Está en la página 1de 26

Universidad de Ciencias Médicas

Trabajo Final de Físico Farmacia

Tema: Polímeros

Integrantes:

Nicole Córdoba Navarrete


Pamela Esteban Valverde
Valeria González Rodríguez
Maria José Morales Hidalgo
Graciela Salas Solís
Kimberly Torres Mora

Profesor: Jean Carlo Jaén Jiménez

I Semestre 2022
ÍNDICE

Objetivos 2

Introducción 3

Metodología 4

Marco Teórico 4
- Clasificación 4
- Propiedades Físico Químicas 5

Peso Molecular de los Polímeros 7

Soluciones en polímeros 8

Polímeros en Estado Sólido 10


- Polimorfismo 12
- Termodinámica de fusión, cristalización, transición vítrea, plasticidad, elastómeros 13
- Análisis morfológico de materiales mediante técnicas calorimétricas 15

Nanosistemas 16

Aplicaciones Farmacéuticas 17

Conclusiones 20

Bibliografía 21

1
Objetivos

- Describir los diferentes tipos de polímeros, clasificándolos según sus


propiedades e identificando su uso en la vida cotidiana.

- Analizar la formación de los polímeros a partir de la formación cadenas


simples y la unión de cadenas complejas entre sí, con la finalidad de generar
productos más complejos que pueden ser empleados en la vida cotidiana.

- Determinar las diversas propiedades en las que los polímeros podrían ser
utilizados en el campo farmacéutico.

2
Introducción

“La palabra polímero proviene del griego y significa poly “muchas” mers “partes”,
los polímeros se pueden definir como macromoléculas que están conformadas por
moléculas más pequeñas, unidas mediante enlaces covalentes en su mayoría
conocidas como monómeros, los cuales generalmente son compuestos químicos
derivados del petróleo crudo” (Caravantes et al.,2012). Se puede decir que los
polímeros son parte vital del diario vivir, puesto que, la mayoría de objetos que
utilizamos están formados por algún tipo de polímero, como lo es el caso de las
ruedas del carro, los vasos desechables, las ventanas, prendas con las que se
abriga e incluso productos del área farmacéutica (REHAU, s/f).

Fue hasta la segunda guerra mundial que las personas indagaron en los polímeros
después de haberlos utilizado mucho tiempo sin tener mayor conocimiento de ellos.
La demanda en productos introdujo a los nuevos materiales, polímeros (Namazi,
2017). Poseen una vasta utilidad puesto que son materiales inteligentes que
expuestos a cambios físicos o químicos responden de manera reversible a cambios
en el medio ambiente, como por ejemplo: pH, temperatura, luz, campo magnético,
campo eléctrico (Sánchez, 2017). Actualmente, los polímeros se clasifican de
diferentes maneras según su origen, la estructura o usos (Hermida, 2011). El tipo de
clasificación que estos tengan determina otros factores importantes como sus
propiedades fisicoquímicas, algunas siendo: deformación y viscoelasticidad.

Los polímeros envuelven distintos temas para mejorar su entendimiento: las


soluciones en polímeros permiten tener una idea sobre la resistencia que puedan
tener ante diferentes ambientes (Gerardo, 2022). El conocimiento de los polímeros
en estado sólido trae consigo: propiedades mecánicas, fuerzas de cohesión,
cristalización y tacticidad. Luego, el polimorfismo permite entender el fenómeno por
el cual un compuesto químico en estado sólido tiene la capacidad de cristalizar
generando formas cristalinas diferentes (Di Salvo y Suárez, 2020) (Prohens y
Puigjaner, 2007). En este mismo tema se explica la termodinámica de fusión,
cristalización, transición vítrea, plasticidad y elastómeros. Se demuestran las
técnicas calorimétricas que permiten un correcto análisis morfológico, entre estas: el
análisis térmico diferencial y el análisis termomecánico (IESMAT, 2022). La unión de
los polímeros y los nanosistemas, los cuales se conocen como nanopolímeros,
abarcan múltiples aplicaciones médicas (Quintana San José et al., 2015).

Los ingenieros químicos, mecánicos, físicos, farmacéuticos y otros grupos


involucrados en la ciencia, realizan búsqueda y desarrollan proyectos que involucran
a los polímeros con el objetivo de poder evolucionar estas áreas (Namazi, 2017).

3
Por último, se menciona el ámbito farmacéutico, donde los polímeros son utilizados
ampliamente en diferentes funciones como: liberación controlada, enmascaramiento
de sabores, mejoramiento de biocompatibilidad y estabilidad (Sinko, 2016).

Metodología

Esta investigación está basada en la búsqueda de artículos científicos, siendo


respaldado por sus debidas referencias bibliográficas; de esta manera se pretende
dar una explicación concreta y válida de todos aquellos aspectos de los que se
están mencionando a lo largo del proyecto. Asimismo, se informa a aquellos lectores
que sean partícipes de este mismo con distintos conceptos y ejemplos que son
expuestos en el desarrollo.

Marco Teórico

“Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias


unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una
cadena”(Cianciosi & Marino, 2014).

Los polímeros pueden clasificarse de diferentes maneras, ya sea según su origen, la


estructura de las macromoléculas o inclusive según su uso (Hermida, 2011):

Clasificación

Polímeros naturales y sintéticos:


- Los polímeros naturales son sustancias producidas por organismos vivos y se
usan sin ninguna modificación (Hermida, 2011).
- Algunos ejemplos de polímeros naturales son: el almidón, colágeno, celulosa,
la quitina y quitosano (Labeaga, 2018).

- Los polímeros sintéticos son creados por el hombre y se subdividen en dos


categorías al ser calentados: Termoplásticos, estos se funden y son solubles
en disolventes adecuados. Termorrígidos, estos no se pueden fundir ni
solubilizar, además se descomponen al ser calentados (Hermida, 2011).
- Algunos ejemplos de polímeros sintéticos son: ácido poliláctico, ácido
poliglicólico, policaprolactona, polihidroxibutirato y copolímero
poli-3-hidroxibutirato-3-hidroxivalerato (Labeaga, 2018).

Estructura de la cadena (Hermida, 2011):


- Polímeros lineales: es el mismo tipo de unión
- Polímeros ramificados: cadenas laterales unidas a la principal

4
- Polímeros entrecruzados: se forman enlaces entre cadenas vecinas
- Homopolímeros: todos los monómeros son iguales
- Copolímeros: formados por dos o más monómeros diferentes

Materiales poliméricos según su respuesta termo-mecánica (Hermida, 2011):

Termoplásticos: Debido a que su naturaleza no se modifica radicalmente a


temperaturas elevadas, estos pueden ser modificados sin afectar el comportamiento
del polímero.

Elastómeros: denominados también cauchos o hules. Tienen la capacidad de


deformarse más que el 300% en forma elástica.

Adhesivos: tienen cierto grado de extensibilidad y alta adhesión pero conservando


un grado de cohesión.

Recubrimiento de superficies: características similares a materiales adhesivos pero


con gran resistencia a la abrasión.

Fibras: pueden enlazarse para formar prendas dimensionalmente estables.

Propiedades Físico Químicas

1. Deformación

La curva de esfuerzo - deformación permite visualizar la respuesta de un material


bajo los efectos de deformación mecánica inducida. La respuesta mecánica que
brindan los materiales están determinados por factores externos así como
deformación, la temperatura de la muestra y adición de productos químicos. (Mogni,
2021)

A continuación se muestra el comportamiento de diferentes clases de polímeros

Figura #1. esfuerzo-deformación para fibras, plásticos y


elastómeros. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2010000400006

5
2. Degradación

“El término degradación de polímeros se refiere a los procesos inducidos por luz
solar, calor y otros agentes atmosféricos que conducen a una modificación de la
estructura del polímero’’ (Ramos, 2007).

El polímero puede presentar cambios físicos como: decoloración, formación de


grietas, erosión superficial. También puede presentar cambios químicos como:
rotura de cadenas, cambios en sustituyentes laterales. Los agentes externos que
provocan la degradación del polímero dan lugar a un diferente mecanismo de
degradación que modifica la estructura del polímero. (Ramos, 2007)

Cuadro 1. Agentes externos que provocan distintos tipos de degradación. Recuperado de:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/4536/Anexo%20%20B.pdf?sequence=3&isAllowed=y

3. Viscoelasticidad

En el régimen de elasticidad, la tensión de deformación aparece inmediatamente en


el material al aplicar una carga de tensión externa y la deformación se desaparece
cuando la tensión está completamente liberada, a este punto la muestra vuelve a su
forma original. Cuando la deformación viscosa aparece, el material no se deforma al
instante sino que depende del tiempo. Parte de la deformación será permanente e
irreversible y el material no recuperará sus dimensiones iniciales. (Mogni, 2021)

4. Adhesión

La adhesión se describe como la tendencia de superficies distintas para pegarse


una con la otra. Se puede medir J/m2. A continuación se verán las fuerzas que
pueden ocurrir cuando las superficies llegan a tener contacto cercano (Adhesion of
polymers,s/f):

Adhesión mecánica: El polímero adherente fluye en los huecos del sustrato y


entonces se interconecta con la micro-porosidad como piezas de rompecabezas.

Adhesión no específica o dispersiva: Causada por fuerzas de Van der Waals.

6
Adhesión electrostática: Formación de una doble capa eléctrica cuando dos
materiales entran en contacto e intercambian electrones.

Adhesión específica: Cuando átomos o moléculas de dos superficies adherentes


forman enlaces como enlaces de hidrógeno.

Adhesión química: Es un caso especial de la adhesión específica. Los átomos o


moléculas de dos materiales adherentes forman enlaces químicos que pueden ser
iónicos o covalentes.

Adhesión de difusión: Interdifusión, algunos materiales se difunden en la unión por


difusión.

5. Cohesión

Se verá más adelante en polímeros en estado sólido.

Peso Molecular de los Polímeros

El peso molecular de los polímeros es la sumatoria de masas atómicas de los


monómeros que forman los polímeros, para este caso en específico es una medida
de la longitud de la cadena del polímero y sus pesos pueden rondar entre los 10,000
y los 1,000,000 g. (Polímeros, 2018) Se determina de forma cuantitativa mediante el
número de unidades monoméricas, el peso molecular de un polímero de longitud n
es Wn= nwPn en donde, se refiere al peso molecular y al grado de
polimerización promedio, n y m son el promedio numeral o ponderal. (López, 2015)

Figura #2. Fórmula del Peso molecular promedio


https://ecucei.com/polimeros/2-introduccion-a-la-cinetica-de-polimerizacion-por-pasos/2-3-definicion-de-pesos-moleculares-promedio/

Finalmente se determina mediante la fórmula:

Figura #3. Fórmula del Peso molecular promedio https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/tema_polimeros.pdf

Experimentalmente se obtiene a partir de la dispersión de luz que depende del


tamaño de las moléculas más que del número de estas. Esto es necesario

7
cuantificarlo, ya que la longitud media de la cadena tiene muchas propiedades
necesarias que dependen de las masas promedios. (Polímeros, 2018)

Soluciones en polímeros

Estudiar la solubilidad de los polímeros en distintos disolventes permite una


adecuada especificación de la resistencia que pueden tener ante diferentes
ambientes a los que se vean expuestos, ya sea como productos sólidos como
recipientes, tuberías o maquinarias, pero además como disoluciones tales como la
pintura, adhesivos o plastificantes. Muchas veces por el tamaño que tienen las
partículas de los polímeros es difícil determinar su solubilidad ya que presentan un
peso molecular más bajo y es por esta razón que la solubilidad de este tipo de
sustancias se determina mediante dos fases; la inicial en la que se hincha la
molécula que se desea estudiar lo que permite la formación de un gel para los
polímeros no reticulados y se separan las moléculas lo que permite la disolución y
un mejor estudio de estas, pero si el polímero es reticulado el proceso se finaliza en
el hinchamiento y no se separan las moléculas, evitando que se genere una
disolución, sino que se obtenga un gel. c

En el caso de la hinchazón, esta depende de la interacción con el disolvente y del


grado de reticulación que presente el material que se desea estudiar. Por ejemplo,
los elastómeros que son cauchos y presentan una leve reticulación por lo que se
lograran hinchar ampliamente en diferentes disolventes en los que otros materiales
que no se pueden reticular se disolverán. Por otra parte, las resinas termoestables
se presentan muy reticuladas por lo que simplemente llegan a absorber muy pocas
cantidades de disolvente y no permite que se logre disolver por completo. (Gerardo,
2022)

Para lograr determinar por qué un polímero puede ser disuelto en diferentes
sustancias se deben analizar sus factores como lo son la entropía ya que permite
que se dé el desorden en el proceso de disolución y también están los efectos
energéticos o interacciones intermoleculares, mediante las interacciones,
dipolo-dipolo, puente de hidrógeno o fuerzas de dispersión ya que si estas
interacciones entre moléculas de dos componentes son iguales o superiores a estas
se generará una mezcla o disolución del polímero, pero si esto no se produce de la
manera descrita las moléculas que sean iguales entre sí presentan la tendencia a
unirse o aglomerarse generando así dos fases. (Gerardo, 2022)

Para entrar más en detalle sobre las soluciones de polímeros, es un método en el


que se disuelven un monómero en un disolvente que contenga un indicador. Se
inicia con una polimerización en la que el monómero presente una concentración
alta y se le agrega una mínima cantidad de catalizador o indicador y el disolvente de
igual manera en pequeñas cantidades, conforme transcurre la reacción se le va
agregando más cantidad de disolvente para regular la viscosidad que se genera y
se le agrega también el catalizador para que se dé un ajuste en la velocidad en la
que se produce dicha reacción. Es necesario regular estos dos factores debido a
que “cuando se tiene una alta concentración de monómero durante la etapa de

8
crecimiento principal da como resultado un peso molecular promedio mayor. Una
alta concentración de polímero en solución también puede aumentar la ramificación
y la reticulación debido a la transferencia de cadena.” (Todo en Polímeros, 2018)

Entre los posibles solventes que se pueden encontrar para realizar este proceso se
destacan los siguientes, así como la temperatura que requieren para interaccionar
entre ellos:

Cuadro 2. Temperatura para diversos sistemas polímero-disolvente. (Departamento de Química


Física, 2011)
Polímero Disolvente Temperatura °C
Caucho natural 2-pentanona 21
Poliisobutileno tolueno -13
Poliisobutileno benceno 24
Polietileno 1-dodecanol 137,3
Polioxietileno metilisobutilcetona 50
Poliestireno (atáctico) ciclohexano 34,8
Poliestireno (atáctico) cicloexanol 83,5
PMMA (atáctico) acetato de butilo -20
PMMA (atáctico) trans-decalina 23,5
PMMA (atáctico) n-propanol 84,4
PMMA (sindiotáctico) n-propanol 85,2
Polidimetilsolixano n-hexano -173,2
Polidimetilsiloxano butanona 19,8
Polidimetilsiloxano bromobenceno 78,3
Amilopectina agua 25

Cuando un polímero se mezcla con un disolvente puede llegar a dividirse en dos


etapas, para determinar esa separación se llevan a cabo estudios en los cuales se
toman muestras de distintas mezclas para poder verificar la estabilidad de las
dispersiones, en este caso las diferentes fases en las que se pueden separar son
las solubles y las insolubles que se obtienen mediante la extracción del solvente por
un proceso llamado combinación de balances de masas o por técnicas
espectroscópicas obteniendo como posibles resultados las diferencias entre masas
húmedas y secas (Molero, 2016). Los Geles son pequeñas masas de plásticos y
son producto de las redes entrecruzadas de moléculas, estas son de carácter
químico y pueden ser reversibles además de fundirse mediante su exposición ante
el calor. Su estructura en forma de red permite que el gel mantenga su forma y
presente un comportamiento elástico pero permite mantener su consistencia blanda.
Pueden ser aplicados en la industria farmacéutica ya que se da el aprovechamiento
de la capacidad del gel de auto difundirse y que pueden generar “andamios
celulares” para aprovechar la regeneración de tejidos. (García, 2019) (Ramirez,
2016) (Serrano, 2019)

9
La coacervación es una técnica la cual contiene la atracción electrostática entre dos
biopolímeros que presentan cargas opuestas y puede ser de naturaleza lipídica. Es
un método sencillo y de bajo costo, son utilizados para la producción de
microcápsulas que tienen superficie delgada y alto contenido de lípidos los cuales
se liberan de forma controlada y se ha empleado para aumentar la vida útil de
ingredientes funcionales que permite el procesamiento alternativo de diferentes
alimentos (TSIA, 2018). Por otra parte, la microencapsulación, es un proceso que se
da cuando el sólido, líquido o gas pueden ser encapsulados con materiales de
naturalezas diferentes lo que permite dar lugar a partículas de tamaño micrométrico,
es por esto que se conocen como micropartículas. (Brignone et al., 2020)

Finalmente, la microencapsulación en el ámbito de la farmacia ha generado


beneficios los cuales permiten (Brignone et al., 2020):

● Lograr una liberación sostenida o prolongada del ingrediente activo.


● Convertir líquidos en sólidos logrando mejorar la manipulación y el
almacenamiento.
● Proteger las sustancias sensibles a la humedad, la luz y el oxígeno del
entorno externo.
● Retrasar la evaporación de sustancias activas volátiles
● Enmascarar propiedades organolépticas como color, sabor y olor de la
sustancia.
● Hacer un manejo más seguro de los materiales tóxicos.
● Evitar efectos adversos como la irritación gástrica del medicamento.
● Prevenir la incompatibilidad entre dos o más activos.

Polímeros en Estado Sólido

Propiedades mecánicas:

Las propiedades mecánicas de materiales, incluidos los polímeros, es la manera en


que se comportan frente a fuerzas externas aplicadas sobre estos; son
fundamentales para poder trabajarlos de modo correcto y emplear las cargas
adecuadas al material indicado, ya que, dependiendo del esfuerzo utilizado la
respuesta es diferente. En los polímeros, sus propiedades mecánicas dependen de
factores como su composición, estructura, la velocidad de las fuerzas aplicadas y la
temperatura. La resistencia, la elongación, el Módulo de Young y la dureza son las
cuatro propiedades que se deben tomar en cuenta a la hora de utilizar los polímeros
sólidos (Balani et al, 2015).

La resistencia es la fuerza necesaria para romper la muestra utilizada, y la cantidad


de presión que puede soportar esta en su estructura. Existen distintos tipos de esta
propiedad, entre ellas la tensil (o de tensión), de impacto, torsión, flexión y
compresión; cada de una de ellas se emplea dependiendo de la resistencia que se
le aplique al material. Por otra parte, se encuentra la elongación, la cual es la
capacidad que tiene la muestra para estirarse sin dañar su estructura, esta se

10
representa por medio de un porcentaje con la longitud del material que indica cuánto
se puede estirar el material antes de que se deforme (Balani et al, 2015).

La dureza es la energía necesaria para que un polímero se rompa ante la


penetración de un cuerpo más duro que este, por lo tanto, crea un tipo de oposición
ante su ruptura. Por último, el Módulo de Young o módulo de elasticidad involucra
una correlación entre el esfuerzo y la deformación de la muestra, y que tanto puede
resistir dicha deformación; se caracteriza por el comportamiento que tiene un
material dependiendo de cómo y hacia donde se le aplica la fuerza. Esta propiedad
está relacionada con la rigidez y las cargas impuestas al material, por lo que entre
más rígido mayor es el módulo de Young (Balani et al, 2015).

Fuerzas de cohesión:

Los polímeros están unidos entre sus moléculas en su mayoría por medio de
enlaces covalentes, esto varía dependiendo de las características del polímero
como su estructura y sus sustituyentes en las cadenas poliméricas. Las fuerzas de
cohesión determinan o afectan parámetros como la flexibilidad del polímero,
cristalización, temperaturas tanto la vítrea como la de fusión y sus distintas
propiedades como las mecánicas. Las fuerzas intermoleculares entre cadenas de
polímeros son los puentes de hidrógeno y las fuerzas de Van der Waals; estas
últimas involucran las interacciones dipolo-dipolo, dipolo-dipolo inducido y de
London (Cianciosi y Marino, 2014) (Roberts y Caserio, 2021).

Cristalización:

La cristalización es un proceso por el cual se obtienen componentes en fase sólida


en forma cristalina a partir de una sustancia en estado amorfo o en fase líquida.
Para cristalizar el polímero se debe enfriar por debajo del punto de fusión de este
para la formación de los cristales. Dicho proceso tiene la finalidad de obtener un
producto con una distribución ordenada en su estructura y pureza definida en vez de
uno aleatorio y desordenado; por lo tanto, la cristalización también sirve como un
procedimiento de purificación y separación (Di Salvo y Suárez, 2020) (Aguilar y
Román, 2006).

El cambio a forma cristalina llega a afectar las propiedades tanto físicas como
químicas del polímero o material utilizado por más pequeño que sea el cambio, ya
que, estas características están relacionados a la fase o forma del cristal en la que
se halle. El grado de cristalización, además, de estar directamente relacionado al
orden de distribución, influye en el tamaño de partícula del producto, su forma, en
las características superficiales e igualmente, llega afectar las demás propiedades
como las termodinámicas y mecánicas (Di Salvo y Suárez, 2020) (Aguilar y Román,
2006).

11
Tacticidad:

La tacticidad de un polímero es la manera en que se encuentran acomodados o


orientados los grupos colgantes de una molécula a lo largo de una cadena
polimérica; depende de la estequiometría de la molécula y de sus centros quirales
para determinar su orientación en el espacio. Se pueden clasificar en tres tipos de
estructuras: isotáctica, sindiotáctica y atáctica; cabe resaltar, además, que tanto la
sindiotáctica como la isotáctica se encuentran de forma cristalina y la atáctica en
forma amorfa (Hermida, 2011).

Un polímero con composición isotáctica es aquel en que sus grupos colgantes se


encuentran colocados del mismo lado de la cadena. En las formas sindiotácticas se
encuentran orientados de manera alterna por lo que siguen un patrón a lo largo de
la cadena. Los grupos colgantes de los polímeros con formas atácticas se
encuentran de una manera irregular, ya que están orientados aleatoriamente o al
azar por esta. Un ejemplo de estas estructuras es el polipropileno, un polímero que
posee los tres tipos de formas mencionadas, en el cual la isotáctica es la de venta
más común y la atáctica por su composición no tiene valor comercial (Hermida,
2011). En la figura # 4 se representa la tacticidad de los polímeros y sus formas.

Figura #4. Tacticidad de los polímeros. Recuperado de: https://www.pslc.ws/spanish/tact.htm

Polimorfismo

El polimorfismo es un fenómeno por el que un compuesto químico en estado sólido


tiene la capacidad de cristalizar generando una o más formas cristalinas diferentes.
A cada una de las formas se les conoce como polimorfos, estas se han usado y
estudiado a través de los años ya que presentan una estructura propia; además son
materiales con propiedades físicas y químicas únicas y diferentes. Esto se debe, ya
que, los polimorfos mantienen la misma composición molecular, pero en la red
cristalina donde se acomodan poseen una disposición espacial diferente;
provocando que sean sustancias o compuestos distintos (Di Salvo y Suárez, 2020)
(Prohens y Puigjaner, 2007).

En la industria farmacéutica el polimorfismo es fundamental y relevante, ya que, la


mayor parte de formulaciones de medicamentos son sólidos como tabletas,
comprimidos, suspensiones, cápsulas; por lo tanto, este tipo de característica es

12
destacado debido al impacto que tiene en las diferentes propiedades
biofarmacéuticas de los fármacos como la estabilidad, solubilidad, y velocidad de
disolución. Además, tiene efectos en la biodisponibilidad que generan los fármacos
en el organismo y su actividad terapéutica (Farfan et al., 2016).

Dentro del polimorfismo existen dos tipos de estados sólidos principales: cristalinos
y amorfos. Los polímeros cristalinos son moléculas que se caracterizan por
encontrarse de forma ordenada en su disposición espacial, estos son uniformes y
pueden llevar un tipo patrón como se muestran en la figura #5; son opacos ya que
dispersan la luz evitando su paso. Los sólidos cristalinos son muy estables y
además presentan propiedades como la solubilidad y velocidad de disolución
definidas, una rigidez y resistencia alta; además de una baja ductilidad y flexibilidad.
En la industria farmacéutica la mayoría de medicamentos y principios activos que se
formulan son en forma cristalina (Di Salvo y Suárez, 2020) (Calvillo, 2012).

Los polímeros amorfos se encuentran en un estado desordenado, aleatorio y


entrecruzado por lo que no hay una distribución uniforme en su composición como
se muestra en la figura #5; estos visualmente son transparentes ya que no poseen
una difracción de la luz. Se caracterizan por presentar una baja rigidez por lo que
son frágiles y quebradizos, tienen una alta flexibilidad y ductilidad; además, poseen
velocidades mayores y menos estables que los sólidos cristalinos. Igualmente, los
sólidos amorfos, al estar en ambientes o condiciones húmedas presentan una
tendencia a absorber agua de la atmósfera, por lo que muestran propiedades
higroscópicas (Di Salvo y Suárez, 2020) (Calvillo, 2012).

Figura #5. Estructura de polímeros cristalinos y amorfos. Recuperado de:https://www.textoscientificos.com/polimeros/estructura

Termodinámica de fusión, cristalización, transición vítrea, plasticidad, elastómeros

El análisis térmico y en particular la calorimetría diferencial de barrido, son


herramientas poderosas para caracterizar a los materiales poliméricos, que ayudan
a la selección adecuada de; materiales, procesos, control de calidad y predicción del
desempeño del material en servicio (Mano, 2003).

13
Basado en esta información, se desarrollan las siguientes condiciones que están
dentro del análisis térmico para los polímeros y el polimorfismo:

La termodinámica de fusión se define como la temperatura a la que un polímero


pasa del estado cristalino al estado viscoso. La fusión de un polímero se observa en
un rango de temperatura, debido a la polidispersidad de las cadenas de polímeros.
Debido a la presencia de regiones cristalinas de diferentes tamaños y el proceso de
fusión más complicado, para las moléculas grandes. (Amashta, 2018) En el punto
de fusión las propiedades físicas del material cambian bruscamente a medida que el
material se convierte en un líquido viscoso.

Los elastómeros son polímeros muy elásticos y viscosos formados por moléculas
largas en forma de cadena larga de carbono, hidrógeno, oxígeno o silicio, cuyas
estructuras químicas tienen enlaces cruzados intermoleculares y son capaces de
recuperar su forma original después de ser estirados (I. Mora-Barrantes, 2012).

Los elastómeros se dividen en dos tipos: Insaturados y Saturados, componiéndose


de dos propiedades principales: elasticidad y viscosidad.

En cuanto a la cristalización, en el grado de orden estructural de un sólido. Será


debido a que en un cristal, la disposición de átomos o moléculas es constante y
repetitiva. Algunos materiales se pueden preparar de tal manera que se produzca
una mezcla de zonas cristalinas y amorfas. Que se puede asociar con la transición
vítrea o estado amorfo. Que es un comportamiento viscoso en la superficie y por
debajo un comportamiento de vidrio quebradizo. Formado por un descenso del
volumen específico, con la disminución de temperatura que presenta un cambio que
depende de una temperatura característica del material. (Alonso, 2018)

Para poder entender el funcionamiento de la plasticidad hay que tomar en cuenta


que los polímeros al ser materiales complejos su comportamiento varía
dependiendo de las presiones; si son con tensiones bajas, se deforman en su
configuración elástica y viscoelástica. De no ser así, siguen un comportamiento
plástico que da como resultado a nivel macroscópico, de los fenómenos de
deformación plástica. Por ende, la plasticidad de un polímero varía según la
temperatura y velocidad de deformación. (Hermida, 2011)

14
Figura#6. Gráficos de curvas tensión-deformación

Análisis morfológico de materiales mediante técnicas calorimétricas

1. Calorimetría de barrido diferencial (DSC): técnica utilizada para


caracterizar la estabilidad de una proteína u otra biomolécula directamente en
su forma nativa. Esto se da mediante una desnaturalización térmica de la
molécula cuando se calienta a un ritmo constante. (Malvern Panalytical Ltd,
2022)

Principio de medición: Una biomolécula en solución está en equilibrio entre sus


conformaciones nativa (plegada) y desnaturalizada (desplegada). Cuanto mayor
es el punto medio de transición térmica (Tm), más estable es la molécula. La DSC
mide la entalpía (∆H) de despliegue que resulta de la desnaturalización inducida
por calor. También se utiliza para determinar el cambio en la capacidad de calor
(ΔCp) de la desnaturalización. La DSC puede dilucidar los factores que
contribuyen al plegado y estabilidad de las biomoléculas nativas. Estos factores
incluyen interacciones hidrofóbicas, enlaces de hidrógeno, entropía de
conformación y ambiente físico. (Malvern Panalytical Ltd, 2022)

2. Análisis térmico diferencial (DTA): este mide la diferencia de temperatura


entre una muestra y un material de referencia (sujeto a la misma variación de
temperatura en una atmósfera controlada). (IESMAT, 2022)

Principio de medición: Este va a permitir el uso de diferentes hornos con un rango


de temperatura entre los -150°C a 2400°C, asimismo, el diseño hermético al vacío
permite la determinación de entalpía cuantitativa en atmósferas más limpias.
(Linseis, 2022)

3. Análisis Termogravimétrico (TGA): en estos casos se mide la masa


(pérdida o ganancia) de una muestra cuando ésta se somete a un programa
controlado de temperatura. (Facultad de Química, 2022)

Principio de medición: El análisis termogravimétrico (TGA) se usa para


caracterizar las propiedades físicas y químicas de los materiales, en función de la
temperatura en una atmósfera controlada de forma precisa. Este método
proporciona información valiosa para el control de calidad, el desarrollo y la
investigación.
Las áreas de aplicación incluyen los termoplásticos, elastómeros, termoestables,
metales y cerámica, así como una amplia gama de análisis en las industrias
química, alimentaria, farmacéutica y de la construcción. (Mettler-Toledo International
Inc.,2022)

4. Análisis Termomecánico (TMA): para este análisis se mide la deformación


de una muestra bajo tensión no oscilante contra el tiempo o la temperatura,
con temperatura programada. (IESMAT, 2022)

15
Principio de medición: Tradicionalmente, la TMA se usa para caracterizar la
expansión lineal, las transiciones de vidrio y los puntos de reblandecimiento de los
materiales mediante la aplicación de una fuerza constante a una muestra mientras
varía la temperatura. Para las mediciones de expansión, una sonda se apoya en
una muestra en un escenario con una presión descendente mínima. Otros
experimentos de fuerza constante incluyen la medición de la penetración, la flexión,
la tensión, el encogimiento, la hinchazón y la deformación. (Linseis, 2022)

Cuadro 3. Técnicas de Análisis Térmico (Sarmiento, 2022)


Técnica Parámetro de Instrumento Transductor o sensor
media

Calorimetría de barrido diferencial dH/dt Calorímetro Termómetro Delaware


(DSC) Entalpía DSC Resistencia Pt

Análisis térmico diferencial (DTA) Ts-Tr Equipo DTA Termocupla Delaware


Temperatura termopar

Análisis Termogravimétrico (TGA) Masa Termobalanza Grabador de balance

Análisis Termomecánico (TMA) Deformación, Dilatómetro LVDT


volumen o longitud
Módulo

Nanosistemas

Se conocen como sistemas funcionales a escala nanométrica, producen


mecanismos atómicamente establecidos y producen el proceso de fabricación con
precisión atómica. (2021a)

Entre los nanosistemas y los polímeros se encuentra la unión de ambos el cual se


conoce como los nanopolímeros, son materiales poliméricos que cuentan con
distintas dimensiones en la escala nano. Algunos tipos de nanopolímeros pueden
cambiar en función de las condiciones en el ambiente. (Quintana San José et al.,
2015)

Los nanosistemas se utilizan para múltiples aplicaciones, entre esas están las
aplicaciones biomédicas, dermatológicas y la oncología. La nanomedicina se ha
utilizado para la monitorización, el diagnóstico y el control de algunos sistemas
biológicos; por otro lado se encuentra la nanotecnología farmacéutica, se crea un
nanosistema para segmentar fármacos a biofase con el fin de incrementar su
eficacia, reducir la frecuencia de administración y disminuir los efectos secundarios.
(Andrés Cieza, 2018) (Montalvo Quirós, 2018) (Miñana Prieto, 2017)

16
Se ha ideado el uso de nanovacunas basadas en las nanopartículas, estas cuentan
con la capacidad de transportar proteínas inmunomoduladoras (cuentan con la
capacidad de aumentar o reducir la respuesta inmune). (Andrés Cieza, 2018)

Aplicaciones Farmacéuticas

Los polímeros brindan protección, soporte y mejoran la estabilidad de la fórmula de


los medicamentos, buen procesamiento, pueden ser hidrofílicos o hidrofóbicos, de
liberación rápida o controlada, y mejoran la aceptabilidad del medicamento por parte
de los pacientes. Funcionan en la industria farmacéutica como un excipiente
(componentes del medicamento que son diferentes del principio activo) y sirven para
hacer posible la preparación del fármaco, le dan características como consistencia y
estabilidad.

Dentro de la Industria farmacéutica los polímeros naturales y sintéticos son los más
utilizados para la síntesis de fármacos. También se encuentra el biopolímero que se
obtiene de la fermentación microbiana. Ha tenido un auge dentro de la farmacia
debido a que contienen polihidroxialcanoatos y exopolisacáridos microbianos. Lo
que causa que tengan características como biocompatibilidad, biodegradabilidad y
no es tóxico hacia las células y tejidos humanos. Además, modifican sus
propiedades como la rigidez, elasticidad, cristalinidad y degradabilidad, por lo que su
adaptación es más sencilla a diversas aplicaciones. Por ende, dentro de las
farmacéuticas ha sido de gran ayuda por la liberación del fármaco, el transporte
hacia su diana terapéutica, de fácil rompimiento entre las barreras fisiológicas y
protección. (Tazza, 2020)

Los polímeros más utilizados para las aplicaciones farmacéuticas los fabrican
empresas líderes en el ámbito internacional: Dow (utilizando el poliestireno, cuentan
con retinas de etilcelulosa), Eastman (renovación de carbono y poliéster), BASF
(dispositivos médicos), Bayer (polímeros y plásticos de alto rendimiento), entre
otras. (DOW | Productores - Resinex, s. f.) (Medical Technology, s. f.)

El Butirato acetato de celulosa, Ftalato acetato de celulosa, Trimelitato de acetato de


celulosa, Copolímero de ácido metacrílico con metilmetacrilato, Polióxido de etileno
son algunos ejemplos de los polímeros utilizados en las empresas líderes antes
mencionadas. (Noriega y Estrada, 2011)

El proceso para la fabricación de medicamentos que ha crecido gracias a un


proceso conocido como hot-melt extrusion (HME), se trata de máquinas que utilizan
los farmacéuticos para mezclar moléculas de fármacos con polímeros bioactivos
cuando los ingredientes de los fármacos son poco solubles o inestables durante el

17
procesamiento, también son útiles para preparar dosis entéricas, enmascarar
sabores y formar películas. (Crowley et al., 2007)

“Los polímeros fundidos durante el proceso de extrusión pueden funcionar como


aglutinantes térmicos y actuar como depósitos de drogas y/o retardantes de
liberación de drogas tras el enfriamiento y la solidificación” (Crowley et al., 2007). El
HME ha permitido mejorar la biodisponibilidad de sustancias farmacológicas.

“HME requiere un polímero de grado farmacéutico que se pueda procesar a


temperaturas relativamente bajas debido a la sensibilidad térmica de muchos
medicamentos”. (Crowley et al., 2007) Estas técnicas innovadoras han logrado
incrementar la lista de activos que anteriormente no se creían aplicables a esta
tecnología emergente. El HME ha mejorado las técnicas de procesamiento
farmacéutico, al no utilizar disolventes, pocos pasos de procesamiento,
funcionamiento continuo y la capacidad de formar dispersiones sólidas y una mejor
biodisponibilidad. (Crowley et al., 2007)

Los polímeros llegan a ser utilizados como auxiliares farmacéuticos, en materiales


de envasado y dispositivos médicos. Al disolverse un polímero, se da la liberación
del fármaco mediante la incursión del líquido de disolución, el fármaco se dispersa o
encapsula con polímeros que se disuelven paulatinamente. Por otro lado se
encuentra la difusión, esta se da cuando el fármaco pasa de la matriz del polímero
al entorno externo, al pasar del tiempo y la liberación continua del fármaco, la
velocidad de administración disminuye, esto debido a que el agente bioactivo tiene
que pasar cierta distancia, la cual requiere un tiempo de difusión más prolongado
para la administración final del fármaco. (Pravin et al, 2021)

Aplicaciones de polímeros en el sistema de administración de fármacos

Los polímeros también se aplican en la administración de distintos fármacos como


las tabletas, administradas por vía oral, el polímero se utiliza como desintegrante y
aglutinante, ejemplos de estos son la glucosa, el almidón y polivinilpirrolidina.
(Pravin et al, 2021)

Las cápsulas, compuestas de gelatina dura y gelatina blanda. Se utilizan rellenos


como MCC y almidones para llenar el volumen de la cápsula. (Pravin et al, 2021)

La vía parenteral, cuenta con un ejemplo específico, la alquilamida del ácido


metacrílico aumenta el nivel plasmático en el cuerpo cuando se mezcla el fármaco
con el polímero presente en el cuerpo. (Pravin et al, 2021)

18
Los polímeros hidrofílicos sintéticos y naturales mejoran la estabilidad física de los
sistemas farmacéuticos dispersos, como el carragenano, los éteres de celulosa y el
PVP. (Pravin et al, 2021)

En geles se encuentran polímeros con propiedades gelificantes en diferentes


ambientes de agua. Ejemplos de estos son el metacrilato de hidroxietilo y la
acrilamida. (Pravin et al, 2021)

Cabe mencionar que hay muchas otras aplicaciones como la liberación de fármacos
sensibles a la temperatura, la liberación de fármacos sensibles al pH, la
administración transdérmica de fármacos, sistema de administración de fármacos
bucales, y la administración de fármacos oculares.(Pravin et al, 2021), todos estos
procesos son parte de la relevancia de los polímeros y su relación e importancia en
la industria farmacéutica.

19
Conclusiones

Los polímeros cuentan con diferentes propiedades y capacidades que pueden llegar
a influir en sus comportamientos como macromoléculas y la forma en que se utilizan
en la vida cotidiana. Procesos como el polimorfismo y la cristalización de esta clase
de materiales afectan tanto su distribución y orden en el espacio, generando que
tengan estructuras únicas y diferentes. A su vez, cuentan con diversos análisis
morfológicos, en los que se toman en consideración distintas técnicas y sus debidos
principios de medición, para así determinar cuál será aquella que trabaje de manera
más eficiente con el polímero utilizado, evitando de esta forma que su composición
se vea afectada.

La influencia que causan sus propias estructuras por factores como la tacticidad, el
tipo de fuerzas de cohesión e interacciones en sus cadenas poliméricas y entre las
de otros polímeros, y además las técnicas de análisis térmico, afecta todas sus
propiedades y su uso tanto comercial como industrial; por ejemplo, en las
formulaciones de fármacos pueden llegar a tener un impacto en aspectos como la
estabilidad, solubilidad y su biodisponibilidad, al emplearse los polímeros en estos.

Las propiedades físico químicas como la deformación, degradación, adhesión,


cohesión y viscoelasticidad permiten tener un mejor entendimiento de cómo los
polímeros se comportan al ser afectados por factores externos, esta es
indispensable para poder realizar la elaboración de medicamentos ya que se conoce
a detalle el comportamiento que tendrán. Se presentan además, diferentes
propiedades que pueden afectar la estructura de los polímeros, en este caso la
solubilidad es una de estas y permite que se formen distintos productos que son
utilizados por las personas en la vida diaria, tales como los geles, con esta
propiedad podemos analizar los cambios que se dan en la forma que presentan los
monómeros en el momento de absorber los solventes y cuando se genera la
hinchazón de estos, así como las interacciones químicas que se producen durante
estos cambios.

En cuanto a la industria farmacéutica, los polímeros se pueden considerar el núcleo


de las formulaciones farmacéuticas, son de gran utilidad en la administración de
medicamentos convencionales y novedosos. Un recurso como el hot melt extrusion
demuestra el gran avance que se puede tener en nuevas técnicas farmacéuticas y
como los polímeros han demostrado ser de gran eficacia en la formulación de
nuevos métodos para la industria. Se logró definir los usos de polímeros en
diferentes formas de dosificación y sistemas de administración de medicamentos, de
igual forma se destacaron algunos ejemplos de los polímeros utilizados en la
creación de medicamentos como la polivinilpirrolidina, el PVP, la glucosa, el almidón
y muchos más que se pueden ver a lo largo de esta investigación.

20
Bibliografía

1. A. (2021a, abril 15). Foresight Nanotechnology Roadmap. Foresight Institute.


https://foresight.org/foresight-nanotechnology-roadmap/
2. Adhesion of Polymers. (s/f). Polymerdatabase.com. Recuperado el 22 de mayo de 2022, de
http://polymerdatabase.com/polymer%20physics/Adhesion.html
3. Aguilar, N., & Román, C. (2006). ASPECTOS TEÓRICOS Y APLICACIONES DE LA
OPERACIÓN UNITARIA DE CRISTALIZACIÓN. Ingeniería: Revista De La Universidad De
Costa Rica, 16(1), 123–133. Recuperado de:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/649.
4. Andrés Cieza, S. (2018). NANOSISTEMAS EN LA TERAPIA ONCOLÓGICA. UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE, 2–16.
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/SARA%20ANDRES%20CIEZA.pdf
5. Alonso, L. G. (2018). Estudio Experimental de la transición vítrea y de la dinámica
macromolecular en dispersiones sólidas amorfas del antibiótico cloranfenicol en ácido
poliláctico. Barcelona : Universidad Politécnica de Catalunya.
6. Amashta, I. A. (2018). Fusión y cristalización de mezclas de polímeros. Dialnet, 55-68.
7. Balani, K., Verma, V., Agarwal, A., & Narayan, R. (2015). PHYSICAL, THERMAL, AND
MECHANICAL PROPERTIES OF POLYMERS. In Biosurfaces: A Materials Science and
Engineering Perspective (1st ed., pp. 329–344). John Wiley & Sons, Inc. Recuperado de:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/9781118950623.app1.
8. Brignone, S., Ravetti, S., & Palma, S. (2020). Microencapsulación/ recubrimiento de sistemas
particulados de uso farmacéutico. Pharmaceutical Technology.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/143385/CONICET_Digital_Nro.37fee469-d7f5
-4a56-8806-c64a1524d42d_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
9. Calvillo, U. (2012). Sistematización co. Recuperado de:
https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1025/440/1/Ubaldo%20Mateo%20Calvill
o%20Cerda.pdf
10. Caravantes, Á., Araceli, G., Salas, G., Chaparro, B., Naranjo, J., Federico, M., Díaz, S.,
Gómez, G., Victor, A., Tiscan, L., Herrera, E., Raúl, D., Cáceres, S., Pardo Zaragoza, C.,
Serrano, R., Felipe, L. A., Muñoz, G., Cabello, A., Emmi, P., & Pikkarainen, K. (2012, enero
13). Materiales Poliméricos. Raquelserrano.com.
http://www.raquelserrano.com/wp-content/files/Materiales_polimeros.pdf
11. Cianciosi, P., & Marino, M. (2014). Polímeros. Edu.ar.
http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qaplicada/polimeros.pdf
12. Coreño, J., & Méndez, M. T. (2010). Relación estructura-propiedades de polímeros.
Educación Química, 21(4), 291–299. https://doi.org/10.1016/s0187-893x(18)30098-3
13. Crowley, M. M., Zhang, F., Repka, M. A., Thumma, S., Upadhye, S. B., Kumar Battu, S.,
McGinity, J. W., & Martin, C. (2007). Pharmaceutical Applications of Hot-Melt Extrusion: Part

21
I. Drug Development and Industrial Pharmacy, 33(9), 909–926.
https://doi.org/10.1080/03639040701498759
14. Departamento de Química Física. (2011). Química Física de los Polímeros.
https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/tema_polimeros.pdf
15. Di Salvo, F., & Suárez, S. (2020). Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas
de caracterización. Revista Safybi, 50–55. Recuperado de:
http://qcrist.qi.fcen.uba.ar/doc/polimorfismo.pdf.
16. DOW | Productores - Resinex. (s. f.). Resinex. https://www.resinex.es/productores/dow.html
17. Estrada, M. (2017). Dinámica de polimerización enfocada a reducir o prevenir el estrés de
contracción de las resinas compuestas actuales. Revisión bibliográfica. SciElo.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-1285201700060000
18. Facultad de Química. (2022, 5 mayo). Análisis Térmico.
https://quimica.unam.mx/investigacion/servicios-para-la-investigacion/usaii/analisis-termico/#:
%7E:text=El%20An%C3%A1lisis%20Termogravim%C3%A9trico%20(TGA)%2C,por%20p%C
3%A9rdida%20de%20plastificante%2C%20etc.
19. Farfan, S. N., Dabbene, V. G., Badini, R. G., & Faudone, S. N. (2016). Las farmacopeas y el
polimorismo de fármacos: algunos ejemplos. Revista Safybi, 34–42. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/319243182_Las_farmacopeas_y_el_polimorfismo_d
e_farmacos_algunos_ejemplos.
20. García, R. J. (2019). Aproximación a las propiedades mecánicas de geles poliméricos
mediante el estudio de la topología - Archivo Digital UPM. Archivo Digital UPM.
https://oa.upm.es/54246/
21. Gerardo, A. (2022). El Estudio de La Solubilidad de Los Polímeros en Diferentes Disolventes
Es Importante a La Hora de Especificar Su Resistencia a Determinados Ambientes. Scribd.
https://es.scribd.com/document/349040817/El-Estudio-de-La-Solubilidad-de-Los-Polimeros-e
n-Diferentes-Disolventes-Es-Importante-a-La-Hora-de-Especificar-Su-Resistencia-a-Determin
ados-Ambientes
22. Hermida, E. (2011). Polímeros. Guía Didáctica (pp. 2–70). Instituto Nacional de Educación
Tecnológica. Recuperado de:
http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2012/11/09_Polimeros.pdf.
23. IESMAT. (2022). Análisis Térmico Diferencial (DTA). IESMAT: Soluciones Tecnológicas
Aplicadas.
https://iesmat.com/catalogos/WC_TECDTA/analisis-termico-diferencial-dta-/#:%7E:text=DTA
%20%E2%80%93%20An%C3%A1lisis%20T%C3%A9rmico%20Diferencial%20%E2%80%93
%20mide,todas%20las%20categor%C3%ADas%20de%20materiales.
24. IESMAT. (2022). Análisis Termomecánico (TMA). IESMAT: Soluciones Tecnológicas
Aplicadas.
https://iesmat.com/catalogos/WC_TECTMA/analisis-termomecanico-tma-/#:%7E:text=El%20a

22
n%C3%A1lisis%20termomec%C3%A1nico%20%E2%80%93%20TMA%20%E2%80%93%20
mide,fuerza%20insignificante%20a%20la%20muestra.
25. I. Mora-Barrantes, P. P.-J.-F. (2012). Polímeros con memoria de forma: un nuevo horizonte
para los elastómeros. Dialnet, 104-111.
26. Labeaga, A. (2018). Polímeros biodegradables. Importancia y potenciales aplicaciones.
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-Ciencias-CyTQ-Alabeaga
27. Linseis. (2022, 4 mayo). Análisis térmico diferencial Configuraciones de medición para el
análisis térmico diferencial (DTA). Linseis Messgeräte GmbH.
https://www.linseis.com/es/productos/analisis-termico-diferencial/#:%7E:text=El%20an%C3%
A1lisis%20t%C3%A9rmico%20diferencial%20(DTA)%20es%20una%20t%C3%A9cnica%20d
e%20an%C3%A1lisis,biol%C3%B3gicos%2C%20qu%C3%ADmicos%20org%C3%A1nicos%
20e%20inorg%C3%A1nicos.
28. Linseis. (2022, 4 mayo). Análisis termomecánico - TMA instrumentos de Linseis. Linseis
Messgeräte GmbH. https://www.linseis.com/es/productos/analisis-termomecanico/
29. López, F. (2015, 28 noviembre). 2.3 Definición de pesos moleculares promedio. eCUCEI.
Recuperado 19 de mayo de 2022, de
https://ecucei.com/polimeros/2-introduccion-a-la-cinetica-de-polimerizacion-por-pasos/2-3-def
inicion-de-pesos-moleculares-promedio/

30. Malvern Panalytical Ltd. (2022). Calorimetría de barrido diferencial (DSC) para el estudio de
la estabilidad de proteínas. Malvern Panalytical.
https://www.malvernpanalytical.com/es/products/technology/microcalorimetry/differential-scan
ning-calorimetry#:%7E:text=La%20calorimetr%C3%ADa%20de%20barrido%20diferencial,cal
ienta%20a%20un%20ritmo%20constante.
31. Mano, J. F. (2003). Propiedades Termicas de los polimeros en la enseñanza de la ciencia de
materiales. Toluca, Mexico: Universidad Autonoma del Estado de Mexico: University of North
Texas.
32. Medical Technology. (s. f.). Medical Technology.
https://plastics-rubber.basf.com/emea/en/performance_polymers/industries/pp_medical_techn
ology.html
33. Mettler-Toledo International Inc. (2022, 24 marzo). Análisis termogravimétrico (TGA).
Mettler-Toledo International Inc.
https://www.mt.com/es/es/home/library/on-demand-webinars/lab-analytical-instruments/Ther
mogravimetric_Analysis.html
34. Miñana Prieto, R. (2017). Nanosistemas Avanzado. Nanosistemas Avanzado.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/457996/rmp1de1.pdf;jsessionid=AA948ED888C8
3A812E8AEC0195A7043E?sequence=1
35. Mogni, G. (2021, septiembre 16). Mechanical properties of polymers. Materials Square.
https://www.materialssquare.com/blog/mechanical-properties-of-polymers-en

23
36. Molero, A. (2016). Distribución de los componentes entre las fases obtenidas a partir de
mezclas de un copolímero tipo estrella estireno-butadieno y poliestireno o polibutadieno.
SciElo. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702016000100004
37. Montalvo Quirós, S. (2018). DISEÑO, SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE NUEVOS
NANOSISTEMAS PARA SU APLICACIÓN EN BIOMEDICINA. UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID. https://eprints.ucm.es/id/eprint/51715/1/T40974.pdf
38. Namazi, H. (2017). Polymers in our daily life. Tbzmed.Ac.Ir.
https://doi.org/10.15171/bi.2017.09
39. Noriega, M., & Estrada, O. (2011). Polímeros en ind. farmacéutica liberación controlada de
medicamentos. Tecnología del Plástico.
https://www.plastico.com/temas/Polimeros-en-aplicaciones-farmaceuticas+3084932#:%7E:te
xt=El%20pol%C3%ADmero%20soporte%20en%20las,m%C3%A1s%20de%20un%20principi
o%20activo.
40. Plastics Technology México. (2020, 14 octubre). Eastman destaca sus polímeros para el
empacado sustentable en evento especializado.
https://www.pt-mexico.com/noticias/post/eastman-destaca-sus-polimeros-para-el-empacado-s
ustentable-en-evento-especializado
41. Polímeros, T. E. (2018, 11 noviembre). Peso Molecular. WordPress.com.
https://todoenpolimeros.com/2019/03/20/peso-molecular/
42. Pravin, S., Ayyappan, T., & Vetrichelvan, T. (2021). OVERVIEW ON PHARMACEUTICAL
POLYMERS. WORLD JOURNAL OF PHARMACY AND PHARMACEUTICAL
SCIENCES, 10(05), 953–975.
https://www.researchgate.net/publication/351515174_OVERVIEW_ON_PHARMACEUTICAL
_POLYMERS

43. Prohens, R., & Puigjaner, C. (2007). Polimorfismo en la industria farmacéutica. El


Farmacéutico, 337, 58–68. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/275891610_Polimorfismo_en_la_industria_farmace
utica.

44. ¿Qué es un polímero o material polimérico? - REHAU. (s. f.). Rehau.


https://www.rehau.com/es-es/que-es-un-polimero

45. Quintana San José, M. J., Zugasti Macazaga, M. A., Uribe Zallo, M. C., & Uribe Ortega, B.
(2015). Seguridad y salud en el trabajo con nanomateriales. Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (INSHT), 11.
https://www.insst.es/documents/94886/96076/sst+nanomateriales/bd21b71f-d5ec-4ee8-8129-
a4fa58480968

24
46. Ramírez, A. (2016). Materiales polimeros de tipo hidrogeles: revisión sobre su caracterización
mediante ftir, dsc, meb y met. SciElo.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0255-69522016000200002
47. Ramos, B. (2007). B.1 GENERALIDADES SOBRE POLÍMEROS. Upc.edu.
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/4536/Anexo%20%20B.pdf?sequence=3
&isAllowed=y
48. Roberts, J., & Caserio, M. (2021). 29.4: Forces between polymer chains. Chemistry
LibreTexts. Recuperado de:
https://chem.libretexts.org/Bookshelves/Organic_Chemistry/Book%3A_Basic_Principles_of_O
rganic_Chemistry_(Roberts_and_Caserio)/29%3A_Polymers/29.04%3A_Forces_Between_P
olymer_Chains
49. Sarmiento, J. A. (2022). TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DE POLÍMEROS: ANÁLISIS
TÉRMICO-TERMOGRAVIMETRÍA. Universidad Nacional de Colombia.
https://www.researchgate.net/publication/357656644_TECNICAS_DE_CARACTERIZACION_
DE_POLIMEROS_ANALISIS_TERMICO_-TERMOGRAVIMETRIA
50. Serrano, C. (2019). El control de la formación de geles en el proceso de extrusión.
Tecnología del plástico.
https://www.plastico.com/temas/El-control-de-la-formacion-de-geles-en-el-proceso-de-extrusi
on+3041437
51. Sinko, P. J. (2016). Martin’s physical pharmacy and pharmaceutical sciences (7th ed.).
Lippincott Williams and Wilkins.
52. Tazza, M. (2020). Biopolímeros microbianos: aplicaciones en biomedicina y farmacia. Sevilla:
Universidad de Sevilla.
53. Todo en Polímeros. (2018). Polimerización en Solución. WordPress.com.
https://todoenpolimeros.com/2018/03/28/polimerizacion-en-solucion/
54. TSIA. (2018). Coacervación compleja: una alternativa como un método de
microencapsulación.
https://tsia.udlap.mx/coacervacion-compleja-una-alternativa-como-un-metodo-de-microencap
sulacion/

25

También podría gustarte