Está en la página 1de 1

Las energías renovables, son las que se aprovechan directamente de las fuentes naturales que se

estiman inagotables, y que se muestran respetuosas del medio ambiente. Entre estas se pueden
clasificar la energía solar térmica activa o pasiva, la energía solar fotovoltaica, la eólica, la
biomasa y la geotérmica
La energía solar fotovoltaica es aquella que se obtiene al convertir la luz solar en electricidad
empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico. Se trata de un tipo de energía
renovable, inagotable y no contaminante que puede producirse en instalaciones que van desde los
pequeños generadores para autoconsumo hasta las grandes plantas fotovoltaicas.
Hoy en día, mas de 200 países se han comprometido a reducir la emisión de gases contaminantes
para frenar el cambio climático, por eso cada vez toma mas fuerza y son mas las empresas y
establecimientos comerciales que han apostado a la implementación de esta fuente para suplir
parte de sus necesidades energéticas.
El aprovechamiento de la luz solar es un tema que está de moda y nos permite utilizar las
energías renovables con el fin de no impactar de forma negativa el medio ambiente, y teniendo en
cuenta la cantidad de dispositivos móviles que actualmente existen podemos ver una oportunidad
para favorecer el medio ambiente y así mismo a las personas que tienen dispositivos móviles, en
este caso los estudiantes de la UFPS.

Con el estudio de factibilidad se pretende conocer que tantos estudiantes están a favor de esta
tendencia y que características les gustaría que proyectara este cargador con paneles solares. Al
no depender de ningún tomacorriente, sino, simplemente, de que les incida directamente la luz
del sol durante un tiempo determinado, favorecen un mayor ahorro económico y de energía. Así
mismo proporcionan libertad para despreocuparnos de donde conectar el dispositivo.

De acuerdo con la poca disponibilidad de tomacorrientes en la UFPS, se ve la posibilidad de


diseñar un cargador con paneles solares que beneficie a la población estudiantil conociendo ya las
razones que hemos mencionado y realizando estudios pertinentes podemos reflejar si es factible
en la universidad realizar un proyecto de estos.

Mediante los antecedentes podemos tomar información de autores que han implementado este
producto a nivel mundial y con la correcta caracterización del segmento al cual nos vamos a
dirigir, se realizara encuestas para la toma de datos que nos proporcione la demanda del producto.

También podría gustarte