Está en la página 1de 2

Institución Educativa Particular “Divino Niño del Milagro”

Av. Enrique Meiggs 1108 Florida Baja. Chimbote

Vinculos y Relaciones sanas


Docente Vicente J. Rojas Trinidad Area DPCC
Estudiante Grado/sección Segundo

Desde que nacemos, nuestra vida afectiva (nuestras emociones


¿Qué vamos a aprender? y sentimientos) juegan un papel importante para desarrollarnos,
aprender, conectarnos con el mundo y ser felices.
En esta ficha reflexionaremos acerca de las relaciones que experimentamos con las demás personas:
amistad, atracción, enamoramiento, entre otras. Del mismo modo, dialogaremos sobre los vínculos
que se desarrollan a partir de ellas. Luego, evaluaremos críticamente los factores que fortalecen o
debilitan nuestras relaciones interpersonales. Con ello, podremos cuestionar estereotipos que afectan
nuestros vínculos y cómo se esconde la violencia en algunos de ellos.

Las Relaciones y vínculos de Ana


Yo veo cómo Isabel y Julián están saliendo y la pasan bien; no son enamorados, pero están saliendo y
a él le gusta mucho ir con ella de la mano. Son amigos desde niños y un día se dieron cuenta de que
se gustaban, ¿se habrán enamorado? ¿Se puede cambiar así de amigos a enamorados?
Le preguntaré a Isabel y a Coco. Sé que a él no le va a gustar, pero quiero que me diga él, que
también es hombre, por qué no me siento cómoda con Adán. No me imagino teniendo algo con él,
la verdad, pero Betty está allí insistiendo. ¿Y si pruebo?

 ¿Cómo se siente Ana?, ¿qué emociones se identifican en ella? Conceptos


 ¿Es común experimentar emociones distintas y mezcladas a la vez?, clave
¿por qué?  Vínculos
 ¿Qué piensas de la actitud de Adán?, ¿qué le recomendarías?  Estereotipos
 ¿Qué personas consideras que influyen más en la vida afectiva de Ana?,  Búsquedas de
¿por qué? alguien
 ¿Cómo influye lo que piensa o hace mi grupo en lo que pienso, siento o  Violencia
decido hacer en mis relaciones o vínculos de amistad?

Aprendemos Construimos nuestra identidad personal y social


Construimos nuestra identidad, como personas únicas y como personas sociales, a través de nuestras
relaciones interpersonales.
 Tú te relacionas contigo misma/o: con tus emociones, tus intereses, tu manera de ser. Así, se
va construyendo esa identidad.
Ana, por ejemplo, reconoce que está molesta. Se da Por otra parte, Ana también es consciente de
cuenta de que esto se debe a los cambios de su su tristeza por la situación de los animales que
cuerpo y, con ello, es consciente de lo que le afecta y mueren por contaminación en el mar. Esta
sus causas. Ana es consciente de sí misma, lo que emoción y la identificación de su causa la
constituye un paso importante para el movilizan a proponer que desaparezcan las
autoconocimiento. bolsas de plástico.

 También te relacionas con las y los demás: perteneces a una familia, un grupo o más de uno,
te relacionas con muchas chicas y chicos, y tienes vínculos afectivos importantes que te hacen
sentir bien y te van dando una identidad social. A diferencia de otro tipo de relaciones, los vínculos
se distinguen en un mayor nivel de confianza y de reciprocidad
Por ejemplo, Ana se relaciona con muchas personas pero tiene vínculos de amistad con un grupo al que ve
siempre: sus primos y sus vecinos. Además, tiene dos mejores amigos, Coco y su prima Isabel.

Por qué son importantes los vínculos?


Llenan nuestras necesidades emocionales, sociales, físicas, intelectuales; son necesarios para nuestra
identidad personal y social.
Dato Curioso
Los vínculos son tan importantes que nuestro cuerpo reacciona a ellos en situaciones específicas.
Hay relaciones en que sentimos cariño, alegría, seguridad y entusiasmo. El cerebro produce
entonces endorfinas, que marcan la señal de bienestar.
Por otra parte, en relaciones que nos producen expectativa, nerviosismo, ansiedad, el cerebro
libera adrenalina, como una señal de alerta. Es importante aprender a diferenciar estas señales.

Actividad individual Sabias qué?


1. Piensa en tu relación contigo misma o contigo Nos podemos relacionar con muchas personas c
mismo: ¿cuáles son tus intereses?, ¿qué es lo
ada día, incluso podríamos verlas e n el colegio
que más te gusta de ti?, ¿qué te molesta?,
¿qué te gustaría seguir conociendo sobre ti? siempre, te ner 2000 likes de ellas, lo qu e no
2. Piensa ahora en tu relación con las demás signi f ic a que te nemos un vínculo real con
personas, tus amigas y amigos, compañeras y t odas. Los vínculos necesi tan que u na relación
compañeros, familia, etc. ¿Cómo son tus sea co ntinua, que haya más c osa s comunes,
vínculos con estas personas? ¿Cómo crees
afecto, no solo es tar en el mismo lugar o dar
que contribuyen en tu formación personal?
likes en las redes sociales.

También podría gustarte