Está en la página 1de 16

Informe de Laboratorio

Nombres:

Andres delgado

Mariana Alvarez

Adrian Espada

Códigos:

58160

Carrera:

Ingeniería Electromecánica

Materia:

Electronica Aplicada 1

Docente:

Zarate Mendieta Jorge

Fecha:

3 de noviembre de 2022

La Paz-2022
1.
2. Fundamento Teórico

2.1. Amplificador

➢ Proponer las resistencias del diagrama y el voltaje de entrada, realizar el análisis


teórico.
● El primer circuito seleccionado fue:

Este circuito fue analizado en la salida de la siguiente forma


En el resultado obtenemos que v0 es una ganancia de la resta de voltajes, que
dependiendo de estos voltajes lo atenúa o amplifica. Por ejemplo si v2 se conecta a tierra se
vuelve un inversor.

● El segundo circuito analizado fue:

Analizando el voltaje de salida de la siguiente manera


Obtenemos que es un amplificador sumador, si colocamos las resistencias y los voltajes
mostrados en la imagen anterior obtenemos un resultado de:

Utilizando la fórmula obtenida en el análisis nos da un resultado igual que el obtenido en el


simulador.

● El último circuito seleccionado fue:


Obteniendo el voltaje de salida de la siguiente manera:

Analizando el voltaje de salida se obtiene que es un amplificador sumador no inversor,


usando el valor de las resistencia y fuentes de voltaje en el simulador se obtiene:
Usando la fórmula obtenida y reemplazando nos sale lo mismo.

¿Qué es un amplificador?
Un amplificador es un dispositivo versátil, útil para combinar señales. es un mezclador de
audio, sumando varias señales con ganancias iguales, también se los puede usar para
convertir un número binario a un voltaje o para amplificar una señal pequeña.

➢ De la siguiente imagen nos pedía determinar una fórmula para el capacitor en


descarga y carga.
Lo siguiente que se pedía es obtener una fórmula para conocer la frecuencia, buscar una
resistencia y capacitancias dado unos valores.
De esta manera obtenemos las ecuaciones necesarias para el laboratorio, ecuaciones que
nos ayudarán a verificar el resultado que debemos obtener.
¿Qué es un clock o señal cíclica?

Es una señal usada para coordinar las acciones de dos o más circuitos. Una señal de reloj
oscila entre estado alto o bajo y gráficamente toma la forma de una onda cuadrada.
La mayoría de los circuitos integrados complejos utilizan una señal de reloj para
sincronizar sus diferentes partes y contar los tiempos de propagación. A medida que
se fue incrementando la complejidad de los circuitos, se volvió más complicada la
sincronización a través del reloj.

¿Cómo fabricar un clock con el timer 555?

Se toma que el pin 3 es la salida se debe considerar.


● El valor de la capacitancia es libre.
● Los valores de R1 y RB pueden ser de cualquier valor, mientras que sean
mayores a 1k.
● Un flip flop se activa por flanco de subida, o por flanco de bajada.
Para el diseño del clock se toma en cuenta la siguiente ecuación.

con esta ecuación podemos determinar las resistencia a usar durante el laboratorio,
considerando que frecuencia queremos tener.
3. Materiales y procedimiento
➢ Materiales
● Amplificador operacional 741
● Diversas resistencias
● 2 protoboard
● Fuente de alimentación
● Multímetro
● Generador de funciones
● Osciloscopio
● Led de varios colores
● Timer 555
● Capacitores diversos (10uF, 47uf)
● Cocodrilos
● Cables de diferentes colores

➢ Procedimiento
● Amplificador operacional
El amplificador que se implementó en el laboratorio por razones de tiempo fue el
amplificador inversor

1) Como primer paso fue seleccionar las resistencias y el voltaje que se


usaría (V1 y V2), durante el laboratorio se seleccionó Ra con un valor
de 1k ohm y Rf con un valor de 10k ohm, pero durante el laboratorio y
la experimentación decidimos usar por facilidad de ecuación las dos
resistencias con un valor de 1k ohm. Para el V1 al principio se decidió
conectarlo al generador de funciones y V2 conectarlo a tierra, pero
para un mejor resultado se cambió, optando V1 conectado a tierra y
V2 al generador de funciones, con un voltaje inicial de
aproximadamente 4,5 V.
2) Se armó el circuito, conectado el generador de funciones a V2 y
compartiendo tierra con el osciloscopio. El osciloscopio se conectó a
la salida del circuito
3) Para la alimentación del LM741 se conectó el pin 4 a tierra, sin
compartir con el generador de funciones o el oscilosco, mientras que
el pin 7 se conectó a 15V.

4) Se usó una frecuencia de 1.7 KHz con una onda sinusoidal

5) En el osciloscopio se identificó el resultado, siendo el voltaje el doble


y teniendo la misma frecuencia de entrada.
6) Se modificó el circuito de manera que la amplificación se cuatro
veces, cambiando solo las resistencias. En el osciloscopio se puede
observar una amplificación de cuatro.

Algunos inconvenientes durante el laboratorio fueron con el uso del generador de funciones
y el osciloscopio, que anteriores materias no logramos ver.

● Señal cíclica con el HD74HC14P


1) El primer paso fue armar el circuito con respecto al diagrama pero incluyendo
un led rojo conectado al pin 2 y aumentando la resistencia a 200k ohm. En el
laboratorio tuvimos dificultades con el HD74HC14P en el primer intento se
nos quemó el chip por lo que usamos de una compañera, el circuito de la
derecha es el funcional.
2) En la entrada conectamos la fuente a 5V y a la salida conectamos el
osciloscopio. El resultado es una señal cíclica, podemos apreciar no solo la
salida, también la carga y descarga del capacitor.
Con este circuitos tuvimos un inconveniente que era la resistencia, al principio el led rojo no
se encendía y apagaba como debería funcionar, eso se debía que el tiempo era muy bajo,
por lo que decidimos aumentar el valor de la resistencia, obteniendo así la señal.

● Clock con el timer 555


1) Armamos el circuito con respecto al diagrama, seleccionando las resistencias con un
valor de 1k ohm, la capacitancia con el valor de 47uF y un led en la salida (Pin 3)
2) Conectamos la fuente con 5 v y a la salida además del led conectamos el
osciloscopio, obteniendo un Clock.
4.Resultados y discusión

6. Referencias
Electronica, W. (2018, 12 octubre). Generador de señal de reloj (CLK) con el

CI 555. https://wilaebaelectronica.blogspot.com/2017/12/generador-de-senal-

de-reloj-clk-con-el-ci-555.html

También podría gustarte