

Te recomendamos enviar a toda tu fuerza laboral el enlace para


descargarlo. También puedes imprimir algunas recomendaciones y
colocarlas en el área de trabajo.

comparte
Guía de información
y herramientas para
ayudarte a controlar
la enfermedad y
mejorar tu salud.
00 Índice
Da clic en el título para ir al tema que desees.

01 ¿Qué significa diabetes?


02 Exámenes médicos
03 Hiperglucemia
04 Hipoglucemia
05 Medicamentos
06 Comida saludable
07 Activación
08 Ejercicios de respiración
09 Ejercicios para las extremidades inferiores
10 Un buen comienzo: caminata
11 El cuidado de los pies
12 Tomando precauciones
13 Enlaces de interés

comparte
00 Introducción
En Uhma Salud tenemos la visión de mejorar la calidad de vida de
los mexicanos y creemos que nuestros esfuerzos tendrán un impacto
positivo en la sociedad.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes y atendiendo a uno de


los problemas de salud más importantes en México (primera causa
de muerte), hemos realizado esta guía para apoyar a quienes han
sido diagnosticados con esta enfermedad. Adecuar el estilo de vida
en torno a este padecimiento puede ser difícil, y por ello el apoyo
más importante debe ser el de un especialista, para complementarlo
recopilamos consejos que permitirán que el paciente no olvide
algunos detalles esenciales en sus cuidados.

Comparte esta guía con familiares, amigos y colegas enviándoles el


siguiente enlace: www.uhmasalud.com/diabetes

En Uhma ofrecemos soluciones de salud y bienestar laboral


diseñadas para adaptarse a cualquier organización, tales como
valoraciones médicas ( uhmasalud.com/valoraciones-medicas )
o ferias de salud ( uhmasalud.com/feria-de-salud ).

Esperamos encontrar cada vez más gente como tú que comparta


nuestra misión de contribuir a mejorar la salud.

Deseándote una salud excepcional,

Dr. Benjamín Villaseñor


Director médico
Uhma Salud

comparte
00 ¡Vive bien con diabetes!

Vivir con una enfermedad crónica puede ser un desafío. La diabetes


es una enfermedad incurable y puede dar lugar a problemas de
salud, sin embargo, con el tratamiento y el cuidado adecuados tú
puedes aprender a controlar el padecimiento y vivir una vida sana.
No tienes que hacerlo sólo, apóyate en tu familia, amigos y médicos
para generar un plan de acción en tu vida. El control del azúcar en la
sangre es la clave para vivir mejor con este padecimiento.

Esta guía te ayudará a entender más sobre la diabetes y cómo afecta tu


salud. Encontrarás los consejos más importantes para tomar mejores
decisiones en tu vida diaria y comenzar a vivir bien con diabetes.

comparte
01 ¿Qué significa diabetes?

La diabetes es una enfermedad en la cual el cuerpo no produce


o no usa adecuadamente la insulina. La insulina es una hormona
producida por el páncreas. La insulina es necesaria para convertir
azúcar, almidones y otros alimentos en energía. Cuando tienes
diabetes, tu nivel de glucosa en sangre (azúcar) se eleva y debe
ser controlado.

Hay 2 tipos principales de diabetes:

• Tipo 1. El cuerpo no produce insulina y el paciente debe


administrarse insulina todos los días. Se presenta de manera
más frecuente en niños y jóvenes.

• Tipo 2. El cuerpo puede producir insulina, pero las células no


pueden responder a la insulina de la manera que deberían,
esto se llama resistencia a la insulina. Es el tipo más común
de diabetes y se puede desarrollar a partir del sobrepeso y la
obesidad, ya que el exceso de grasa en el cuerpo dificulta el
comparte uso de la insulina. Este tipo de diabetes puede controlarse con
una dieta adecuada y ejercicio, aunque en algunas ocasiones sí
requiere medicación.
Los factores de riesgo son:
• Antecedentes familiares
• Bajo nivel de actividad física
• Dieta deficiente
• Sobrepeso y obesidad

La diabetes puede desencadenar problemas de salud como:


• Enfermedades del corazón y derrame cerebral
• Enfermedades oculares
• Problemas renales
• Daño a los nervios que puede causar entumecimiento y
hormigueo en las manos y los pies
• Enfermedad de las encías y pérdida de dientes
• Mala cicatrización de heridas
• Pérdida de la visión

Si padeces diabetes, tú puedes controlarla, para ello debes tomar en


cuenta varias cosas:

1. Saber qué es la diabetes y qué tienes que hacer para manejar tu


condición.
2. Tomar correctamente tus medicamentos según lo prescrito por tu
médico.
3. Seguir un plan de alimentación y comer menos sal y grasa.
4. Hacer ejercicio, mantenerte activo y mantener un peso saludable.
5. Cuidar y revisar tus pies todos los días y elegir ropa y calzado
adecuado.
6. Medir y registrar tu nivel de glucosa en sangre y saber actuar
cuando estés en riesgo.
7. Vigilar todos tus síntomas.
8. Saber cuándo llamar a su médico.

comparte
02 Exámenes médicos
Si tu glucosa en sangre es superior a 200 mg/dL, tu médico puede
sospechar que padeces diabetes, para corroborarlo debe realizar
alguno de estos exámenes:

• Nivel de glucemia en ayunas. Se recomienda realizarlo en dos


ocasiones y se diagnostica diabetes si el resultado es mayor a
126 mg/dL en ambas ocasiones.
• Examen de hemoglobina glucosilada. Esta es una prueba de
sangre para saber cómo está tu nivel de glucosa en la sangre, se
diagnostica diabetes si el resultado es de 6.5% o superior.
• Prueba de tolerancia a la glucosa oral. Se diagnostica diabetes
si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL, dos horas después
de ingerir una bebida azucarada especial.

Diagnóstico positivo de diabetes


Cuando te han diagnosticado diabetes debes realizarte
periódicamente estos exámenes:

• Examen de hemoglobina glucosilada. Por lo menos dos veces


al año y tu objetivo tiene que ser menor de 7%.
• Presión arterial. La presión arterial alta hace que tu corazón
trabaje demasiado duro y se puedan presentar enfermedades
cardíacas, derrames cerebrales y problemas renales. Cuando
padeces diabetes tu objetivo de presión arterial debe ser 130/80
mmHg o menos.
• Colesterol. El colesterol malo o LDL obstruye los vasos
sanguíneos y puede provocar enfermedades del corazón y
derrames cerebrales. Tu nivel de colesterol LDL debe ser inferior
a 100 mg/dL.

comparte
Los niveles de glucemia
Para revisar tus niveles de glucosa de manera cotidiana utilizarás un
glucómetro, existen varias marcas y funcionan de manera similar,
comprobando tu nivel de glucosa con un pinchazo en el dedo para
obtener sangre.

Los niveles óptimos son:


Horario de lectura
Antes de comer 90 -130
2 horas después de comer <180
A la hora de dormir 110 -150

Pregunta a tu médico con qué frecuencia debes revisar tu nivel de


glucosa y lleva un registro de tus mediciones.

comparte
03 Hiperglucemia
La hiperglucemia es un alto nivel de glucosa en la sangre que puede
ser ocasionado por:
• Comer demasiado
• Utilizar una cantidad insuficiente de insulina
• Alguna enfermedad o estrés

Los síntomas pueden ser:


• Sed extrema
• Necesidad de orinar frecuentemente
• Piel seca
• Respiración dificultosa
• Dolor abdominal
• Visión borrosa
• Somnolencia y debilidad
• Pérdida de apetito, náuseas y vómitos
• Mala cicatrización de heridas
• Azúcar y cetona elevadas en la orina (hacer examen médico)

¿Qué debes hacer?


• Revisar tu nivel de glucosa en sangre con un glucómetro.
• Asegurarte de haber tomado tus medicamentos.
• Si puedes tragar, toma un jugo sin azúcar.
• Aplicar tu dosis de insulina.
• Llamar a tu médico.

comparte
04 Hipoglucemia
La hipoglucemia es un bajo nivel de glucosa en la sangre y puede ser
ocasionado por:
• Comer poco o saltarse comidas
• Realizar más ejercicio del habitual
• Aplicarse demasiada insulina

Los síntomas pueden ser:


• Taquicardia
• Sudoración
• Mareos
• Ansiedad
• Hambre
• Visión borrosa
• Debilidad o fatiga
• Dolor de cabeza
• Irritabilidad

¿Qué debes hacer?


• Revisar tu nivel de glucosa en sangre con un glucómetro.
• Intenta comer de 3 a 4 tabletas de glucosa o de 3 a 5 caramelos
que puedas masticar rápidamente (cómo las pastillas de menta)
o bebe medio vaso o 125 ml de jugo de fruta o la mitad de una
lata de refresco. Vuelve a revisar tu nivel de glucosa después de
15 minutos.
• Asegurarte de haber tomado tus medicamentos.
• Llamar a tu médico.

comparte
05 Medicamentos
Existen varios tipos de medicamentos para controlar la diabetes.
Debes tomar en cuenta lo siguiente:

• Tomar sólo el medicamento que te fue prescrito por un médico.


• Recibir toda la información posible sobre tu medicamento y
comprender por qué y cómo lo debes tomar.
• Consulta con tu médico antes de consumir algún medicamento
de venta libre o suplemento naturista. Es posible que alguno de
estos pueda interactuar con tu medicamento y causar problemas.
• Si te olvidas fácilmente de tomar tus medicamentos, intenta con
alarmas desde tu teléfono móvil, calendario de google o alguna
app de notificaciones.
• Informa a tus familiares cercanos sobre los medicamentos que
estás tomando y su frecuencia.

¿Qué medicamentos debes tomar


en cuenta?
Para la diabetes
Medicamentos orales. Mantienen tu nivel de glucosa normal.
Por ejemplo, si tu páncreas aumenta la producción de insulina, el
medicamento disminuye la absorción de glucosa en el intestino.

Insulina
Todas las personas con diabetes tipo 1 y algunas con diabetes
tipo 2 necesitan inyecciones de insulina para controlar su nivel de
glucosa en la sangre. La insulina se administra una o más veces por
día y existen varios tipos. Algunos son de acción prolongada y se
pueden administrar una vez al día, es importante tomarla a la misma
hora todos los días. La insulina de acción intermedia se administra
regularmente dos veces al día. Por último, la insulina de acción rápida
se toma con más frecuencia, por lo general antes de las comidas.

Para controlar la presión arterial alta


comparte Las personas con diabetes y presión alta deben tomar un
antihipertensivo.

Para reducir el colesterol


Si tu nivel de colesterol LDL es alto, debes tomar un medicamento
para reducirlo a menos de 100. Un grupo de medicamentos para
lograrlo son las estatinas.
06 Comida saludable
Una dieta saludable es pieza clave en el control de la diabetes.
La primera recomendación es consultar a un nutriólogo especializado
en este padecimiento para que te recomiende un plan alimenticio
que se ajuste a tus hábitos y a tu medicación.

Básicamente tu dieta tiene que ser sana y equilibrada, debes procurar


alimentos bajos en sal y grasas para evitar problemas de presión
arterial alta y enfermedades del corazón.

Lo que debes saber en relación a tu alimentación:


• La mayoría de los alimentos se convierte en glucosa antes
de entrar en el torrente sanguíneo. Esto se llama azúcar en la
sangre o glucosa en sangre.
• La dieta saludable, el ejercicio y los medicamentos para la
diabetes te ayudarán a mantener tu nivel de glucosa normal.
• El monitoreo de tu nivel de azúcar en la sangre es muy
importante. Tu objetivo será estar lo más cerca posible del
rango normal (90 a 110mg/dL).

Los siguientes consejos te ayudarán a tomar mejores decisiones


respecto a tus alimentos.

Cuándo comer
• Come algo dentro de las dos primeras horas después de
levantarte por la mañana.
• Come las porciones de alimentos recomendadas por tu
nutriólogo.
• Trata de tomar tus comidas a la misma hora cada día.
• No te saltes comidas, esto puede reducir en gran medida tu nivel
de azúcar en sangre, sobre todo si tomas insulina o pastillas.
También te sentirás más hambriento y será más difícil controlar
tu consumo.
• Toma tu medicamento a la misma hora cada día.
• Haz ejercicio a la misma hora cada día.

comparte
Cómo comer
• Come aproximadamente la misma cantidad de alimentos todos
los días. Presta atención a qué y cuánto estás comiendo.
• Lleva un registro de los alimentos y las bebidas que ingieres,
es una buena manera de llegar a ser más consciente de su
consumo.
• No hagas comidas abundantes, esto puede aumentar tu nivel de
glucosa.
• Come todos los grupos de alimentos, todos los días.

Qué comer
• Cuida tu consumo de alimentos que contienen carbohidratos
ya que tienen mayor efecto sobre el azúcar en la sangre. Estos
incluyen panes, cereales, vegetales ricos en almidón (maíz,
papas, frijoles y chícharos), frutas, jugos de frutas, leche, azúcar,
dulces y postres.
• Incluye alimentos ricos en fibra, como panes de grano entero y
cereales, frutas y verduras. La mayoría de las verduras son bajas
en calorías y no causan un aumento en el nivel de azúcar en la
sangre.
• Come frutas y jugos de frutas sin azúcar o jarabe añadido. Las
frutas enteras tienen más fibra que los jugos.
• Evita los alimentos dulces por su alto contenido en azúcar y
grasa. Esto incluye: azúcar de mesa, miel, jarabe, mermelada,
jalea, caramelos, gelatinas, pasteles y refrescos regulares.
• Puedes utilizar edulcorantes que no tienen calorías, como la
sacarina, el aspartame (NutraSweet®), sucralosa (Splenda®) y la
stevia (Svetia®).
• Puedes tomar cualquier bebida sin azúcar si lo deseas.
• Reduce tu consumo de grasas, prefiere las carnes magras y los
productos lácteos bajos en grasa. Evita los alimentos fritos y
utiliza el aceite con moderación.
• Limita tu consumo de alcohol. Consulta con tu médico si existe
alguna contraindicación.

comparte Al preparar los alimentos toma en cuenta:


• Utiliza un mínimo de grasa (aceite, margarina, mayonesa y
aderezos para ensaladas).
• Utiliza un mínimo de sodio (salero, condimentos, sal o cubos
de caldo).
• Come el tamaño de la porción correcta.
Plato saludable
Este sistema fue diseñado para ayudar a la gente a elegir alimentos más saludables.
Este plato ilustra las proporciones correctas de los cinco grupos de alimentos ideales para
una dieta saludable.
07 Activación
La actividad física te mantiene saludable y ayuda a controlar tu nivel
de glucosa en la sangre.

Consejos para comenzar una rutina de forma segura:


• Es importante comenzar poco a poco cuando no estás
acostumbrado a la actividad física. Consulta un entrenador
especializado en personas con diabetes.
• Bebe agua antes y después de cualquier actividad física.
• Calienta y enfria durante 5 a 10 minutos antes y después de
hacer ejercicio.
• Comprueba tu nivel de glucosa en la sangre antes y después
de la actividad. Si es inferior a 100 mg/dL, come un pequeño
refrigerio, lo mejor es evitar la actividad física si tu glucosa en
sangre es superior a 300 mg/dL.
• Si tomas insulina o un medicamento oral que puede causar
hipoglucemia comprueba tu nivel de azúcar en la sangre antes
y después de hacer ejercicio. Si la lectura es mayor a 100 mg/
dL, come un pequeño refrigerio equivalente a 15 gramos de
carbohidratos.
• Si padeces diabetes tipo 1 es mejor no hacer ejercicio si tienes
cetonas en la orina.
• Mantén a la mano pastillas de glucosa o caramelos cuando
practiques cualquier actividad física por si se reducen tus niveles
de glucosa.
• Informa a tu familia y amigos acerca de los síntomas de
hipoglucemia en la sangre y cómo actuar al respecto.
• Revisa tus pies después de la actividad física, para asegurarte
que no tengas enrojecimiento o llagas.

comparte
08 Ejercicios de respiración

El ejercicio regular combinado con una dieta saludable puede


mejorar la tolerancia a la actividad y hacer que sea más fácil respirar.
A continuación te recomendamos algunos ejercicios generales.

Respiración con labios fruncidos


Respira por la nariz y exhala lentamente a través de los labios
fruncidos (como cuando soplas para apagar una vela). Debes tomarte
el doble de tiempo en exhalar que lo que te toma inhalar (por
ejemplo cuenta hasta 2 para tomar aire y al sacarlo cuenta hasta 4).
Repite 5 veces.

Respiración profunda
De pie o sentado, coloca ambas manos en el vientre. Respira
profundamente por la nariz, expandiendo el vientre; exhala a través
de los labios fruncidos y al mismo tiempo contrae el vientre.
Repite 5 veces.

Respiración acostado
comparte Acuéstate de espaldas y coloca una mano sobre el abdomen y la otra
mano sobre la mitad del pecho. Respira lenta y profundamente por la
nariz. El abdomen debe levantarse, pero la parte superior del pecho
debe permanecer quieta y relajada. Exhala lentamente a través de los
labios fruncidos.
Repite de 5 a 10 veces.
Ejercicios para
09 extremidades inferiores

Pies en movimiento
Siéntate o acuéstate, pon los dedos de los pies apuntando hacia
arriba y después empuja los dedos hacia abajo, levanta los talones.
Repite 20 veces.

Pantorrillas y pies
En posición de pie, elévate y párate en los dedos del pie, luego vuelve
a apoyar los talones en el piso y levanta sólo los dedos. Apóyate en
alguna mesa o mueble.
Repite 10 veces.

Patadas
Siéntate y levanta una pierna de manera que quede paralela al piso.
Aprieta los músculos de la parte superior del muslo y endereza
la rodilla, manteniendo el muslo en la silla. Mantén esta posición
durante 3 segundos, contando en voz alta. Repite con la otra pierna.
Haz 10 repeticiones.

comparte
Un buen comienzo:
10 caminata

Si activarte a diario es algo nuevo para ti, caminar es una excelente


opción para comenzar. Sigue los siguientes consejos:

• Comienza lento y constante.


• Empieza con periodos de 1 a 3 minutos, de 3 a 5 veces al día.
• Respira lentamente y de manera constante.
• Incrementa el tiempo poco a poco hasta lograr 30 minutos,
puedes aumentar 2 minutos cada semana. Recuerda que no
tienes que hacer todo el tiempo en un mismo periodo, puedes
hacerlo sumándolo a lo largo del día.
• Utiliza zapatos cómodos especiales para caminata.
• Si sientes dificultad para respirar, deja de caminar y descansa.
Haz el ejercicio de respiración profunda con los labios fruncidos.
• Si no tienes acceso a un espacio seguro para caminar, puedes
marchar en tu lugar.

comparte
11 El cuidado de los pies
Si padeces diabetes debes poner especial atención en el cuidado de
tus pies por varias razones:

• Puedes tener falta de sensibilidad o dolor, por lo tanto, es difícil


darte cuenta que se ha generado una lesión.
• Debido a la lenta cicatrización de heridas, ampollas y llagas,
estás en riesgo de infección.

Toma en cuenta:
El estado de tu calzado
Revisa el nivel de desgaste de las suelas y del interior del zapato.
Debes tener buen soporte para evitar el desequilibrio y las caídas.

Elige calzado adecuado


Utiliza zapatos adecuados según tu actividad, ya sea para entrenar,
caminar o correr, incluso para descansar.

Variedad de zapatos
Trata de invertir en varios pares de zapatos, esto te beneficiará ya que
podrás alternarlos para evitar la formación de callos y lesiones.

Calzado peligroso
Los zapatos “abiertos” donde queda expuesto tu pie o las zapatillas
se considera calzado peligroso puesto que tu pie se encuentra
vulnerable a lesiones. Evita que tus zapatos te aprieten, si se te
entumen los pies significa que estás usando calzado inadecuado.

Cómo comprar zapatos


Compra tus zapatos durante la segunda mitad del día donde es más
probable que se te hinchen los pies. Así disminuirás la posibilidad de
que te aprieten cuando esto suceda.

Uso de plantillas
Visita a un podólogo para que analice tu pisada, generalmente todas
las personas necesitan utilizar plantillas que equilibren el peso del
comparte cuerpo en los pies y amortigüen firmemente cada paso. Cámbialas
por lo menos cada seis meses, ya que pierden su firmeza y se van
deformando.
Talla correcta
Para elegir tu talla debes ponerte el zapato y tocar la parte delantera,
arriba de la punta de tus dedos, si sientes inmediatamente tus
dedos es un zapato pequeño para ti. Para elegir el correcto debes
asegurarte que al tocar halla un pequeño espacio entre los dedos y el
zapato.

Horma correcta
Un zapato adecuado para ti debe ser lo suficientemente amplio para
que tu pie se sienta confortable. Un zapato demasiado estrecho
puede hacer que tus dedos se superpongan y se formen callosidades.
Recuerda que debes buscar zapatos donde la presión y el roce sean
mínimos.

Altura
La altura del tacón en un zapato provoca que se ejerza más presión
en la parte delantera de tu pie. Utiliza zapatos de tacón moderado
(1.2 cm) donde la presión no sea excesiva.

Suelas
Elige zapatos con suelas antiderrapantes, las suelas demasiado lisas
pueden provocar resbalones y caídas. Actualmente existen suelas
con materiales especiales que absorben el impacto de la pisada
disminuyendo lesiones en rodillas y tobillos.

comparte
Reduciendo riesgos
A continuación te decimos cuáles son los cuidados más importantes
que debes tener con tus pies:

1. Lava tus pies a diario con agua tibia y jabón.


2. Seca muy bien tus pies, especialmente entre los dedos.
3. Mantén la piel de tus pies suave con una loción o crema
hidratante pero no la apliques entre los dedos.
4. Revisa que tus pies no tengan ampollas, enrojecimientos o
protuberancias. Visita a tu doctor si encuentras algo inusual.
5. Utiliza una lima de cartón para moldear suavemente tus uñas en
línea recta, no uses tijeras ni cortaúñas.
6. Utiliza calcetines limpios y suaves, que te ajusten adecuadamente.
7. Mantén tus pies calientes y secos. Utiliza calcetines especiales
para diabéticos.
8. Nunca camines descalzo.
9. Revisa tu calzado antes de utilizarlo para detectar alguna grieta,
comparte costura o elemento que pueda lastimar tus pies.
12 Tomando precauciones
Informa y prepara a tus familiares, amigos o colegas de trabajo sobre
tu condición para que te puedan ayudar. Toma en cuenta lo siguiente:

• Compárteles esta guía.


• Infórmales de los medicamentos que consumes y su frecuencia.
• Coméntales que no puedes consumir medicamentos que no
estén autorizados por tu médico.
• Mantén un kit de emergencia con elementos claves en caso de
una crisis. Incluye alimentos y bebidas especiales para diabético,
un termómetro y cualquier otra cosa sugerida por el médico.
• Enséñales cómo tomarte una muestra de sangre para medir tu
nivel de glucosa y muéstrales los rangos normales y de riesgo.
• Mantén a la mano los números telefónicos importantes: médico,
hospital, seguro médico y familiares cercanos.

Pide ayuda o llama al médico si:


• Tu temperatura es igual o mayor a 38ºC.
• Tienes vómitos o diarrea por más de 6 horas.
• Tu nivel de azúcar en sangre es superior a 400 mg/dL o debajo
de 70 mg/dL durante dos pruebas seguidas.
• Te sientes confundido o no puedes permanecer despierto.
• Tienes dudas sobre cualquier tema relacionado a tu
padecimiento.

comparte
13 Enlaces de interés
Federación Mexicana de Diabetes, A.C.
http://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/index.php

Preguntas frecuentes sobre diabetes


Instituto Mexicano del Seguro Social
http://www.imss.gob.mx/preguntas-de-salud/preguntas-frecuentes-
sobre-diabetes

Comunidad de diabéticos
http://www.estudiabetes.org/

México Unido Pro Derechos Humanos


http://www.mexicounidodh.org/causas/diabetes-el-mal-de-mexico/

Diabetienda. Productos para diabéticos


http://www.tiendaparadiabeticos.com/

Diabetes. Datos y cifras de la Organización Mundial de la Salud


http://www.who.int/diabetes/es/

comparte
Si te gusto este eBook, también podría interesarte esto:

Ebook:
Guía de seguridad laboral
Consejos básicos para que tus colaboradores
puedan prevenir accidentes y enfermedades en
el lugar de trabajo.

Presentación:
Valoraciones médicas
Descubre la forma más práctica y muy económica
de conocer el estado de salud de tu organización.

uhmasalud.com
01800 UHMA TEL

@UhmaSalud Uhma salud Uhma salud

También podría gustarte