Está en la página 1de 3

Materia: Derecho

Bienes del dominio privado Administrati vo

Nombre: Coronado Lorencez Diego Esteban Grupo:9751


Bienes Privados
Introducción

1.Delimitar su existencia en las esferas Federal, Estatal y Municipal.


a) Por lo que se refiere a los bienes de la Federación, de ellos nos ocupa remos a
continuación en este mismo título.
b) Los bienes de las entidades federativas. El artículo 27 constitucional, párrafo VI,
establece la plena capacidad de ellas para adquirir y poseer bienes raíces para los
servicios públicos.
c) Los bienes del Departamento del distrito Federal. El propio artículo 27-VI otorga al
Distrito Federal la plena capacidad para adquirir y poseer bienes raíces para los servicios
públicos.
d) Los bienes de los municipios. El citado artículo 27, párrafo VIII, fracción IV, también
otorga a los municipios la plena capacidad para adquirir y poseer bienes raíces
necesarios para los servicios públicos. El artículo 115 constitucional nos dice en su parte
relativa: “Los municipios administrarán libre mente su hacienda la cual se formará de los
rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros
ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso. “

Definición
Los bienes privados son esos bienes cuya propiedad no pertenece al Estado, sino a
personas u empresas de carácter privado, y cuyo primordial objetivo es saciar
necesidades particulares. Habitualmente dichos bienes necesitan de una aportación
monetaria anteriormente implantada para entrar a ellos. La organización o persona que
posea la propiedad de dichos bienes privados tiene el poder de contar con, a su
conveniencia, de los mismos; por ende, el dueño puede hacer uso de este bien de forma
plenamente única, o inclusive ofrecerlo a cambio de una aportación económica si de esta
forma lo quiere. Los bienes privados son parte del patrimonio de los individuos, ya que
componen el grupo de bienes sobre el cual tienen titularidad de forma legítima.
Esfera jurídica del Estado
A diferencia de los de dominio público, los bienes de dominio privado del Estado son
todos aquellos bienes estatales cuyo titular sea el Estado directamente o de alguna
entidad estatal, que no están siendo destinados a un uso público, no tienen una
afectación en uso a favor de alguna entidad, no brindan servicio público y sobre los cuales
sus titulares ejercen su derecho sobre el bien como cualquier propietario y con sus
respectivos atributos (ejemplo: un inmueble puesto en arrendamiento por la entidad
estatal titular, un terreno eriazo sin uso, entre otros).
Es decir, los bienes de dominio privado del Estado y de sus entidades son los únicos que
tienen la condición de poder ser puestos a disposición del ámbito privado para la
adquisición de algún derecho real, dentro de los actos de administración o disposición del
Estado. Los derechos a los cuales pueden ser objeto, dada su condición de dominio
privado estatal, pueden ser compraventa, transferencia, derecho de superficie, permuta,
usufructo, cesión en uso, arrendamiento, entre otros procedimientos.

Características de los bienes privados


Las principales características de los bienes privados son las siguientes:
Son de propiedad privada.
Su propietario puede disponer de ellos a su conveniencia.
Su uso no es público.
Presentan consumo rival.
Presentan exclusión.
Pueden ser comercializados.
Generalmente su consumo requiere una aportación económica determinada.
Poseen exclusividad generalmente otorgada por una previa aportación económica.
Una organización privada.
Una motocicleta.
REGLAMENTACIÓN:

Los bienes de dominio privado de la Federación —con excepción de los comprendidos en


la fracción 1 del artículo 3o, que se regirán siempre por la legislación federal de tierras,
bosques, aguas y demás especiales—, estarán sometidos en lo no previsto por esta ley:
a) Bienes inmuebles de dominio privado de la Federación.
b) El capítulo tercero, artículos 57 a 76 de la Ley general de bienes nacionales regulan el
régimen de los bienes inmuebles de dominio privado de la Federación. Además Art. 771
C: C. Reformas a la Ley: 7-11-1984.

También podría gustarte