Está en la página 1de 11

LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SEGÚN LA BIBLIA

LCD. TH. ELIO ORTIZ Y LCDA. YURAIMA FIGUEROA

LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS


SEGÚN LA BIBLIA

A veces como creyentes nos desorientamos en las responsabilidades


ante Dios de cada uno. Los quehaceres de la vida, las presiones externas e
internas desvían la mirada de la fuente normada para vivir como el Creador
desea. Pensamos que solo el mundo, la escuela, los sistemas filosóficos y
otros creyentes son los responsables de crianza de los niños y jóvenes por
estar preparados o tener todo un sistema sistematizado de formación. Y no
nos detenemos a investigar si esto es cierto, o qué dice la Biblia acerca de
esto o a quién Dios demanda la responsabilidad de la Educación de los hijos
y de cómo hacerlo. Es por esto que en este apartado se desea, no de manera
exhaustiva, dar respuestas tal inquietud. Para poder lograrlo es de vital
importancia comprender diferentes conceptos de términos que se usan en los
fundamentos filosóficos educativos

I. Conceptos de la Educación

Es importante tener claro el concepto de Educación y ciertos


términos asociados necesarios para tener una comprensión sobre las
responsabilidades en este ámbito, aunque algunos crean que esto no
ayudará a entender su relación con la Escritura, antes de observar lo
que la Biblia nos enseña sobre Educación y tales elementos esenciales
para un proceso educativo en los creyentes.

En primer lugar, para definir Educación debemos partir de su


etimología. Y esta palabra proviene de dos voces latinas, educare y
ex-ducere. De esta manera debemos comprender que:

educare, que significa “criar”, “nutrir” o “alimentar”, y la


otra de ex – ducere, que equivale a “sacar”, “llevar” o

1
LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SEGÚN LA BIBLIA
LCD. TH. ELIO ORTIZ Y LCDA. YURAIMA FIGUEROA

“conducir desde adentro hacia afuera”. Esta doble


etimología ha dado nacimiento a dos acepciones…la
primera, la educación es un proceso de alimentación o de
acrecentamiento que se ejerce desde afuera;…la segunda, ya
no se trata de una crianza o de una alimentación mediante
presión externa, sino de una conducción, de un
encauzamiento de disposiciones ya existentes en el sujeto
que se educa…, la calificación de acrecentamiento
(educare) y de crecimiento (ex – ducere),... (NASSIF, 2002,
págs. 38-39)

En este contexto entendemos que en la Educación, alguien


realiza una acción desde él hacia otro para dirigirlo, encaminarlo,
criarlo, alimentarlo, estimularlo en cuanto a sus facultades físicas e
intelectuales, con el fin de que este se exprese o reaccione en su
perfeccionamiento como ser humano, o mejore, usando diversos
métodos de enseñanza-aprendizaje para lograr su fin. Por lo tanto, hay
siempre una influencia externa o acrecentamiento en donde el hombre
es formado (se reconoce como heteroeducación del griego heterós,
que significa “otro” o “distinto”) y un desarrollo interno o crecimiento
en donde el hombre se forma el mismo (se reconoce como
autoeducación, del griego autos, que quiere decir “uno mismo” o
“propio”). Pero también se debe considerar que se puede dar las dos
concepciones o la posibilidad que una domina más que la otra en una
persona. No obstante, siempre se considera que lo más importante es
que el proceso de Educación provea al individuo los medios para
aprender a cambiar, madurar y modificar comportamientos, ayudarlo
a formarse. Por consiguiente, el sentido de todo en la Educación de

2
LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SEGÚN LA BIBLIA
LCD. TH. ELIO ORTIZ Y LCDA. YURAIMA FIGUEROA

una persona es que lo que “Él es” a lo que “debe ser”,


perfeccionamiento.

Un término importante relacionado con la Educación es


pedagogía, el cual de manera general es considerado como “la
disciplina, el estudio o el conjunto de normas, que se refieren a un
hecho o a un proceso o actividad, la educación.” (NASSIF, 2002).
Pero también se ocupa del arte de la enseñanza. Cuando se trata de
educar niños se habla de Pedagogía (paid-os, del niño y agogía,
conducción), pero al referirse a adultos de Andragogía (andro, del
hombre y agogía, conducción).

Igualmente este término académicamente consiste “no en


acciones, sino en teorías…maneras de concebir la educación, no en
maneras de practicarlas,…en una determinada manera de reflexionar
en las cosas de la educación.” (BRAVO, 2002). De ahí que es
considerada como la ciencia que se ocupa de la educación, la cual es
su objeto y su materia de trabajo, y que hoy día se tiende a hablarse de
Ciencias de la Educación en vez de Pedagogía. Y esta ciencia ayuda a
quien Educa y quien es educado, en cuanto a métodos de Enseñanza.

Del mismo modo, otro término importante es Didáctica, que se


define como el arte o ciencia de enseñar. Porque proviene del verbo
didaskao, el cual significa enseñar o enseño y se define como todo lo
relacionado con la enseñanza o con la actividad instructiva, y su
campo de estudio es la enseñanza y la instrucción. Su origen se
concibe a San Agustín de Hipona (354-430 d.C.), aunque desde el
tiempo de Platón (427-347 a.C.) fueron dados los primeros aportes
(LA DIDACTICA COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO
CIENTIFICO, 2006).

3
LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SEGÚN LA BIBLIA
LCD. TH. ELIO ORTIZ Y LCDA. YURAIMA FIGUEROA

Con relación a todo lo antes tratado, se puede destacar que en la


formación del ser humano existen los temas de Educación, Pedagogía
y Didáctica, pero se debe destacar que en torno al proceso de
Educación, se concibe otros elementos claves como lo son el sujeto o
responsable de la enseñanza, el receptor de la enseñanza, el método de
enseñanza-aprendizaje, tiempo de la enseñanza y contenidos de la
enseñanza. Por eso, surge la inquietud de saber que tanto trata la Biblia
sobre cada uno de estos temas y de qué manera los trata.

En primer lugar debemos realizar una reflexión de varios


términos asociados, como lo hemos tratado, pero en la Biblia. Por eso
se toma como referencias dos léxicos-concordancia (Parker, 2005;
Tuggy, 1996) con la intencion de sustentar desde palabras griegas
aplicadas en el Nuevo Testamento (N.T.) y la traducción de la
Septuaginta del Antiguo Testamento (A.T.), para generar una teoría
reflexiva sobre el tema en discusión. En estos documentos se puede
referir los siguientes términos asociados a la educación:

• Didaskalia (#1319): se connota como lo que se enseña,


enseñanza o doctrina, y como instrucción o acción de
enseñar. Este parece 21 veces en el N.T. Se contextualiza
como 1) Lo que se enseña, enseñanza o doctrina y 2)
Instrucción o acción de enseñar (Ref. 1. Tito 2:10,1; 1:9
/ 2. Romanos 15:4; 2 Timoteo 3:16). En el A.T.
Septuaginta –LXX- (Proverbios 2:17; Isaías 29:13)
• Didaktikós (# 1317): se define como apto para enseñar o
alguien con capacidad didácticas o aptitudes académicas
para enseñar, didáctico. Aparece dos veces en el N.T.
(Ref. 1 Timoteo 3:2; 2 Timoteo 2:24).

4
LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SEGÚN LA BIBLIA
LCD. TH. ELIO ORTIZ Y LCDA. YURAIMA FIGUEROA

• Didaktós (#1318): significa enseñado, instruido, lo que


se enseña o lo impartido. Solo aparece tres veces en el
N.T. (Cf. Juan 6:45 y 1 Corintios 2:13). En el A.T. (Ref.
Isaías 54:13).
• Didáskalo (#1320): significa maestro o doctor,
refiriéndose a quien enseña. Aparece 59 veces en el N.T.
(Ref. Mateo 8:19; Romanos 2:20; Juan 3:2,10; 1
Corintios 12:28).
• Didásko (#1321): significa enseñar e instruir, aparece 96
veces en el N.T. (Ref. Mateo 5:19, 28:15,19; Hechos 1:1;
Colosenses 1:28; 2 Timoteo 2:2; Deuteronomio 4:1).
• Eterodidaskaléo (# 2085): significa enseñar algo
diferente o una doctrina diferente, y aparece dos veces
en el N.T. (Ref. 1 Timoteo 1:3).
• Paidéia (#3809): Significa corrección, disciplina,
instrucción y educación. Aparece nueve veces en el N.T.
(Ref. Efesios 6:4; 2 Timoteo 3:16; Hebreos 12:7-8;
Esdras 7:26; Daniel 1:20).
• Paideutés (# 3810): Significa instructor, preceptor,
maestro, el que corrige o pone en disciplina (Ref.
Romanos 2:20; Hebreos 12:9; Oseas 5:2).
• Paideúo (#3811): significa enseñar, educar, instruir,
castigar, azotar, disciplinar y corregir (Ref. Lucas 23:16,
Hechos 7:22, 22:3, Hebreos 12:6, 7, 10, 9, Apocalipsis
3:19; Deuteronomio 32:10; Proverbios 3:12).

Al estudiar cada pasaje dado con referencia en la Biblia se puede


deducir que 1) hay maestros o instructores que corrigen o disciplinan

5
LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SEGÚN LA BIBLIA
LCD. TH. ELIO ORTIZ Y LCDA. YURAIMA FIGUEROA

(Didáskalos y Paideutés), 2) se habla de capacidades o aptitudes para


enseñar o capacidades didácticas para enseñar, o didáctica
(Didaktikós), 3) se habla de sujetos que han sido enseñados o
instruidos (Didaktós), 4) se habla de lo que se enseña (Didaskalia-
Didaktós), 5) se habla de instrucción, o acción de enseñar, corrección,
disciplina, educación (Didaskalia-Paidéia) y 6) se habla de las
acciones de enseñar, educar, instruir, castigar, azotar, disciplinar y
corregir (Didasko-Paideúo).

Entonces la biblia no está fuera de loa que es el arte de enseñar


(Didáctica), tampoco de la conducción de los hijos (Pedagogía),
tampoco niega la realidad de tener quienes enseñen con aptitudes y
actitudes debidas (Padres, Maestros-Sabios, Dios), y habla de métodos
formas y acciones para el perfeccionamiento de los santos (Educación)
y de aquellos o todos que van recibiendo esta educación (Estudiantes-
Hijos-Discípulos).

En el mismo orden de ideas, se destaca Proverbios como un


libro importantísimo en la Educación Bíblica, en este libro se repite la
relación Padre-Hijo, en cuanto al ámbito educativo para la vida. Con
el objetivo de entender su grado de importancia, lee Proverbios 1:1-7,
y busca responder cuál es el propósito del libro, cuáles palabras se
refieren a la Educación. Luego lee los siguientes pasajes (1:2, 1:4, 1:6,
1:8, 2:2 2:5-6, 2:9, 3:11-12, 4:1, 4:2, 12:5 13:1, 15:32, 16:24, 18:5,
21:11, 24:6, 31:19) y genera agrupamientos términos asociados a la
Educación, en cuanto al acto de la enseñanza-aprendizaje, la finalidad
de la educación y del aprendizaje y medios de enseñanza. Y con todo
esto realiza una comparación entre la educación en el hogar, en la
escuela, en la calle y en la iglesia ¿En que se parecen y difieren entre

6
LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SEGÚN LA BIBLIA
LCD. TH. ELIO ORTIZ Y LCDA. YURAIMA FIGUEROA

ellas? Y ¿Qué diferencias puedes manifestar entre lo que es


información, educación en el hogar y en la escuela?

Habiendo generado una base filosófica académica bíblica y


científica sobre la Educación, es momento de ampliar cada eje
temático sobre Los Sujetos Principales de la Enseñanza, Los
Receptores de la Enseñanza y Los Métodos de la Enseñanza que nos
menciona la Biblia.

II. Sujeto principal de Enseñanza según la Biblia en el hogar

En los textos anteriores se manifestó que hay varios sujetos de


la enseñanza: Dios, maestros o sabios y los padres. Pero se necesita
definir quiénes son los principales responsables de la educación en el
hogar.

Observen los siguientes pasajes bíblicos, asociando a lo


estudiado, y determinen cuál es el centro o lugar de la Educación,
quiénes son los sujetos de la Educación (Educadores), cuál es el
método de la Enseñanza, cuándo es el momento de la Educación, qué
y cómo enseñan los sujetos de la Educación.
4
»Oye, Israel: Jehová, nuestro Dios, Jehová uno es. 5»Amarás
a Jehová, tu Dios, de todo tu corazón, de toda tu alma y con
todas tus fuerzas. 6»Estas palabras que yo te mando hoy, estarán
sobre tu corazón. 7Se las repetirás a tus hijos, y les hablarás de
ellas estando en tu casa y andando por el camino, al acostarte y
cuando te levantes. 8Las atarás como una señal en tu mano, y
estarán como frontales entre tus ojos; 9
las escribirás en los
postes de tu casa y en tus puertas. (Reina Valera, 1995,
Deuteronomio 6:4-9)

7
LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SEGÚN LA BIBLIA
LCD. TH. ELIO ORTIZ Y LCDA. YURAIMA FIGUEROA

10
Porque Esdras había preparado su corazón para estudiar la ley
de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos
y decretos. (Reina Valera, 1995, Esdras 7:10)
17
Inclina tu oído, escucha las palabras de los sabios y aplica tu
corazón a mi sabiduría, porque es cosa deliciosa que las
18

guardes dentro de ti y que, a la vez, se afirmen en tus


labios. 19Para que tu confianza esté puesta en Jehová te las he
hecho saber hoy a ti también. (Reina Valera, 1995, Proverbios
22:17-19)
11
»No menosprecies, hijo mío, el castigo de Jehová, no te canses
de que él te corrija, 12porque Jehová al que ama castiga, como
el padre al hijo a quien quiere. (Reina Valera, 1995, Proverbios
3:11-12)

Ahora, basado en los textos estudiados y en los siguientes, determinen


a quiénes se les exhorta y son los principales responsables de la educación
en el hogar
4
Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino
criadlos en disciplina y amonestación del Señor. (Reina Valera,
1995, Efesios 6:4)
6
Dale buena educación al niño de hoy, y el viejo de mañana
jamás la abandonará. (Biblia de Estudio: Dios Habla Hoy, 1998,
Proverbios 22:6)
8
Hijo mío, atiende la instrucción de tu padre y no abandones la
enseñanza de tu madre, (Biblia de Estudio: Dios Habla Hoy,
1998, Proverbios 1:8)

8
LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SEGÚN LA BIBLIA
LCD. TH. ELIO ORTIZ Y LCDA. YURAIMA FIGUEROA

20
Hijo mío, guarda siempre en tu memoria los mandamientos y
enseñanzas de tus padres. (Biblia de Estudio: Dios Habla Hoy,
1998, Proverbios 6:20)

Ya estamos en capacidad de determinar delante de Dios quienes


fueron escogidos por él como los responsables principales de la educación
diaria de los niños, jóvenes; y porque no, cuando son muy adultos, pues
aunque se casen siempre serán parte de una familia.

III. Receptores de la Enseñanza

Es cierto que en la Biblia, y en este caso Proverbios, se enseña


que de manera general al pueblo. Pero en el caso de Proverbios 10-31,
aunque dirige la enseñanza a todo Israel, tiene en mente al joven. Pero
este libro reafirma, como toda la Biblia, que el sujeto principal de la
enseñanza son los hijos o jóvenes.

Observen los siguientes pasajes bíblicos, asociando a lo


estudiado, y determinen cuál es el centro o lugar de la Educación,
quiénes son los receptores de la Educación o Enseñanza en el hogar,
cuál es la importancia de ser educados para la vida, en el hogar y por
sus padres. Pero también responda cuándo es el momento de la
recepción de la Educación y cuál es la actitud que debe tener el
receptor de la enseñanza.
4
»Oye, Israel: Jehová, nuestro Dios, Jehová uno es. 5»Amarás
a Jehová, tu Dios, de todo tu corazón, de toda tu alma y con
todas tus fuerzas. 6»Estas palabras que yo te mando hoy, estarán
sobre tu corazón. 7Se las repetirás a tus hijos, y les hablarás de
ellas estando en tu casa y andando por el camino, al acostarte y

9
LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SEGÚN LA BIBLIA
LCD. TH. ELIO ORTIZ Y LCDA. YURAIMA FIGUEROA

cuando te levantes. 8Las atarás como una señal en tu mano, y


estarán como frontales entre tus ojos; 9
las escribirás en los
postes de tu casa y en tus puertas. (Reina Valera, 1995,
Deuteronomio 6:4-9)
1
Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es
justo. 2«Honra a tu padre y a tu madre»—que es el primer
mandamiento con promesa—, 3para que te vaya bien y seas de
larga vida sobre la tierra. (Reina Valera, 1995, Efesios 6:1-3)
8
Hijo mío, atiende la instrucción de tu padre y no abandones la
enseñanza de tu madre, (Biblia de Estudio: Dios Habla Hoy,
1998, Proverbios 1:8)
El hijo sabio recibe el consejo del padre, pero el insolente no
escucha las reprensiones. (Reina Valera, 1995, Proverbios 3:1;
Cf. 15:5, 4:1)

IV. Método de la Enseñanza

El libro de Proverbios nos presenta modos para la enseñanza y el


aprendizaje. Formas literarias (1. Dichos o refranes como 15:17, 2. Modelos
numéricos como 30:15-31, 3. Acrósticos como en 31:10-31), Fenómenos
Naturales y Situaciones de la vida (1. El aprendizaje en la conducta de
animales como en 6:6, 2. Experiencias de vida en el hogar como en 30:32-
33 y 14:4, 3. El aprendizaje desde la experiencia de otros y las propias como
en 24:30-34).

Pero en este libro maravilloso de forma clara nos enseña sobre la


exhortación, la amonestación, la corrección y el castigo (19:20, 1:5, 23:12,
1:23, 23:23, 4:13, 8:10, 13:24, 19:18a, 29:17, 22:15, 29:15, 23:13, 19:18b,
13:1). Las cuales son necesarias en el proceso educativo de nuestros hijos. Y

10
LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS SEGÚN LA BIBLIA
LCD. TH. ELIO ORTIZ Y LCDA. YURAIMA FIGUEROA

el joven debe aprender a valorar o amar todas las orientaciones de sus padres,
con el fin de que obtenga frutos especiales de parte de Dios (4:13, 10:17,
12:1, 6:23, 13:14, 16:23 13:18b).

A manera de conclusión se puede decir, que la Biblia habla de


educación, y Dios mismo exige que los padres eduquen sabiamente a sus
hijos. Y todo esto inició mucho antes de que el mundo generar fundamentos
filosóficos educativos y libros sobre el tema basados en experiencias. Dios,
nuestro creador, dio principios de un sistema educativo en su pueblo, y él
mismo decidió quienes son los principales responsables de la enseñanza de
los niños-jóvenes, lo que se tiene que enseñar a los hijos, la manera de
enseñar a los hijos, cuando se debe hacerlo, las aptitudes y actitudes en el
proceso educativo entre padres e hijos (niños o jóvenes). Todo con el fin del
perfeccionamiento y dar frutos de madures espiritual (Polifinalidad
Educativa Teológica, Cf. Proverbios 16:21,16:23 13:18a). Y que ellos
entiendan, en medio de su perfeccionamiento, que las decisiones que tomen
traerá consecuencias (Positivas-Negativas, Cf. Proverbios 5:12-13, 10:17,
13:14, 16:23, 16:21, 13:18b). De igual manera también se nos exige como
padres no renegar esta responsabilidad de Educar a los hijos y seguir malos
ejemplos de descuido, como Elí que no corrigió a sus hijos, (Cf. 1 Samuel
2:12-36, Proverbios 13:24), sino hacerlo en el momento indicado como Dios
lo pide y así obtener satisfacciones en la vida (Cf. Proverbios 19:18a, 29:17).

Lcdo. Th. Elio J. Ortiz y Lcda. & Yuraima Figueroa de Ortiz

Cumaná 01/06/2022

11

También podría gustarte