Está en la página 1de 8

La Constitución

Peruana de
1993
 El derecho constituye la principal herramienta de gobierno,
aunque existen otros instrumentos de control social.

 El Estado de Derecho no opera como un pretexto caprichoso


para la defensa de intereses particulares.

 Las políticas públicas se expresan mediante un elaborado


marco que regula la actividad social, económica y política.

ESTADO DE DERECHO
 La Constitución es la primera y más
importante norma del ordenamiento
jurídico, define y delimita el sistema
jurídico y las fuentes formales del
derecho.
 Porsu importancia; como garantía de
defensa de los individuos frente al
poder, una Constitución debe ser
fruto del consenso, debe tomar en
cuenta los intereses de los habitantes
de una nación y garantizar una
verdadera participación ciudadana y
el adecuado equilibrio de poderes.
 En
su esencia, es la Ley Fundamental
de Garantías.
 Finalmente, es importante señalar
que la fórmula que ofrece el art.
44° de la Constitución.
 un Estado Social y Democrático de no hay posibilidad de
Derecho; no obvia los principios y materializar la libertad si su
derechos básicos del Estado de establecimiento y garantías
Derecho, tales como: formales no van
 la libertad, acompañados de
condiciones existenciales
 la seguridad, mínimas que hagan posible
 la propiedad privada y su ejercicio real, lo que
supone la existencia de un
 la igualdad ante la ley; conjunto de principios que
instrumentalicen las
instituciones políticas,
fundamenten el sistema
…ESTADO DEMOCRATICO jurídico estatual y sustenten
sus funciones .
 Art. 1: Defensa de la Persona y el respeto de su
dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado.
 Art. 2 Derechos de la persona: un concepto más que la
 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, simple y limitada posibilidad
psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. de existir o no,
El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto
le favorece. extendiéndose al objetivo
 2. A la igualdad ante la ley… de garantizar también una
 3. A la libertad de conciencia y de religión en
existencia en condiciones
forma individual o asociada… No hay delito de dignas. Por esta razón, es
opinión… indispensable la
 4. A las libertades de información, opinión, consideración de la vida en
expresión y difusión del pensamiento mediante la dignidad, que en este caso,
palabra oral o escrita o a la imagen, por cualquier
medio de comunicación social, sin previa se manifiesta como vida
autorización ni censura ni impedimento alguno, saludable.
bajo las responsabilidades de ley.

LA CONSTITUCION 1993
DERECHOS FUNDAMENTALES…
 se garantiza la difusión del
pensamientos.
 con la opción de sostener
 la libertad de información los juicios de valor que
cualquier persona puede
 la libertad de expresión. emitir
 La libertad de opinión.  garantiza el acceso, la
búsqueda y la difusión de
hechos noticiosos o, en
otros términos, la
información veraz.

Por tanto, lo que decimos puede ser


sometidos a un test de veracidad; a diferencia
de lo que sucede con los hechos noticiosos,
que, por su misma naturaleza de los datos
objetivos y contrastables, si lo pueden ser.
 5. A solicitar sin expresión de causa la
información que requiera y recibirla de
cualquier entidad pública…
 7 Al honor y a la buena reputación, a la
intimidad personal y familiar así como a la voz
y a la imagen propias…
 8 A la libertad de creación intelectual,
artística, técnica y científica…
 9 A la inviolabilidad del domicilio…
 10 Al secreto y a la inviolabilidad de sus
comunicaciones y documentos privados….
 12 A reunirse pacíficamente y sin armas.
 15 A trabajar libremente, con sujeción a la ley.
 16 A la propiedad y a la herencia, etc.

…LA CONSTITUCION 1993


DERECHOS FUNDAMENTALES

También podría gustarte