Está en la página 1de 28

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

COTABAMBAS TAMBOBMBA

INFORME DE ESTUDIO TOPOGRÁFICO

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION


DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA ERASMO DELGADO
VIVANCO, DISTRITO DE TAMBOBAMBA PROVINCIA DE COTABAMBAS DEPARTAMENTO
APURIMAC”

Contenido
1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................................................2

1.1 ANTECEDENTES Y ALCANCES DEL TRABAJO...............................................................................................................................2

1.2 OBJETIVOSLINEA.........................................................................................................................................................................2

1.3 DESCRIPCION DEL AREA DE TRABAJO........................................................................................................................................2

1.3.1 UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO.................................................................................................................................2

2 METODOLOGIA DEL TRABAJO...............................................................................................................................................................5

2.1 IMPORTANCIA.............................................................................................................................................................................5

2.2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS EMPLEADOS....................................................................................................................................5

2.3 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN (PLANEAMIENTO)...............................................................................................................7

2.4 RECONOCIMIENTO DEL AREA DE TRABAJO................................................................................................................................8

2.5 MONUMENTACION DE BMs..........................................................................................................................................................8

2.6 REFERENCIA TOPOGRÁFICA - PUNTOS DE CONTROL (BM).......................................................................................................8

2.7 CUADRO DE PUNTOS DE CONTROL (POLIGONAL CERRADA).....................................................................................................8

3 LEVANTAMIENTO PERIMETRICO..........................................................................................................................................................19

3.1 MEMORIA DEACRIPTIVA............................................................................................................................................................19

1. GENERALIDADES............................................................................................................................................................................19

2. ANTECEDENTES.............................................................................................................................................................................19

3.2 UBICACIÓN POLITICA................................................................................................................................................................19

3.3 UBICACIÓN CARTOGRÁFICA.....................................................................................................................................................19

3.4 LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS.....................................................................................................................................20

3.5 AREA.........................................................................................................................................................................................21

3.6 PERIMETRO...............................................................................................................................................................................21

3.7 COORDENADAS UTM DE LOS VERTICES DEL PREDIO.............................................................................................................21

4 POLIGONAL CERRADA..........................................................................................................................................................................23

4.1 CALCULO Y COMPENSACION DE POLIGONALES......................................................................................................................23

4.1.1 CALCULO Y COMPENSACION DEL ERROR DE CIERRE ANGULAR.......................................................................................24

4.1.2 CALCULO Y COMPENSACION DEL ERROR DE CIERRE LINEAL...........................................................................................26

4.1.3 CALCULO DE COORDENADAS EN LOS VERTICES...............................................................................................................28

5 TRABAJOS DE GABINETE.....................................................................................................................................................................29

1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

1 INTRODUCCIÓN
El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planta como en altura, de puntos
especiales del terreno, necesarios para el trazado del eje y para la construcción del plano topográfico.
En el marco de la ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA ERASMO
DELGADO VIVANCO, DISTRITO DE TAMBOBAMBA PROVINCIA DE COTABAMBAS DEPARTAMENTO”, el
Consultor, encargada de la elaboración del estudio, realizó el Estudio Topográfico en el área de influencia; con el
fin de determinar las características en planta y en elevación más resaltantes del terreno.
En el presente informe se detalla los trabajos realizados para la ejecución del Estudio a nivel de Expediente.
1.1 ANTECEDENTES Y ALCANCES DEL TRABAJO.
La Institución Educativa Erasmo Delgado Vivanco de Tambobamba fue creado: RD N°1614-2016 (nivel
primario) y Ley N°14131(nivel secundario) del año 1969, debemos mencionar que cuentan con cuentan con
terreno saneado ante Registros públicos con partida electrónica N°11067636 (ZONA REGISTRAL N°X-sede
Cusco, oficina registral Abancay).
El estudio se inicia con la recopilación de información básica disponible tanto en gabinete como en campo
relacionada a aspectos topográficos y de ubicación, que permitan plantear la metodología de trabajo adecuada
con el objeto de determinar los lineamientos para el trabajo.
El trabajo de campo desarrollado por el Consultor permitió apreciar "in situ" las principales referencias y la
metodología a emplear para realizar el levantamiento según las indicaciones recomendadas en los términos de
referencia. Con los indicadores antes citados y el criterio del Consultor en el desarrollo de los trabajos similares,
sustentado con la visita de campo efectuada en varias oportunidades del presente año, se procedió a realizar el
levantamiento topográfico y geodesia de la institución educativa Erasmo delgado vivanco.
1.2 OBJETIVOSLINEA
- Monumentación de puntos geodésicos y certificación por el IGN.
- Monumentación y ajuste de la poligonal cerrada para el levantamiento topográfico.
- Levantamiento topográfico detallado para curvas de nivel.
- Levantamiento topográfico de calles aledañas del proyecto.
- Levantamiento topográfico estructura existes
- Enlace planimétrico y altimétrico de las obras proyectadas a la georreferenciación del IGN.
- Plano perimetrio.
1.3 DESCRIPCION DEL AREA DE TRABAJO
1.3.1 UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
Ubicación politica:
REGIÓN : Apurimac.
PROVINCIA : Cotabambas
DISTRITO : Tambobamba
Lugar : Plaza de Armas Tambobamba
Ubicación Geográfica:
Cuadro 1.1: Coordenadas UTM WGS84 colegio Erasmo delgado vivanco

ESTE 805351.054m
NORTE 8456465.434m
COTA 3236.678msnm
Fuente: Elaboración propia

2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

Grafico 01: Ubicacion del Proyecto en la region de Apurimac provincial de Cotabambas


distrito de Tambobamba (Fuente propia)

Mapa del Perú Mapa de la región de Apurímac

Mapa de la provincia de
Tambobamba
Cotabambas

3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

1.3.2 ACCESIBILIDAD
La capital de la región es Abancay se encuentra a una altitud de (2300 msnm), y la capital del área de influencia
del proyecto es la misma provincia de Cotabambas -Tambobamba (3236.678msnm), detallaremos las 02 rutas de
accesibilidad para llegar a la zona del proyecto

Cuadro de Ruta 06.- (Líneas de color AZUL)


Inicio Recorrido (KM) y tiempo (Horas y minutos Llegada Total
Abancay Curahuasi Ancahuasi Inquilpata Cotabambas Tambobamba
Distancia (Km) 70.2 33.8 13.5 96.9 78.1 292
Tiempo (horas) 1 hr 43 min 43 min 14 min 2 hr 27 min 1 hr 38 min 6 horas y 49 min
Fuente. Elaboración propia

Cuadro de Ruta 07.- (Líneas de color ROJO)


Inicio Recorrido (KM) y tiempo (Horas y minutos) Llegada Total

Abancay Lambrama Chuquibambilla Chalhuahuacho Tambobamba

Distancia (Km) 73.3 94.2 102 27.5 297

Tiempo (horas) 1 hr 23 min 1 hr 55 min 2 hr 55 min 1 hr 9 min 7 horas y 10 min

Fuente. Elaboración propia


Imagen 03.

Para mayor detalle se muestra una figura de las vías de accesibilidad para llegar a la zona de proyecto.

4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

Fuente.Google Maps

Cuadro 08. Vías de acceso a nivel del distrito de Tambobamba


TIPO DE VIA
DE A Distancia (km) Tiempo (Hr)
Pista Asfaltada Carretera Afirmada Trocha Carrozable
RUTA 01
Abancay Tambobamba 292 6 horas con 49 min X X
RUTA 02
Abancay Tambobamba 297 7 horas con 10 min  X X X 

Fuente. Elaborado por el equipo consultor

2 METODOLOGIA DEL TRABAJO


2.1 IMPORTANCIA
La importancia de realizar el estudio topográfico radica en la necesidad de proyectar las obras
correspondientes y elaborar los planos tanto para nuevas infraestructuras.

2.2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS EMPLEADOS


Existen definiciones de términos que se usaron con frecuencia en el estudio topográfico y que son de
importante conocimiento para poder tener una mejor apreciación global de lo realizado. Entre los términos más
utilizados tenemos:

- Levantamiento topográfico. - Conjunto de operaciones realizadas sobre el terreno, con los


instrumentos adecuados, que posteriormente nos permitirá la confección del Plano de ese lugar o
zona. Estas operaciones tienen como finalidad la determinación de datos numéricos suficientes para

5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA
confeccionar el plano. Como es preciso realizarlas sobre el propio terreno, se las denomina como
"trabajo de campo".
- Registro de Campo y Tipos de Carteras. - La parte más importante del trabajo de campo es la toma
de datos de las mediciones angulares o lineales y su registro correspondiente en unas libretas
especiales que se llaman "carteras". Las notas de campo corresponden al registro permanente del
levantamiento, se llevan "en limpio" y como tal deben aparecer con toda claridad y pulcritud, deben
contener la mayor cantidad de datos, descriptivos, complementarios posibles, para evitar
confusiones, y deben tener una interpretación fácil y única por cualquier persona que entienda el
trabajo topográfico, ya que es muy común que los cálculos y dibujos sean realizados por personas
diferentes a las que hicieron el trabajo de campo.
- Levantamiento del plano. - Conjunto de operaciones realizadas con los datos obtenidos en el
levantamiento topográfico, que nos permitan confeccionar un dibujo a escala o plano del lugar que se
considera. Como estas se hacen en el estudio u oficina, se las denomina como "trabajo de gabinete".
- Grado de precisión. - La precisión representa la posibilidad de repetición entre varias medidas de la
misma cantidad. La concordancia entre varios valores medidos de una misma cantidad implica
precisión, pero no exactitud.
- Ángulos verticales. - Sirve para definir el grado de inclinación de un alineamiento sobre el terreno. Si
se toma como referencia la línea horizontal, el ángulo vertical se llama ángulo de pendiente, el cual
puede ser positivo o de elevación o negativo o de depresión, y este es el ángulo que se conoce como
pendiente de una línea, el cual puede ser expresado tanto en ángulo como en porcentaje.
- Ángulos horizontales. - Un ángulo horizontal es el formado por dos líneas rectas situadas en un plano
horizontal. El valor del ángulo horizontal se utiliza para definir la dirección de un alineamiento a partir
de una línea que se toma como referencia.

- BM. - Son los puntos que quedan fijos o permanentes aún después del levantamiento topográfico,
antes, durante y después de los trabajos de construcción y que se utilizan conjuntamente con otras
referencias para volver a colocar en la misma posición a los puntos transitorios del levantamiento
topográfico que se han perdido o arrancado. A esta operación se le llama replanteo.
- Puntos instantáneos. - Son los que se necesitan momentáneamente durante el desarrollo de las
operaciones de campo, para dejar una marca provisional de referencia para la continuidad de las
mediciones y orientación de las alineaciones. Los elementos que se utilizan son los piquetes o fichas
que son varillas que tienen forma de argolla y una punta de 25 a 35 cm de altura.
- Coordenadas UTM.- Es un sistema de coordenadas basado en la proyección geográfica transversa
de Mercator, que se construye como la proyección de Mercator normal, pero en vez de hacerla
tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano. A diferencia del sistema de coordenadas
tradicional, expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en
metros únicamente al nivel del mar que es la base de la proyección del elipsoide de referencia.
- Altura, cota. - La altitud de un punto es la distancia vertical medida desde el nivel medio del mar. Si la
distancia vertical se mide desde cualquier otro plano tomado como referencia usualmente se le
denomina cota.
- Pendiente. – Inclinación de terreno (de una línea) con respecto a la horizontal; se indica en
porcentajes (%) o como una magnitud angular.
- Altimetría. – es la parte de la topografía que tiene por objeto el estudio de los métodos y
procedimientos para representar el relieve del terreno.
- Curvas de nivel. - Es el procedimiento que se emplea para poder dibujar y saber interpretar, con
cierta exactitud, el relieve del terreno. Existen otros procedimientos para dar idea del relieve, tales

6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA
como el sombreado con diversos colores, o bien dibujando pequeños montes agrupados o no según
la importancia del relieve.
- Perfil longitudinal. - Es la intersección de un plano vertical con los horizontales, (que son los que nos
dan las curvas de nivel) y, después se hace girar el plano vertical hasta que coincida con el de
comparación.
- Orientación. - Es la forma de relacionar la posición del mapa con respecto a los "puntos cardinales",
tal y como es en la realidad el terreno en relación a tales "puntos cardinales". En los mapas, cartas o
planos a veces se señala la orientación por medio de la "rosa de los vientos", aunque es suficiente y
lo más frecuente, señalar simplemente la dirección Norte bien mediante una flecha con la letra N, o
bien con cualquier indicativo o alegoría que indique tal dirección.
- Terreno llano. - Es aquel que presenta pendientes suaves.
- Terreno ondulado. - Es aquel formado por elevaciones y depresiones de pequeña importancia. Son
pendientes que permiten el acceso en todas las direcciones.
- Terreno montañoso. - Tiene elevaciones y depresiones de mayor importancia, de no fácil acceso,
existiendo puntos por los que se puede atravesar con facilidad.
- Terreno escarpado. - Presenta bruscos cambios de pendiente y cortados frecuentes. Sus laderas son
abruptas y a veces inaccesibles.
- Terreno compacto. - Es el que presenta un suelo firme.
- Mapas topográficos. - En los que se representan aspectos físicos del suelo, como los montes, ríos y
demás accidentes geográficos.
- Planos. - Son las representaciones de una pequeña porción de la superficie terrestre, que solo
precisa de operaciones topográficas, para la toma de datos, prescindiendo de la curvatura de la
Tierra, en su formación.

2.3 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN (PLANEAMIENTO)


El estudio se inicia con la recopilación de información básica disponible tanto en gabinete como en campo
relacionada a aspectos topográficos y de ubicación, que permitan plantear la metodología de trabajo adecuada
con el objeto de determinar los lineamientos para el trabajo.

Con los indicadores antes citados y el criterio del Consultor en el desarrollo de los trabajos similares,
sustentado con la visita de campo efectuada en varias oportunidades del presente año, se procedió con los
trabajos de georreferenciación (monumentación de puntos geodésicos) para su próximo levantamiento
topográfico.

Para la elaboración del estudio, se obtuvo información de:

 Solicitud de códigos para puntos geodésicos


 Carta nacional
 Imágenes satelitales (Google Earth).
 Imágenes satelitales (Sas planet).
 Restitución Planos a Escala 1: 25,000
 IGN Atlas del Perú

SELECCIÓN DE EQUIPOS A UTILIZARSE

 GPS geodésico marca tremble r8


 01 estación Total marca topcon, siendo este equipo de una precisión de lectura de 02”
 Laptop Intel CORE i7.

7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA
 01 nivel de ingeniero automático marca TOPCON AT-G6.
 Miras telescópicas.
 01 GPS marca GARMIN Montana 650
 Prismas, miras, jalones.
 02 radios.
 01 winchas.
 01 flexómetros
 Cámaras fotográficas.

2.4 RECONOCIMIENTO DEL AREA DE TRABAJO


Previamente se ha realizado el reconocimiento del área en estudio a fin de definir los alcances y límites de los
levantamientos topográficos, así como también se determinó la ubicación de los puntos de control, los cuales
se usaron para realizar los trabajos topográficos posteriormente.

El trabajo de campo desarrollado por el Consultor permitió apreciar "in situ" las principales referencias y la
metodología a emplear para realizar el levantamiento según las indicaciones recomendadas en los términos de
referencia.

2.5 MONUMENTACION DE BMs.


Se realizó el reconocimiento del área en estudio a fin de definir los alcances y límites de los levantamientos
topográficos, así como también se determinó la ubicación de los puntos de control, los cuales se usaron para
realizar los trabajos topográficos posteriormente.

2.6 REFERENCIA TOPOGRÁFICA - PUNTOS DE CONTROL (BM)


El método de la Georreferenciación de los puntos de control topográfico del Proyecto, es por enlace con GPS
DIFERENCIAL, CUYO INFORME DE POSICIONAMIENTO SE ADJUNTA.

2.7 CUADRO DE PUNTOS DE CONTROL (POLIGONAL CERRADA)


Los Puntos de control comprenden la referencia topografía y los BMS obtenido a partir de la referencia
topográfica.

untos de Control se muestra en el siguiente cuadro:

La relación de los p Cuadro N° 02 Puntos de control Geodésicos de las Infraestructuras


PUNTOS GEODÉSICOS DE ORDEN C
CODIGO NORTE ESTE COTA
APU05327 8456457.4475 805382.7646 3233.1504
APU05328 8456454.4753 805386.1946 3233.5923

Cuadro N° 03 Coordenadas UTM de la poligonal cerrada colegio Erasmo Delgado Vivanco


POLIGONAL CERRADA

8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA
PUNTO NORTE ESTE COTA DESCRIPCION
1 8456402.591 805301.091 3236.692 PC-01
2 8456500.239 805312.013 3235.366 BM-01
3 8456516.037 805356.627 3228.212 BM-02
4 8456550.169 805374.237 3249.007 BM-03
5 8456567.054 805400.306 3249.454 BM-04
6 8456472.487 805422.508 3252.047 BM-05
7 8456405.385 805349.450 3250.421 BM-06

VISTA DE LA UBICACIÓN Y MONUMENTACION DE LOS BMS

NOMBRE DE PUNTO PROYECTO:


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA ERASMO DELGADO VIVANCO,
PCG-APU05328 DISTRITO DE TAMBOBAMBA PROVINCIA DE COTABAMBAS
DEPARTAMENTO”
COORDENADAS UTM WGS84
DEPARTAMENTO: APURIMAC
18S
PROVINCIA: COTABAMBAS N: 8456454.4753
DISTRITO: TAMBOBAMBA E: 805386.1946
COLEGIO ERASMO DELGADO
LOCALIDAD O SECTOR: Z: 3233.5923
VIVANCO
DESCRIPCION: El PG-APU05328 se ubica a 0.5m de la loza deportiva de colegio E.D.V. El hito
consiste en un dado de concreto simple de 0.40x0.40x0.60 m (LxAxH), anclado bajo el nivel de terreno,
sobre cuyo eje lleva fijado una placa de bronce con una marca en bajo relieve en forma de triángulo
con un punto en el centro que precisa la ubicación del punto.

9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA
FOTOGRAFIA:

10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

NOMBRE DE PUNTO PROYECTO:


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA ERASMO DELGADO
PCG-APU05327 VIVANCO, DISTRITO DE TAMBOBAMBA PROVINCIA DE
COTABAMBAS DEPARTAMENTO”
DEPARTAMENTO: AOURIMAC COORDENADAS UTM WGS84 18S
PROVINCIA: COTABAMBAS N: 8456457.4475
DISTRITO: TAMBOBAMBA E: 805382.7646
COLEGIO ERASMO
LOCALIDAD O SECTOR: Z: 3233.1504
DELGADO VIVANCO
DESCRIPCION: El PCG-APU05327 se ubica a 10m de la loza deportiva del colegio E.D.V. El hito
consiste en un dado de concreto simple de 0.40x0.40x0.60 m (LxAxH), anclado bajo el nivel de terreno,
sobre cuyo eje lleva fijado una placa de bronce con una marca en bajo relieve en forma de triángulo
con un punto en el centro que precisa la ubicación del punto.
FOTOGRAFIA:

11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

UBICACIÓN Y MONUMENTACION DE LOS BMs DE LA POLIGONAL CERRADA


NOMBRE DE PUNTO PROYECTO:
PC-01 “MEJORAMIENTO
Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DEPARTAMENTO: APURIMAC EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
PROVINCIA: COTABAMBAS INTEGRADA ERASMO DELGADO VIVANCO,
DISTRITO: TAMBOBAMBA DISTRITO DE TAMBOBAMBA PROVINCIA DE
PLAZA DE ARMAS COTABAMBAS DEPARTAMENTO”
LOCALIDAD O SECTOR: TAMBOBAMBA
DESCRIPCION PC-01 se ubica en la plaza de armas de tambobamba a 10 metros de la pileta El hito consiste en
un dado de concreto simple de 0.40x0.40x0.60 m (LxAxH), anclado bajo el nivel de terreno, sobre cuyo eje lleva
fijado una placa de bronce con una marca en bajo relieve en forma de triángulo con un punto en el centro que
precisa la ubicación del punto.

COORDENAS UTM POLIGONAL CERRADA


CODIGO ESTE NORTE COTA
PC-01 805301.091 8456402.591 3236.692

12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

NOMBRE DE PUNTO PROYECTO:

BM-01 “MEJORAMIENTO
Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DEPARTAMENTO: APURIMAC EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
PROVINCIA: COTABAMBAS INTEGRADA ERASMO DELGADO VIVANCO,
DISTRITO: TAMBOBAMBA DISTRITO DE TAMBOBAMBA PROVINCIA DE
PLAZA DE ARMAS COTABAMBAS DEPARTAMENTO”
LOCALIDAD O SECTOR: TAMBOBAMBA
DESCRIPCION BM-01 se ubica en la plaza de armas de tambobamba a 5 metros del hospedaje Valicha. lleva
fijado una placa de bronce conCOORDENAS
una marca en UTM
bajo relieve en formaCERRADA
POLIGONAL de circular con un punto en el centro que
precisa la ubicación del
CODIGO punto, incrustada en
ESTEel concreto al nivel de
NORTE la vereda COTA
BM-01 805312.013 8456500.239 3235.366

13
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

NOMBRE DE PUNTO PROYECTO:

BM-02 “MEJORAMIENTO
Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DEPARTAMENTO: APURIMAC EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
PROVINCIA: COTABAMBAS INTEGRADA ERASMO DELGADO VIVANCO,
DISTRITO: TAMBOBAMBA DISTRITO DE TAMBOBAMBA PROVINCIA DE
PLAZA DE ARMAS COTABAMBAS DEPARTAMENTO”
LOCALIDAD O SECTOR: TAMBOBAMBA
DESCRIPCION BM-02 se ubica en la av. Republica a 6 metros del pontón lleva fijado una placa de bronce con
una marca en bajo relieve en forma de circular con un punto en el centro que precisa la ubicación del punto,
incrustada en el concreto al nivel de la vereda

COORDENAS UTM POLIGONAL CERRADA


CODIGO ESTE NORTE COTA
BM-02 805356.627 8456516.037 3228.212

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

NOMBRE DE PUNTO PROYECTO:

BM-03 “MEJORAMIENTO
Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DEPARTAMENTO: APURIMAC EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
PROVINCIA: COTABAMBAS INTEGRADA ERASMO DELGADO VIVANCO,
DISTRITO: TAMBOBAMBA DISTRITO DE TAMBOBAMBA PROVINCIA DE
PLAZA DE ARMAS COTABAMBAS DEPARTAMENTO”
LOCALIDAD O SECTOR: TAMBOBAMBA
DESCRIPCION BM-03 se ubica en la av. PERU a 5 metros del poste de alta tensión. lleva fijado una placa de
bronce con una marca en bajo relieve en forma de circular con un punto en el centro que precisa la ubicación del
punto, incrustada en el concreto al nivel de la pista

COORDENAS UTM POLIGONAL CERRADA


CODIGO ESTE NORTE COTA
BM-03 805374.237 8456550.169 3249.007

15
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

NOMBRE DE PUNTO PROYECTO:

BM-04 “MEJORAMIENTO
Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DEPARTAMENTO: APURIMAC EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
PROVINCIA: COTABAMBAS INTEGRADA ERASMO DELGADO VIVANCO,
DISTRITO: TAMBOBAMBA DISTRITO DE TAMBOBAMBA PROVINCIA DE
PLAZA DE ARMAS COTABAMBAS DEPARTAMENTO”
LOCALIDAD O SECTOR: TAMBOBAMBA
DESCRIPCION BM-04 se ubica en la av. PERU a 8 metros del pontón a la margen derecha, lleva fijado una
varilla de fierro corrugado incrustada en el concreto al nivel de la vereda

COORDENAS UTM POLIGONAL CERRADA


CODIGO ESTE NORTE COTA
BM-04 805400.306 8456567.054 3249.454

16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA
NOMBRE DE PUNTO PROYECTO:

BM-05 “MEJORAMIENTO
Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DEPARTAMENTO: APURIMAC EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
PROVINCIA: COTABAMBAS INTEGRADA ERASMO DELGADO VIVANCO,
DISTRITO: TAMBOBAMBA DISTRITO DE TAMBOBAMBA PROVINCIA DE
PLAZA DE ARMAS COTABAMBAS DEPARTAMENTO”
LOCALIDAD O SECTOR: TAMBOBAMBA
DESCRIPCION BM-05 se ubica en la av. Perú a 3 metros del vértice (p7) del colegio Erasmo Delgado Vivanco,
pintado de color rojo al nivel deCOORDENAS
la pista UTM POLIGONAL CERRADA
CODIGO ESTE NORTE COTA
BM-05 805422.508 8456472.487 3252.047

17
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

NOMBRE DE PUNTO PROYECTO:

BM-06 “MEJORAMIENTO
Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DEPARTAMENTO: APURIMAC EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
PROVINCIA: COTABAMBAS INTEGRADA ERASMO DELGADO VIVANCO,
DISTRITO: TAMBOBAMBA DISTRITO DE TAMBOBAMBA PROVINCIA DE
PLAZA DE ARMAS COTABAMBAS DEPARTAMENTO”
LOCALIDAD O SECTOR: TAMBOBAMBA
DESCRIPCION BM-06 se ubica en la av. Perú a 6 metros del vértice (P10). del colegio Erasmo Delgado Vivanco
a la margen izquierda, lleva fijado una placa de bronce con una marca en bajo relieve en forma de circular con un
punto en el centro que precisa la ubicación del punto, incrustada en el concreto al nivel de la vereda

COORDENAS UTM POLIGONAL CERRADA


CODIGO ESTE NORTE COTA
BM-06 805349.450 8456405.385 3250.421

3 LEVANTAMIENTO PERIMETRICO

18
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA
Con el propósito de registrar los datos necesarios para ejecutar la representación de los diferentes rasgos
naturales y artificiales de la zona de estudio; se realiza un levantamiento perimétrico que consiste en medir en
forma rápida ángulos y distancias (taquimetría) a los puntos de interés para determinar su las coordenadas y cota
correspondiente.
3.1 MEMORIA DEACRIPTIVA
1. GENERALIDADES
 La presente Memoria Descriptiva, corresponde a la Ubicación y Localización de un Lote
de Terreno, Para efectos Registrales.
2. ANTECEDENTES
 El Lote materia con fines registrales, se encuentra ubicado en la ciudad de Tambobamba,
siendo propietario registral: COLEGIO ERASMO DELGADO VIVANCO.
 Además, son propietarios de un lote de área:4,870.16 m² y perímetro:285.84ml

3.2 UBICACIÓN POLITICA

Departamento : Apurimac
Provincia : Cotabambas
Distrito : Tambobamba
Lugar : Plaza de Armas Tambobamba
DATUM : WGS 84
PROYECCION : UTM
ZONA : 18s

3.3 UBICACIÓN CARTOGRÁFICA

Coordenadas UTM del centroide, Este: 805351.054m;


Norte8456465.434m.

19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA
3.4 LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS

Los linderos y medidas perimétricas del predio son los siguientes:

LINDERO PERIMETRO COLINDANTE


Por el Norte Desde el vértice P10 hasta el vértice P7 en Colinda con la Av. Perú
línea quebrada de 53.03m, de 3 tramos:
1º tramo P10 – P9 de 27.67 m.
2º tramo P9 – P8 de 2.90 m.
3º tramo P8 – P7 de 22.43 m.

Por el Sur Desde el vértice P5 hasta el vértice P20 en Colinda con la


línea quebrada de 76.51m, de 8 tramos: Av.Republica
1º tramo P5 – P4 de 7.30 m.
2º tramo P4 – P3 de 12.63 m.
3º tramo P3 – P2 de 21.43 m.
4º tramo P2 - P1 de 3.86 m.
3.5 5º tramo P1 – P23 de 2.28 m. A
6º tramo P23 – P22 de 4.53 m. R
7º tramo P22 – P21 de 3.30 m. E
8º tramo P21 – P20 de 21.18 m.
A
Por el Este Desde el vértice P5 hasta el vértice P7 en Colinda con La Prop.
línea quebrada de 59.261m, de 2 tramos: Bacilio Lira Leona y Prop.
1º tramo P5 - P6 de 30.08 m. Bacilio Lira Felicitas
2º tramo P6 - P7 de 26.18 m. Benanza

Por el Oeste Desde el vértice P20 hasta el vértice P10 Colinda con La Calle N°10,
en línea quebrada de 97.06m, de 10 Banco de la Nacion, Prop.
tramos: Vivanco Gibaja Edgar
1º tramo P20 - P19 de 1.68 m. Ricardo y Prop. Letona
2º tramo P19 - P18 de 43.65 m. pozo Cirilo
3º tramo P18 - P17 de 9.00 m.
4º tramo P17 - P16 de 9.72 m.
5º tramo P16 - P15 de 12.34 m.
6º tramo P15 - P14 de 8.93 m.
7º tramo P14 - P13 de 0.70 m.
8º tramo P13 - P12 de 4.89 m.
9º tramo P12 - P11 de 4.01 m.
10º tramo P11 - P10 de 2.15 m.

El área del predio es de 0.48702 ha (4,870.16 m²).


3.6 PERIMETRO
El perímetro del predio es de 285.84 m.

3.7 COORDENADAS UTM DE LOS VERTICES DEL PREDIO


Las coordenadas de los vértices del predio están georreferenciado al sistema
geodésico WGS84, proyección UTM y cuadrícula 18 L.
CUADRO DE COORDENADAS UTM (metros)

20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

PLANO PERIMETRICO UBICACIÓN LOCALIZACION

21
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

4 POLIGONAL CERRADA
La poligonación es uno de procedimientos topográficos más comunes. Las poligonales se usan generalmente para
establecer puntos de control y puntos de apoyo para el levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el
replanteo de proyectos y para el control de ejecución de obras.

Una poligonal es una sucesión de líneas quebradas, conectadas entre sí en los vértices. Para determinar la posición de
los vértices de una poligonal en un sistema de coordenadas rectangulares planas, es necesario medir el ángulo
horizontal en cada uno de los vértices y la distancia horizontal entre vértices consecutivos.

En forma general, las poligonales pueden ser clasificados en:

 Poligonales cerradas. En las cuales el punto de inicio es el mismo punto de cierre, proporcionando
por lo tanto control de cierre angular y lineal.
 Poligonales abiertas o de enlace con control de cierre. En las que se conocen las coordenadas de
los puntos inicial y final, y la orientación de las alineaciones inicial y final, siendo también posible
efectuar los controles de cierre angular y lineal.
 Poligonales abiertas sin control. En las cuales no es posible establecer los controles de cierre, ya
que no se conocen las coordenadas del punto inicial y/o final, o no se conoce la orientación de la
alineación inicial y/o final.

4.1

CALCULO Y COMPENSACION DE POLIGONALES


En poligonales abiertas con control. El error angular viene dado por la diferencia entre el acimut final, calculado a partir
del acimut inicial conocido y de los ángulos medidos en los vértices y el acimut final conocido

La solución de una poligonal consiste en el cálculo de las coordenadas rectangulares de cada uno de los
vértices o estaciones.

En poligonales cerradas y en poligonales abiertas de enlace con control, se realizan las siguientes
operaciones:

a) Cálculo y compensación del error de cierre angular.


b) Cálculo de acimuts o rumbos entre alineaciones (ley de propagación de los acimuts).
c) Cálculo de las proyecciones de los lados.
d) Cálculo del error de cierre lineal.
e) Compensación del error lineal.
f) Cálculo de las coordenadas de los vértices.

22
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA
4.1.1 CALCULO Y COMPENSACION DEL ERROR DE CIERRE ANGULAR
En poligonales abiertas con control. El error angular viene dado por la diferencia entre el acimut final, calculado a partir
del acimut inicial conocido y de los ángulos medidos en los vértices y el acimut final conocido

Ea   f c   f

en donde:

Ea= Error angular


fc = acimut final calculado
f = acimut final conocido
Al igual que en poligonales cerradas, se compara el error con la tolerancia angular. De verificarse la
condición, se procede a la corrección angular, repartiendo el error en partes iguales entre los ángulos
medidos.

Poligonales principales Ta=a n


Poligonales principales Ta=a n
en donde:

Ta = tolerancia angular
a = apreciación del instrumento

Si el error angular es mayor que la tolerancia permitida, se debe proceder a medir de nuevo los ángulos de la
poligonal.

Si el error angular es menor que la tolerancia angular, se procede a la corrección de los ángulos, repartiendo
por igual el error entre todos los ángulos, asumiendo que el error es independiente de la magnitud del ángulo
medido.
Ea
Ca  
n
La corrección también se puede efectuar sobre los acimuts, aplicando una corrección acumulativa, (múltiplo
de la corrección angular), a partir del primer ángulo medido. En otras palabras, el primer acimut se corrige con
Ca, el segundo con 2Ca y así sucesivamente, hasta el último acimut que se corrige con nCa.

23
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

Si aplicamos el mismo procedimiento sobre cada uno de los vértices restantes, podremos generalizar el
cálculo de los acimuts según la siguiente ecuación:

 i   i1   vértice 180º

en donde:

i = acimut del lado


i-1 = acimut anterior
Los criterios para la utilización de la ecuación anterior son los siguientes:

Si (i-1 +  vértice) < 180º se suma 180º


Si (i-1 +  vértice)  180º  se resta 180º
Si (i-1 +  vértice)  540º  se resta 540º ya que ningún acimut puede ser mayor de 360º

24
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

4.1.2 CALCULO Y COMPENSACION DEL ERROR DE CIERRE LINEAL

En el caso de una poligonal abierta, con control, como la mostrada en la siguiente figura, la suma de las
proyecciones sobre el eje norte-sur debe ser igual a la diferencia entre las coordenadas norte de los puntos
de control inicial y final (NBC), y la suma de las proyecciones sobre el eje este-oeste debe ser igual a la
diferencia entre las coordenadas este de los puntos de control inicial y final (EBC); por lo tanto, el error sobre
las proyecciones puede ser calculado.

N  N S  NBC

E  E O  EBC

Una
vez

calculado el error lineal, se debe verificar que éste sea menor a la tolerancia lineal, (generalmente
especificada por normas de acuerdo al tipo de importancia del trabajo, condiciones topográficas y precisión de
los instrumentos de medida).

En algunos casos, la tolerancia lineal se relaciona con la precisión obtenida en el levantamiento definido por la
siguiente ecuación.

P  L
L
en donde:
P = precisión de la poligonal
L = suma de los lados de la poligonal en metros.

El error relativo n, generalmente expresado en términos 1:n, viene dado por el inverso de P.

n = 1/P

25
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

La tabla adaptada de Torres y Villate, nos puede servir como guía para la selección de la tolerancia lineal en
función del error relativo.

Algunas especificaciones empleadas en el estudio de carreteras establecen la tolerancia lineal según las
siguientes expresiones
Terreno llano TL  0,015 L

Terreno ondulado TL  0,025 L

Si el error lineal es mayor que la tolerancia lineal, es necesario comprobar en campo las distancias; en caso
de verificarse que el error lineal sea menor que la tolerancia, se procede a la corrección lineal siguiendo un
método de compensación adecuado.

Compensación del error lineal


El método adecuado para la compensación del error lineal depende de la precisión lograda por los
instrumentos y procedimientos empleados en la medición.

Al presente, se han desarrollado diferentes métodos de compensación: el método de la brújula, el del tránsito,
el de Crandall, el de los mínimos cuadrados, etc.; basados todos en diferentes hipótesis.

Este método, propuesto por Nathaniel Bowditch alrededor de 1800, es el método más utilizado en los trabajos
normales de topografía.

El método asume que:

 Los ángulos y las distancias son medidos con igual precisión


 El error ocurre en proporción directa a la distancia
 Las proyecciones se corrigen proporcionalmente a la longitud de los lados
Matemáticamente tenemos,

siendo:

CpNi = corrección parcial sobre la proyección norte-sur del lado i

26
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA
CpEi = corrección parcial sobre la proyección este-oeste del lado i Li = longitud del lado i

El signo negativo es debido a que la corrección es de signo contrario al error.

4.1.3 CALCULO DE COORDENADAS EN LOS VERTICES

Una vez compensadas las proyecciones, se procede al cálculo de las coordenadas de los vertices de
la poligonal. Haciendo referencia a la figura anterior, las coordenadas del punto 1, calculadas en
función de las coordenadas del punto B, se obtienen de la siguiente manera

N1 = NB + NB1

E1 = EB +EB1
y las coordenadas de 2, calculadas a partir de 1,

N2 = N1 - N12

E2 = E1 + E12
y en forma general

Ni = Ni-1  Ni-1:i

Ei = Ei-1  Ei-1:i
El signo de la proyección depende de la dirección de la misma.

(CALCULO DE LA POLIGONAL CERRADA)

27
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
COTABAMBAS TAMBOBMBA

5 TRABAJOS DE GABINETE

Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en el control de la data, el cual, fue llevado a cabo en forma
diaria, los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en sistemas
computarizados, para transmitir toda la información tomada en el campo a un Colector de Datos, y el software
“Civil 3D 2020” para el procesamiento y representación de los datos tomados en campo a planos topográficos.

a) Equipos utilizados (SOFTWARE)


a. La data topográfica fue bajada mediante el uso del software Transit V2.36 de la memoria de la
estación total a la PC, luego se procedió a hacer la verificación y corrección de la data en caso
B. Programa de cálculos topográficos de elaboración propia escrito en hoja de cálculo de EXCEL.
C. Programa AutoCAD-CIVIL3D 2020 (ingles) para la adquisición de los puntos y modelamiento del
relieve y dibujos de las curvas a nivel de los trabajos topográficos.
D. Programa del AutoCAD-2020 para la edición de los dibujos y su respectiva impresión.
E. Programa Microsoft Word para la memoria descriptiva.

b) Equipos utilizados (HARDWARE)


a. Ordenadores Core I7.
b. Impresora HP LaserJet P1102W

28

También podría gustarte