Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA

NUEVO MILENIO

Guía de estudio ¨La motivación y teorías de la motivación¨

DOCENTE:
LEXIS MARTIN SALINAS SANCHEZ
ALUMNO:
EMERSON ROLANDO GARCIA MOLINA
ASIGNATURA:
PSICOLOGIA
NO. DE CUENTA:
121250048
SECCION
U
FECHA
18 de Julio del 2021
GUÍA DE ESTUDIO “LA MOTIVACIÓN” (Págs. 289-299, 309)

1. ¿Qué es un motivo?
R// Un motivo es un estado interior presupuesto de un organismo, con el fin de explicar sus
elecciones y su conducta orientada hacia metas. Desde el punto de vista subjetivo, es un
deseo o anhelo.

2. ¿Qué es una emoción?


R// El impulso que induce la acción. En psicología, Emoción se define como aquel
sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de la realidad o la imaginación. la
emoción contiene dos elementos distintos: por un lado, las descargas de energía física; por
otro lado, ciertos sentimientos (percepciones de las acciones motrices que se producen y
sentimientos de placer o desagrado que dan a la emoción sus características esenciales).

3. ¿Qué es un instinto?
R// Conducta que no es el resultado del aprendizaje. Estas conductas tienen una gran
importancia para la supervivencia. Tienen un carácter estereotipado, no reflexivo y están
desencadenadas por estímulos.

4. ¿Qué es homeostasis y cómo se relaciona este estado con la teoría de la reducción de


la pulsión?
R// La idea subyacente de esta nueva teoría es: Una necesidad fisiológica crea un estado de
tensión estimulada (un impulso) que motiva a un organismo a satisfacer una necesidad. El
objetivo fisiológico de esta teoría es la homeostasis, es decir, la tendencia a mantener un
estado interno equilibrado o constante

5. ¿En qué consiste la teoría de la activación? De un ejemplo (que no sea de los


proporcionados en la lectura)
R// Se identifican tres componentes principales que dan sentido y coherencia al desarrollo
de potencialidades del sujeto, ellos son: los elementos, los principios y las dimensiones.
Estos componentes se entretejen para sustentar y proyectar el proceso pedagógico activador
de potencialidades (por ejemplo, cuando experimenta hambre).

6. Diferencie entre la motivación intrínseca y motivación extrínseca. De un ejemplo de


cada una (que no sean los proporcionados en la lectura)

R// Motivación intrínseca. Parte desde el interior de la persona, es voluntaria y no precisa


de un incentivo externo. Este tipo de motivación busca la autorrealización y el desarrollo
personal. La sola ejecución de la tarea es la recompensa. Por ejemplo: una afición, la ayuda
comunitaria.

Motivación extrínseca. Proviene desde afuera, y surge cuando se ofrece una recompensa,
premio o aprobación por el desempeño de una tarea o actividad. Por ejemplo: trabajar por
un sueldo, estudiar para obtener un título.
7. ¿En qué consiste la jerarquía de motivos según A. Maslow? (Página 309). De un
ejemplo de cada uno de los cincos grupos de necesidades.
R// Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que
conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres
humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
Ejemplos:

Necesidad básica: tener un trabajo para obtener los recursos básicos, como comida y
un lugar donde vivir.

Necesidad de seguridad: mudarse a un barrio más seguro para dormir más tranquilo.

Necesidad social: reunirse con amigos y conocer gente para no estar siempre solo.

Necesidad de estima: sentirse apreciado y valorado por los amigos o en el trabajo.


Autorrealización: sentirse en bienestar, estar sano y saberse querido por muchos.

También podría gustarte