Está en la página 1de 11

T.

12
PROTECC INTERNACIONAL
Marco Normativo (IMP):
-Ley Reg 12/2009 30 Oct Reg Drch Protecc Subsidiaria y Asilo (IMP)

-Convención d N.U sobre el Estatuto d Refugiados (IMP)


Adoptada en Ginebra 28 julio 1951/vigor 22 abril 1954
Instrumento d adhesión en España 22 julio 1978/vigor 12 nov 1978

-Convención sobre el Estatuto d Apátridas (IMP)


Hecha en New York 28 Sep 1954/entrada en vigor grl 6 junio 1960
Instrumento d adhesión d Espñ 24 abril 1997/vigor 10 agosto 1997

PROTECC INTERNACIONAL; constituida x el drch d asilo y protecc subsidiaria (IMP)


Ley 12/2009 Define Drch Asilo; La protecc dispensada a ls nac no comunitarios o a ls apátridas
(IMP) q quienes se reconozca la condición de Refugiado/Apátrida:
• Refugiado; toda pers q debido a fundados temores d ser perseguida x motivos
raza/religión/nac/opiniones politic/pertenencia a 1 grupo social, de género u orientac sexual,
se encuentra fuera dl país d s/nacionalidad (IMP) y no puede x causa d dichos temores,
no quiere acogerse a la protecc d tal país (IMP)
No reconocer la condición d Refugiado; el hecho d q el riesgo d persecución esté basado
en circunstancias expresamente creadas x la pers solicitante tras abandonar s/país d origen
(IMP)
Asilado-Se habla de asilado cdo el refugiado ya ha encontrado protección en otro 3º país (IMP)
• Apátrida; toda pers q carece d nacionalidad y habllándose fuera dl país donde antes tuviera
s/residenc habitual x motivos d raza, religión, nac, opiniones polit, pertenenc 1 grupo social,
género u orientac sexual, no puede o, a causa d dichos temores, no quiere regresar a él
*Causas de Exclusión de la condición d Refugiados (Art 8 d la Ley 12/2009):
-Las pers q reciban actualmxt protecc/asistenc d 1 órgano/organismo d N. Unidas distinta dl Alto
Comisionado d ls N. Unidas x ls Refugiados=(ACNUR)
-Las pers quienes ls autoridades competentes dl país donde hayan fijado s/residenc les hayan
reconocido ls drch/obligac q son inherentes a la posesión d la Nac d tal país
-Las pers sobre las q existan motivos fundados x considerar q han cometido 1 delito c/paz/d
guerra/c/humanidad
-Las pers sobre las q existan motivos fundados x considerar q han cometido fuera dl país d refugio
antes d ser admitidas como refugiadas, 1 delito grave d índole no politico (IMP) (q afecten a la
vida, libert, indemnidad, lib sexual, integridad d ls pers, patrimonio, siempre q fuesen realizados
con la fuerza en ls cosas, o violencia o intimidación, así como en ls casos d la delincuencia
organizada)
-Las pers sobre ls q existan motivos fundados x considerar q son culpables d actos contrarios a las
finalidades y a ls PP d ls N. Unidas
*Causas d Denegación (IMP)(Art 9 Ley 12/2009):
-Las pers q constituyan x razones fundadas 1 peligro x la seg d espñ
-Condenados x sentencia firme x delito grave constituyan 1 amenaza x la comunidad
*Notificación dl reconocimxt protección subsidiaria; se tendrá en cta el ultimo d domic q conste
en expediente, cdo no prospere el trámite se realizara a traves Portal cuidadano/electrónico de la
ofic asilo y refugio/Tablones anuncios comis polic/Ofic extranjeros/OAR (IMP)
Actos de persecución; deben ser suficientemxt graves/reiterados o bien una acumulación grave d
violaciones d DH
Formas d ls actos de persecución:
Actos d violencia fis/psiquica (incluidos actos de violencia sexual q afecen niños/adultos), med
legislativas, adm, policiales, judiciales q sean discriminatorias y se apliquen d manera
discriminatoria, procesamientos o penas desproporcionados/discriminat, denegación d tutela
judicial, precesamientos/penas x la negativa a presentar serv militar en el q cumplimiento d dicho
serv conllevaria delitos/actos comprendidos en ls cláusulas d exclusión (IMP)
Motivos de Persecución; raza (color, origen, etnia), religión (teistas, ateas), nacionalidad (se
limita a poseer o no la nac/cuidadanía de 1 Estado)( IMP), opiniones politicas (ideas/creencias)
y grupos sociales (si comparten 1 caráct innata/antecedentes comunes y posee 1 identidad
diferenciada)
Agentes de Persecución; podrán ser entre otros el E, ls partidos u organizaciones q controlen el E o
una parte considierada d s/territorio y ls agentes no estatales (IMP)
Drchs d ls pers solicitantes d Protección Internacional; se proporcionarán drch sociales/acogida
necesarios x asegurar ls necesidades básicas, siempre q carezcan d recursos económicos. Si se
comprueba q la pers solicitante dispone med sufic se procederá a la reclamación dl reembolso
(IMP)
NO IMPORTANTE
Mantenimxt d la Unid Familiar (Art 39 Ley 12/2009):
-Se garantiza el mantenimxt d la familia a pers refugiadas/beneficiarias protecc subsidiaria
-Durante la tramitación d 1 solicitud d protecc internac, a ls mieb familia dl solicitante q se
encontrasen tamb en Espñ y no hubiesen presentado solicitud d protecc internac:
• Se les autoriza la residenc en ESP con caráct provisional condicionada a la resoluc d la
solicitud d protecc internac
Extensión familiar dl drch asilo/protecc subsidiaria (Art 40 Ley 12/2009):
El restablecimx d la unid familiar d ls benefic protecc subsid puede garantizarse mediante la
concesión dl drch d asilo/protecc subsid x extensión familiar.
-A s/ascendientes/descendientes en 1º grado salvo supuestos d independencia familiar, mayoría edad
y distinta Nac. Cdo no pueda det el parentesco entre ascendientes/descendientes debe establecerse
mediante ls necesarias pruebas cientificas
-A s/conyuge o pers ligada x análoga relac afectividad/convivencia salvo supuestos d divorcio,
separac legal/hecho, distinta Nac o cdo la concesión dl estatuto d refugiado haya sido x razón d
género
-A miemb d la familia siempre q resulte sufictmxt establecida:
• Dependencia respecto a aquélla
• Existencia d convivencia previa en el país d origen
-La Ofic d Asilo/Refugio trámita ls solicituds d extensión familiar, 1 vez intruidas se procede previo
estudio en la Comisión Interminist d Asilo/Refugio a elevar la propuesta d resoluc al MI quien
resuelve
-En ningún caso se concede a pers en los supuestos d exclusión/denegación
Reagrupación Familiar (Art 41 Ley 12/2009):
El beneficiar d protecc internac puede solicitar la reagrup famil en 2 supuestos:
1-Puede optar x reagrupac familiar en lugar d pedir la extensión dl estatuto protecc internac q
tengan aun cdo ya se encuentrase en Espñ
2-Pueden reagrupar a dichas pers, cdo sean d Nac distinta a la pers refugiada/benefic d protecc
subsid
-X reagrup famil no se exigen; ls requisitos establec en la normativa vigente d extrj/inmigrac
-La resoluc x la reagrup familiar implica la concesión autoriz residenc y trabajo en s/caso d análoga
validez a la d la pers reagrupante
-La reagrup famil es ejercitable 1 sola vez y las pers q hubiesen sido reagrupadas no pueden
solicitar reagrupaciones sucesivas d s/familiares
-En ningún caso se concede la reagrup famil a pers incursas en supuestos d exclusión/denegación
ESTATUTO DE LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS N.U X LOS
REFUGIADOS=(ACNUR)
-Estatuto fue adoptado 14 dic 1950 (IMP)
-Actúa bajo la autoridad de la Asamblea Grl N.U (IMP)
-Sede ACNUR=Ginebra (IMP)
-Función=Proporcionar protecc internac bajo ls auspicios d N.U, a ls refugiados q reunan ls condic
previstas en el sgte estatuto, y d buscar soluciones permanentes al problema d ls refugiados,
ayudando a ls gobiernos, y con sujeción a la aprobación d ls gobiernos interesados, a las organiz
privadas, a facilitar la repatriación voluntaria (IMP)
-El Alto Comisionado será elegido x 3 años x la Asamblea Grl a propuesta dl Secretario Grl (IMP)
-El Alto Comisionado nombrará, x 1 periodo igual, 1 Alto Comisionado Adjunto con la condición
de tener la Nac distinta a la suya (IMP)
-La labor dl Alto Comisionado tendrá caráct apolítico (IMP), será humanitaria y social
-OAR comunicará toda solicitud d asilo al representante d Espñ ACNUR, dentro dl plz máx d 24
hrs (IMP)

CIAR-COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE ASILO Y REFUGIO (IMP)


Regula el Drch Asilo y d la Condición Refugiado
Preside.-SDG d Protección Internacional (IMP)
Secretario.-Cualq func de la OAR, q designe el Presidente
Le Corresponde (IMP):
-Examinar ls expedientes d asilo y elevar las propuestas d resoluc al MI
-Examinar ls expedientes d revocación/cesación dl estatuto d refugiados
-Recabar info sobre países/regiones d origen d ls solicitantes d asilo/refugiados en Espñ

Ley 12/2009 Reg DRCH ASILO Y PROTECC SUBSIDIARIA


Objeto de la Ley=Art 13 CE Objeto Ley:
Las pers nac d paises no comunitarios y ls apátridas podrán gozar en Espñ d la protección
internacional.

PROTECCIÓN SUBSIDIARIA=Dispensada a ls pers d otros países y a ls apátridas q no


reúnen ls requisitos x obtener el asilo o ser reconocidas como refugiadas, pero respecto d ls
cuales se den motivos fundados x creer q si regresasen a s/país de origen en s/caso d ls nacionales o
al d s/anterior residen habitual en el caso d ls apátridas, se enfrentarían a un riesgo real d sufrir
alguno d ls daños graves (IMP) 3:
1-Condena a pena d muerte o el riesgo d s/ejecucción material
2-Tortura y ls tratos inhumanos o degradantes en el país de origen dl solicitante
3-Amenazas graves c/vida o la integridad d ls civiles motivadas x 1 violencia indiscriminada en
situaciones d conflicto internac

*Causas de Exclusión (IMP); cdo existan fundados motivos x considerar q (Art 11 Ley 12/2009)
-Han cometido 1 delito c/paz, guerra o c/humanidad
-Han cometido fuera dl país d refugio antes d ser admitidas como refugiadas, 1 grave delito
común (afecten vida, lib, indemnidad, lib sexual, integr pers/patrimonio, siempre q fuesen
realizados c/fuerza en ls cosas, violencia o intimidación y en casos d delincuencia organizada
-Son culpables d actos contrarios a ls finalidades y a ls PP N. Unidas
-Q constituyen 1 peligro x la seg interior/exterior d Espñ/orden pub

*Causas de Denegación (Art 12 Ley 12/2009):


-Las pers q constituyan x razones fundadas, 1 peligro x la Seg d Espñ
-Las pers q habiendo sido objeto d 1 condena firme x el delito grave constituyan 1 amenaza x la
comunidad
Reglas Procedimentales x el reconocimxt de la Protecc Internacional=Protecc Subsidiaria
(Art 16-38 Ley 12/2009)
El procedmxt comienza cdo el extrajero presenta s/solicitud en (1/2/3):
1º Supuesto Ofic Asilo y Refugio (OAR)con sede Madrid
Ofic Extranjeros (OE)
Comisarías Polic autorizadas
2º Supuesto CIE-Centro Internamiento Extranjeros
Pto Fronterizo d entrada al territ espñ
3º Supuesto Embajadas/Consulados españoles en el extranjero

1º SUPUESTO.-Presentac solicitud territ español (OAR/OE/Comisarías autorizadas)


-.La presentación d la solicitud Protecc Subsidiaria debe realizarse sin demora, y en todo caso, plz
máx 1 m desde entrada territ espñ, o en todo caso, desde q se produzcan ls acontecimientos q
justifiquen el temor fundado d persecución/daños graves(IMP)
La solicitud se debe efectuar (2) IMP:
• Mediante comparecencia personal dl interesado (1 entrevista personal individual)
• Mediante representante en caso d imposibilidad fisica/legal

A estos efectos, la entrada ilegal en territ espñ no podrá ser sancionada cdo haya sido realizada x
pers q reúna ls requisitos x ser beneficiaria d la protecc subsid d esta ley (IMP)
-Si careciese de doc x residir en Espñ el MI podrá fijar una residencia obligatoria hasta la resoluc
definitiva dl expediente (IMP)
*Drchs del Solicitante; x mero hecho d presentar s/solicitud:
-A ser documentado como solicitante d protecc internacional
-Los refugiados reconocidos podrán solicitar la Nac espñ d acuerdo CC 22.1 (IMP)
-A asistencia jurídica gratuita/intérprete si carecen d med eco (IMP)
-La presentación de la solicitud protecc internac se comunicará al ACNUR (IMP)
-A la suspensión d cualq proceso de devolución, expulsión o extradición (IMP)
-A conocer el contenido dl expd en cualq momento
-A la att sanitaria en ls condiciones expuestas
-Al acceso a ls serv púb de empleo (IMP)
-A recibir prestaciones soc especificas en ls términos q se recogen en esta Ley
Tendran drch a 1 empleo remunerado con ls condiciones sgtes:
-Haber cumplido 3 años d residencia en el país
-Tener 1 conyuge q posea la nac dl país d residencia (IMP)
-Tener 1 o + hijos q posean la nac dl país d residencia
*Obligaciones d ls Solicitantes:
-A cooperar con autoridades espñ en el procedmxt
-A presentar, lo antes posible, todos ls elementos q contribuyan a fundamentar s/solicitud
-A proporcionar s/impresiones dactilares, permitir ser fotografiados (IMP) y grabadas
s/declaraciones
-A informar sobre s/domic en espñ y cualq cambio q se produzca en él (IMP)
-A informar/comparecer ante la autorid competente cdo así se le requiera

*Efectos de la Solicitud:
-La pers extrj no podrá ser objeto d retorno, devolución o expulsión hasta q se resuelva sobre
s/solicitud o está no sea admitida (IMP)
-Se suspenderá la ejecución dl fallo d cualq proceso d extradición
*No obstante, podrá entregarse/extraditarse a otro EM /UE en virtud d ls obligaciones dimanantes
d 1 orden europea d detención y entrega (OEDE), o a 1 país ante org judic penales internacionales
(IMP)
Procedmxt Ordinario
*Presentada la solicitud en el territ espñ, deberá notificarse en plz máx 1 m (IMP):
1-La no admisión=denegación d la solicitud
2-La admisión a trámite
3-El silencio adm, q det la admisión a trámite y s/permanencia provisional en territ españ (IMP)
*Efectos de la presentación d la solicitud:
-Dará lugar al inicio dl computo d ls plazos previstos x s/tramitación
-La resolución q admita a trámite 1 solicitud d asilo det el procdmxt correspondiente
-En caso d q la tramitación d 1 solicitud pudiese exceder d 6 m, se info a la pers interesada dl
motivo d s/demora (IMP)
*No Admisión d la Solicitud: el MI a propuesta d la OAR podrá, mediante resoluc motivada no
admitirla a trámite (IMP) cdo:
• X falta d competencia x el examen d ls solicitudes
• Cdo se halle reconocido como refugiado ya
• Cdo proceda d un 3º país seguro
• Cdo hubiese reiterado 1 solicitud ya denegada
• Pq el solicitante sea nacional d 1 EM d la UE
*Solicitud Admitida a Trámite (IMP);
Se eleva a estudio d la Comisión Interminist d Asilo y Refugio (CIAR) q formula propuesta al MI,
quien es competente inicio del procedmxt y de dictar la correspond resoluc en el plz 6 m el drch d
asilo/protecc subsidiaria.
Si en ese período no hay resoluc se entiende desestimado (silencio adm negativo).
CIAR=Org competente x la tramitación d solicitudes d protección internac (IMP)
OAR=Instruye el procedmx x el cual se otorga el estatuto d apatrida (IMP)
*Solicitante habra desistido de la solicitud; cdo en el plz 30 d no hubiese respondido a ls
peticiones d facilitar info esencial x la solicitud=Archivo de la solicitud (IMP)

Procedimxt Urgente
Acordado x MI d oficio/a petición dl interesado (previa notificación al interesado e informando
d ls expedientes d solicitud al CIAR, q resuelve concede/deniega (IMP)
Si MI discrepase d la propuesta d concesión/denegación d asilo formulada x CIAR, elevará el
expediente al CM x q adopte resoluc pertinente (IMP)
Este procedmxt se tramitará como ordinario excepto ls plz q serán reducidos a la mitad, en
solicitudes:
• Q parezcan manifiestamente fundadas
• Q presenten necesidades especificas, en especial; x MENAS
• Q planteen exclusivamxt cuestiones q no guarden relación con el examen d ls requisitos x
el reconocimxt d refugiado/protecc subsidiaria
• Q proceda d 1 país d origen considerado seguro, y dl q posea la nacionalidad, o si fuere
apátrida en el q tuviera s/residencia habitual
• Q sin motivo justificado presente s/solicitud transcurrido el plz 1 m
• Q incurra en alguno d ls supuestos d exclusión/denegación anteriores
• Admitidas a trámite solicitudes presentadas en ls CIE/Pto Fronterizo
2º SUPUESTO.- Presentación d la solicitud en Pto Fronterizo d Entrada al Territ Espñ y ls
CIE:
Presentada la solicitud el MI dispone plz 4 días desde s/presentación en Frontera (IMP) x:
*Denegarla; mediante resoluc motivada cdo concurra alguno d ls sgtes supuestos:
• Q planteen exclusivamxt cuestiones q no guarden relación con el examen d ls requisitos x
el reconocmxt d refugiado/protecc subsidiaria
• Q proceda d 1 país d origen considerado seguro y del q posea Nac, o si fuere apátrida em
eñ q tuviera s/residenc habitual
• Q incurra en alguno d ls supuestos exclusión/denegación anteriores
• Q hubiera formulado alegaciones incoherentes, contradictorias, inverosímiles,
insuficientes, o q contradigan info suficientemxt contrastada, d manera q pongan
claramente d manifiesto q s/solicitud es infundada
*Drch solicitante; a entrevistarse con 1 abogado en ls dependencias d ls ptos fronterizos y ls CIE
*Admitirla a Trámite; seguirá ls cauces dl procedmxt urgente.
*Silencio Adm; transcurrido plz fijado x acordar inadmisión a trámite/denegación la petición d
reexamen o dl previsto x resolver el recurso d reposición sin q haya notificado la resoluc d forma
expresa det s/tramitación x el procdmxt ordinario, así como la Autoriz d entrada y permanencia
provisional d la pers solicitante.
*El plz 4 días se ampliará hasta 1 máx d 10 días x resoluc Mi, en ls casos en ls q el ACNUR, d
manera razonada, lo solicite cdo se encuentre en 1 situación d denegación/exclusión.
*Peticion d Reexamen contra la resoluc d inadmisión a trámite/denegación d la solicitud. Se
podrá presentar en plz d 2 días, contados desde s/notitifación y la resoluc (q corresponderá al MI)
(IMP), deberá notificarse en el plz 2 días desde q fue presentada.

3º SUPUESTO.- Presentación d la Solicitud en Embajadas/Consulados


Siempre y cdo el solicitante no sea Nac dl país en q se encuentre la Representación diplomática y
corra peligro s/integridad fisica, ls Embajadores d ESP podrán promover el traslado del/los
solicitantes de asilo a Espñ x hacer posible la presentación d la solicitud (IMP)
Efectos de la Concesión/Denegación de la Protecc Internacional:
1-La concesión dl drch asilo/protecc subsidiaria drchs garantizados (IMP) implicará el
reconocmxt/establecidos en la Convenc Ginebra sobre el Estatuto d ls Refugiados, en la normativa
vigente en mat d extrj/inmigarac, así como en la normativa d la UE, y en todo caso:
• La Protecc c/Devolución ni Expulsión (IMP) en ls términos establecidos en ls Trat
Internac firmados x ESP
• El Acceso a la info sobre ls drch/obligac d la Protecc Internac concedida
• La Autorización d residencia/trabajo permanente (en ls términos d la LOEX)
• La Expedición d doc d identidad/viaje
• El Acceso a ls serv pub d empleo
• El Acceso a la educación, a la asistencia sanitaria, a la vivienda, asistencia social y serv
soc, a ls drchs reconocidos x la legislación aplicable a ls pers vict violenc d género, en
s/caso a la SS y a ls prog d integración en ls mismas condiciones españolas
• Acceso, en ls mismas condic q los espñ, a la Formación continua u Ocupacional y al
Trabajo en prácticas, a los procedmxt reconocimxts d diplomas/certificasdos académicos y
profesionales y otras
• La Libertad d Circulación
• El Acceso a ls prog d integración con caráct grl/especifico q se establezcan
• El Acceso a ls prog d ayuda al retorno voluntario q puedan establecerse
• El Mantenimxt d la unidad familiar/acceso a ls prog d apoyo q a tal efecto puedan
establecerse
2-La No Admisión a Trámite/Denegación, d ls solicitudes protecc internac determinarán, según
corresponda (IMP):
• Retorno
• Devolución
• Expulsión
• Salida obligatoria dl Territ Espñ
• Traslado al Territ dl E
*No obstante, de acuerdo con LO 4/2000, se puede autorizar s/estancia en Espñ cdo:
• El solicitante reúna ls requisitos x permanecer en Espñ en situación de estancia/residencia
• Q se autorice s/estancia o residencia en Espñ x razones humanitarias
3-Cese:
*Cese dl Estatuto de Refugiado cdo:
• Expresamxt así lo soliciten
• Se haya acogido d nuevo y voluntariamxt, a la protecc dl país d s/Nac
• Hayan recobrado voluntariamxt la Nac q habian perdido
• Hayan adquirido 1 nueva Nac y disfruten d la protecc dl país d s/nueva Nac
• Hayan establecido de nuevo/voluntarmxt en el país q habian abandonado x temor a ser
perseguidos
• Hayan abandonado el Territ Espñ y fijado s/residenc en otro país
• No puedan continuar negandose a la protecc dl país d s/Nac x haber desaparecido ls
circunstancias en virtud d ls cuales fueron reconocidos como refugiados
• No teniendo Nac, puedan regresar al país d s/anterior residenc habitual x haber
desaparecido ls circunstanc en virtud d ls cuales fueron reconocidos como refugiados
*El cese en la condición d refugiado no impedirá la continuación d la residenc en Espñ. A estos
efectos se tendrá en cta el período d tiempo q ls interesados hayan residido legalmxt en nuestro
país.
*Cese d la Protecc Subsidiaria cdo:
• Se solicite expresamxt x la pers beneficiaria
• La pers beneficiaria haya abandonado el Territ Espñ y fijado s/residenc en otro país
• Las circunstancias q condujeron a la concesión dejen d existir o cambien d tal forma q
dicha protecc ya no sea necesaria
El cese en la Protecc subsid no impedirá la continuación d la residenc en Espñ. A estos
efectos se tendrá en cta el período d tiempo q ls interesados hayan residido legalmxt en
nuestro país
*El plz x la notificación d ls resoluc d cese (el estatuto d ls refugiados y el d protecc subsidiaria
será d 6 m a partir d la presentación d la solicitud. Las resoluc serán susceptibles d recurso d
reposición ante el MI y d recurso contencioso adm.
*Revocación; procederá la revocación dl estatuto d refugiado o dl estatuto d protecc subsid cdo:
• Concurra alguno d ls supuestos exclusión/denegación vistos anteriormxt
• La pers beneficiaria haya tergiversado/omitido hechos, incluido el uso d doc falsos, q
fueron decisivos x la concesión d la protecc subsid
• La pers beneficiaria constituya x razones fundadas 1 peligro x la seg d espñ o q habiendo
sido condenada x sentenc x delito grave constituya 1 amenaza x la comunidad
*La revocación d la protecc internac conllevará la inmediata aplicación d la normativa vigente en
mat d extrj/inmigrac, y cdo así procediera la tramitación dl correpondiente expd adm sancionador
x expulsión dl Territ Nac d conformidad LO 4/2000
*No obstante ninguna revocación ni eventual expulsión posterior podrá det el envío d ls
interesados a 1 país en el q exista peligro x s/vida y lib o en el q esten expuestos a tortura/tratos
inhumanos o degradantes, o en s/caso en el q carezca d protecc efectiva c/la devolución d 1 país
perseguidor o d riesgo
*El plz x la notificación d ls resoluc d revocación será 6 m a partir d la presentación d la solicitud.
Las resoluc serán susceptibles d recurso d reposición ante MI y d recurso contenc-adm
APÁTRIDAS
Marco Normativo:
-Conv sobre Estatuto Apátridas 28 Sep 1954 (IMP)
-RD 865/2001 20 Jul Aprub Reglm d Reconocimxt dl Estatuto d Apátrida
APÁTRIDA= Personas q no sean consideradas como nac suyo x ningún E, conforme legislac y
manifieste carecer d nac.
DRCH ASILO (IMP)= Es la protección dispensada a los nac no comunitarios/apátridas a
quienes se le reconozca la condición d refugiado en ls términos definidos Ley Conv s/Estatuto
Refugiados hecha en Ginebra 1951 y s/protoc subscrito New York 1967
Causas d Denegación pers a las q no se les reconoce el drch:
• Pers q reciben actualmxt protecc/asistenc d 1 org u organismo ONU distinto d ACNUR
• Pers a quienes reconozcan ls drchs/obligac inherentes a la posesión d la Nac dl país donde
residan
• Pers respecto d ls cuales haya razones fundadas x considerar q hayan:
-Cometido 1 delito c/paz/guerra/humanidad
-Cometido delito grave d indole no politica fuera dl país d s/residenc, antes d s/admisión en
dicho país
-Q son culpables d actos contrarios a ls Propósitos/PP d la ONU
Iniciación dl Procedmxt se iniciará d Oficio/Instancia dl interesado. En todo caso será
necesario manifestar carecer d Nac.
• De Oficio x la OAR; cdo tenga conocimxt d hechos/datos/info q indiquen 1 situación d
apatrida (IMP)
OAR= Instruye ls expedientes x reconocer el estatuto d apátrida (IMP)
• A solicitud dl interesado, ésta se dirigirá a la OAR y se presentará ante 3 (IMP):
-Ofic Extranjeros
-Comis Polic
-Ofic Asilo y Refugio (OAR)
Tiempo de presentación de la solicitud:
-Habrá de presentarse en plz 1 m desde la entrada en el Territ Nac (IMP) salvo q tenga 1 período
d estancia superior al citado, en cuyo caso podrá presentarse antes de s/expiración.
-Cdo ls causas q justifiquen la solicitud se deban a circunstanc sobrevenidas se computará el plz 1
m a partir dl momento acontecido dichas circunstancias.
-Cdo el interesado este en situación d ilegalidad durante + 1 m o haya presentado d reconocimxt dl
estatuto d apátrida teniendo incoada 1 orden d expulsión, la solicitud se presumirá
manifiestamente infundada.(IMP)
Instrucción durante la tramitación (en el CAR) dl procedmxt; se podrá autorizar la
permanencia provisional dl solicitante q no se encuentre incurso en un procedmxt d
expulsión/devolución.
Instrucción dl procedmxt; se pondrá en manifiesto al interesado x q en el plz 15 d pueda alegar
y presentar doc/justificaciones q estime pertinentes (IMP)
Menores; cdo se trate d solictantes menores de edad en situación d desamparo, éstos serán
encomendados a ls serv d protecc d menores de la CCAA correspondiente, poniéndolo en
conocmxt dl MF (IMP). La entidad púb q ejerza s/tutela actuará como representante del menor en
el procedimiento (IMP). En todo caso se entenderá autorizada s/permanencia en Territ Nac
durante la tramitación.
Resolución procedmxt solicitud apatrida:
El MI resolverá en un plazo no sup 3 m (IMP) tres supuestos de resolución:
-Favorable; supone reconocimxt d apátrida d la Convención sobre Estatuto de Apátridas 1954
-Denegación; d la solicitud det la aplicación dl régimen grl d extranjería
-Silencio adm negativo; transcurrido dicho plz sin resoluc se entenderá desestimada
*Efectos d la presentación de la solicitud:
Los apátridas reconocidos tendrán drch a permanencia provisional en ESP , no podran ser
expulsados hasta se haya analizado/resuelto s/petición (IMP) y a desarrollar act laborales
profesionales/mercantiles.
La autoridad competente expedirá:
-Tarj acreditativa dl reconocimxt d apátrida q habilitará x residir en ESP y x desarrollar activ
laboral/mercantiles
-Doc d viaje con una válidez 2 años (excepto razones imperiosas d seg nac/orden pub)
El apátrida tiene reconocido el drch a reagrupar a ls familiares en ls términos d la LOEX
Renovación la concesión el CM decidirá previa propuesta motivada dl MI, la CAR iniciará ls
tramites cdo:
-Este se haya obtenido mediante datos/doc/declaraciones cuya falta d veracidad se ponga en
manifiesto x otros a ls q posteriormxt y q resulten esenciales y determinantes x la resoluc final.
-Con posterioridad al reconocimxt se tengan razones fundadas x considerar se encuentran en
alguna causa de denegación.
Cese del estatuto; cesará de forma automática x el MI a propuesta d la CAR, cdo se produzca
alguno d ls sgtes hechos:
-El apátrida haya obtenido la Nac Espñ
-El apátrida haya sido considerado Nac d otro E o el E donde resida le reconozca drch/obligac
análogos a la posesión de la nacionalidad
-Q sea reconocida s/estancia/permanencia en el Territ d otro E q le haya documentado como
apátrida
Expulsión; (Art 31 Conv sobre Estatuto d ls Apátridas):
-Los E contratantes no expulsarán a apátrida alguno q se encuentre legalmxt en territ d tales E, a
no ser x razones de seg nac d orden pub.
-A no ser q se opongan a ello razones imperiosas d seg nac, se deberán permitir al apátrida
presentar pruebas en s/descargo, interponer recursos y hacerse presentar
-Los E contratantes concederán al apátrida un plz razonable dentro dl cual pueda gestionar
s/admisión legal en otro país
DESPLAZADOS
Marco Normativo:
RD 1325/2003 24 Oct Aprueb Reglamxt sobre Régimen Protecc Temporal en caso afluencia masiva
d pers desplazadas
Desplazado son ls nac d un 3º País no miemb d la UE o apátridas q hayan debido abandonar
s/país/región d origen o q hayan sido evacuados, en particular; ls pers q hayan huido d zonas de
conflicto armado/violencia permanente y ls pers q hayan estado o estén en peligro grave d verse
expuestas a 1 violación sistemática d generalizada d ls drchs humanos.
Podrán acogerse al régimen previsto en ese reglamento ls colectivos d pers desplazadas q se
encuentren amparados x 1 declaración grl d protección temporal adoptada x:
-Cj UE, a propuesta Comisión E
-Gob español mediante acuerdo dl CM a propuesta dl Ministro Asuntos Exteriores en ls supuestos
d evacuación, o dl MI en ls de emergencia. Tendrá una duración 1 año prorrogable x otro año y
si persistieran ls motivos, el CM a propuesta dl MI, oída Comisión interministerial d extranjería
podrá prorrogar dicha protecc temporal durante 1 año + como máx.
Procedmxt d emergencia; el supuesto d emergencia consiste en acercamiento a ls fronteras
españolas/entrada en territ español un nº importante d pers. Dada 1 situación d emergencia el MI
oída Comisión interministerial d extrj, elevará 1 propuesta/recomendación x acordar el régimen
temporal oportuno al CM x q decida.
Procedimxt d evacuación; dada 1 situación x una afluencia d pers desplazadas a consecuencia d
conflictos/disturbios grabes d caráct politic/étnico/religioso, el Ministro Asuntos Exteriores oída la
Comisión interminist d extj podrá elevar al CM 1 propuesta x dispensar protecc temporal a ls
desplazados en el marco d prog d evacuación humanitaria.
Cese; de la protecc temporal, por el transcurso dl plz, cdo haya obtenido la nac espñ, cdo
voluntariamxt decida regresar a s/lugar d procedencia, por renuncia expresa/tácita (declarada x MI)
cdo se traslade otro EM de la UE.
MENORES Y OTRAS PERS VULNERABLES
Situación de Vulnerabilidad (Art 46-48 d la Ley 12/2009)
Se tendrá en cta la situación especifica d ls pers solicitantes/beneficiarias d protecc inernac en
situación d vulnerabilidad y se adopta med x dar 1 tratamxt diferenciado a:
Menores
MENAS
Pers con discapacidad
Pers edad avanzada
Pers q hayan padecido torturas, violaciones u otras graves d violencia psicológica/fisic/sexual
Mujeres embarazadas
Familias monoparentales con menores d edad
Vict d trata seres humanos
-Asimismo, se dará 1 tratamxt especifico a aquéllas q, x s/caráct personales puedan haber sido
objeto d persecución x varios de ls motivos previstos en la propia Ley 12/2009
-X razones humanitarias distintas de ls señaladas en el estatuto d protecc subsidiaria, se podrá
autorizar la permanencia d la pers solicitante d protecc inernac en ESP en ls términos d la LOEX
-Los menores solicitantes d protecc internac q hayan sido vict d cualq forma d abuso, negligencia,
explotación, tortura, trato cruel, inhumano, degradante o q hayan sido vict, d conflictos armados
recibirán la asistenc sanitaria/psicologica adecuada y asist cualificada q precisen
-Los menores extrj no acompañados (Menas) solicitantes d protecc internac serán remitidos a ls
serv competentes en mat d protecc d menores d la CCAA y el hecho se pondrá en conocimxt dl
MF. La entidad pública q ejerza s/tutela ls representará en el procedimxt d reconocimiento dl
estatuto d apátrida (IMP)
-Supuestos en ls q la minoria edad no pueda ser establecida con seguridad, se pondrá el hecho en
conocimiento inmediato dl MF (IMP)
CENTRO DE ACOGIDA (CAR)-Ministerio Asuntos Sociales
Marco Normativo:
-RD 557/2011 20 Abril Aprueb Reglamxt LOEX
-Orden Ministerio Asuntos Sociales del 13 Enr 1989 , x la q se aprueba= Estatuto básico CAR y se
regula x la Orden 13 Ener 1898 (IMP)

Centros de acogida d refugiados (CAR)=Centros Estatales d estancia temporal son


establecimxt pub (IMP) destinados a prestar alojamxt, manutención y asistenc psicologica urgente
y primaria, a ls pers solicitantes d protec internac (IMP)
Forman parte d la Red d Centros d Migraciones dependiente d la DG de Integración y Att
Humanitaria.
Beneficiarios x el acceso a ls serv facilitados x ls CAR, solicitantes y beneficiarios:
-De Protecc internacional
-Del Estatuto d apátrida
-De Protecc temporal en Espñ
Requisitos:
-Ser extrj
-Carecer d trabajo/med eco x atender s/necesidades y las d s/familia
-No padecer enfermedades infectocontagiosas/transtornos mentales q puedan alterar la normal
convivencia
-Aceptación expresa d la normativa x la q se rige el centro
-No haber transcurrido + d 1 m desde s/entrada en Espñ, salvo casos excepcionales
Tendrán caráct prioritario:
-Parejas con hijos menores
-Familias monoparentales
-Pers/familias en situac d alto riesgo x motivos socipoliticos en s/país de origen
-Pers con riesgos especiales d caráct psicosocial
-Pers con enfermedades crónicas q no sean contagiosas y q no requieran 1 att especial
-Pers q forman parte d prog especiales aprob x Gob español
Solicitud; el interesado la formula ante el CAR correspondiente y la DG d Integración y Att
Humanitaria resuelve.
Solicitud denegatoria; dispondrá d plz 15 dias x abandonar el centro (IMP).
Duración d la estancia; salvo con anterioridad sea resuelto el expd adm, en cuyo caso, la
duración d aquella terminará en la fch d la notificación d la resoluc, la estancia tendrá una duración
máx 6 meses (IMP).
Excepcionlmxt y x razones d probada necesidad, la DG d Integración y Att Humanitaria podrá
autorizar x 1 sola vez, la prorróga d estancia sin q pueda superar el tiempo d tramitación dl exped
adm.
La condición d beneficiario se perderá x alguna d ls sgtes causas:
-A petición propia
-X la pérdida definitiva d la condición d residente x incumplimxt d ls reglas organizativas d la
convivencia en el centro
-X renuncia a s/solicitud d asilo en Espñ
-X cambio en ls condiciones q motivaron el ingreso
-X finalización dl período d estancia normal o en s/caso la correspondiente prorróga

También podría gustarte