Está en la página 1de 6

TEMA 15 LATÍN SUBJUNTIVO

TEMA 15
SUBJUNTIVO

El subjuntivo es un modo que desde su aparición expresa la voluntad del sujeto: No


seas así. Se opone, por tanto, al indicativo, que se emplea para representar la realidad: No
eres así. Posteriormente, el subjuntivo asumió el valor del optativo, que expresaba el deseo
del sujeto: Ojalá no fueras así. En este tema vamos a ver el subjuntivo de tres tiempos: el
presente, el pretérito imperfecto y el pretérito perfecto.

VERBO SUM

TIEMPO PRESENTE PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PERFECTO

TRADUCCIÓN
1ª P. SG. sea fuera / fuese haya sido

1ª P. SG. sim essem fuerim

2ª P. SG. sis esses fueris

3ª P. SG. sit esset fuerit

1ª P. SG. simus essemus fuerimus

2ª P. SG. sitis essetis fueritis

3ª P. SG. sint essent fuerint

PRIMERA CONJUGACIÓN

TIEMPO PRESENTE PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PERFECTO

TRADUCCIÓN
1ª P. SG. ame amara / amase haya amado

1ª P. SG. amem amarem amaverim

2ª P. SG. ames amares amaveris

3ª P. SG. amet amaret amaverit

1ª P. SG. amēmus amarēmus amaverimus

2ª P. SG. amētis amarētis amaveritis

3ª P. SG. ament amarent amaverint

83
TEMA 15 LATÍN SUBJUNTIVO

SEGUNDA CONJUGACIÓN

TIEMPO PRESENTE PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PERFECTO

TRADUCCIÓN
1ª P. SG. advierta advirtiera / advirtiese haya advertido

1ª P. SG. moneam monerem monuerim

2ª P. SG. moneas moneres monueris

3ª P. SG. moneat moneret monuerit

1ª P. SG. moneāmus monerēmus monuerimus

2ª P. SG. moneātis monerētis monueritis

3ª P. SG. moneant monerent monuerint

TERCERA CONJUGACIÓN

TIEMPO PRESENTE PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PERFECTO

TRADUCCIÓN
1ª P. SG. conduzca condujera / condujese haya conducido

1ª P. SG. ducam ducerem duxerim

2ª P. SG. ducas duceres duxeris

3ª P. SG. ducat duceret duxerit

1ª P. SG. ducāmus ducerēmus duxerimus

2ª P. SG. ducātis ducerētis duxeritis

3ª P. SG. ducant ducerent duxerint

84
TEMA 15 LATÍN SUBJUNTIVO

CUARTA CONJUGACIÓN

TIEMPO PRESENTE PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PERFECTO

TRADUCCIÓN
1ª P. SG. oiga oyera / oyese haya oído

1ª P. SG. audiam audirem audiverim

2ª P. SG. audias audires audiveris

3ª P. SG. audiat audiret audiverit

1ª P. SG. audiāmus audirēmus audiverimus

2ª P. SG. audiātis audirētis audiveritis

3ª P. SG. audiant audirent audiverint

CONJUGACIÓN MIXTA

TIEMPO PRESENTE PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PERFECTO

TRADUCCIÓN
1ª P. SG. tome tomara / tomese haya tomado

1ª P. SG. capiam caperem ceperim

2ª P. SG. capias caperes ceperis

3ª P. SG. capiat caperet ceperit

1ª P. SG. capiāmus caperēmus ceperimus

2ª P. SG. capiātis caperētis ceperitis

3ª P. SG. capiant caperent ceperint

85
TEMA 15 LATÍN SUBJUNTIVO

ANALIZA MORFOLÓGICAMENTE Y TRADUCE

maneant (permanecer)
fugiatis (huir)
rogares (preguntar)
dicat (decir)
videas (ver)
vicerint (vencer)
cadat (caer)
haberent (tener)
fundat (derramar)
fuderit

ANALIZA MORFOSINTÁCTICAMENTE Y TRADUCE LAS SIGUIENTES ORACIONES

1. Requiescat in pace .

2. Sit tibi terra levis .

3. Fiat iustitia , ruat caelum .

86
TEMA 15 LATÍN SUBJUNTIVO

4. Edamus , bibamus , gaudeamus :

post mortem nulla voluptas.

5. Gaudeamus igitur iuvenes dum sumus .

6. Vivamus, mea Lesbia, atque amemus.

7. Ante victoriam ne canas triumphum.

87
TEMA 15 LATÍN SUBJUNTIVO

8. Oderint dum metuant .

9. Utinam populus Romanus unam cervicem haberet.

VOCABULARIO

requiesco, -ere: descansar


levis, -e: leve, ligero -a
fio, fieri: hacerse
ruo, -ere: venirse abajo, desplomarse, derrumbarse
edo, es, esse, esum: comer
bibo, -ere: beber
gaudeo, -ere: gozar, disfrutar
igitur (conj.): así pues
iuvenis, -e: joven
dum (conj.): mientras
vivo, -ere: vivir
atque (conj.): y
ante (prep.): antes de (+ ac.)
cano, -ere: cantar
triumphus, -i: triunfo (entrada y desfile en Roma del general victorioso)
odii, odisse: odiar
metuo, -ere: temer, tener miedo
utinam (interj.): ojalá
populus, -i: pueblo
unus, -a, -um: un solo, una sola
cervix, -icis (f): nuca, pescuezo, cerviz
habeo, -ere: tener

88

También podría gustarte