Está en la página 1de 2

ENFERMEDAD POR DEFICIT DE VITAMINA K

DEFINICION:

El déficit de vitamina K al nacimiento supone un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad hemorrágica del
recién nacido (EHRN).

METABOLISMO DE LA VITAMINA K

Se une a las proteínas de la dieta, luego por las enzimas pancreáticas se libera de las mismas, por las sales biliares se
solubiliza y es absorbido por los enterocitos, se incorpora a la circulación portal donde es transportado al hígado
donde se empaqueta en lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)

COMPORTAMIENTO

COAGULACION

 Es esencial para la actividad de enzimas y activación de los factores VII, IX, X y la protrombina (II)

 La vitamina k actúa como coenzima brindando energía actuando sobre las proteínas y fosfolípidos de la
membrana de las plaquetas y promueven la coagulación.
ACTIVACION DE LAS PROTEINAS C Y S
 Requieren de vitamina k para su actividad antitrombótica
REVERSION DE LOS ANTICOAGULANTES SIMILARES A LA CUMARINA
 Los anticoagulantes interrumpen el ciclo de carboxilación dependiente de la vitamina k
FORMACION OSEA
 Sirve como cofactor de algunas proteínas involucradas en la mineralización ósea, incluida la osteociclina
CALCIFICACION VASCULAR CORONARIA
 El déficit conduce a un aumento de la calcificación vascular por falta de actividad de la prot Gla de la matriz
COVID 19

FUENTES

 VITAMINA K1 (filoquinona): en los vegetales como espinaca y brócoli, la forma sintética es la fitonadiona.
 VITAMINA K2(menaquinona): producida a partir de la vit K1, también a partir de la microbiota intestinal, se
obtienen por la carne, quesos, soja fermentada y huevos.

POBLACIONES ESPECIALES

1. Pacientes con nutrición parenteral: requieren suplementos de vitamina k, las multivitaminas usadas para
NPT tienen 150 mcg de vitamina K1 si no recibir semanal 0.5 mg por via EV

HEMORRAGIA POR DEFICIENCIA DE VITAMINA K EN RN Y LACTANTES PEQUEÑOS

PATOGENIA

El hígado inmaduro no utiliza de manera eficiente la vitamina K, además el RN tiene reservas bajas de vit K por bajo
contenido de vit K bajo en la leche materna, un intestino esteril y deficiencia de transferencia de vit k por la placenta.
En lactantes los factores dependientes de vitamina K son 20% del total de los adultos y se normalizan en el primer
mes de vida.

El riesgo de hemorragia aumenta con Warfarina o con anticoagulante cumarínicos, anticonvulsivantes

CARACTERSITICAS CLINICAS

Hematomas cutáneos o sangrado de las mucosas, tracto gastrointestinal, ombligo o hemorragia intracraneal (HIC)

CLASIFICACION

En enfermedades gastro intestinales, pancreáticas o hepatobiliares (atresia biliar o fibrosis quística) o intoxicación
por cumarina aumenta el riesgo de HIC a pesar de uso de vit k al nacer.

EVALUACION

Se debe considerar la posibilidad de hemorragia en los primeros 6 meses incluso si no recibieron profilaxis con vit k

Si existe una fuerte sospecha (sangrado evidente, menor con hematomas letargo o irritabilidad) debe recibir
tratamiento inmediato incluso antes de los resultados de laboratorios.

Las pruebas de laboratorio TP e INR, que se prologan en déficit de vit K. además de hemograma completo con
plaquetas y fibrinógeno. bebes con síntomas neurológicos y alteración del TP debe descartarse HIC por
neuroimagen.

PREVENCION

La AAP recomienda administras una dosis de vit K IM de 0.5-1 mg. (0.5 mg en menores de 1500g, y 1 mg en mayores
de 1500g)

RN a término, sanos, alimentados con lactancia materna recomienda vit k1 via oral, 2 mg al contacto, luego a la
semana, cuarta y octava semana, sin embargo, la efectividad disminuye en la presentación tardía.

La dosis de refuerzo a los 15 o 30 dias para prevenir HIC, pero sin datos concluyentes.

TRATAMIENTO

Se debe identificar al bebe con sangrados o síntomas neurológicos, TP e INR prolongados, o antecedente de no
recibir profilaxis, se debe recibir vit EV o SC, 1-2 mg. La dosis de vitamina K debería normalizar a las 2-3 horas, en
casos mas severos se debe administrar PFC o concentrado de complejo de PT y vitamina K. en caso de choque
hipovolemico: paquete globular 10 ml/kg/dosis o sangre fresca total 20ml/kg/dosis

También podría gustarte