Está en la página 1de 2

Espermatogénesis: Podemos definirlo como una serie de eventos que ocurre en

una espermatogonia hasta que se transforma en espermatozoide.


Producción de espermatozoides: Estos se van a producir en los túbulos seminíferos
del testículo, a partir de la pubertad y continua durante toda la vida del animal, estos
también requieren una elevada concentración de testosterona y una temperatura
menor a la corporal.
Los túbulos seminíferos contienen las células de Sertoli que nutren y sostienen las
células germinales que originan a los gametos (espermatozoides).
Animales prepuberes: En estos animales los tubulos carecen de luz, tienen una
apariencia de cordon y van a existir dos tipos de células que son indiferenciadas y
espermatogonias

Los túbulos adquieren luz Las células indiferenciadas se Las células germinales dan origen a
multiplican y originan a las células las espermatogonias.
de Sertoli.

ESPERMATOCITO PRIMARIO
ESPERMATOCITO SECUNDARIO

ESPERMATIDES

Espermatogenesis modificaciones:
1. El núcleo celular disminuye de volumen perdiendo líquidos.
2. El aparato de Golgi forma gránulos.
3. El centríolo se dirige hacia la parte posterior, y comienza a formar el flagelo.
4. El resto del material citoplasmático de la célula se comienza a acumular en
un botón.
5. Las mitocondrias se agrupan alrededor de la base del flagelo.
Porciones del espermatozoide y su contenido:
A. Cabeza: EL Núcleo, acrosoma y material citoplásmico sin expulsar.

B. Cuello: Base del flagelo y en él mitocondrias en vainas y fibras proteicas


llamadas fibras accesorias.

C. Cola: la mayor parte del flagelo

También podría gustarte