Está en la página 1de 7

CASUISTICA N° 01: TOMA DE DECISIONES

(Práctica calificada en clase para ser desarrollado en grupo de 5 integrantes)

APELLIDOS Y NOMBRES: VELASQUEZ MENDIZABAL, CARLOS GABRIEL

EMPRESA DE TRANSPORTES “ESTRELLA” S.A

ENUNCIADO:

Es una empresa de transportes, ubicada en el distrito de El Tambo, tiene una antigüedad


de 28 años en el mercado, está administrada por el principal dueño y fundador, que es el
señor Estrella, el cual desarrolla sus funciones en forma empírica y de una manera
eficiente a pesar de que todos sus controles los lleva en forma manual e informalmente.
Su relación con los empleados es amigable y de confianza, porque la mayoría empezó
con él, al fundar la empresa, por ello están motivados a alcanzar las metas que se
establecen y trabajan en equipo, recibiendo incentivos financieros y en especie.

El sr. Estrella recibió información de sus gerentes de alguna resistencia a trabajar en


equipo por parte del personal de nivel operativo, al observar esta situación ordeno a sus
gerentes de área, que motiven a sus empleados reconociendo sus necesidades primarias
y haciéndolos sentir útiles e importantes en la empresa, con libertad y comunicación,
tomando en consideración sus opiniones de trabajo, para obtener así, su mejor esfuerzo,
cooperación y honestidad en todas sus actividades.

A principios del año 2011, el sr. Estrella tuvo que dejar la empresa por motivos de salud,
misma que fue tomada, más por necesidad, que, por gusto, por sus dos hijos, Juan el
mayor, y José el menor, quienes al asumir la responsabilidad y estar al frente del negocio,
sintieron el rechazo de los empleados y la resistencia al cambio. Sin embargo, al principio
trataron de manejar las cosas como su padre, pero a pesar de ello, a veces los hermanos
se contradecían, y demostraban indecisión en algunos problemas, razón por la cual los
empleados estaban inconformes e incumplían en algunas actividades básicas del
negocio.

Al darse cuenta los hermanos Estrella de la mala administración que llevaban decidieron
contratar los servicios de un profesional en administración con experiencia en el ramo de
transportes.

Por lo anterior, después de un proceso de selección, contrataron al Ingeniero conocedor


del área de transportes, Luis Torres, quien después de realizar un diagnóstico de clima
laboral y analizar los antecedentes de la empresa, comenzó a formular planes para re-
organizar a la misma, y aprovechar al máximo, todos los recursos con que cuenta la
empresa.
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DEBEN RESPONDER A LAS SIGUIENTES

CUESTIONES:

No. 1. ¿Qué tipo de autoridad ejercía el sr. Estrella?

Autoridad informal, el señor Estrella tenía una autoridad informal, lineal, funcional,

cumplía la función de un jefe superior. Ya que el liderazgo se lo gano por el carisma y la

confianza de todos los trabajadores.

No. 2. Qué tipo de actitudes se espera de los empleados, con la orden que dio el sr.

Juan Estrella, a sus gerentes de área.?

Hay tres tipos de actitudes que se espera de todos los empleados, que son:

1. Satisfacción en el trabajo, ya que el personal con esta iniciativa se siente más a

gusto en el trabajo, saber que reconocen muchas de sus necesidades primarias.

2. Participación en el trabajo, al empleado al inculcarle o enseñarle que es

parte de una organización ya hacerle saber que cada función suya importa

mucho a la empresa despierta ese sentido de grandeza y dedicación en cada

tarea. Compromiso organizacional, el empleado se siente parte de la empresa y

gracias a ello realizo con dedicación y honestidad cada labor encomendada

No. 3. ¿Qué principio de la dirección se perdió al dejar de laborar el sr. Estrella?

Se perdió la coordinación. La
coordinación de intereses, en
virtud de buscar la
satisfacción y alcance de
objetivos tanto para el personal
como para la organizació.
Una vez tomada el mando de los
hermanos y la falta de
comunicación y liderazgo
ocasiono la mala coordinación
entre ellos y los trabajadores
Se perdió la coordinación. La
coordinación de intereses, en
virtud de buscar la
satisfacción y alcance de
objetivos tanto para el personal
como para la organizació.
Una vez tomada el mando de los
hermanos y la falta de
comunicación y liderazgo
ocasiono la mala coordinación
entre ellos y los trabajadores
Se perdió la coordinación. La
coordinación de intereses, en
virtud de buscar la
satisfacción y alcance de
objetivos tanto para el personal
como para la organizació.
Una vez tomada el mando de los
hermanos y la falta de
comunicación y liderazgo
ocasiono la mala coordinación
entre ellos y los trabajadores
Se perdió la coordinación. La
coordinación de intereses, en
virtud de buscar la
satisfacción y alcance de
objetivos tanto para el personal
como para la organizació.
Una vez tomada el mando de los
hermanos y la falta de
comunicación y liderazgo
ocasiono la mala coordinación
entre ellos y los trabajadores
e perdió la coordinación. La
coordinación de intereses, en
virtud de buscar la
satisfacción y alcance de
objetivos tanto para el personal
como para la organizació.
Una vez tomada el mando de los
hermanos y la falta de
comunicación y liderazgo
ocasiono la mala coordinación
entre ellos y los trabajadore
Según mi punto de vista se perdió la coordinación. La coordinación de intereses, en

virtud de buscar la satisfacción y alcance de objetivos tanto para el personal como para la

organización. Una vez tomada el mando de los hermanos y la falta de comunicación y

liderazgo ocasiono la mala coordinación entre ellos y los trabajadores.

No. 4. ¿Qué tipo de poder trataron de ejercer los hermanos Estrella?

Los hermanos Estrella trataron de imponer una autoridad formal, trataron de imponer

ordenes que no favorecieron en nada a la empresa y esto trajo desconformidad en los

trabadores. Pero a raíz de esto trataron de llevar los pasos de su padre, sin alcanzar sus

objetivos.

No. 5. ¿Qué regla de mando no pusieron en práctica los hermanos Estrella?

La regla de mando que no pusieron en práctica los hermanos estrella fueron:

● Capacidad de adaptación al grupo.

● Dinamismo.

● Sociabilidad.

● Capacidad de confiar en los demás.

● Dominio de las técnicas necesarias para alcanzar sus objetivos.

También podría gustarte