Está en la página 1de 20

CASO LAS BAMBAS

Integrantes:
- Palomino Torres, Laura - 20170211
- Hinostroza Yanac Yerhal Nybert - 20170141
- Canales Asencio Japheth Masias - 20170045
- Quispe Gomez Liliana Thalia - 20170218
- Sarase Torres Driksiel Yaqueline
- Ventura Vela Bryan Alexander
-
-
20170100
19170222
Apurímac, Perú
EL PROYECTO

MINERO

LAS BAMBAS

CONTEXTUALIZADO
ANTECEDENTES
La minería en el Perú Perú es el 2do país productor de plata y
cobre a nivel mundial. Asimismo, es el 1er
productor de oro, zinc, estaño y plomo en
América Latina.

Las Bambas es una de las minas de cobre


más importante del Perú, está ubicada
entre las provincias de Cotabambas y
Grau en la región de Apurímac. Se estima
que produce alrededor el 2% del cobre
mundial.
Las Bambas

Se concede la licitación de la concesión y la constitución del


2004: fideicomiso con un aporte inicial de $45,5 mill.

2014: Glencore compra Xstrata en 2014, al año siguiente la


compañía MMG adquiere la participación total del proyecto.

Uno de los reclamos fue el uso del camino de tierra que atraviesa las
comunidades campesinas. Seguido de la desestimación de la
construcción de un ducto para transportar el mineral hasta la vecina
provincia de Espinar (Cusco).

Las Bambas produjo 452,000 toneladas de cobre en 2018, equivalente al


18.8% de los 2.4 millones producidas en Perú. Asimismo, genera
exportaciones anuales por un valor aproximado de unos US$2,800 mill.
CONTEXTO INTERNO

POLÍTICA

VIOLENCIA ESTRUCTURAL

CULTURAL

La violencia política vivida en la


década de los 80 y 90 ha dejado
secuelas especialmente en el
ambito rural
Division entre la poblacion y autoriades locales

COMUNIDADES GOBIERNOS LOCALES Y


CAMPESINAS REGIONALES

REGION
APURIMAC
EL

(DES)ENCUENTRO

CULTURAL EN LOS

CONFLICTOS

MINEROS: CASO DE

LAS BAMBAS
Cuando lo socio-económico
de vuelve intercultural

Los límites Algunos estudios sobre el


de la teoría conflicto minero priorizan
socio- diferencias entre los intereses
económica socioeconómicos de empresas
de conflictos mineras, países y la población
aledaña a las minas.

Empresas Las empresas mineras Las comunidades


mineras, aspirarían a maximizar la campesinas desearían
Estado y rentabilidad financiera de maximizar su bienestar
comunidades: los proyectos de socioeconómico, tener una
¿un explotación y tratarían de fuente de empleo y la
desencuentro
minimizar los costos de oportunidad de mejorar las
cultural?
operación. infraestructuras básicas.
El triangulo intercultural Empresa - Estado - Comunidades
Impacto en Se tomó una medida muy
la económia importante el 14 de abril en el
nacional
que la empresa (MMG) ha
informado que se ha cumplido
con todos sus compromisos
exigibles a la fecha.

inversiones de minera en la
comunidad de Fuerabamba suman
S/ 3,416 millones (inversión social,
compensaciones por La región Apurímac ha recibido
reasentamiento, contratación de S/ 1,511 millones a la fecha como
proveedores locales, entre otros) transferencias por concepto de
desde el 2010. regalías contractuales de Las
Bambas (3% de las ventas
mensuales).

DOS UNIVERSOS

CULTURALES
Dos Universos Culturales

En los proyectos mineros en el Perú, se cruzan dos


universos socioculturales, el andino y el moderno
Para resolver las
occidental, con distintas maneras de entender el
disputas
trabajo, el medio ambiente y el tiempo.
interculturales es
necesario tratar las
diferencias culturales

1 2 3
como profundas,

Trabajo Medio Tiempo


Ambiente
Trabajo Existe una discordancia entre el sistema de retribución
del valor del trabajo

Medio Produce minerales contaminantes que destruye la

Ambiente flora y fauna de lugar

Hay una notoria diferencia de trabajo entre las


Tiempo actividades de los campesinos y la empresa
EL TRIANGULO

INTERCULTURAL

CONVERTIDO EN

POLÍTICAS

PÚBLICAS
La expresión de la ciudadanía
en los conflictos mineros

Los conflictos mineros y el caso de Las Bambas en el


Perú demuestran las fallas del sistema democrático
intercultural peruano.
Ante la ausencia del Estado, los ciudadanos no tiene
otra opción que dirigir las demandas a la empresa
minera. Justo cuando las empresas mineras no logran
satisfacer las demandas de la población es donde se
generan estos conflictos.

En otros países como Canadá ha implementado un


marco legal e institucional que orienta las
negociaciones entre las empresas mineras y las
comunidades locales.
La expresión de la ciudadanía
en los conflictos mineros

En el Perú se necesita un nuevo marco de análisis para


los conflictos mineros con la finalidad de plantear un
solución y prevenir los conflictos que ocurren con las
comunidades locales.

El fortalecimiento de la ciudadanía no sólo refuerza la


sociedad y cada uno de sus actores, sino también
implica una redefinición de los roles y funciones del
Estado
Elementos para la
prevencion y manejo
de conflictos
BIBLIOGRAFÍA
Conflictos mineros, interculturalidad y políticas públicas: el caso de Las. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 20 de mayo de 2022,
de https://www.nacionmulticultural.unam.mx/mezinal/docs/5759.pdf

Gestión, R. (2022, abril 30). Las Bambas: comunidad de Fuerabamba rechaza propuesta de PCM para mesa de diálogo.
Gestión. https://gestion.pe/peru/caso-las-bambas-comunidad-de-fuerabamba-rechaza-propuesta-de-pcm-para-mesa-de-
dialogo-apurimac-conflicto-minero-mineria-rmmn-noticia/

Home - Las Bambas. (s/f). Elaportedelasbambas.pe. Recuperado el 20 de mayo de 2022, de


https://www.elaportedelasbambas.pe/

Teoría del valor-trabajo. (2020, enero 28). Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/teoria-del-valor-


trabajo.html

https://gestion.pe/economia/los-doce-impactos-a-la-economia-que-genera-la-paralizacion-de-produccion-de-cobre-en-las-
bambas-mmg-las-bambas-
noticia/#:~:text=Entre%20los%20a%C3%B1os%202016%20y,m%C3%A1s%20de%20S%2F%204%2C100%20millones.

También podría gustarte