Está en la página 1de 12

TLC

México-Perú
Integrantes:
Carlos Alberto Becerra Gutierrez
Isabella Lavern Crow Minakata
Eduardo Díaz Jiménez
Sergio Omar Pérez Díaz
Antecedentes
Acuerdo de Complementación Económica
(ACE n° 8)
El intercambio comercial entre México Y Perú, se desarrollaba de acuerdo a lo
dispuesto en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE N° 8), que fue firmado
en el año 1987 en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Caracteristicas:
● México otorgaba preferencias a 439 líneas arancelarias de
las cuales sólo 157 gozaban del 100% de preferencia.
● Perú otorgaba 252 líneas arancelarias de las cuales sólo 102
tenían 100% de preferencia.
● Asimismo, el ACE Nº 8 no contemplaba disposiciones en
materia de servicios e inversiones.
Negociación del tratado y progreso del ACE 8
● La iniciativa para negociar un acuerdo comercial entre México y Perú surgió en
mayo de 2003 en Lima.

● En 2005 se acordaron términos de la negociación referentes a la modernización
de las normas y disciplinas comerciales del ACE 8 y se desarrolló un marco
jurídico de base para un TLC.

● En enero de 2006 se inició formalmente la negociación en la CDMX. Después, se
realizaron ocho rondas de negociación, la última en 2007 en Lima. Todas ellas
relacionadas con soluciones de controversias, acceso a mercados y reglas de
origen. En este punto, la negociación del Tratado se encontraba en su etapa
final.

● El acuerdo ACE 8, en 2008 fue prorrogado hasta diciembre de 2009 y en este
año su vigencia se extendió nuevamente hasta 2011.
Resultados del ACE 8 y conclusión del tratado
● Entre el 2000 y 2010 el intercambio comercial entre ambos países creció
a una tasa promedio anual de 13,7%, pasando de 389,2 millones de
dólares en el 2000 a 1 412,8 millones de dólares en el 2010.

● México y Perú concluyeron la negociación y firmaron el Acuerdo de


Integración Comercial México-Perú, el 6 de abril de 2011.
Posteriormente, el Senado de México aprobó el acuerdo el 15 de
diciembre de 2011.

● El 9 de enero de 2012, el Gobierno de México publicó el


decreto por el que se aprueba el Tratado de Libre Comercio
suscrito con Perú y entró en vigor el 01 de febrero de 2012.
El ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y el secretario de Economía de
México, Bruno Ferrari
Capítulos
Capítulos
Cap. 6 Cláusulas de salvaguardia.
Cap. 1 Disposiciones iniciales. 1 solo artículo + 2 secciones con 2 y 8
5 artículos artículos.
Cap. 2 Disposiciones Generales. Cap. 7 antidumping y derechos
1 solo artículo compensatorios.
Cap. 3 Acceso a mercados. 11 artículos.
14 artículos Cap. 8 Obstáculos técnicos al
Cap. 4 Reglas de origen y comercio.
procedimientos relacionados. 12 artículos.
38 artículos Cap. 9 Prácticas desleales del
Cap. 5 Reconocimiento y comercio internacional.
protección de denominaciones 18 artículos.
de origen. Cap. 10 Comercio transfronterizo de
2 artículos servicios.
14 artículos.
Cap. 11 Inversión.
3 secciones de 2, 15 y 18 artículos
Cap. 12 Servicios Financieros.
22 artículos
Cap. 13 Entrada y Estancia Temporal de
Personas de Negocios.
9 artículos
Cap. 14 Reconocimiento Mutuo de
Certificados, Títulos y/o Grados. Cap. 16 Transparencia.
9 artículos y 6 anexos 6 artículos
Cap. 15 Solución de Controversias. Cap. 17 Administración del Acuerdo.
17 artículos 4 artículos
Cap. 18 Excepciones.
5 artículos
Cap. 19 Disposiciones Finales.
9 artículos
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES TRATADO
MÉXICO Y PERÚ
PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN MÉXICO A PERÚ

En 2020, México exportó $1, 34MM a Perú.

Los principales productos que México exportó a Perú fueron:

Pantallas de TV ($227M) Automóviles ($75M) Tractores ($50,5M) Polietileno($40,7M)

Refrigeradores ($36,8M) Productos para el


cabello ($36,8M)
PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN MÉXICO DE PERÚ

En 2020, México importó $429M de Perú.

Los principales productos que México importó de Perú fueron:

Neumáticos de goma Mineral de zinc ($42,6M) Uvas ($36,8M) Minerales de cobre


($54M) ($23,7M)

Moluscos ($19,5M) Láminas de plástico


($17,7M)
Gracias
Por su
atención

CREDITS: This presentation template


was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik

También podría gustarte