Está en la página 1de 3

Carrera: Turismo

Asignatura: Sostenibilidad Ambiental.


Nombre del estudiante: Juan Carlos Villarroel Pérez.
Fecha: jueves, 21 de octubre de 2022.

Desarrollo de la tarea: Presentar un esquema comparativo entre las propuestas de Soule


y Kareiva-Marvier.
Michael Soulé. Peter Kareiva y Michelle Marvier
¿Qué es la biología de la conservación? ¿Qué es la ciencia de la conservación?
Año de publicación: 1985 Año de publicación: 2012
La conservación es una disciplina en crisis. La conservación todavía es una disciplina en
crisis, pero basada en evidencia.
En septiembre de 1984, el 61% de los en- En marzo de 2011, el porcentaje a favor del
cuestados priorizaba el medio ambiente so- medio ambiente era solo del 36%.
bre la economía.
Cambio generacional: relación entre niños y Cambio generacional: relación entre niños y
naturaleza. computadoras y juegos de video.
Por ejemplo, hoy en día los niños reconocen cientos de logotipos corporativos, pero menos
de 10 especies de plantas nativas.
Postulados Funcionales. Postulados Funcionales.
1. Muchas de las especies que consti- 1. La Naturaleza Prístina.
tuyen comunidades naturales son
producto de procesos coevolutivos. No tocada por las influencias Humanas no
existe. Las evaluaciones científicas del pla-
Las especies son interdependientes, muchas neta han demostrado que los efectos de las
especies son altamente especializadas, la ex- actividades humanas son absolutamente ge-
tinción de ciertas especies puede tener con- neralizados.
secuencias a largo plazo. La introducción de Las aves, los peces y las ballenas en los océa-
generalistas puede reducir la diversidad. nos árticos remotos tienen carne contami-
nada con pesticidas químicos.
2. Muchos, si no todos, los procesos 2. El destino de la naturaleza y el de las
ecológicos tienen umbrales por de- personas están profundamente en-
bajo y por encima de los cuales se trelazados.
vuelven discontinuos, caóticos o sus-
pendidos. La salud y el bienestar humanos dependen
del aire limpio, agua limpia y suministros ade-
La continuidad temporal de hábitats y esta- cuados de recursos naturales para alimento y
dos sucesionales depende de su tamaño, ex- vivienda. Muchas de las actividades que da-
plosiones demográficas reducen la diversi- ñan la biodiversidad también dañan el bie-
dad. nestar humano.
3. Los procesos genéticos y demográfi- 3. La naturaleza puede ser sorprenden-
cos tienen umbrales por debajo de temente resistente.
los cuales las fuerzas aleatorias no
adaptativas comienzan a prevalecer La naturaleza a menudo se presenta como
sobre las fuerzas deterministas frágil y los conservacionistas habitualmente
adaptativas dentro de las poblacio- hablan de los daños como catastróficos e irre-
nes. parables. La realidad, sin embargo, es que la
naturaleza a menudo se recupera incluso de
En una población suficientemente pequeña perturbaciones severas.
se aumenta notablemente la probabilidad de
extinción debido a fenómenos aleatorios en
poblaciones pequeñas se evidenciarán una Por ejemplo, muchos ecosistemas marinos se
erosión de capacidad evolutiva por motivo de han recuperado por completo después de
endogamia (reproducción entre un pequeño graves derrames de petróleo.
número de organismos); en una población Del mismo modo, los lagos pueden experi-
pequeña se evidenciarán erosión de diversi- mentar una recuperación sorprendente des-
dad genética; la pérdida de capacidad adap- pués de la eutrofización (se refiere al aporte
tativa en poblaciones pequeñas se debe a en exceso de nutrientes inorgánicos proce-
perdidas de diversidad genética. dentes de actividades humanas) si se reduce
los aportes excesivos de fosforo.
4. Las reservas naturales son inheren- 4. Las comunidades humanas pueden
temente desequilibrantes para orga- evitar la tragedia de los comunes.
nismos grandes y raros.
Cualquier recurso común compartido no re-
Las extensiones son inevitables en islas de há- velado, como la pesca, los bosques o el agua,
bitat del tamaño de las reservas naturales; los será sobreexplotado, porque los individuos
procesos evolutivos de especies grandes y ra- actuaran invariablemente en su propio inte-
ras no podrán operar en espacios fragmenta- rés a corto plazo.
dos debido a su aislamiento y falta de con- Las únicas formas de practicar la conserva-
tacto con otros de la misma especie. ción son promulgar regulaciones y restriccio-
nes estrictas o simplemente comprar y prote-
ger el recurso directamente.
Postulados Normativos. Postulados Normativos.
1. La diversidad de organismos es 1. La conservación debe ocurrir dentro
buena. de paisajes alterados por humanos.
La conservación necesita estrategias comple-
En sentido contrario la extinción de especies mentarias que maximicen simultáneamente
y poblaciones es mala. la protección de la naturaleza y el bienestar
humano en las áreas donde la gente caza, co-
secha y vive.
2. La complejidad ecológica es buena. 2. La conservación será un éxito dura-
dero solo si las personas apoyan las
El valor de las especies y poblaciones, la bon- metas de conservación.
dad de las relaciones ecológicas y de la orga-
nización de los seres vivos en comunidades y Una estrategia es ampliar las preocupaciones
ecosistemas. de la conservación más allá de la biodiversi-
dad y también prestar atención al desarrollo
económico, el empleo, la pobreza y la justicia
ambiental.
3. La evolución es buena. 3. Los conservacionistas deben trabajar
con las corporaciones.
Reconoce el valor de conservar el potencial
genético de las poblaciones para ser posible Un pequeño número de corporaciones globa-
su evolución y adaptación a un mundo cam- les tienen un gran impacto en la conversión
biante. de tierras, la minería, la extracción de energía
y las elecciones de los consumidores. Sin em-
bargo, la realidad que deben enfrentar es que
a través de los recursos que usan y los
desechos que producen deben impulsar gran
parte de lo que sucede con nuestras tierras y
aguas.

Las corporaciones no solo son un mal necesa-


rio, si no que pueden ser una fuerza positiva
en la conservación.
4. La diversidad biótica tiene un valor 4. Es probable que la conservación
intrínseco, independientemente de tenga éxito únicamente buscan ma-
su valor instrumental o utilitario. ximizar conjuntamente los objetivos
económicos y los de conservación.

Los resultados de ganar-ganar para las perso-


nas y la naturaleza son posibles, y descubrir
sus condiciones previas debe ser un foco de
investigación.

Conclusiones.

• Soulé habla de hábitats naturales no perturbados de manera que el ser humano no in-
fluya en el curso de la evolución. Un ejemplo de esto es la inclusión en el manifiesto de
la noción de preservación tradicionalmente asociada a las reservas naturales donde se
indica que la naturaleza virgen está por encima de los jardines.
• Los postulados normativos de Soulé eran declaraciones de valores y principios de una
filosofía ecológica potencial destinada a guiar acciones de conservación, mientras que
los postulados normativos de Kareiva y Marvier, son declaraciones prácticas de lo que
debe hacer la conservación para tener éxito.
• La conservación, tal como la definió Soulé es reactiva y a la defensiva. Su objetivo es
minimizar las pérdidas y en la medida posible, mantener el mundo como antes. Mien-
tras que Kareiva y Marvier manifiestan que la conservación con visión de futuro pro-
tege los hábitats naturales donde la gente vive y extrae recursos y trabaja con corpora-
ciones para encontrar combinaciones de actividades económicas y de conservación
que combinen el desarrollo con la preocupación por la naturaleza.

También podría gustarte