Está en la página 1de 4

La cebolla

¿Qué es?

La cebolla Forma parte de la familia de las liliáceas, a la que pertenece también el ajo y el puerro.
Es una planta bienal de tallo subterráneo y reducido. El bulbo no es una raíz, sino un
engrosamiento subterráneo del tallo de la planta. La verdadera raíz está formada por los
filamentos que nacen en la parte inferior del bulbo.

Tipos de cebollas

Cebolla común: de color dorado, gran tamaño y sabor intenso; esta cebolla es una de las más
utilizadas en la cocina del día a día.

Cebolla roja o cebolla morada: como su característica piel amoratada es más fina que las de otras
cebollas, es ideal para consumir en crudo o encurtida.

Cebolla blanca: crujiente y de sabor fuerte, pero con un regusto menos picante que la cebolla
común.

Beneficios de la cebolla

eneficios de la
cebolla para la salud
La fama de la cebolla como alimento depurativo es bien merecida, pero sus propiedades y
beneficios para la salud van mucho más allá.

- Es una hortaliza cardiosaludable.

- Es diurética. 
- La cebolla es un alimento prebiótico. 

- La cebolla contribuye a la salud digestiva. 

- Es antioxidante. 

- Es antidiabética. 

- Es anticancerígena. 

- La cebolla tiene propiedades antisépticas.

¿Cómo plantar la cebolla?

Para plantar correctamente la cebolla debimos seguir los siguientes pasos:

1- Colocar el sustrato para macetas, o tierra, en la maceta en cuestión.

2- Cortar la base de la cebolla: debe ser un corte de unos 2 o 3 centímetros como mucho.

3- Plantar los recortes que hemos hecho dentro de la maceta y en posición horizontal.

4- Cubre las cebollas plantadas con 5 centímetros de tierra y riégalas.

5- Coloca la maceta en un lugar que reciba entre 7 y 8 horas de sol.

6- Al cabo de un mes ya habrán crecido los brotes de las cebollas alrededor de unos 20
centímetros. En este punto, deberás sacar los brotes. Estos tienen que tener un color verde en la
parte superior y blanquecino en la parte más próxima a la raíz.

7- Replanta los brotes de las cebollas: primero tendrás que separar la tierra adherida y evitar
arrancar las raíces.

8- Planta los nuevos brotes: hazlo manteniendo una distancia de 8 centímetros entre cada nuevo
brote.
CICLO VEGETATIVO

En el ciclo vegetativo de la cebolla se distinguen cuatro fases:

1.- Crecimiento herbáceo.

Comienza con la germinación, formándose un tallo muy corto, donde se insertan las raíces y en el
que se localiza un meristemo que da lugar a las hojas. Durante esta fase tiene lugar el desarrollo
radicular y foliar.

2.- Formación de bulbos.

Se inicia con la paralización del sistema vegetativo aéreo y la movilización y acumulación de las


sustancias de reserva en la base de las hojas interiores, que a su vez se engrosan y dan lugar al
bulbo. Durante este periodo tiene lugar la hidrólisis de los prótidos; así como la síntesis de glucosa
y fructosa que se acumulan en el bulbo. Se requiere fotoperiodos largos, y si la temperatura
durante este proceso se eleva, esta fase se acorta.

3.- Reposo vegetativo.

La planta detiene su desarrollo y el bulbo maduro se encuentra en latencia.

4.- Reproducción sexual.

Se suele producir en el segundo año de cultivo. El meristemo apical del disco desarrolla, gracias
a las sustancias de reserva acumuladas, un tallo floral, localizándose en su parte terminal una
inflorescencia en umbela.

También podría gustarte