Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica OTEIMA

Especialización en Seguridad, Calidad


y Ambiente

Fundamentos de Gestion Ambiental

“Normas de la Evaluación de los


Impactos Ambientales”

Docente: Kathiana Melillo

Elaborador por:

Elieser Franco 9-736-2180

Luis Miranda 4-813-2039

Viridian Coronel 8-817-1079

Ciudad Universitaria Santiago


Veraguas

2022
2

I Indicaciones Generales
Realizar un análisis de todos los artículos incluidos en el Capítulo III de la ley 41 de
1 de Julio de 1998; Ley General de Ambiente

Capitulo III

 Artículo 7.
Todo proyecto que implique un riesgo ambiental requiere de un estudio de impacto
ambiental que deberá aprobarse previamente antes de su ejecución, es por esta razón
que esta ley reglamenta todos los criterios posibles de acuerdo con el tipo de
proyecto.

 Articulo 8
Los proyectos que a su vez generen riesgos ambientales negativos no significativos
y que no impliquen riesgos ambientales podrán regirse por el manual de buenas
prácticas ambientales que le sean aplicables, pero que estén debidamente aprobadas
y reglamentadas por el ministerio de ambiente.

Es importante señalar que aquellos proyectos con un impacto medio o alto no


podrán someterse a lo establecido en las Guías de Buenas Prácticas Ambientales. El
ministerio de ambiente elaborará las Guías de buenas Prácticas de Ambiente y los
deberá someter a la participación de todos los sectores representados en la Comisión
Consultiva Nacional de Ambiente.

Se publicará por lo menos tres veces consecutivas, en un medio escrito de


circulación ambiental, con el concepto para que cualquier persona pueda

ASIGNACION # 2 NORMA DE EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


3

presentar opiniones, propuestas o sugerencias dentro de un periodo determinado de


al menos 20 días. Los riesgos ambientales bajo, medio, moderado y alto serán
reglamentados por el Ministerio de Ambiente a través de un proceso participativo.

 Articulo 9
En el proceso de evaluación se incluirá mecanismos de participación ciudadana y
comprenderá las etapas:
1. Se presentará ante el ministerio de ambiente, el estudio de impacto ambiental el
cual deberá estar contenido en la lista taxativa de la reglamentación de la
presente ley.
2. Revisión del documento estudio de impacto Ambiental
3. Aprobación o rechazo del estudio de impacto ambiental
4. Seguimiento, control, fiscalización y evaluación de la ejecución del Plan de
Manejo Ambiental.

ASIGNACION # 2 NORMA DE EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


4

 Articulo 10
El Ministerio de Ambiente definirá el contenido del estudio en coordinación con las
autoridades competentes y será publicado en el manual de procedimientos
respectivo.

 Articulo 11
El desarrollo de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) para los proyectos que
serán ejecutados debe estar bajo la responsabilidad de un consultor ambiental ya sea
individualmente como profesional (personal natural) o bajo la dirección de una
empresa legalmente constituida (persona jurídica) independiente de la empresa
promotora dueña del proyecto; esto con el objetivo de evitar que haya conflicto de
intereses en la información incluida dentro del documento. Los
consultores habilitados para el desarrollo de los EsIA deben estar registrados como
Consultores Ambientales en MIAMBIENTE.

ASIGNACION # 2 NORMA DE EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


5

 Articulo 12
El proceso para someter un EsIA a consideración de MIAMBIENTE será público.
Estos establecerán un plazo para que se realice evaluación del contenido presentado,
si las consideraciones dentro del documento son adecuadas de acuerdo con el
proyecto que será ejecutado y emitirá las conclusiones de aceptación o negación. El
plazo establecido depende del tipo de proyecto a desarrollar categoría I, categoría II
o categoría III.

 Articulo 13
Todos los proyectos que serán ejecutados en el territorio nacional deben presentar
un EsIA independientemente si la obra es pública (gobierno) o privada (empresa
privada).
El costo del desarrollo del EsIA lo debe asumir el Promotor de la obra como se
mencionó en el párrafo anterior debe ser incluido dentro del presupuesto general
contemplado para la ejecución del proyecto.

ASIGNACION # 2 NORMA DE EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


6

 Articulo 14
Todos los estudios de impacto ambiental sin importar la categoría asignada en
relación a los impactos generados al medio ambiente serán recibidos por el
ministerio de ambiente; ya que es la única institución gubernamental que ser la
encargada de analizar, aprobar o rechazar cumplimiento con los requisitos
establecidos en el decreto 123 y otros requisitos aplicables.

 Articulo 15
El ministerio de ambiente tendrá la facultad de paralizar cautelarmente cualquier
proyecto obra o actividad, en donde se identifiquen incumplimientos en la ejecucion
de los estudios de impacto ambiental o cualquier instrumento de gestión ambiental.
De igual manera el Ministerio de Ambiente podrá optar por cualquiera otra medida
provisional, que pueda prevenir daños e impactos no controlados al ambiente y a la
salud humana.
Es necesario destacar que el ministerio también podrá intervenir cuando la
presentación del estudio de impacto no cumpla con los requisitos mínimos exigidos

ASIGNACION # 2 NORMA DE EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


7

 Articulo 16
Una vez identificada las anomalías por el Ministerio de Ambiente y aplicadas las
sanciones o paralizaciones a toda obra o proyecto, las empresas tendrán el derecho
al recurso de reconsideración para que se realice una revisión de las decisiones que
ésta ha adoptado con relación a una solicitud, trámite o petición que ha efectuado,
cuya respuesta no satisface los intereses del particular de manera que se podrá
sustituir o modificar por vía gubernativa.

ASIGNACION # 2 NORMA DE EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Panama, A. N. (Julio de 1998). Ley 41 Obtenido de


file:///C:/Users/Supervision/Downloads/GacetaNo_28131a_20161004.Ley%
2041.pdf

ASIGNACION # 2 NORMA DE EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

También podría gustarte