Está en la página 1de 9

Ventajas y argumentos a favor del vientre de alquile:

Nivel de éxito. Las tasas de éxito de la maternidad subrogada son bastante altas gracias a todos los logros
de la FIV y otras tecnologías reproductivas,. La ventaja es que el 95% de las madres subrogadas
embarazadas de esta manera continúan gestando el feto.

Esperanza. Para muchas parejas que han intentado durante años superar la infertilidad y se han
enfrentado a muchos intentos fallidos de quedar embarazadas, la maternidad subrogada se ha
convertido en una alternativa para tener un bebé. Ellos encuentran realización y esperanza que su
familia va a estar completa.

Experiencia. Cada año el número de expertos en la esfera de las tecnologías de la salud reproductiva está
aumentando. Los profesionales experimentados aseguran que los futuros padres están en buenas manos
y que y el procedimiento será lo más seguro y exitoso posible.

Enlace genético. La subrogación brinda a los futuros padres la oportunidad de tener una relación
genética con su hijo, lo que no podían conseguir de otra forma.

Protección legal. Los abogados se orientan bastante bien en la legislación nacional e internacional
respecto a la maternidad subrogada. En las primeras etapas del proceso se establece un contrato
especial, por lo que los derechos de los supuestos padres se establecen mucho antes de que nazca el
bebé.

Participación. La subrogación garantiza que los padres participen en el embarazo y el parto al nivel que
deseen. Esto se está examinando con la gestante en la etapa inicial y garantiza el resultado positivo.

Apoyo. Un equipo de profesionales ayudará a despejar los temores y el estrés así como dar seguridades
en el proceso de subrogación. Para la mayoría de los padres este proceso es nuevo y puede parecer
abrumador. Sin embargo el soporte de alta calidad y los profesionales que acompañarán todo el curso de
tratamiento disiparán todas las dudas.

Tasa de éxito en programas de embarazo subrogado:

¿Cuál es la probabilidad de que una pareja sin hijos que está pasando un programa de gestación
subrogada tenga un bebé? Para averiguarlo, hemos hecho estadística comparativa de surrogacy success
rates en el mundo, Ucrania y VittoriaVita.

VittoriaVita, Ucrania y el mundo: comparación del éxito de gestante subrogada

81 %: El porcentaje de embarazos exitosos en los programas de GS


61 %: La primera transferencia exitosa con sus propios embriones

86.4 %: Segunda transferencia exitosa con embriones propios

88.6 %: Primera transferencia exitosa con embriones donados

91.9 %: La segunda transferencia exitosa con embriones donados

¿Dónde obtenemos datos sobre el éxito de gestación subrogada?

Estamos siguiendo a gestational surrogacy success rates en Ucrania y el mundo. Estos datos rara vez se
comparten. Normalmente, las clínicas de medicina reproductiva comparten sus estadísticas en foros y
conferencias médicas especializadas, en artículos o informes científicos que incluyen gráficas con cifras y
datos de programas de gestación subrogada. Allí recogemos estos números y datos. Estadísticas sobre
success rates of surrogacy en VittoriaVita que hacemos cada seis meses.

¿De qué depende el exito en programa de subrogacion gestacional?

Influyen tales factores a lo que si una pareja infertil se convierte en padres:

Edad de los padres biológicos bueno si estas ahí, seria bueno comenzar…

Está comprobado que con la edad las posibilidades de concebir un niño sano se reducen
considerablemente. En riesgo están las mujeres mayores de 35 años y hombres mayores de 39 años. Se
sabe que los hombres mayores de 40 años tienen más probabilidades de tener hijos con discapacidades,
y sus parejas suelen tener abortos involuntarios.

Calidad de óvulos

La calidad del futuro embrión depende de esto. Incluso las mujeres jóvenes tienen aproximadamente
50% de los óvulos con anomalías cromosómicas, aunque visualmente parecen saludables. Dichos óvulos,
como regla general, no se fertilizan ni dan un embrión no viable.

La calidad del semen

¿Si los espermatozoides son móviles? ¿Es significativo el nivel de fragmentación del ADN? Estos
indicadores están influenciados por la edad del hombre, su herencia y estilo de vida.

Realización del DGP

El diagnóstico permite a seleccionar solo los embriones más sanos para la transferencia, que son más
fáciles de implantar en el endometrio y que van a desarrollarse mejor.

Otro factor importante es el equipamiento de la clínica y la profesionalidad de los médicos. Los


especialistas de VittoriaVita utilizan equipos avanzados: equipamientos de estudiar el cariotipo,
incubadoras, embrioscopios. Gracias a una selección competente del programa de gestación subrogada y
médicos profesionales, VittoriaVita ayuda al 100% de las parejas que nos han contactado.
Fuente: https://vittoriavita.com/spa/la-maternidad-subrogada-sus-ventajas-y-desventajas-los-
argumentos/

Tasas de éxito de New Life

Uno de los aspectos más importantes para los padres de intención a la hora de escoger una clínica para
subrogación o fecundación in vitro son las tasas de éxito. La tasa de éxito de una clínica es un faro de
esperanza, porque permite vislumbrar cuáles son las chances de obtener un embarazo de éxito y
sostener un bebé en sus brazos al final del camino. Para tornar su sueño de la paternidad en realidad,
New Life ha trabajado incansablemente para alcanzar excepcionales tasas de éxito valiéndose de la
ayuda de los médicos más respetables especializados en fecundación in vitro.

Nuestros médicos están constantemente incrementando su conocimiento y habilidades, así como


continúan perfeccionando sus métodos de fecundación in vitro para ayudar a los padres de intención a
alcanzar sus objetivos. Con servicios eficientes, control de calidad, entrenamiento riguroso y
contrataciones, así como las tecnologías más avanzadas en el estado del arte de los laboratorios, New
Life se ha consolidado como un líder global en el campo de la infertilidad.

Tasa de éxito del 80 por ciento

Cuando ustedes eligen compartir su camino con New Life a través de uno de nuestros programas de
subrogación con donación de óvulos o de fecundación in vitro con donación de óvulos, es posible prever
una tasa de éxito de entre 75 y 80 por ciento.

Tenemos mucha confianza en nuestra tasa de éxito que ofrecemos Programas de Subrogación
Garantizados. Esos programas alivian el miedo y la ansiedad que, de otra manera, muchos padres de
intención experimentarían durante la fecundación in vitro, por permitirles calcular sus gastos de forma
más precisa y al garantizarles que su camino culminará con un embarazo exitoso y un bebé saludable.

Los padres que han utilizado nuestros Programas Garantizados han desarrollado una relación fuerte y de
confianza con nuestro equipo y nosotros estamos felices por tenerlos a todos y cada uno de ellos como
parte de nuestra familia New Life.

Tasas de éxito de Programas de Subrogación Auto cíclica

Cuando ustedes escogen usar sus propios óvulos y esperma, se refiere a un Programa de Subrogación
Auto cíclica. Esos programas, si usan embriones frescos o congelados, típicamente tienen una tasa de
éxito de entre 35 y 55 por ciento en New Life. Esto se debe a que, diferentemente de otros programas, el
resultado depende de las condiciones médicas, la edad, la reserva ovárica y otras especificaciones del
paciente.

Cuando hay condiciones preexistentes, nuestro equipo hará todo lo posible para permitirles a los padres
de intención tener su bebé genéticamente vinculado a ambos padres, pero si no hay suficientes
embriones de calidad para conducir a un embarazo exitoso, luego de algunas pocas tentativas, podemos
recomendarles nuestro Programa de Donantes. En el caso de que eso ocurra, por favor, es importante
que sepan que tendrán un bebé en sus vidas, uno que pronto podrán llamarlo suyo propio, ya que
muchos de nuestros padres han tenido éxito con nuestro Programa de Donantes luego de una exhaustiva
lista de intentos fallidos con otras opciones.

Tasa de éxito de los diferentes programas

En New Life Georgia, calculamos y analizamos los resultados de los embarazos de los últimos años,
comenzando desde octubre desde 2008 hasta la actualidad. Los procedimientos realizados en los
pacientes de New Life pueden ser divididos en 6 categorías:

FIV/IIE fresca, con oocitos propios del paciente, con madre subrogada;

FIV/IIE fresca, con donante de óvulos, sin madre subrogada;

FIV/IIE fresca, con donante de óvulos, con madre subrogada;

Transferencia de embriones congelados (TEC), con oocitos propios del paciente, con madre subrogada;

TEC, con donante de óvulos, sin madre subrogada;

TEC, con donante de óvulos, con madre subrogada.

Como se desprende del análisis anterior, los resultados de los embarazos no dependen mucho del uso de
madres subrogadas, sino que dependen más del uso de donante de óvulos en fecundación in vitro o
inyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV/IIE) en fresco o en transferencia de embriones
congelados (TEC). Por lo tanto, reagrupamos los procedimientos de la siguiente manera indicando el
porcentaje de la tasa de éxito de nuestros pacientes.

Categoría 1 FIV/IIE fresca, con oocitos propios del paciente, con madre subrogada 35-55%

Categoría 2 FIV/IIE, con donante de óvulos, con/sin madre subrogada 75-80%

Categoría 3 TEC, con oocitos propios del paciente, con madre subrogada 35-55%

Categoría 4 TEC, con donante de óvulos, con/sin madre subrogada 75-80%

Fuente: https://www.newlifegeorgia.com/es/tasa-de-exito/

Propuestas a favor

David González, presidente de la Asociación de Padres por la Gestación Subrogada , explica que se trata
de una técnica de reproducción asistida que se lleva desarrollando en varios países desde hace más de
30 años , sin que ello haya generado una problemática específica.

Asegura que permite a las parejas que desean tener hijos , y que por múltiples razones no pueden
hacerlo por sus propios medios, tener hijos biológicos . « Al igual que donamos órganos , e incluso se
donan óvulos, lo cual hoy en día nos parece absolutamente normal, se puede ayudar a otra persona a
gestar su hijo, con el que la gestante no mantiene vinculo genético alguno», puntualiza.

Recuerda que al igual que sucedió con la inseminación artificial y la fecundación in vitro (recordemos el
término «bebé probeta» que se utilizó entonces) esta técnica «está siendo reconocida cada vez en más
países, y en nuestro entorno más cercano lleva desarrollándose desde 2004 en Grecia y en Reino Unido
sin mayores problemas ni rechazo por parte de la población ».

Según sus datos, las últimas encuestas indican que un 87% de la población española está a favor de la
gestación subrogada . «En un momento en que las tasas de natalidad están por debajo del índice
adecuado —asegura David González—, fomentar estas técnicas ayuda a aumentar el número de
nacimientos. Es un proceso más sencillo que la adopción internacional, que permite a muchos padres
serlo, en lugar de quedar incluido en largas listas de espera de las que nunca saldrán».

La energía solar ha ganado un gran protagonismo durante los últimos años, y ya es posible apostar por
ella para el consumo energético de tu negocio. Se trata de la energía que menos contamina el
medioambiente, y ofrece múltiples beneficios que sin duda debes conocer. A continuación, hacemos un
repaso por las principales ventajas y desventajas de la energía solar. Las segundas, aunque son pocas, es
importante tenerlas claras para que puedas hacerte una idea completa de lo que supondría elegir este
tipo de energía para tu empresa.

Ventajas de la energía solar

La energía solar es una fuente de energía renovable que se obtiene del sol. Con ella podemos generar
calor y electricidad para hacer funcionar un negocio o una vivienda, y otros usos. Entre los principales
beneficios que ofrece, destacamos los siguientes:

Reduce significativamente la huella de carbono. Es una energía limpia que no genera gases de efecto
invernadero ni contaminación durante su uso.

Se trata de una energía renovable y sostenible.

Puede calentar, algo que otras energías renovables no ofrecen.

No requiere de la extracción de materiales de ningún tipo para funcionar. Esto supone un mayor ahorro.
La luz solar es muy abundante y el uso de paneles solares se puede aprovechar en cualquier lugar. Esto
es especialmente útil en zonas en las que resulta complicado crear sistemas de cableado, por ejemplo.

Reduce la dependencia del exterior para este tipo de suministros.

Conserva los recursos naturales al disminuir la necesidad de los combustibles fósiles.

Permite ahorrar en el consumo energético y las facturas.

Desventajas de la energía solar

¿Qué desventajas supone la energía solar? Son pocas, pero sin duda es necesario mencionarlas:

El coste inicial puede ser elevado, aunque hoy en día existen ayudas y subvenciones para la instalación
de paneles solares, y la inversión se amortiza en unos años.

Requiere de instalaciones importantes para producir grandes cantidades de energía que puedan cubrir
las necesidades energéticas.

No es una energía constante. Fluctúa durante el día, mientras que por la noche no está disponible. Esto
se evita mediante el almacenamiento de energía.

Las condiciones atmosféricas como el excesivo calor, la humedad, o periodos con nubes y niebla, pueden
afectar negativamente a su rendimiento.

En TotalEnergies, tenemos muy claras todas las ventajas y desventajas de la energía solar, y creemos que
apostar por el autoconsumo mediante la instalación de placas solares es todo un acierto para los
negocios.

Es la mejor alternativa para poder ahorrar en las facturas energéticas, y te permite además consumir
únicamente la energía que generas tú mismo en la empresa. ¿Quieres saber cuánto puedes ahorrar?
Ponte en contacto con nosotros.

Fuente: https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/ventajas-desventajas-energia-solar

Energía solar térmica: utiliza la luz del sol para generar calor. Puede aplicarse tanto a nivel doméstico
como industrial. Este tipo de energía renovable requiere de un instalación formada por colectores
solares en el tejado de la vivienda o en grandes extensiones de terreno en una central térmica solar. A
través de estos colectores se transforma la energía térmica en energía mecánica generando de esta
forma electricidad.
El petróleo es un combustible fósil. Los combustibles fósiles son aquellos que se fabrican a partir de la
biomasa que se ha formado hace millones de años. Además del petróleo, otros combustibles de este
tipo son el carbón, el gas natural y el gas licuado del petróleo.

El petróleo es un líquido oleoso (aceitoso) compuesto por las sustancias carbono e hidrógeno. Es
insoluble en agua. Es importante señalar que el petróleo no tiene una única forma sino que puede
presentar una variedad de color y viscosidad, así como diferente proporción de carbono e hidrógeno. Por
ejemplo la densidad del petróleo varía entre 0,66 gramos por mililitro hasta 0,9785 gramos por mililitro.

El petróleo es un combustible natural.

Es utilizado por el ser humano desde épocas tan antiguas como 4.000 años a. C., en los antiguos reinos
de Asiria y Babilonia, y posteriormente en Egipto y en culturas precolombinas de lo que actualmente es
México. Podía tener usos medicinales, culturales (pintura) y para la construcción (como pegamento en
edificios y embarcaciones). Como combustible fue utilizado en primer lugar por los chinos.

Aunque el refinamiento del petróleo comenzó en el siglo IX, difundiéndose desde las poblaciones árabes
hacia Europa, los métodos de refinado se perfeccionaron recién en el siglo XVIII, al comienzo de la
Revolución Industrial, cuando las nuevas maquinarias necesitaban nuevos productos para su engrasado.

Desde el siglo XIX comenzó a utilizarse para el alumbrado, y finalmente los motores de combustión
interna impulsaron la explotación de derivados del petróleo de forma masiva.

Puede servirte: Combustibles en la vida cotidiana

Desventajas del petróleo

Recurso no renovable. El petróleo es uno de los recursos que el ser humano no puede crear, por lo tanto,
depende de las reservas naturales que ya se encuentran en la tierra. Los cálculos sobre la duración del
petróleo varían entre 30 y 55 años, si el consumo se mantiene estable. El problema de que el petróleo se
termine es que todas las tecnologías asociadas a recursos no renovables deberán ser significativamente
modificadas. Esto significa no sólo que, por ejemplo, los actuales medios de transporte serán inútiles sin
modificaciones una vez que se terminen las reservas, sino también que amplios sectores de la economía
se verán afectados. 50 años es mucho tiempo en la biografía personal, pero no lo es tanto en las
consideraciones de economías nacionales y regionales. Por otro lado, el lapso puede ser incluso menor,
considerando que los niveles de consumo no se mantienen estables sino que aumentan.
Contaminación por combustión. La combustión de todo tipo produce residuos gaseosos y sólidos en
forma de partículas. La combustión de petróleo y sus derivados no sólo es una de las principales causas
de dióxido de carbono (CO2) sino que también es uno de los factores causantes de lluvia ácida debido a
las partículas de óxidos de azufre y de óxidos nitrosos.

Contaminación por derrames. Dado que el petróleo es insoluble en agua, es muy difícil de limpiar.
Cuando se producen derrames, es decir que el petróleo llega a la naturaleza en forma líquida se adhiere
a la superficie no sólo de rocas y minerales sino también de seres vivos como aves, peces y plantas. Los
derrames pueden ser accidentales, por ejemplo durante su transporte en barcos, pero también suele ser
deliberado, ya que se utiliza el mar como depósito de sustancias contaminantes, sin tener en cuenta el
enorme impacto ecológico.

Conflictos bélicos. Indirectamente, el petróleo ha sido uno de los factores desencadenantes de conflictos
bélicos, ya que los países que son grandes consumidores de petróleo se ven motivados para iniciar
conflictos bélicos con los países que poseen reservas de petróleo. Se supone que la obtención de
depósitos de petróleo fue una de las motivaciones de la guerra del Golfo, en 1991 y de la guerra de Irak
en 2003.

Contaminación por productos derivados. Muchos productos químicos derivados del petróleo se utilizan
como fertilizantes y pesticidas. Aunque estos productos pueden ser (no lo son en todos los casos)
inofensivos para los cultivos sobre los que se aplican, se calcula que sólo el 0,1% de los insecticidas llegan
a las plagas. El resto se dispersa en el ambiente, contaminando el suelo, el agua e incluso afectando a
poblaciones cercanas.

Contaminación en procesos de extracción. Algunos procesos de extracción y refinación requieren el uso


de grandes cantidades de agua para separar el petróleo de impurezas, afectando a la vegetación que
requiere de esa agua y aumentando la contaminación de la misma.

Contaminación por basura. Muchos de los productos de la industria petroquímica, como los plásticos, no
son reciclables y ninguno de ellos es biodegradable. Esto significa que, una vez entrados en desuso, esos
objetos aumentan la acumulación de basura en el planeta.

Ventajas del petróleo

Impulso económico. La producción y comercialización del petróleo es un negocio que puede sostener
industrias nacionales enteras. Su comercialización implica la explotación de un recurso natural que
ofrece enormes ganancias en comparación con los gastos que requiere su extracción. A su vez, su
distribución ofrece millones de puestos de trabajo a nivel mundial. Además se encuentran diversas
industrias asociadas, desde las más evidentes, como la automotora, hasta las industrias que utilizan
productos derivados del petróleo, que actualmente son la gran mayoría de las industrias, desde la
agropecuaria (pesticidas con derivados del petróleo, maquinaria que utiliza combustibles derivados del
petróleo) hasta la construcción (cañerías hechas de derivados del petróleo)

Fácil almacenamiento. Al ser una sustancia líquida y no corrosiva, puede almacenarse fácilmente en
barriles, sin que su transporte presente ningún peligro (además de los ya mencionados derrames) si se
toman mínimas precauciones.

Alta densidad energética. A pesar de que actualmente se buscan combustibles alternativos, actualmente
no existe ningún combustible que provenga de fuentes renovables que ofrezca en su combustión una
energía mayor que la que consume su fabricación. Por eso el reemplazo del petróleo como combustible
aún no es factible. Por cada kilogramo, el petróleo ofrece 42.000 kilojoules de energía.

Constancia. Existen otras fuentes de energía (no combustibles) que son renovables y que entran en
competencia con la energía que provee el petróleo, por ejemplo la energía solar y la energía eólica. Sin
embargo, el sol deja de ofrecer su energía de noche o en días nublados, y el viento puede detenerse con
frecuencia. Por el contrario, una vez extraído, el petróleo es una fuente constante y confiable de energía.

Versatilidad. El petróleo no sólo se utiliza como combustible (en múltiples formas) sino también como
materia prima de múltiples materiales sintéticos, como el plástico, el PVC, el teflón, el caucho sintético,
el neopreno y muchos otros.

Fuente: https://www.ejemplos.co/ventajas-y-desventajas-del-petroleo/#ixzz7csf0LefI

También podría gustarte