Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CIUDAD JUÁREZ.

INGENIERIA EN MECATRONICA, CUARTO CUATRIMESTRE.


UNIDAD 3
ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ANALOGICOS

GRUPO: MSM-43
NOMBRE DEL PROFESOR:
JOSE RAMON REYES MEDINA
NOMBRE DEL ALUMNO:
GABRIEL DE JESUS CABRERA CRUZ
EVER SAID CORONA DE LEON
ANGEL DANIEL HERNANDEZ CAPORAL
KESNNIEL SANTIAGO DIEGO
INTRODUCCIÓN
En este reporte técnico aplicaremos tres distintos circuitos, pero con el mismo
amplificador operacional LM741, pero con conexiones y aplicaciones para un fin
diferente, esto debido a como se conforman los circuitos empleados, este se ha
diseñado para una amplia gama de aplicaciones analógicas. Un alto rango de voltaje
en modo común y ausencia de lacth-up tienden a hacer el LM 741 ideal para usarlo
como un seguidor de tensión.
Para este reporte técnico no es necesario calculos ni armarlo físicamente,
únicamente con la comprobación por medio del programa multisim o cualquiera de
la elección que cumpla con los requerimientos es aceptado.
CIRCUITO 1

Materiales:
2 Resistencias de 10 k
1 Resistencia de 20 k
1 Capacitor de 1 uf
1 Amplificadores LM741 AH/883
1 Fuentes de 12 V
1 Multímetro
1 Osciloscopio

1. Describir el tipo de generador de señal al que se refiere según lo simulado


Este es un tipo de generador de señal cuadrada, dado que, si observamos las
señales de entrada en el osciloscopio y la comparamos con la de la salida, nos
daremos cuenta que la entrada tiene una señal mayormente senoidal (o
mayormente parecida a una señal de dientes de sierra) y si la comparamos con la
señal de salida nos daremos cuenta que la está comenzando a rectificar, dado que
la señal que obtenemos es cuadrada, además que, es mayor que la señal de
entrada.
2. Evidencia de la simulación con Osciloscopio entrada y salida

Señal de entrada: Dientes de cierra


Señal de salida: Cuadrada
3. Evidencia de la simulación con multímetro entrada y salida

Voltaje de entrada: 3.271 V


Voltaje de salida: 10.914
CIRCUITO 2
Materiales:
2 Resistencia de 1 k
1 Capacitor de 40 uf
2 Amplificadores LM741 AH/883
2 Fuentes de 5 V
1 Multímetro
1 Osciloscopio

1. Describir el tipo de generador de señal al que se refiere según lo simulado


Es un generador de señal cuadra a triangular, en su entrada nos indica que la señal
es cuadrada completamente, pero al final de este nos otorga una señal
completamente triangular, esto sin contar que el voltaje obtenido em la salida es un
poco menor. Podemos observar que la señal de salida se hizo más pequeña.
2. Evidencia de la simulación con Osciloscopio entrada y salida

Señal de entrada: Cuadrada


Señal de salida: Triangular

3. Evidencia de la simulación con multímetro entrada y salida

Voltaje de entrada: 3.774 V


Voltaje de salida: 2.12 V
CIRCUITO 3
Materiales:
1 Fuente dual de 15 V
2 Resistencias de 28 k
1 Resistencia de 10k
1 Capacitor de 0.05 uf
2 Amplificadores LM741 AH/883
1 Diodo 1N400G
1 Multímetro
1 Osciloscopio

1. Describir el tipo de generador de señal al que se refiere según lo


simulado
Este circuito es un generador de señal cuadrada, inicialmente el circuito comienza
arrogar una señal de tipo triangular, pero al ser rectificada cambia a una señal de
tipo cuadrada. También, Podemos observar cómo realizar el cambio de voltaje
inicial de 1.621 al de salida que se elevo hasta 13.225 ampliando la señal en gran
potencia.
2. Evidencia de la simulación con Osciloscopio entrada y salida

Señal de entrada: Triangular


Señal de salida: Cuadrada

3. Evidencia de la simulación con multímetro entrada y salida

Voltaje de entrada: 1.621 V


Voltaje de salida: 13.225 V
CONCLUSION

En la elaboración de estas simulaciones hemos podido observar como el mismo


dispositivo con un circuito diferente nos puede arrojar señales de salida bastante
diferentes, analizando los casos pudimos ver como de una señal semi-triangular (o
tambien dicho, dientes de sierra) se transforma en una señal cuadrada, en el
segundo circuito hace lo inverso, de la entrada de una señal cuadrada resulta una
señal completamente triangular y en el último circuito veremos que nuevamente
pasa lo antes mencionado donde la señal triangular se vuelve una de onda
cuadrada, esto sin mencionar que las señales se amplían entregándonos más
voltaje de salida que el que entra al sistema dándonos la confirmación de que una
de sus diversas funciones es aplicada, en este caso el ya mencionado ampliar la
señal.
Rubrica

También podría gustarte

  • Área de La Rampa Del Parque Extremo
    Área de La Rampa Del Parque Extremo
    Documento16 páginas
    Área de La Rampa Del Parque Extremo
    DANIEL Hernandez caporal
    Aún no hay calificaciones
  • Ra U5 Elec
    Ra U5 Elec
    Documento9 páginas
    Ra U5 Elec
    DANIEL Hernandez caporal
    Aún no hay calificaciones
  • Cosas de La Vida
    Cosas de La Vida
    Documento2 páginas
    Cosas de La Vida
    DANIEL Hernandez caporal
    Aún no hay calificaciones
  • Qui Mica
    Qui Mica
    Documento14 páginas
    Qui Mica
    DANIEL Hernandez caporal
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 2 de LabVIEW
    Practica 2 de LabVIEW
    Documento6 páginas
    Practica 2 de LabVIEW
    DANIEL Hernandez caporal
    Aún no hay calificaciones
  • Resistencia Equivalente Serie
    Resistencia Equivalente Serie
    Documento10 páginas
    Resistencia Equivalente Serie
    DANIEL Hernandez caporal
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 2
    Capitulo 2
    Documento5 páginas
    Capitulo 2
    DANIEL Hernandez caporal
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 3
    Capitulo 3
    Documento8 páginas
    Capitulo 3
    DANIEL Hernandez caporal
    Aún no hay calificaciones