Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” Lapso:

Asignatura: Ciencias de los materiales Sección: SAIA-A


FACULTAD DE INGENIERÍA 2020-04

Profesor: Ing. Carmen Partidas Villegas Fecha: 22/01/21 Hora: Examen Nº: 1
Ponderación: 20 Ptos Escuela: Mantenimiento Mecánico Calificación obtenida:
Nombres y Apellidos: Luis Alejandro Paredes Arenas Cédula Nº: 27.317.607

1. ¿El grano es consecuencia de las dendritas? Explique. (1 Pto.)

R: Si tiene consecuencia con el tamaño del gramo ya que los arreglos de


dendritas que conducen los granos columnares conforme crecen desde las
paredes hacia arriba desde el fondo de un molde frio y esa conformación depende
de la velocidad de enfriamiento.

2. Defina planos cristalográficos y como se determinan. (1 Pto.)

R: Un plano cristalográfico es aquel que está definido por 3 átomos no alineados


en una red cristalina uniendo 3 nudos de una celdilla. Se determina mediante los
índices de Miller. Para obtener los índices de Miller de un plano primero
determinamos la intersección de este con los ejes. Una vez obtenidos los
números, se hallan sus inversos y los multiplicamos por el mínimo común múltiplo
(A). Un plano queda así representado por la forma (h , k , l):
h=A /m ; k= A / n ;l=A / p
Se deduce que si un plano es paralelo a uno de los ejes, lo corta en el infinito, y su
índice será cero. Si lo cortara en la parte negativa, el índice será negativo, lo cual
se indicará con un guion sobre dicho índice. Si el plano pasa por el origen se
desplazará a una posición equivalente en la celda.
En el caso de que se tengan planos de redes equivalentes, relacionadas por la
simetría del sistema cristalino, se le llamara Familia de Planos y se encerraran
entre llaves {h , k ,l }.
3. Grafique y explique los defectos puntuales en los monocristales. (2 Ptos.)

R:
 Vacancias: Ausencia de átomos aislados en ciertas posiciones cristalinas,
producto del proceso de solidificación por las perturbaciones locales

 Intersticial: Se forma cuando se inserta un átomo adicional en una


posición normalmente desocupada dentro de la estructura cristalina. Los
átomos intersticiales, aunque mucho más pequeños que los átomos
localizados en los puntos de red, aun así son mayores que los sitios
intersticiales que ocupan; en consecuencia, la red circundante aparece
comprimida y distorsionada. Una vez dentro del material, el número de
átomos intersticiales en la estructura se mantiene casi constante, incluso
al cambiar la temperatura.
 Sustitucional: Se introduce un defecto sustitucional cuando un átomo es
sustituido por otros átomos de distinta naturaleza. Un átomo
sustitucional ocupa un sitio normal en la red. Estos átomos cuando son
de mayor tamaño , causa un reducción de los espacios interatómicos
vecinos
4. Determine la relación entre el radio atómico y el parámetro de red
para una estructura BCC. (2 Ptos.)

R:
5. Explique detalladamente cuatro diferencias entre el trabajo en frío y
trabajo en caliente. (2 Ptos.)

R: a) El trabajo en caliente se trabaja a temperaturas superiores a la


temperatura de recristalización del metal, mientras que el trabajo en frio se
realiza a temperaturas menores a la temperatura de recristalización del metal.
b) En el trabajo en frio se acumulan tensiones internas y residuales en el
metal, pero en el trabajo en caliente no se acumulan tensiones.
c) En el trabajo en frío las grietas se propagan y se forman, pero en el
trabajo en calientas dichas grietas o poros lo podemos eliminar.
d) En el trabajo en frio la uniformidad del metal es baja después del
trabajo, pero en el trabajo en caliente la uniformidad del metal después del
trabajo es muy alta.

6. Explique detalladamente el mecanismo de deformación por maclaje.


Utilice los gráficos correspondientes. (2 Ptos.)

R: En algunos materiales metálicos la deformación plástica puede ocurrir por


maclado. El maclado es una fuerza de corte de forma tal que en un lado de un
plano (el plano de maclado), los átomos están situados como si fueran
imágenes especulares de las posiciones de los átomos del otro lado. El
maclado ocurre en planos y direcciones cristalográficas bien definidas,
dependiendo de la estructura cristalina.
7. Si el Cobre es FCC y tiene un diámetro de 3.55 x 10 -8 cm, calcúlese el
parámetro reticular. (3 Ptos.)

R:

8. El proceso de nucleación de los metales policristalinos de origen a la


etapa de crecimiento. Diga cuál es la condición ideal para que se dé
inicio a la etapa de crecimiento y cuando es óptima. (3 Ptos.)
R:
Es optima cuando, se tiene un gradiente de temperatura positivo el calor debe ser
extraído por el sólido. El movimiento de la interfase es controlado por la cantidad
de calor removido a través del sólido. Además la interfase debe ser isotérmica y
moverse con velocidad uniforme. Si una protuberancia de sólido avanza hacia el
líquido ésta se encuentra con líquido sobrecalentado y se disuelve. Se produce así
un crecimiento con una interfase de forma plana o redondeada, pero sin
protuberancias.

9. Determine los índice de Miller de un plano que corta el eje de las Y en 3, al


eje de las Z en 1 y es paralelo al eje X. La estructura es cúbica. Dibújese
la estructura y márquese con líneas este plano. (4 Ptos.)

También podría gustarte