Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Leemos un texto sencillo para identificar oraciones y reconocer el núcleo del sujeto y
del predicado

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: N° 145 Independencia Americana
1.2. Grado : 3° Sección: “D“
1.3. Denominación de la Experiencia de Aprendizaje: “Convivimos en un ambiente seguro y saludable,
cumpliendo los protocolos de Gestión de Riesgo y Desastre”
1.4. Área: Comunicación fecha: jueves 17 de noviembre del 2022
1.5. Director : Román Córdova Jesús Subdirectora: Angélica Zavala Paredes
1.6. Docente : DANIEL IRIARTE I
Propósito: Hoy leeremos oraciones dentro de un texto para identificar el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Competencias/capacidades Desempeños Meta de Aprendizaje Criterio de Evaluación ¿Qué nos dará evidencias Instrumento de
Ej

de aprendizaje? evaluación
e

Lee diversos tipos de Identifica del texto Lee un texto y en ella Identifica oraciones en Lee un texto e
textos en su lengua leído varias oraciones resalta las oraciones el texto que lee y identificamos
materna. las que analiza y en para reconocer el reconoce cual es el oraciones para
las que reconoce el
Habilidades para la vida

 Obtiene núcleo del sujeto y el núcleo del sujeto y el reconocer el núcleo


sujeto y el predicado
información del juntamente con sus núcleo del predicado núcleo del predicado. del sujeto y el núcleo
texto escrito. núcleos. del predicado
 Infiere e interpreta Comprende que el Reconoce el núcleo Lista de cotejo
información del núcleo del sujeto es del sujeto y el núcleo
texto. el sustantivo y el del predicado en
 Reflexiona y núcleo del predicado oraciones
evalúa la forma, el es el verbo. propuestas.
contenido y .
contexto del texto.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los estudiantes tengan disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
Enfoque Ambiental
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta actividad?
Elabora actividades y anexos y fotocopiarlos para Plumones, Cinta masKing tape.
entregar a todos. Copias de los anexos.
¿Cuánto tiempo se requerirá? Aproximadamente 90 minutos
IV. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD:
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
 Realizamos las actividades iniciales.
 Iniciamos dialogando acerca de cómo se comunica el hombre con los demás, para esto la docente pregunta:
¿a través de que se comunica el hombre con los demás? ¿Qué nos ayuda a poder entendernos? ¿Podrá el
hombre dejar entenderse si no se comunica a través de oraciones? ¿Las oraciones son ideas completas o no?
¿Cuál es la estructura de la oración para que tenga un sentido completo?
 Sus respuestas son registradas por el docente a un costado de la pizarra para que puedan luego contrastarlas
con el nuevo aprendizaje.
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto y en ella identificaremos oraciones, en la
que reconoceremos el sujeto y el predicado y sus núcleos.
 Acordamos las normas de convivencia para trabajar en armonía.
Levanto la mano para participar, Trabajo en orden, Respetar al quien está hablando.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 minutos
Antes de la lectura
 Presentamos a los estudiantes la siguiente lectura.
El pastor mentiroso

Queriendo divertirse a costa de los demás, un pastor se puso a gritar hasta desgañitarse:
– ¡El lobo! ¡El lobo!

Los campesinos, al oírle, corrieron en su auxilio, pero encontraron al pastor recostado al pie de
un árbol.

No contento con su primer embuste, al día siguiente volvió a gritar:


– ¡Socorro! ¡Socorro, que viene el lobo!

Esta vez, los labriegos acudieron armados de hachas y palos; pero al no hallar al lobo
regresaron disgustados, mientras el pastorcillo festejaba su mentira.
Poco después vino de verdad el lobo y, aunque el mentiroso gritaba con todas sus fuerzas,
nadie acudió.

Entonces, el lobo hizo presa del rebaño y terminó matando al mentiroso, que en vano clamaba
auxilio.

En boca del mentiroso,


 Pedimos que observen en lo cierto se
silencio lahace dudoso.
imagen.
 Presentamos el texto. Luego realizamos las siguientes preguntas: ¿De qué
tratara el texto? ¿Qué nos contará? ¿Qué tipo de texto será?
 Comentamos sus respuestas e inducimos el tema motivo de la actividad, al hacerlos reconocer oraciones en el texto.
 Las vamos anotando en la pizarra y los orientamos a seguir.
Durante la lectura
 Se entrega a los estudiantes la lectura y se les pide que la lean desde el título hasta la última línea que contiene.
 Se les indica que lean en voz alta y poniendo énfasis en la entonación, modulando su voz y respetando los signos de
puntuación.
 Leen en grupos, leen de forma colectiva junto con la docente.
 Realizamos lectura en cadena, y terminan leyendo de manera indivivual.
Después de la lectura
 Indicamos que pueden releer la lectura antes de iniciar el trabajo propuesto.
 Todos y cada uno de los estudiantes de manera ordenada van identificando oraciones con claridad, las
mismas que van siendo analizadas con el común de estudiantes para identificar las partes de la oración y en
ella reconocer cuál es el núcleo del sujeto y cuál es el núcleo del predicado.
 Iniciamos el análisis de la información que nos da la lectura desde el título.
El pastor mentiroso
¿Quién es mentiroso? ¿Cómo es el pastor?
El pastor (Sujeto) mentiroso (predicado)
Pastor (sustantivo) mentiroso (verbo)

 Definen ¿Qué es el sujeto? Definen ¿Qué es el predicado?


Es la persona animal o cosa de quién se Es lo que se dice del sujeto en la oración.
habla en la oración.
 Desarrollaran una hoja de aplicación con apoyo del docente
CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos
Responden: ¿Les gusto el texto que leímos? ¿Qué aprendiste hoy? ¿Lo que aprendiste en que momento lo puedes usar? ¿Cómo
puedo compartir este nuevo conocimiento con mis compañeros y mi familia?
- Se felicita por el trabajo realizado y los animamos a actuar con responsabilidad en casa y en cada espacio que les toca compartir.
Reflexiona
Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué
dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
DCN
Cuaderno de trabajo del grado.

__________________________ __________________________
Docente Angélica Zavala Paredes
Subdirectora

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO

Competencia: Lee diferentes tipos de textos en su lengua materna


Lee textos de manera autónoma.
Obtiene información del texto escrito.
Criterios de evaluación
Lee textos Identifica del texto Comprende que
de manera leído varias el núcleo del
autónoma. oraciones las que
Nº sujeto es el
Nombres y Apellidos de los estudiantes analiza y en las que
reconoce el sujeto y sustantivo y el
el predicado núcleo del
juntamente con sus predicado es el
núcleos. verbo.

1 ABARCA DELGADO, ZAMYRA JIALY


2 AREVALO MARIN, GHIA KRISSTELL
3 ATALAYA HONORIO, HECTOR JAIR
4 BARTOLO SALAS, BRITHANY SUJEY
5 BORJAS QUEUÑA, IAM SMITH BENJAMIN
6 CABRERA PATRICIO, GENESIS JULIET
7 CARBAJAL PISCOYA, NEYMAR XAVI
8 CENTE GARCIA, GAEL FRANZUA
9 CHUMBES BENITES, MELISSA FLOR
10 COAGUILA CHUQUIMIA, APRILL GABRIELL
11 COHAILA GUTARRA, LUHANA JAZMIN
12 CONTRERAS PIZARRO, DAYIRO ALEXAND
13 CORAL CHIRINOS, FABIANO ENRIQUE
14 CORREA ALEJOS, JOSEPH ALDAIR
15 ESPEJO ALCALDE DAYHIRO
16 ESTRADA ESTRADA ELAINE
17 GALLEGOS PALOMINO, CAMILA FRANCHE
18 GARCIA GALLARDO, EYAIR JOHAN
19 HUALLPA ZANABRIA, JORSH ENDERS
20 MELCHOR HUAYACONZA, ANAIS MELANY
21 MORENO OVIEDO, VICTORIA VALENTINA
22 PELAYO ZACARIAS, LIAM JUAN
23 PIANCHACHI CORAL TEYLA
24 POLINO ZEVALLOS, GABRIEL ANTHONY
25 PUENTE NAVARRO, JHULET YASUMI
26 PUERTA LLULLUY ALISEN ANGELINA
27 RODAS YAPIA, JHONATAN ISAIAS
28 SALES CUETO, HILLARY XIOMARA
29 TARAZONA CLAUDIO, NEHEMIAS JEANPIE
30 TORRE SIFUENTES, ABIGAIL MILAGROS
31 TTITO SALOME, NEYMAR SEBASTIAN
32 VALLES GARIBAY, ANGIE CRISTINA
33 VALVERDE SOTO, MILAN ADRIANO

CONTENIDOS A REVISAR PARA LA EJECUCIÓN DE LA SESIÓN


¿Cómo se reconoce el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado?
La palabra más importante del sujeto y el predicado es el núcleo. En
el sujeto el núcleo es un nombre o un pronombre: El jugador está lesionado. Ella cocinó el
bizcocho. En el predicado el núcleo es el verbo: Carolina escribió el cuento.

¿Qué relación existe entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado de una oración?
Predicado: describe la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En
el predicado siempre hay un verbo, que concuerda en persona y número con el sujeto.
El núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre, mientras que el núcleo del
predicado es un verbo.

¿Cómo reconocer el sujeto y el núcleo del sujeto?


El sujeto de una oración se reconoce a partir del verbo. El núcleo del sujeto es el
sustantivo que concuerda en género y número con el verbo núcleo del predicado.

¿Qué pregunta se hace para identificar el núcleo del sujeto?


Para identificar el núcleo del sujeto, se pregunta de quién (pronombre) o de qué
(sustantivo) se está hablando. Yo ayudo a mi papá a sembrar frijol. Un grupo nominal está
formado por una palabra o grupo de palabras que cumplen la función de un sustantivo.

¿Qué es el sujeto y el predicado con ejemplos?


El predicado verbal es la estructura que detalla la acción que realiza el sujeto y su núcleo
es un verbo conjugado. El núcleo del sujeto debe concordar en número y persona con el
verbo principal de la oración. Identifica la oración con sujeto compuesto: El jardín y la
cocina son los ambientes más lindos de mi casa.

¿Cuál es el núcleo del predicado ejemplo?


El núcleo del predicado es un verbo. Por ejemplo, en la oración El sultán llamó al
comandante, el pre-dicado es llamó al comandante, y su núcleo es el verbo llamó

¿Qué es el núcleo en el predicado?


El núcleo del predicado es la palabra más importante del predicado, ya que las demás
palabras se agrupan y organizan sintácticamente en torno a ésta. El núcleo del
predicado es un verbo conjugado en forma personal que concuerda en persona y número
con el sujeto de la oración.

También podría gustarte