Está en la página 1de 3

Cuestionario de Educación Física.

Angelica Reyes Bove – 100655269 - 911

1. ¿Qué es la educación física? se concibe como el proceso pedagógico que


permite el desarrollo y cuidado del cuerpo a través de sus medios, como son: la
recreación, el deporte, los juegos, la gimnasia, la actividad física y la cultura
física, en la cual se puede fomentar las aptitudes, y actitudes del educando,
estableciendo normas que permiten el cuidado de salud, a través de actividades
racionalmente aplicadas y conducidas de manera gradual y progresiva a fin de
cultivar en el sujeto cualidades morales, habilidades motrices básicas y
deportivas, que le permitan interactuar sana y democráticamente en la sociedad
en que se desenvuelve.

2. Mencione los medios de la educación física.

 La recreación.
 El deporte.
 Los juegos.
 La gimnasia.
 La actividad física
 La cultura física.

3. Diga la importancia que tiene practicar deporte.


El deporte es importante es que permite que la persona ejercite su organismo
para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse,
distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse.

4. Mencione 5 diferencias entre juego y deporte.


 El deporte implica una competitividad más seria que el juego.
 El deporte suele institucionalizarse de forma legal, mientras que el
juego no.
 Un juego es visto como una forma de diversión, recreación o
entretenimiento. El deporte es una actividad profesional.
 El deporte requiere de espacios específicos para su disputa, mientras
que el juego no.
 En el juego, el esfuerzo desarrollado tiende a ser menor y depende más
de la actitud que de la preparación. En el deporte, en cambio, la
aptitud, la preparación y la intensidad determinan el nivel del
competidor.

5. Mencione las cualidades que debe tener una persona que practica
un deporte determinado.

- Las capacidades físicas condicionales o básicas:

 Resistencia: capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a


esfuerzo relativamente prolongado y recuperación rápida después de
dicho esfuerzo.

 Fuerza: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o


interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza
isométrica) o dinámica (fuerza isotónica).
 Velocidad: Capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo de
tiempo posible.

 Flexibilidad: Capacidad de extensión máxima de un movimiento en una


articulación determinada.

- Las capacidades coordinativas:


 Acoplamiento o sincronización: es la capacidad de coordinar
movimientos parciales del cuerpo entre si y en relación del movimiento
total que se realiza para obtener un objetivo motor determinado. El
nado sincronizado o la gimnasia rítmica o artística pueden quizá ser los
mayores exponentes.

 Orientación: Es la capacidad para determinar y cambiar la posición y el


movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo, en relación a un
campo de acción definido y/o a un objeto en movimiento. He aquí una
capacidad fundamental para deportes de conjunto como el hockey.

 Diferenciación: Es la capacidad para lograr una alta exactitud y


economía fina de movimiento.

 Equilibrio: es la capacidad de mantener o recuperar la posición del


cuerpo durante la ejecución de posiciones estáticas o en movimiento.
Esta capacidad varía mucho según la disciplina, pero puede verse en su
plenitud en deportes tales como el ciclismo o el esquí.
 Adaptación: Es la capacidad para situarse adecuadamente en una
situación motriz, implica responder de forma precisa. Otra capacidad
íntimamente relacionada con los deportes con pelota, donde el jugador
analiza constantemente la situación de sus compañeros y adversarios,
además de la suya propia.

 Ritmo: Es la capacidad de comprender y registrar los cambios dinámicos


característicos en una secuencia de movimiento, para llevarlos a cabo
durante la ejecución motriz. Obviamente, no hablamos de bailar bien
cuando hablamos de ritmo, sino de poseer un “sentido del ritmo”. En
carreras como la maratón, este sentido del ritmo es fundamental.

 Reacción: Es la capacidad de iniciar rápidamente y de realizar de forma


adecuada acciones motoras en corto tiempo a una señal.

También podría gustarte